fbpx

Viajar a Filipinas: Qué ver en las islas del sudeste asiático

regalos-de-navidad
qué ver y qué visitar en filipinas

Hey, si has llegado hasta aquí seguramente estarás pensando viajar a Filipinas. Y no es que te hayamos leído la mente, sino que nos parece algo lógico porque estas islas del sudeste asiático son un verdadero paraíso.

Así que si de verdad estás preparando tu viaje a Filipinas quédate con nosotros, actualmente somos la web más completa sobre este increíble país ¡Te ayudamos a que tus vacaciones sean inolvidables!

 ¿Por qué deberías visitar Filipinas?

¡Bum! Empezamos fuerte con obligaciones y sugerencias ¿Verdad? Pero y qué le vamos a hacer, si es que estamos enamorados de este país lleno de islas bonitas. Peloteo aparte, mencionar que Filipinas es un destino salvaje y desconocido para gran parte de la población, y esto lo convierte en un paraíso natural ideal para la práctica del surf y del buceo.

En nuestra página te enseñamos todo lo que necesitas saber antes de viajar, ya que a pesar de ser un país ideal conviene mucho conocer ciertos factores antes de ir, ya que a diferencia de Europa el sudeste asiático es un país algo “desordenado” y en el que conviene hacerse a la idea antes de pisar.

Prepárate para un viaje emocionante en un país insular único, sin duda te va a encantar todo lo que te puede ofrecer: Historia fascinante, belleza natural y un ambiente excelente que no pasará desapercibido para ti ¡Empezamos!

 Qué ver en Filipinas

Las islas Filipinas son conocidas en el mundo por sus playas y por su clima cálido durante casi todo el año, y lo cierto es que la información no va desencaminada, pero es incompleta. Este país cuenta con mucho más que islas de arena infinita y buceo.

Más allá de las zonas de costa podrás descubrir un paraíso natural diferente en el que te podrás perder en aldeas tribales, antiguas terrazas de arroz, picos cubiertos por la jungla y por supuesto también iglesias españolas en ruinas.

Sin duda esta influencia española y del resto de culturas del país ha hecho mella, y no en vano ya que podrás encontrar símbolos islámicos, malayos, estadounidenses…en definitiva, una diversidad cultural y arquitectura colonial al alcance de muy pocos destinos en la tierra.

Pero sin más rollos, veamos punto por punto los lugares que no te debes perder ni loco:

Playas

Aguas cristalinas y arena blanquecina ¿Quién no se dejaría perder allí? Y es que estamos hablando del conjunto de islas más maravilloso que te puedes imaginar, así que si viajas a Filipinas no debes desaprovechar la oportunidad de sumergirte en las aguas de cualquiera de sus 7.000 islas ¡La cantidad sorprende!

Mejores playas de Filipinas

playas de filipinas
¿No te apetece bañarte en esta maravillosa playa de Filipinas?

No te pierdas el enlace, toda la información sobre las mejores playas a tu alcance.

 Parques Nacionales

No sé a ti, pero a nosotros nos encantan los parques nacionales y procuramos ir a alguno en cada viaje que hacemos. Así que como te podrás imaginar, en Filipinas tienes un montonazo de lugares 100% naturales esperando ser explorados.

Es por eso que en nuestro listado de cosas que ver en Filipinas no podía faltar un listado con parques naturales que son un must, en ellos podrás ver más de 35 parques nacionales con las diferentes actividades y recomendaciones que te proponemos desde Filipinastop.com.

Disfruta ya de la belleza natural de los parques naturales:

Parque Nacional Caramoan

¿Buscas un lugar remoto pero tremendamente atractivo a la vez? Entonces no te puedes perder la península de Caramoan, que está escondida en Camarines Sur en la región de Bicol. Si bien es cierto que el viaje hasta este lejano paraíso es poco practicable una vez llegues te alegrarás de haber tomado la decisión.

Playas de arena blanca, ríos serpenteantes y calas secretas que estarán esperándote en esta remota parte del país filipino.

Parque Nacional Pulag

Si hay algo que hace famoso al parque nacional Pulag es su “mar de nubes”, que es el tercer pico más alto de Filipinas. Sin duda este paraje atrae cada año a un montón de turistas por su paisaje que parece propio de otro mundo.

parque nacional pulag
Descubre el Parque Nacional Pulag, una joya a tu alcance

Además otra curiosidad es que en la cima de la montaña se encuentra la frontera de las provincias Benguet, Ilfugao y Nueva Vizcaya.

Sin duda es un punto ideal para hacer alpinismo en sus bosques montañosos y en la cumbre de pastizales, además tienes cuatro senderos que te llevarán a la cumbre: Ambangeg, Akiki, Tawangan y Ambaguio, sin duda un lugar que merece la pena ver.

Parque Nacional de las Cien Islas

parque nacional 100 islas
El parque de las cien islas ¡100% recomendado!

