fbpx

Qué ver en Sevilla en 3 días

Siendo Sevilla la ciudad más grande de Andalucía, es lógico suponer que es la más visitada. La cantidad de sitios especiales para recorrer son incontables, por eso trataremos de ayudarte a armar un recorrido de Sevilla en 3 días. Algunos de los motivos que llevan a todo el mundo a querer conocer esta mágica ciudad son su baile flamenco, sus construcciones y una cultura que junto a su hermosa naturaleza te proporcionarán los mejores tres días de tus vacaciones.

Debes tener en cuenta que Sevilla tiene un clima muy cálido, así que el verano puede llegar a ser sofocante, es importante que lleves agua para mantenerte en excelente estado, hidratarse es fundamental con calores intensos.

La mejor época para visitarla, ya que disfrutarás de muchas festividades locales, es Semana Santa, en abril. Si quieres conocer toda su historia y los mejores sitios para ver, contratar un guía es lo ideal. También esta hermosa ciudad de Sevilla ofrece tours gratuitos que se pueden aprovechar para seguir la ruta de los edificios históricos, su arte y su danza, el flamenco.

La historia de la ciudad de Sevilla

Antiguamente en el sitio de Sevilla el emperador Julio César había fundado una colonia a la que llamó iulia Romula Hispalis. Cuando fue atacada por el Imperio Otomano se convirtió en capital del reino de taifas, llegando posteriormente a ser la capital del al-Ándalus almohade. En los años 800 d C fue atacada por los vikingos y finalmente en el 1.248 se incorporó a la corona de Castilla por Fernando III.

Luego del descubrimiento de América su actividad como centro comercial se incrementó lo que llevó a un gran desarrollo donde la mezcla cultural fue armando una red que es la idiosincrasia de hoy día de la ciudad. El siglo XIX trajo el avance del ferrocarril y se derribaron las murallas que la contenían, lo que permitió su expansión.

Guía de Sevilla en 3 días: Primer día

Para este día empezaremos el recorrido por los lugares más icónicos de la ciudad, algunos de los cuales han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Recuerda que puedes hacer una reserva para el tour gratuito que te llevará a todos esos sitios, con guías que te explicarán toda la historia de cada lugar. Empecemos:

La Catedral de Sevilla:

Es un lugar extraordinario. Considerada una de las catedrales góticas más grandes del mundo, desde EDDK Magazine te recomendamos que la visites tanto en su exterior como en su interior. Es posible dar una vuelta a su alrededor para disfrutarla, y después entrar para seguir viendo cómo este periodo histórico artístico es uno de los más fascinantes.

Se comenzó su construcción en el siglo XV en el sitio de una antigua mezquita, de la que sobreviven el Patio de los Naranjos y la Giralda, que hoy es la torre del campanario. La decoración otomana aún se conserva como parte de su estructura, y esto hace que sea una catedral única en el mundo, con una mezcla de estilos artísticos muy original.

En su interior, sobresale el Retablo Mayor y el Coro. El recorrido es admirable, por la gran colección de obras de arte que contiene. Entre sus muchas capillas descansan los restos de Cristóbal Colón, y Los Reyes de Castilla Fernando III y Alfonso X.

El Archivo de Indias:

Tras el descubrimiento del continente americano, Sevilla pasó a ser el centro comercial más importante de España, ya que recibía todo el comercio que llegaba de Las Américas. Precisamente para tener los datos ordenados y disponibles para cualquier momento, el Rey Carlos III ordenó la construcción de un Archivo destinado a conservar la documentación de todos los ingresos que iban llegando de América.

Ya a fines del siglo XVIII, este gran Archivo de Sevilla, contenía miles de legajos, mapas y escritos de la mayor importancia. No se puede ingresar a verlos, pero se hacen exposiciones temporales de ellos y además es posible disfrutar del propio edificio, que también es una maravilla arquitectónica.

