Las uñas vistosas y con mucho volumen son tendencia desde hace años. Muchas celebrities han encontrado en la manicura, y en el nail art, una forma más de expresión. Influencers y cantantes tan notorios como Kylie Jenner, Rosalía, Bad Gyal o Cardi B son las que van introduciendo esos diseños que posteriormente son copiados, o mejorados, por millones de mujeres anónimas en todo el mundo.
En cualquier caso, el interés por las uñas no es algo novedoso que se enmarque en la era actual, ya a finales de la década de los 80 y los 90 en el pasado siglo, la atleta Florence Griffith Joyner hizo de sus largas y coloridas uñas una seña de identidad. Posteriormente, también en el atletismo, han seguido su estela otras muchas deportistas estadounidenses y caribeñas.
Por ello, para hablar hoy de milki nails, manicura metalizada o manicura francesa otoñal, ahora que entramos en las estaciones más frías del año, conviene hacer memoria, saber de dónde venimos y qué nombres le han dado relevancia a todas estas tendencias.

Colores y acabados protagonistas en esmaltes para 2023
Ahora sí, entrando de lleno en diseños, colores y acabados que generan más expectación en el universo de las uñas, conviene empezar diciendo que los nail arts van en una línea más minimalista que en temporadas anteriores.
A esto hay que sumar la manicura francesa, que sigue estando entre las opciones más demandadas por las chicas. Aunque eso sí, la idea es buscar unas uñas francesas renovadas, para salirse un poco de la inspiración clásica.
Otra tendencia muy popular es optar por tonos nude, naturales y topos. Estos ya se conservan de temporadas anteriores y reflejan un poco la idea de que muchas chicas quieren mostrarse a través de las uñas pero sin renunciar al confort y el estilo.



Esto implica, de algún modo, que quedan un poco de lado esos diseños tan exagerados y voluminosos que hemos visto en muchas ocasiones a artistas del género urbano como Rosalía, Becky G o Natti Natasha.
En cuanto a las formas, la apuesta más popular durante todo el verano, y que continuará en otoño e invierno, es la de preferir uñas curvy y cortas, también ganarán presencia las uñas ovaladas. Volviendo a los colores, dejamos a un lado los tonos más vistosos y alegres, propios del verano y los festivales, para decantarse por tonos rojos. Y para finalizar, si te gusta este mundo de las uñas, comprobarás que en muchos centros animan a llevar uñas degradadas, partiendo como base el color azul o el color verde.
Upsala Cosmetic y su apuesta por los esmaltes semipermanentes de calidad
Si algo queda claro con esta pasión desmedida que existe actualmente por las uñas es que para utilizarlas como una muestra más de estilo y personalidad hay que acudir a centros especialistas. Ya no basta con llevar un esmalte al uso adquirido en un supermercado o una droguería.
Los centros de belleza se han especializado en todo tipo de tratamientos y, como consecuencia de esto también han aparecido ecommerce y establecimientos físicos que incorporan los avances más novedosos en este sector.


Un ejemplo es Upsala Cosmetic, empresa que inició su andadura en el año 2010 y durante toda su trayectoria ha ido asentándose como un referente dentro del mundo de la belleza. La firma tiene como principal actividad económica la importación, distribución y venta de productos relacionados con el cuidado de manos, pies y uñas.
De hecho, fue la primera empresa en España en comercializar el sistema de guantes y calcetines hidratantes para los servicios de manicura y pedicura. En este ámbito apuesta fuertemente por el esmalte semipermanente, una técnica en la que todos los expertos coinciden que es la solución ideal para lucir unas uñas perfectas por mucho tiempo.
Consejos y técnicas para lucir una uñas impecables en la temporada otoño – invierno
Las uñas son, junto a la piel del rostro, la zona del cuerpo que más sufre lsa consecuencias del frío. En invierno, y también en otoño, la sequedad, la irritación y las pequeñas heridas que pueden provocar numerosos gestos cotidianos hacen que llevar esmaltes semipermanentes o cualquier otra forma de arreglo de uñas pueda resultar incómodo y doloroso en algunas ocasiones.
Por ello, cuando el frío aprieta es importante que cuando entremos en contacto con agua esta esté a temperatura tibia. A su vez, es aconsejable usar crema de manos de manera frecuente y pasar esta también por la cutícula.

Ante situaciones del día a día, como fregar, se recomienda usar guantes, y lo mismo sucede cuando usamos productos de limpieza. La crema de manos ayuda a mantener las cutículas y las uñas hidratadas, pero a veces no es suficiente, por ello te animamos a echar mano de un sérum o aceite especializado.
Por último, cada cierto tiempo es recomendable tomar un descanso de unos días sin llevar esmalte. En ese tiempo las uñas se fortalecen. Además, existe la posibilidad de acudir a tratamientos específicos de queratina.