A pesar de que este parque está compuesto por más de 100 islas, solo tres se han desarrollado para el turismo. Estas están ubicadas en la ciudad de Alaminos en Pangasinan, las cuales están por todo lo largo del golfo Lingayen durante cerca de 17 kilómetros cuadrados. Esa zona la encontrarás a 240 kilómetros al norte de Manila.

Parque Nacional Arayat

El parque nacional de Arayat está situado en Pampanga, el monte Arayat es un volcán extinto sin erupciones registradas desde hace mucho tiempo. En este parque nacional podrás encontrarte con dos pueblos, por el lado sur encontrarás Arayat mientras que por el norte encontrarás Magalang.

Como anécdota te diremos que te puedes encontrar el hogar de un hada llamada Mariang Sinukan, y es que esta montaña además de ser un excelente lugar para practicar senderismo también es una montaña rodeada por un aura mística.

Parque Nacional Río subterráneo Puerto Princesa

También llamado Río subterráneo Puerto Princesa este parque ubicado al norte del centro de la ciudad de Puerto Princesa es conocido por sus estalactitas, estalagmitas y varias cámaras grandes que incluyen la italiana de 360 metros de largo.

El paisaje de montaña de piedra caliza hace que el parque sea aún más hermoso, pero es que además el parque también es un lugar lleno de biodiversidad con un ecosistema completo de monte y mar.

 Las ciudades e islas más populares

En las islas de Filipinas puedes encontrar un montón de ciudades ideales, así que merece la pena que les prestes un poco de atención al menos a las siguientes:

Manila, la capital de filipinas
La capital de Filipinas es una jungla de cemento ¡Te encantará!

Manila: Al igual que sucede con la mayor parte de capitales del sudeste asiático lo más notable es su congestión de tráfico, bullicio y por supuesto una enorme jungla de cemento. Esto no la hace una mala opción, ya que cuenta con una gran historia y un montón de experiencias para vivir.

De hecho es muy posible que en tu viaje te toque hacer escala allí, así que te recomendamos que te lo tomes con calma y que le des una oportunidad a su patrimonio multicultural y su ajetreada vida nocturna.

Isla Coron: Coron es una isla de piedra caliza con una curiosa forma de cuña, está situada en la provincia de Palawan. Entre sus lugares más interesantes dispone de 7 lagos famosos, de los cuales el más conocido es Kayangan.

Además de estos lagos la Isla Corón también tiene otros atractivos, entre los cuales tiene un buen montón de playas blancas con aguas cristalinas en las que podrás practicar snorkel, pesca en aguas profundas y buceo.

Hey, pero si el agua no es santo tampoco te alarmes, Coron también cuenta con una parte boscosa llena de manglares. Sin duda Islas Calamian es un excelente lugar donde pasar parte de tus vacaciones.

Davao: Es una ciudad al sudeste de la isla Mindanao al lado de la desembocadura del río Davao, se trata del principal centro regional del sudeste de Mindanao.

 ✪ Ifugao: Es una provincia de Filipinas sin salida al mar y está caracterizada por un terreno accidentado, valles fluviales y un montón de bosques masivos. Cabe decir que su capital es Lagawe.

 ✪ Siargao: Es una isla con forma de lágrima, está situada a 800 kilómetros al sudeste de Manila. Sin duda esta ciudad es conocida por ser la capital del surf en Filipinas, un excelente destino para viajar a Filipinas a probar este maravilloso deporte acuático.

Gracias a su único punto más oriental, en el Océano Pacífico, las olas entran y se rompen justo allí. Los surfistas adoran su ambiente relajado.

Boracay: Isla tropical rodeada de impresionantes playas de arena blanca y aguas cristalinas, está ubicada a una hora de vuelo desde Cebú o Manila, justo al lado de la isla más grande de Filipinas, Panay.

Si eres un amante de las playas Boracay debe estar dentro de tu mapa de destinos imperdibles, sin duda aparece en listados compitiendo con el Caribe o el Pacífico Sur. Así que si tu objetivo es descansar y ponerte moreno no te debes perder la oportunidad de tostarte en uno de sus hoteles a primera línea de playa.

Por supuesto en sus preciosas playas también podrás practicar todo tipo de deportes acuáticos y actividades como vela, windsurf, snorkel, buceo o esquí acuático. Como cualquier ciudad costera también tiene una excelente vida nocturna hasta altas horas de la madrugada con un montón de bares para tomar algo y restaurantes para comer a gusto.

MalapascuaSe encuentra en el extremo norte de la isla de Cebú y tiene mucho que ofrecer para una isla tan pequeña que tiene solo 3 km de largo y 1 km de ancho. Es bien conocido por ser un paraíso de buceo que se puede encontrar en esta parte de las Filipinas. Cada año miles de buzos y turistas en general se dejan ver por Malapascua, sin duda un paraíso submarino a tu alcance.