El Real Alcázar de Sevilla:

Es un grupo de palacios cuya construcción comenzó durante el dominio otomano y que posteriormente fue ampliado en varias ocasiones, por lo que se notan distintos estilos arquitectónicos, pero exquisitamente unidos. Este es uno de los edificios más importantes de todo Sevilla, un verdadero símbolo de la ciudad así que dedícale el tiempo que merece.

Palacio Mudéjar: Dentro del Alcázar, se encuentra este palacio también conocido como palacio de Pedro I. Con los patios más hermosos y nombres tan curiosos como el Patio de las Doncellas, Patio de las Muñecas, Estanque de Mercurio o Salón de los Embajadores, todavía conserva el estilo árabe, aunque se construyó mucho tiempo después, ya durante el retorno de los cristianos.

Hay varias entradas, con distintos costos. Algunas permiten el acceso a los Patios y jardines, otros al Cuarto Real Alto, que para ingresar tiene un costo adicional, y luego están las entradas al Aforo que son las más buscadas, por lo que debes llegar temprano si quieres conseguir verlo. Otra opción es contratar el tour que solamente recorre el Alcázar y la Giralda, el otro símbolo que debes conocer en Sevilla en 3 días.

Barrio de Santa Cruz:

Todas estas visitas forman parte del barrio Santa Cruz, de los más antiguos de la ciudad. Con calles serpenteantes y estrechas, ideal para pasear sin prisa, para disfrutar de las pequeñas tabernas y para admirar todo lo que ofrece para descubrir: desde restos de antiguas columnas del Imperio Romano en la calle Mármoles, hasta columnas que forman parte de casas y edificios que están en las esquinas.

Conocido como la judería de Sevilla, una gran cantidad de inmigrantes judíos se asentó en el barrio hasta la llegada de los Reyes Católicos que los expulsaron en el siglo XV,y hoy en día es una de las juderías mejor conservadas del mundo. Las fachadas de las casas son muy vistosas, algunas cuentan con un patio interior,el típico sevillano, que se puede visitar, muy al estilo de los impluvium romanos.

Plaza de Doña Elvira: Es una de las tantas que se encuentran por el barrio de Santa Cruz, con pequeñas iglesias en su entorno. Actualmente muchos son Museos y otros son hospedajes, pero es una de las estampas más características de esta bonita ciudad andaluza.

Plaza España:

Viajar a Sevilla en 3 días y no conocer la Plaza España sería un gran error, porque es una de las plazas más bonitas del mundo, y una de las más características de la ciudad. Construida en 1929 para la Exposición iberoamericana, tiene una carismática forma alargada con vistas al río Guadalquivir y simboliza la comunicación con América. Con adornos de arcos, torres azulejadas de todos los colores y su canal, representa a todas las provincias españolas. El atardecer resulta mágico en esta Plaza donde hay gran concurrencia de bailarines flamencos o sevillanos. Se pueden conseguir las mejores vistas de la ciudad, y tener unas fotografías estupendas, así que no pierdas la oportunidad de visitarla en tu primer día por Sevilla.

Guía de Sevilla en 3 días: El segundo día

Para el segundo día en la ciudad con más arte de España te recomendamos que gires entorno al río Guadalquivir, donde podrás disfrutar de sus puentes, su gran cantidad de monumentos, un ambiente único y artístico y además uno de los barrios más simbólicos de Sevilla, que es el barrio de Triana, la cuna del flamenco.

También se ofrecen free tours para hacer este recorrido y te aseguramos que es una muy buena opción para recorrer sus calles y que algunos guías expertos te puedan dar datos históricos muy reveladores, que te hagan comprender la magia de esta ciudad. Empecemos el paseo, llegando a la famosa Torre del Oro:

Se trata de una antigua torre que formaba parte de la muralla que defendía la ciudad y el puerto. Elevada en el siglo XIII, se le da el nombre de Torre del oro porque su reflejo en el agua a la luz del sol, realmente se ve dorado. Es un lugar icónico de la ciudad. Una postal ya asociada a Sevilla. Se puede ingresar, ya que además en su interior alberga el Museo Naval de Sevilla.

