Sofía, la ciudad capital de Bulgaria, es un centro cultural de tal importancia, que fue declarada patrimonio protegido por la UNESCO. Desde la antigüedad, su territorio recibió la visita de culturas muy variadas, de las cuales Sofía conserva una gran variedad de influencias en su cultura y en su historia, y esto se refleja en cada rincón de esta ciudad que aún no ha sido descubierta como el mejor sitio para visitar. Por eso, hoy te contamos qué debes conocer en Sofía en 3 días.
Desde los tracios, griegos, romanos, bizantinos, otomanos y eslavos que fueron ocupando esta tierra, se formó un conglomerado de historia que forjó un lugar de increíble encanto. La ciudad es muy pequeña, pero es tanto lo que tiene para ofrecer que el tiempo te parecerá corto.

¿Quieres que te contemos todos los detalles sobre cómo conocer Sofía en 3 días? ¡Pues vamos a verlo!
Cómo llegar a Sofía y donde alojarse
Ya que la ciudad de Sofía es tan pequeña, acceder a ella desde el aeropuerto puede hacerse caminando o tomando un coche de alquiler, porque las distancias son cortas y no saldrá caro tomar un taxi.
Muchas líneas aéreas tienen como destino a Sofía. Con respecto al alojamiento, se cuenta con hoteles de cinco estrellas y si deseas algo más económico puedes optar por hostales locales que brindan una excelente atención. Las mejores zonas en las que alojarse en Sofía son la del Boulevar Vitosha y la zona de la Catedral Alexander Nevski. Entre ambas zonas hay algunas calles y plazas que son, con diferencia, la mejor parte en la que alojarse, también para poder hacer turismo.
Ahora trataremos de ofrecerte un recorrido durante tres días enumerando los muchos lugares que pueden conformar el recorrido y que te permitirán descubrir esta ciudad increíble. En EDDK Magazine sabemos lo importante que es tener un recorrido por los lugares más importantes, y por eso vamos a dártelo.
El primer día en Sofía recorriendo el centro histórico
El Mercado Central es el centro comercial por excelencia de la ciudad, y es el lugar por el que vas a empezar tu visita en esta guía por Sofía en 3 días. Es un edificio de tres pisos, repleto de negocios que tienen los más variados productos a la venta. Cuenta también con muchos puestos de comida típica, cafeterías y lo mejor de todo, tiene baños públicos. Puedes desayunar en el Mercado y comenzar luego la visita por los distintos locales.

Junto enfrentado al mercado se encuentra la Mezquita Banya Bashi, construida en los 1700 durante la ocupación otomana. Es una de las mezquitas más antiguas de Europa. Su extraordinaria cúpula de 15 metros de diámetro se divisa desde casi toda la ciudad. Se puede visitar, pero cumpliendo algunas normas que requiere la religión musulmana.
En la plaza dende se ubica la Mezquita, también se encuentra el Museo Regional de Historia, es un edificio imponente por su belleza y posee todo el acervo cultural de la ciudad. En este edificio se ubicaban antes los baños termales. Consta de 8 salas de exposición permanente, la estrada ronda los 6 euros.
Otros museos y símbolos de Sofía
Junto al Museo se encuentra la Fuente de Agua Mineral, donde la gente hace cola para recoger el líquido que se vierte de forma natural a una temperatura muy alta, se considera que posee propiedades curativas. Cerca se encuentra la Catedral de San José. Ostenta el título de ser la mayor catedral católica de Bulgaria. Fue reconstruida en este siglo, ya que la original fue destruida durante la segunda guerra mundial. Sobre un elevado en un gigantesco pedestal en la avenida principal, destaca el monumento a Santa Sofía que ocupa el lugar donde antes se encontraba el dedicado a Vladimir Lenin, de la época comunista. Se trata de una estatua de 20 metros de alto y representa a la diosa de la sabiduría.

Resulta imperdible ir a visitar la Catedral de Sveta Nedelya, terminada de construir en en 1863 y es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Destacan sus formidables murales de estilo bizantino. La entrada es gratuita pero dentro no se pueden sacar fotos. En 1925 sufrió un atentado, pero el templo ya se encuentra completamente restaurado.
Muy cerca se encuentra el Art Club Museum, y tiene un ambiente muy agradable, para disfrutar una buena comida que ronda los 6 a 8 euros por persona. Y para terminar este intenso primer día, llega la noche, en la que se pueden visitar los bares que ofrecen distintos ambientes, algunos más típicos, otros más modernos. El bar Sputnik es uno de los más famosos, y uno de los que más te recomendamos.
El segundo día en la guía de Sofía en 3 días
Aunque pueda parecer que el primer día ha sido muy intenso y te ha concedido el tiempo suficiente para disfrutar de los principales símbolos históricos y culturales de la ciudad, aún hay mucho por ver y vamos a tratar de que lo conozcas todo en este segundo día. Por ejemplo, queda uno de los símbolos fundamentales que es la Catedral de Alexander Nevsky, y que es, por cierto, la zona en la que te recomendamos alojarte.