Eso sí, si esperas turismo de masas y una ciudad súper masificada olvídate, en Malapascua encontrarás una experiencia muy relajante y tranquila. Playas de arena blanquecina, aguas transparentes, palmeras…todo lo que necesitas para pasar unas vacaciones de relax en una isla tropical.

Mindanao: Es la segunda isla más grande de Filipinas y está situada en la parte sur del archipiélago. Si la ves desde arriba se trata de una isla con forma irregular, mide casi 500 kilómetros de norte a sur y otros 500 de este a oeste por lo que no es lo que se dice pequeña.

Está delimitada por los golfos de Davao y Moro al sur, y por la bahía de Iligan en el norte.

Déjate enamorar por Palawan en Filipinas
Déjate enamorar por Palawan en Filipinas

Palawan: Se trata de la isla más grande del sudoeste de Filipinas y cuenta con una costa larga e irregular bordeada por arrecifes de coral con más de 1.800 islas cerca. Cuenta con una llanura costera discontinua de unos 8 kilómetros hacia el interior donde vive la mayor parte de la isla.

Isla Luzon: Es la isla más importante de Filipinas, además alberga la capital del país así que no es poca cosa ¿Eh? Su costa irregular tiene mucho que ofrecerte, entre otras cosas playas de arena fina, un montón de monumentos conmemorativos, museos de todos los tipos y un montón de historia del país en general.

CebuDespués de Luzon es la isla con más población, de hecho tiene una gran importancia económica y es una de las regiones más prósperas dentro del país asiático. Sus principales atracciones son las playas blancas y el buceo, por lo que si te apetece bucear no te pierdas este lugar ¡Te encantará!

Puerto Princesa: Está situada al centro este de Palawan y es un puerto importante dentro de Filipinas. Cuenta con una entrada protegida natural y dispone de un aeropuerto . La ciudad antiguamente se llamaba Cuyo.

El Nido, un excelente lugar para disfrutar de unas vacaciones
El Nido, un excelente lugar para disfrutar de unas vacaciones

El NidoEl Nido es un excelente destino para los que busquen paisajes bonitos, ya que sin duda este grupo de islas está lleno de formaciones rocosas con unas aguas súper cristalinas de gran belleza.

Está situado en la punta de la isla de Palawan y lo mejor es que se trata de un lugar en el que podrás hacer un montón de cosas, sin duda El Nido es un lugar lleno de vida que te va a encantar. Una gran gastronomía de calidad, excursiones naturales…no dejes de pasar un tiempo en ella.

SiquijorEs parte del archipiélago central de las Islas Visayas, está situado a 30 km al sureste de la isla de Negros. La ciudad de Siquijor en la costa norte es el asentamiento más grande de Filipinas.

Denominada Isla de Fuegos por los primeros exploradores españoles debido a la gran cantidad de luciérnagas que se encontraban allí. Compuesta de roca sedimentaria y rodeada de arrecifes de coral.La isla cuenta con gran cantidad de planicies  aluviales estrechas y deltas.

Bohol: Isla principal de la provincia de Bohol, que cuenta con 75 islas menores alrededor. La isla se encuentra al sureste de la isla de Cebú y al suroeste de la isla de Leyte, en la región central de Visayas. Esta isla de forma ovalada es la décima isla más grande del archipiélago filipino.

La costa de la isla está surcada por suaves calas y playas de arena blanca. Bohol no es tan famoso internacionalmente como Boracay, pero es conocida como un paraíso para los buceadores.

LegazpiEs una ciudad del sudeste de Luzón, está cerca del golfo de Albay y es una localidad fundada en 1639. Su nombre viene de Miguel López de Legazpi, que fue el conquistador y primer gobernador general español de Filipinas. Uno de los puntos “peligrosos” si cabe, es que se encuentra cerca del activo volcán Mayon.

Puerto GaleraSe trata de una ciudad en la costa noroeste de la isla de Mindoro, es conocida por todos los viajeros como una región que abarca varias ciudades más pequeñas pero no menos interesantes como por ejemplo Sabang o White Beach, que a día de hoy son los principales destinos.

Otros destinos que te podrían interesar: Tacloban ☆  Surigao Dumaguete ☆ Camiguin ☆ Cagayan de Oro  ☆ Batangas ☆ San Miguel ☆ Mimaropa ☆ Catanduanes ☆ Sagada ☆ Zambales ☆ Baguio ☆ Lagawe ☆ Banaue ☆ Zamboanga ☆ Tagbilaran ☆ Bantayan

Mejores Islas de Filipinas

Viajar a Filipinas por Libre

Filipinas es un destino de viaje relativamente fácil para todos los viajeros. La mayoría de ciudadanos hablan inglés de maravilla y además la población es muy amigable, así que se trata de un país ideal para descubrir la verdadera naturaleza salvaje sin dejarte demasiado dinero.

