fbpx

Qué ver en San Sebastián y alrededores en 4 días

San Sebastián, también conocido como Donostia en euskera, pertenece al País Vasco y está situada a sólo 20 km de la frontera francesa. Se trata de una ciudad pequeña, pero está llena de atractivos turísticos, culturales y gastronómicos.

San Sebastián cuenta con la playa urbana más atractiva de Europa, y no lo digo yo que soy de aquí, lo dicen los usuarios de TripAdvisor. Su cultura es absolutamente única, y también te da la oportunidad de saborear los mejores pintxos del mundo, y es que por algo Donosti es la ciudad de las Estrellas Michelín.

El centro histórico de San Sebastián, conocida como Parte Vieja, es el núcleo tradicional de la ciudad y su centro. Llena de elegantes edificios Art Nouveau, puentes adornados, parques y plazas, creando una ciudad costera que te enamorará.

¿Cuántos días necesitas para conocer san Sebastián?

En dos días podrás explorar a profundidad esta ciudad vasca, pero si dispones de cuatro días, podrás conocer también algunos alrededores que en mi opinión merecen mucho la pena. Como suele suceder en la mayoría de destinos turísticos, la ciudad principal es la que se lleva la mayor parte de elogios, pero como verás en el post, también tienes pueblos chulos alrededor de Donosti.

Antes de empezar con los itinerarios día a día te cuento lo que debes hacer desde ya, y es reservar un free tour. No es por nada, pero es una tradición que hago siempre. Me gusta tener contexto y situarme en la ciudad desde el primer día, y por eso yo te recomiendo hacerlo.

Mi ciudad tiene mucho para ver, de hecho si te soy sincero es la más bonita del país. Por eso yo te recomiendo que eches un ojo a este free tour que además es MUY gratis ¡No te lo pierdas!

Preparemos el Primer día de visita a San Sebastián

Empieza con fuerza porque tenemos trabajo, vamos a ver qué cositas tienes que revisar en el primer día.

  • Playa de la Concha
  • La Perla del Océano
  • Palacio de Miramar
  • Peine del Viento
  • Parque de atracciones histórico
  • La Parte Vieja
  • Monte Urgull
  • La batería de Santiago

El paseo por la playa de la Concha es indispensable, ya sea sólo caminar por la arena o disfrutar del elegante paseo flanqueado por el famoso y exquisito diseño de su barandilla blanca. Recorriéndolo, comprenderás cómo esta playa siempre figura en los listados de las mejores playas urbanas del mundo.

Playa de la concha

Es imprescindible visitar el edificio de La Perla. Una singular construcción a pie de la construido como balneario para la aristocracia que venía aquí a veranear. Todas aquellas personalidades acudían atraídas por la reina María Cristina, la cual se alojaba también junto a la Concha, en el elegante Palacio de Miramar, de estilo inglés. Las vistas son chulísimas.

descubre miramar, que ver en san sebastian

El Palacio marca la separación entre la Concha y la otra playa de la bahía, la de Ondarreta. Para continuar el paseo por ella debes llegar hasta uno de los emplazamientos más vistosos de Donostia: la escultura del Peine del Viento, de Chillida. Así como también hay que pasear por Ondarreta para alcanzar el siguiente destino de esta primera jornada en San Sebastián: el Monte Igueldo.

Playa Ondarreta

Si vas a visitar San Sebastián 4 días y además lo haces con niños, este lugar nunca defrauda. Para comenzar, porque para alcanzar la parte alta del monte hay que tomar un viejo funicular, del cual debes tener en cuenta que abre tarde, por lo que tal vez te resulte más conveniente subir caminando. Arriba, hay un parque de atracciones histórico, ideal para que los niños pasen un momento entretenido.

San Sebastián

Pero ojo, aunque vayáis sin niños, merece la pena subir para ver las vistas de la foto. Es uno de los spots fotográficos más chulos de la ciudad.

Tanto si has subido en coche como si lo has hecho andando, puede ser buena idea que bajes por el otro lado: el camino del faro. Se trata de un sitio chulo que merece la pena ver y tiene buenas vistas.

faro de san sebastian

La Parte vieja de San Sebastián

En realidad, San Sebastián cuenta con dos partes viejas. Una es el casco histórico y otro es el barrio antiguo que se encuentra en un extremo de la ciudad.

La que conocemos como La parte vieja de San Sebastián parte de las laderas del Monte Urgull, y llega hasta el “moderno” boulevard que da paso al centro de San Sebastián.

La parte vieja es ideal para pasear entre calles y edificios de principios del siglo XIX, esa es por excelencia el Casco Viejo.

casco antiguo de donosti

El Monte Urgull

De gran atractivo turístico, en su cima se encuentra el Castillo de la Mota, del siglo XII. La impactante presencia del monte despierta en el viajero la sensación de estar sumergido en las peleas para defenderlo de los asedios a los que fue sometido.

que ver en el monte urgull

Desde ahí deberías aprovechar para dejarte ver por Polboriña, un chiringuito con unas vistas increíbles que te recomiendo ver.

La batería de Santiago

Se trata de un mirador natural desde el que se observa la Bahía de la Concha, la Isla Santa Clara y el Monte Igueldo. Su ubicación estratégica fue fundamental en la custodia de esta zona.