Torre de Plata:

Compañera de la Torre de oro en la defensa de la ciudad, situada en la calle Santander, pasa desapercibida, por el hecho de estar oculta por los edificios que la rodean, pero juntas hacen una combinación que cualquier sevillano te recomendará y te hará saber por qué ambas son un verdadero símbolo.

Nao Victoria 500:

Aunque se trata de una réplica, la original fue la primera en dar la vuelta al mundo bajo el mando de Magallanes. Este barco se puede visitar y verás el hermoso Museo que contiene todo lo referente al viaje mencionado. La visita sólo cuesta 6 euros.

Puente de Triana:

El puente Isabel II, es más conocido por el nombre de puente de Triana. Es el acceso al barrio sevillano y cruzarlo te proporciona las mejores vistas del centro de la ciudad, porque se pueden ver desde la perspectiva de la otra orilla. Sobresale junto a la Giralda y a la Torre de oro como los sitios históricos preferidos por turistas y sevillanos.

Castillo de San Jorge:

Antiguamente junto a la pequeña capilla se levantaba el Castillo de San Jorge, de gran fuerza defensiva durante el Medievo. Demolido por su precario estado, en el mismo lugar se construyó el Mercado de Abastos de Triana, pero los restos del castillo aún permanecen bajo el Mercado. Se pueden visitar, la entrada es gratis y te haces una idea de la poderosa actividad defensiva del Castillo.

Callejón de la Inquisición:

Cuando se sale del mercado si vas por el portón de la calle Cristina, llegarás al Callejón de la Inquisición, llamado así porque era parte del recorrido de los acusados y condenados que se dirigían a la hoguera. Un recuerdo, sin duda, bastante poco agradable pero que ha formado parte de la historia de nuestro país, y que, por tanto, merece la pena conocer.

Centro de Cerámica de Triana:

El barrio más encantador de Sevilla es el Barrio de Cerámica, dentro de Triana, vistoso y lleno de color, es tradicionalmente el lugar donde se agrupan los ceramistas sevillanos. Aquí se fabricaban los famosos azulejos denominados Vicre, muy apreciados por su brillo y sus diseños coloridos. Hay exposiciones con los hermosos dibujos que se pueden hacer con ellos.

Para conservar la tradición se fundó el Centro de Cerámica, que se reconstruyó en una de las antiguas fábricas de azulejos. Su visita tiene un costo que ronda los 2 euros. Es un lugar especial para conocer la pericia de estos especialistas en cerámica, que hasta el siglo XX fueron muy demandados por sus excelentes trabajos. Aunque ahora quedan pocos ceramistas especializados, podrás visitar el museo y hay infinidad de tiendas y casas en el barrio que están adornadas con los vistosos azulejos.

Por otro lado, en la calle Alfarería se encuentra otra fábrica restaurada, pero se la habilitó no como fábrica sino como hospedaje y restaurante, algo que también merece mucho la pena para probar algunas de las especialidades de Sevilla, como es el gazpacho, el pescaíto frito o los soldaditos de Pavía, entre otras muchas cosas.

Parroquia de Santa Ana:

En el barrio de Cerámica se encuentra esta iglesia también llamada Catedral de Triana. Fue construida en el siglo XIII, la primera extramuros de la ciudad. Su arquitectura es admirable, porque además de aspectos religiosos se notan los elementos de defensa por encontrarse en las afueras de la ciudad. De hecho, aquí fue donde Magallanes juró fidelidad ante la imagen de la Virgen de la Victoria, y le imploró protección antes de emprender el viaje donde descubriría el paso que hoy lleva su nombre y que luego daría la vuelta al mundo.

Espectáculo de Flamenco:

En Triana el flamenco es el baile por excelencia. Toda la sangre andaluza vibra con esta danza. En Triana hay muchos teatros, tablaos y espectáculos del folclore sevillano. Es muy visitado tanto por turistas como por los habitantes de Sevilla, lo que quiere decir que es una actividad absolutamente indispensable para comprender y profundizar en una ciudad como Sevilla en 3 días. Puedes ir a Casa la Anselma o a la Flamenquería.