Además se trata de un país al que podrás ir sin visado, lo cual lo convierte en un país perfecto para hacer un Visa Run. Sus miles de islas te ayudarán a pasar una excelente temporada en un país que tiene mucho que aportar tanto si buscas playa como si buscas montaña.

En nuestro blog hemos creado una pequeña guía con la que es muy sencillo moverte por el país, ya que con solo leernos tendrás información suficiente para visitar Filipinas por libre y sin ningún problema de ningún tipo ¡Ya lo verás!

Turismo en Filipinas

Vacunas para viajar a Filipinas

Aqui nuestra lista de vacunas recomendadas para Filipinas. El CDC y la OMS recomiendan las siguientes vacunas para Filipinas: fiebre tifoidea, hepatitis A,  hepatitis B, cólera, rabia, encefalitis japonesa e influenza.

Muchas de las enfermedades de Filipinas son transmitidas por mosquitos, por lo que como viajero deberás considerar la vacunación para encefalitis japonesa y antipalúdica en especial para algunas regiones del país. El dengue y la chikungunya también están presentes en muchas áreas, así que no te olvides de traer repelentes y mosquiteras.

Visado para viajar a Filipinas

Puedes ingresar a Filipinas sin visa por un período inicial de 30 días. Además también puedes obtener una visa de turista de la Embajada de Filipinas antes de viajar, lo que le permitirá una estadía inicial de 59 días.

Si quieres saber más sobre el visado y los requisitos de viaje no te pierdas el enlace anterior, en él encontrarás toda la información relevante.

Buceo

Son muchos los destinos de buceo en Filipinas, actualmente es uno de los mejores países para conocer el mundo submarino así que te lo recomendamos mucho. Sumergirte en sus maravillosas aguas es demasiado interesante como para dejarlo pasar, así que prepara tu viaje de buceo a Filipinas.

buceo filipinas
No te olvides de bucear en tu viaje a Filipinas

Como comentario adicional te diremos que son muchos los que deciden viajar a Filipinas, en primer lugar por ser una de las costas más largas del mundo y por supuesto por sus recursos marinos naturales llenos de arquitecturas de coral, enormes bancos de peces…te sorprenderán.

Clima

El clima de Filipinas es generalmente tropical, cuenta con una estación relativamente seca y y fresca de diciembre a febrero y una estación húmeda y lluviosa de mayo a noviembre. La temperatura es más alta entre marzo y mayo, justo antes de la llegada del monzón de verano, mientras que el más frío es enero.

En las islas del sur las temperaturas son más estables y permanecen altas durante todo el año, eso sí, son zonas bastante húmedas en las que notarás el sudor bajar por tus axilas. Prácticamente todas las áreas de la zona costera del este de Filipinas tienen un clima lluvioso durante todo el año, típico de clima ecuatorial.

No obstante en las islas interiores esto no suele suceder, ya que están más protegidas y en general el invierno suele ser una estación seca. Las lluvias tropicales del país suelen suceder en forma de tormenta durante la tarde, excepto los tifones que pueden durar unos días e incluso venir acompañados de grandes vientos.

Mejor epoca para viajar a Filipinas

Vuelos

Si estás pensando viajar a Filipinas no te plantearás ir de otro modo ¿Verdad? En este punto te dejamos una pequeña tabla orientativa con los precios aproximados de vuelos a Filipinas desde diferentes ciudades de España, México, Estados Unidos…

SalidaDestinoPrecio
MadridManila550 euros
BarcelonaManila570 euros
Washington DCManila543 dólares
ChileManila1,499,932 CLP
Cd. MéxicoManila15,071 MXN
BogotáManila4,238,420 COP

Obviamente, es posible que también quieras conocer los precios que se suelen manejar en vuelos nacionales, dentro del país, así que aquí te dejamos otra tabla:

SalidaDestinoPrecio
ManilaPuerto princesa25 euros
ManilaCebú25 euros
ManilaLegazpi30 euros
ManilaDavao40 euros
CebúDavao20 euros
CebúSiargao25 euros

Como puedes ver, los vuelos internos en Filipinas son muy económicos y convienen mucho. De hecho si vas para pocos días te recomendamos que procures moverte por aire para ahorrar tiempo y evitar pasar más tiempo del necesario en tierra o mar.

Hoteles en Filipinas

Normalmente los hoteles en Filipinas suelen contar con dos características en común, una excelente ubicación sin problemas de ruido o molestias y por supuesto una mezcla de instalaciones y servicio impecables. Y es que si nos toca rascarnos el bolsillo para el viaje a Filipinas al menos queremos que nos traten bien ¿No te pasa igual?