Segundo día en San Sebastián

  • Isla de Santa Clara
  • El Aquarium
  • Los restaurantes
  • Puente del Kursaal
  • Playa Zurriola

Te recomendamos el tour para visitar la isla de Santa Clara, que se ubica casi en el centro de la Bahía. La excursión es corta, pero al regreso puedes aprovechar para visitar el Aquarium.

Desde allí, ir a comer algo en alguno de los famosos restaurantes de pintxos o disfrutar de la variada gastronomía de San Sebastián. Desde allí lo ideal es llegar al río Urumea y cruzar el antiguo puente del Kursaal, con unas increíbles barandillas talladas en piedra y terminar el día recorriendo la playa Zurriola, donde el atardecer se hace mágico.

Si vas a estar en Donosti un jueves y te apetece probar algo diferente te recomiendo que no te pierdas el pintxopote de Gros. Suele haber mucho ambiente, sobre todo si hace buen tiempo, y a cambio de la bebida te regalan un pintxo.

Preparando el tercer día en San Sebastián

  • Ayuntamiento
  • Castillo de la Mota
  • Museo de San Telmo

Puedes comenzar visitando el Ayuntamiento, que originalmente fue construido para ser utilizado como Casino. Se puede visitar todos los días. Su arquitectura te sorprenderá. Si bien toda la ciudad cuenta con enormes casonas te recomendamos visitar el Castillo de la Mota, desde el que podrás tomar las mejores vistas de la ciudad.

ayuntamiento de donosti

Luego ve a conocer el Museo de San Telmo, que cuenta toda la historia del pueblo vasco, su cultura, su arte y tradiciones. Luego pasar por la playa para refrescarse y tomar la cena en un buen restaurante o en una cafetería, que generalmente están llenas a rebosar.

El cuarto día en San Sebastián

  • Zarautz
  • Getaria
  • Pasajes
  • Tolosa

Para el cuarto día puedes contratar diferentes tours, pero yo te recomiendo que vayas en coche o en transporte público, las distancias en Guipúzcoa son muy pequeñas y no tardarás nada.

Por ejemplo, visitar Zarautz o la histórica Getaria, conocer Pasaia, que se divide en pasaje de San Juan y pasaje de San Pedro o ir a visitar el Museo Chillida Leku de Hernani, cuyo jardín presenta una exposición constante de sus obras. Si te apetece comer bien te recomiendo los restaurantes de Getaria o de Tolosa, el primero te flipará con su pescado y el segundo con sus txuletas.

Lo importante es no olvidar que cerca de San Sebastián hay muchos lugares para conocer y que seguro te van a encantar. Algunos pueblos cuentan con playas que puedes disfrutar unas horas, antes de seguir con la excursión.

Las posibilidades son muchas, sólo elige la que más te apetezca conocer.

¿Cuál es la mejor época para viajar a San Sebastián?

La mejor época para visitar San Sebastián es de mayo a julio. Aunque la mayor parte de este periodo cae durante la temporada alta de turismo, estos meses ofrecen las mejores temperaturas. San Sebastián es generalmente un destino más fresco, con temperaturas de primavera y otoño que rara vez superan los 65 grados.

Ojo con que te haga mal tiempo, en el País Vasco es común que llueva, aunque es cierto que cada vez llueve menos.

Seguramente te preguntarás porqué es tan famosa San Sebastián

Posee una playa muy afamada y su Parte histórica plagada de joyas arquitectónicas son su principal atractivo, aunado a sus restaurantes de primera clase, se la conoce también como Donostia en euskera, aquí encontrará una gran oferta cultural y un fuerte carácter regional.

Muchos se preguntan si es mejor alojarse en Bilbao en San Sebastián, pues todo dependerá de tus gustos personales. Si prefieres una ciudad muy moderna pero poblada de monumentos y museos, entonces tu elección debería ser Bilbao. Peo si prefieres tener cerca una playa ideal, hermosas casas coloniales y un centro histórico destacado, elige San Sebastián porque no te defraudará.

¿Dónde dormir en Donosti?

Yo te replanteo la pregunta, y es por un motivo: Donosti es caro.

Entonces, ¿Cuánto quieres gastar?

Si tienes presupuesto alto te recomiendo que te alojes en el centro:

  • Barceló Costa Vasca, reserva aquí
  • Hotel Antik San Sebastián, reserva aquí

Y si tienes un presupuesto más ajustado puedes ir a un pueblo de los alrededores:

  • Hotel Txartel, en Lasarte. Reserva aquí
  • Hotel Txintxua, en Hernani. Reserva aquí

Ambos pueblos están al lado y tienes tren y autobús que conecta enseguida con el centro.

Mapa turístico

Ni se te ocurra perderte ¿Eh? Aquí te dejo un mapita para que no te falte de nada.

Proponerse conocer San Sebastián en cuatro días significa prepararse para descubrir rincones y monumentos exquisitos, disfrutar de una gastronomía de lujo, conocer Museos y monumentos invaluables contando con el agregado de disfrutar una playa impactante.

Espero que te guste el post, y que disfrutes de tu visita a Donosti ¡Hasta la próxima!

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.

Deja una respuesta