Guía de Sevilla en 3 días: El tercer y último día

El último día en Sevilla hay que hacer algo especial, porque solamente así podrás sentir que esta guía de Sevilla en 3 días ha sido completa y ha valido la pena. No te preocupes, porque en EDDK Magazine te vamos a dar las claves para convertirlo en un día que siempre recordarás, y la ciudad se presta porque siempre hay lugares apasionantes:

Plaza del Cabildo:

Volviendo al centro de Sevilla, visitar la plaza del Cabildo es ideal. Es una Plaza tranquila y pequeña, con dos fuentes y cuenta con un tramo de la muralla, aunque no está completamente a la vista, ya que parece oculta. Se llega a ella por tres pasadizos que parten de las calles cercanas. Su ingreso principal es por calle Constitución y está casi enfrente de la Catedral de Sevilla.

Iglesia del Salvador:

Sevilla cuenta con muchas iglesias, salpicadas por toda la ciudad. Todas se pueden visitar, incluida la iglesia del Salvador que cuenta con una gran historia. Durante la invasión musulmana fue la mezquita más grande de la ciudad. Cuando los cristianos retomaron el dominio en Sevilla, se decidió derribarla debido a su deterioro y se construyó esta iglesia en el siglo XVIII.

En su interior hay un museo religioso, la entrada se paga, pero si visitaste la Catedral su entrada incluye la visita a la Iglesia del Salvador.

Calle Sierpes:

La más famosa de la Sevilla, abundan las cafeterías, tiene una gran actividad comercial. Antiguamente se llamaba calle Espaderos, y es un lugar donde no solamente podrás tomar algo y disfrutar del ambiente sevillano, sino también comprar algunos recuerdos de esta ciudad llena de magia.

Las Setas de Sevilla y Antiquarium:

A pesar de poseer una gran historia, las setas son relativamente nuevas, se colocaron hace una década. Lo más vistoso es la arquitectura de las casas que se asemejan a setas, razón por la cuál se les llama así. Bajo éstas, casi en toda la extensión de la plaza Encarnación se encontraron restos romanos. Antiguas casas y estructuras del Imperio Romano. Se lo convirtió en el museo Antiquarium y se puede visitar. Su entrada forma parte de la visita al Alcázar, por lo que, si ya lo visitaste, aquí la entrada será gratuita también.

Los mercados cercanos, los Restaurantes locales, con bailes flamencos y sus platos tradicionales, las muchas iglesias para visitar y lugares que descubrir, hacen de Sevilla un sitio magnífico para que tu ruta de viaje sea completa, entretenida y llena de belleza e historia. Si todavía te han sobrado unas horas, o bien vas a poder pasar la noche en Sevilla, te recomendamos que disfrutes de su ambiente, vivo a cualquier hora del día, y que hacen que sea una de las ciudades más especiales de nuestro país.

EDDK Magazine
Carmen Asúa Canosa
Soy Carmen Asúa, gestora cultural, redactora y viajera apasionada. En búsqueda constante de la esencia de cada rincón del mundo, porque si hay algo que he aprendido a lo largo de los años, es que siempre existe. Después de diseñar varias exposiciones de arte y trabajar en museos e instituciones culturales, me fui a vivir a Berlín, donde aprendí que lo mío eran las guías para conocer ciudades, paraísos y espacios gastronómicos y, sobre todo, recomendárselo a los demás. Estudié un posgrado de Marketing Digital, lo que me facilitó las herramientas para poder hacerlo a través de medios y plataformas online.Desde entonces redacto para medios como EDDK Magazine, donde se analiza de manera profunda por qué hay lugares como Ibiza, Marbella o Madrid donde siempre quieres regresar. Quizás son las raíces de cada sitio, que se manifiestan en recetas e ingredientes, en espacios históricos, en la música y en la estética. Pero sea lo que sea, aquí estoy para poder contártelo.

Deja una respuesta