Sin duda en Filipinas puedes encontrar hoteles para todos los gustos: hoteles de lujo absoluto, hoteles con un precio algo más económico…sin duda encontrarás lo que necesitas entre sus diferentes alojamientos ¡Garantizado!

casa bocobo en filipinas

Casa Bocobo

Este alojamiento está en un ratio algo inferior a los 50 euros, Casa Bocobo es un hotel de gama media de Manila. Representa una excelente opción para los que buscan un hospedaje a buen precio con muchos servicios para disfrutar.

hotel manila

Manila Hotel

Hotel de cinco estrellas situado en Manila. A lo largo de sus 100 años de historia ha tenido visitantes de la clase de Marlon Brando, Los Beatles, Richard Nixon e incluso los hermanos Rockefeller ¿Te gustaría ser el siguiente?

orchid garden suites en filipinas

Orchid Garden Suites

Como su nombre indica el Orchid Garden Suite está rodeado de jardines tropicales. Es un pequeño pero elegante oasis apartado de las congestionadas calles de Manila. Es por eso algunos de los lugareños lo nombran como el “hotel secreto”

Transporte

Como hemos visto anteriormente el transporte va a ser una partida importante dentro del presupuesto de tu viaje a Filipinas, por lo que te vamos a hablar de todos los transportes que podrás utilizar para moverte como un verdadero ninja.

el transporte en filipinas

Jeepney

Los Jeepneys son pequeños autobuses privados que heredan su nombre por los Jeeps que dejaron los estadounidenses después de la Segunda Guerra Mundial. Los filipinos se quedaron con los todoterrenos, los modificaron y los usaron para transportar a la gente.

El Jeepney es un ícono en Filipinas, ya que la mayoría están pintados con colores muy llamativos. Sin duda son los reyes de la carretera en este país y actualmente son el principal medio de transporte en tierra, más que nada porque los buses no pueden viajar en áreas reducidas.

Como sabemos que el uso de los Jeepney es algo extraño para un novato te dejamos ciertos consejos:

  1. Si no estás seguro de dónde vas pregunta al conductor dónde te puede dejar
  2. Si has visto el lugar donde tienes que parar di “para po”, ya que de ese modo sabrá que habéis llegado
  3. Ten en cuenta que los conductores a veces se olvidan de dejarte, estate pendiente

Por supuesto como último consejo debes estar atento a tus cosas y al entorno, ya que a pesar de que se trata de un país amigable puede haber problemas de robos y similar como en cualquier otro país del mundo, así que tenlo en cuenta.

jeepney filipinas
El transporte en Filipinas puede ser un poco trambólico

Triciclo

Los triciclos tienen un tamaño pequeño y se utilizan en trayectos de distancias cortas, se ven mucho en pueblos pequeños y algo menos en ciudades grandes. En algunos casos se pueden alquilar para viajar en privado, aunque no es muy típico.

Pedicab

También se conoce con el nombre padyak o trikad, y es que este bicitaxi es una bicileta con sidecar lateral muy parecido a un triciclo y con capacidad para 2 o 3 personas. Aunque en este caso no va motorizado, funciona a pedales ¿Te imaginas? Este tipo de transporte se suele utilizar para viajar en calles secundarias, pueblos pequeños y áreas donde los Jeepneys no pueden entrar.

Habal-Habal

Se trata de una motocicleta individual con dos ruedas, una característica que te llamará la atención es que generalmente suele ir montada hasta los topes de gente. Se utiliza como transporte público sobretodo en áreas estrechas y en caminos abruptos, eso sí, suelen ser para locales ¿Te imaginas en una moto con otros 5 pasajeros?

Calesa

metro de filipinas
Obviamente también tienen metro

¿Alguna vez has estado en Sevilla? Entonces seguro que te suenan las calesas, los típicos carruajes tirados por caballos que suelen estar en las calles. Hoy en día han dejado de ser útiles y al igual que sucede en Andalucía sólo se utilizan para turistas.

Sin duda es una buena forma de mezclarte con la población local, se trata de un viaje en el que volverás a la época colonial paseando por las calles de arquitectura española. Además en caso de que tengas suerte tu chofer te podrá hacer de guía turístico improvisado.

Consejos e información para tu viaje

A continuación te dejamos varios consejos e información para preparar tu viaje, las típicas preguntas que surgen a alguien que quiere ir a Filipinas.

La capital

Manila es la capital y ciudad principal de Filipinas, en ella se desarrolla la mayor parte de la economía, política y ámbito social del país. Se encuentra en la isla de Luzón y se extiende a lo largo de la costa oriental de bahía de Manila, en la desembocadura del río Pasig.

El nombre de la ciudad, originalmente Maynilad, se deriva de la planta nilad, un arbusto floreciente adaptado a las condiciones pantanosas, que una vez crecieron profusamente a lo largo de las orillas del río; el nombre se acortó primero a Maynila y luego a su forma actual.

En 1975, por decreto presidencial, se integraron Manila y sus municipios contiguos,para funcionar como una sola región administrativa, conocida como Manila Metropolitana (también llamada la Región de la Capital Nacional); la ciudad de Manila propiamente dicha abarca solo una pequeña proporción de ese área.