La Catedral Alexander Nevsky, abre sus puertas todos los días, entre las siete de la mañana y las siete de la tarde, y además su entrada es gratuita. Ahora bien, si quieres visitar la Cripta deberás pagar 3€, algo que merece mucho la pena. La Catedral Alexander Nevsky es el orgullo de la ciudad y su principal atractivo, por lo que deberías darte un tiempo prudencial para conocerla en todo su esplendor.
Es considerada una de las catedrales ortodoxas más grandes del mundo, se empezó a construir en el siglo XIX y se culminó en el siglo XX. Aunque sus dimensiones evidentemente hacen que destaque, también lo hace por sus increíbles cúpulas doradas de estilo bizantino. Para realzar su belleza, se la situó en una plaza sin edificios a su alrededor, y eso se ha seguido manteniendo, haciendo que sea un verdadero símbolo de Sofía. Otro dato interesante es que se construyó en honor a los soldados rusos que pelearon en la guerra de liberación de Bulgaria contra el ejército otomano.
Otros lugares que deberías conocer de Sofía en 3 días
El puente de las Águilas cruza el rio Perlovska, y es una visita obligatoria de la ciudad. Su nombre deriva de cuatro estatuas de águilas que se ubican en sus esquinas y que se dicen son sus protectoras. Y justo al lado, también deberías visitar la Iglesia Sveti Georgi, que es una diminuta iglesia de planta circular. Se trata de un templo del siglo IV y es realmente hermoso. Está abierto al público y el interior está decorado con frescos de los siglos X-XIX.

Por otro lado, tampoco deberías perderte la Sinagoga de Sofía, que abre sus puertas de lunes a viernes de 9 am a 4 pm y los domingos de 10 am a 2 pm. El ingreso tiene un costo muy bajo, sobre todo si estás acostumbrado a viajar por Europa. Esta fue construida en 1909 y es la segunda Sinagoga sefardí de Europa.
Por otro lado, también hay que conocer el mercado de las mujeres, que se encuentra muy cerca de la Sinagoga y es, además, muy poco visitado por los turistas. El nombre viene de tiempo atrás, cuando las mujeres eran las que atendían los puestos y también el público era mayoritariamente femenino, y aunque hoy en día puedes encontrar de todo, sigue siendo un símbolo de la ciudad. Posee, además, muy buenos precios, y es un buen lugar en el que terminar el segundo día de ruta tomando o cenando algo.
El tercer y último día en Sofía: las visitas organizadas
Ahora que has tenido tiempo de conocer en profundidad los principales puntos de interés de la ciudad de Sofía, te recomendamos que uses el tercer día para excursiones organizadas a sitios cercanos, pero en las afueras de Sofía. Nosotros en EDDK Magazine te queremos proponer unas cuántas ideas:
El Monasterio de Rila y la Iglesia Boyana
Ambos sitios se encuentran a algo más de cien kilómetros de la propia ciudad de Sofía, y por tanto es factible ir a visitarlos en un día, antes de volver a casa. El Monasterio de Rila, por un lado, ha sido declarado Patrimonio Histórico de la Humanidad, y esto es probablemente por su impactante arquitectura, y por su decoración de frescos en las paredes. El entrono boscoso en el que se encuentra le da un marco perfecto como centro espiritual. Se lo considera el guardián de la cultura y la lengua búlgara, de lo que seguramente puedes deducir que es una visita imprescindible que puedes reservar aquí.

La Iglesia Boyana es, a su vez, un tesoro histórico del país. Es una muy pequeña construcción medieval con las paredes interiores decoradas con frescos, arte medieval en perfecto estado de conservación, algo que es bastante único. Aunque es posible contratar tours para visitar la Iglesia Boyana, debes saber que no es tan turística y que podrás disfrutar de la tranquilidad en un sitio increíble.
Para terminar un tercer y último día de la ruta por Sofía en 3 días, nosotros te recomendamos que vayas a probar algún buen restaurante que te haga querer volver pronto a Bulgaria. Nuestra recomendación es uno que se llama Hadjidraganov’s Cellars y es de cocina tradicional búlgara. Su recetas son deliciosas y el precio es bastante económico, lo que te dará la energía suficiente para afrontar la vuelta a casa.
¡Nos vemos pronto, Sofía!