Moneda Filipina

El peso filipino (código de moneda: PHP) es la moneda oficial

Son una serie de billetes coloridos que pueden ser de 10, 20, 50, 100, 200, 500 o 1.000. La moneda de antes del 1967 tiene la palabra inglesa peso mientras que después contaron con la filipina piso.

Es muy común contar con los dólares estadounidenses, ya que muchas veces los aceptan como una forma de pago. Desde luego llevar dólares o euros en la cartera es un buen efectivo de emergencia, ya que muchas veces te podrán ayudar y evitar problemas.

Consejo: Mientras viaje por Filipinas, terminará con un bolsillo lleno de monedas pesadas, generalmente monedas de 1, 5,  y 10 pesos. ¡Guárdelas! Las monedas son muy útiles para pequeñas compras y propinas.

Equivalencia: 1 dólar norteamericano = 50 PHP

1 euro aprox.= 58 PHP

Gobierno en Filipinas

Filipinas es una república presidencial, representativa y democrática en la que el presidente es a la vez el jefe de estado y el jefe de gobierno. El poder ejecutivo es ejercido por el gobierno, bajo el liderazgo del presidente.

Por lo que su poder legislativo recae tanto en el gobierno como en el congreso de dos cámaras: Senado (cámara alta) y la cámara de representantes (cámara baja). El poder judicial recae en los tribunales y en el tribunal supremo de Filipinas es el máximo órgano judicial.

Fiestas y vacaciones más importantes

Filipinas es un lugar lleno de fiestas, así que sin duda tenían que aparecer en nuestro artículo principal.

Todos los Santos

El Día de Todos los Santos en Filipinas se celebra el primer y segundo día de noviembre. En las Filipinas estas fechas se conocen como Undas.

Día del valor

Es un día festivo en Filipinas, sucede el 9 de abril y se creó para conmemorar la caída de la península de Bataan durante la Segunda Guerra Mundial.

Día de Bonifacio

Es un feria nacional cada 30 de noviembre, sirve para celebrar el cumpleaños de uno de los héroes más grandes del país: Andrés Bonifacio.

Pascua de Resurrección

La Pascua se celebra con fervor en Filipinas. Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Negro son ferias nacionales para celebrar la Semana Santa.

Inmaculada Concepción

Como otros muchos países de religión católica el día 8 de diciembre se celebra el día de la Inmaculada Concepción.

Día de la Independencia

El Día de la Independencia en Filipinas se celebra cada 12 de junio y conmemora la declaración de independencia de las Filipinas del dominio colonial español.

Día del Trabajo

Como en el resto del mundo cada 1 de mayo es un día festivo para recordar los derechos de los trabajadores.

Día Nacional de Héroes

El Día Nacional de los Héroes en Filipinas es un día festivo para honrar y recordar a los héroes nacionales del país.

Día de Ninoy Aquino

El Día de Ninoy Aquino se celebra cada 21 de agosto para conmemorar la vida y la muerte del Senador Benigno “Ninoy” Aquino Jr. El Senador Aquino, junto con su esposa Corazón, aclamados como líderes de la democracia filipina moderna.

Día de Rizal

Cada 30 de diciembre se celebra el día de el Dr. José Rizal, héroe nacional de Filipinas.

Festivales

Es conocido que a los filipinos les encanta celebrar y reunirse, por lo que aquí te vamos a dejar una pequeña lista de todo lo que podrás hacer.

festivales en filipinas
No te pierdas nuestros festivales en Filipinas

Con una duración de entre un día y un mes entero, los festivales filipinos son grandes celebraciones culturales que atraen a turistas locales y extranjeros debido a su naturaleza colorida y festiva.

Festival  Ati-Atihan

3er fin de semana de enero | Kalibo, Aklan

Una de las celebraciones religiosas más antiguas del país, Ati-Atihan se caracteriza por un desfile lleno de participantes caracterizados de indígenas con fuertes redobles de tambores bailando danzas tribales.

Festival Sinulog

3er fin de semana de enero | ciudad Cebu

Cebú también tiene su propia versión del festival en honor del Santo Niño. Si te encuentras asistiendo al Festival Sinulog, “Pit Señor” Es una frase que escucharás mucho, significa “Panangpit sa Señor”, una frase cebuana que significa plegar al Señor Santo Niño.

Dinagyang Festival

4º fin de semana de enero | Iloilo City

Si conoces a alguien de Iloilo, intenta preguntar sobre este festival de Filipinas. Verás cómo su orgullo por el festival de su ciudad es asombroso. Una vez al año, Iloilo City se transforma en una gran fiesta en la calle: calles cerradas, bandas en todos los rincones, comida y bebidas desbordadas y enormes cajas de resonancia.

Festival Panagbenga

Febrero | Baguio City

La palabra “Panagbenga” proviene del término Kankanaey que significa “temporada de floración”. Con los numerosos desfiles de carrozas florales y niños disfrazados de flora y fauna, definitivamente hace honor a su nombre, por lo que Baguio es el destino perfecto para aquellos que todavía aguantan tener una resaca de los grandes festivales en enero.

Festival de Moriones

Semana Santa | Boac, Gasan y Mogpog, Marinduque

Esta celebración de una semana es en honor a San Longino y es lo que hace de Marinduque uno de los principales destinos durante la Semana Santa en Filipinas.

Festival de Pahiyas

15 de mayo | Lucban, Quezon

Uno de los festivales de cosecha más coloridos de Filipinas, el 15 de mayo marca esa época del año en tu calendario en la que la gente de Lucban decora sus casas con productos de diferentes colores de una manera casi competitiva.

Festival de Masskara

El colorido festival de Masskara es organizado por Bacolod City en la provincia de Negros Occidental de Filipinas. La traducción literal, “festival de muchas sonrisas” tiene lugar la tercera semana de octubre de cada año y celebra la fuerza del espíritu humano en tiempos de adversidad.

Un componente clave es una competencia de baile callejero con participantes usando máscaras sonrientes ricamente decoradas. Otros eventos incluyen carnavales, un concurso de belleza, concursos de música, comida, deportes, conciertos y un espectáculo en el jardín.

La Filipinas predominantemente católica tiene la temporada navideña más larga del mundo, que se extiende desde mediados de diciembre hasta la primera semana de enero. Las festividades comienzan con una serie de misas de medianoche conocidas como Simbang Gabi, que conducen a una fiesta de Nochebuena a la medianoche seguida por el día de Navidad.

Gastronomía y comida

puestos callejeros de las islas filipinas
Imagen de un puesto callejero típico en las Islas Filipinas

En Filipinas comer y disfrutar de un buen rato es deporte nacional, en general comen al menos 5 veces al día por lo que representa una parte importante de su día a día. La cocina filipina es una mezcla de diversas influencias como la mexicana, la española, la china, la india, la japonesa y la árabe; así que te encontrarás con una gran variedad de sabores y sensaciones.

Su comida más típica es una combinación de arroz (al vapor o frito) y una vienda. El arroz generalmente es consumido en los desayunos y los métodos de cocina más típicos son el adobo (salsa de soja, ajo y vinagre), sinigang (hervido con base de tamarindo), nilaga (hervido con cebolla), ginataan (cocinado con leche de coco) y pinaksiw (cocinado en jengibre y vinagre), todos mezclados con cerdo, pollo, pescado o incluso verduras.

Por supuesto al igual que sucede en todos los países cada provincia cuenta con sus especialidades ¿Qué sería de la gastronomía en España sin los chuletones del País Vasco o sin el cocido madrileño? Pues allí sucede lo mismo.

En el siguiente punto te mostramos las especialidades más típicas de las provincias de Filipinas:

  • Batangas: Kapeng Barako – café muy fuerte
  • Bicol: Bicol Express – cocinado con mucha y mucha pimienta
  • Bulacan: Chicharon – chicharrones
  • Cebu: Lechon – cerdo asado, famoso durante bodas y otras grandes celebraciones
  • Región de Ilocos: Pinakbet – verduras hervidas con bagoong (pasta de anchoa fermentada) Ensalada de salmón – gambas pequeñas, vivas marinadas en vinagre
  • Laguna: Pastel de Buko – tarta de coco
  • Pampanga: Longaniza – salchicha dulce y picante Tocino – carne de cerdo curada dulce Kare-kare

Recuerda que en Filipinas y otros países del sudeste asiático es muy común comer en la calle, no te pierdas la oportunidad de probar los platos de la gastronomía filipina en un puesto callejero ¡Te encantará!

Que Idioma o lenguas se hablan en Filipinas

Se trata de un país mediano con algo más de 85 millones de personas, por lo que es sorprendente saber que en Filipinas tienen más de 120 idiomas ¿No es increíble? Además, por contra de lo que puedes pensar la mayor parte de estos idiomas están muy vivos y siguen siendo utilizados.

No obstante los idiomas oficiales basados en la constitución actual son el inglés y el filipino, pero de todos modos hay más de 13 idiomas con más de un millón de hablantes. Entre los más famosos podemos encontrar el cebuano, ilokano, kapampangan…y demás nombres complejos para nosotros.

La mayor parte de ellos derivaron de raíces malayo polinésias, sin embargo también existen dialectos derivados del español, del árabe o incluso del chino. Sin duda un país muy interesante desde el punto de vista de la lengua.

De hecho, si quieres ver cómo habla un filipino en español te recomendamos el vídeo de arriba, sin duda una curiosidad que te ayudará a entender esto de forma sencilla y amena.

 Frases comunes en filipino

Aunque te pueda parecer extraño hay algunas palabras que se asemejan mucho, de hecho te vendrá genial memorizar algunas ya que en Asia lo toman como un respeto muy grande el hecho de que conozcas su idioma y te intereses por su cultura.

Frases en españolFrases en filipino
HolaHelo
Buenos días/Buenas nochesAyo/Maayong Uto
¿Cómo estás?Kumustah ka?
GraciasSalamat
Si/Nooo/hindi
¿Dónde está…?Saan ang…?
Mi nombre es XAng pangalan ko ay X
¿Sabes inglés?Marunong ka bang mag-Ingles?

Preguntas frecuentes

A continuación te dejamos una serie de preguntas frecuentes que te pueden ayudar si estás planteándote visitar Filipinas en los próximos meses, empezamos:

¿Dónde está Filipinas?

Filipinas es un país y un archipiélago del sudeste asiático. Está al oeste del Océano Pacífico y a lo largo del Anillo de Fuego. Filipinas es el segundo archipiélago más grande del mundo con más de 7.100 islas dentro de sus fronteras, casi nada ¿Eh?

 ¿Cuál es la capital?

¿Cuál es la capital de Filipinas? Pues seguro que te suena, es Manila y la hemos visto un poco más arriba al hablar de ciudades que ver. Se creó en el siglo XVI y se trata de una de las ciudades más importantes en la historia filipina.

Otro punto importante es que tiene el aeropuerto más importante del país, que es donde llega la mayor parte de turistas a disfrutar de sus vacaciones, es por eso que se trata de un lugar por el que seguramente pasarás.

 ¿Cuánto cuestan unas vacaciones en Filipinas?

Son muchos los que se preocupan por el precio de viajar a Filipinas, y lo cierto es que aún es bastante económico viajar a este país del sudeste asiático. No obstante, es posible que si te has acostumbrado a viajar a otros países de alrededor como por ejemplo Laos, Camboya o incluso Tailandia te pueda parecer algo más caro.

Aquí te dejamos una pequeña tabla con los gastos desglosados para una estancia de un mes, así podrás elegir lo que mejor te cuadre:

PartidaCoste diario
Alojamiento10 euros
Transporte500 euros
Comida y bebida15 euros
Entradas y tours3 euros
Ocio y diversión5 euros
Café1 euro

De todos modos no gastarás mucho en tu viaje, ya que como ves podrás vivir allí por menos de 30 euros al día, algo impensable en Europa ¿No es así? Eso sí, te avisamos que si te vas a mover por el país una de las partidas más grandes será el transporte ya que se trata de un lugar enorme en el que perderte.

Acuérdate que si tienes tiempo para viajar podrás pagar menos por tu transporte, los viajes en Asia son mejores sin prisa.

¿Puedo organizar un viaje por libre a Filipinas?

Lo cierto es que si, organizar un viaje por libre es muy posible siempre que seas alguien a quien le encante explorar nuevos mundos. Y es que con casi 7.000 islas para explorar te va a hacer falta un montón de proactividad y ganas de conocer.

Eso sí, Filipinas es actualmente uno de los mejores países para ir de mochilero y dejarte llevar por sus innumerables joyas; una tierra de piratas y contrabandistas, antiguas tribus y misteriosas junglas, volcanes activos y colinas de chocolate, fiestas épicas e islas deshabitadas.

Así que sí, te recomendamos mucho a que te animes a visitar Filipinas de forma libre, pero por supuesto te recordamos lo grande que es este país, así que tómatelo con calma, ya que podrías pasarte media vida visitando Filipinas y no llegar a verlo entero.

Planifica bien tu viaje, por ejemplo con nuestra guía, y disfruta de los lugares que visites.

¿Es seguro el país?

Sí, lo cierto es que viajar a Filipinas es seguro. Se trata de un país amigable y muy bonito, aunque por supuesto como en todos los países hay zonas que no son seguras. No obstante en caso de echar un vistazo se puede encontrar los lugares donde hay leyes marciales, toques de queda o grupos terroristas de forma sencilla.

De ese modo se podrán evitar estas zonas para hacer de tu viaje un verdadero éxito. En general Filipinas tiene mucho que aportarte, así que no te dejes llevar por sus conflictos en varias zonas del país, ya que si sigues nuestra guía no tendrás que preocuparte por nada del mundo.

Eso sí, al igual que en todas nuestras recomendaciones a amigos y familiares, te pedimos que por favor te hagas con un seguro de viaje, ya que el sudeste asiático es muy diferente a Europa y como sabes, con la salud no se puede jugar.

Seguro de Viaje Filipinas

Esperamos que tu viaje a Filipinas sea ideal, seguro que con nuestra información no vas a tener ningún problema a la hora de viajar. Ya verás como te encanta el país asiático ¡Te esperamos en los comentarios!

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.