fbpx

El Río Subterráneo de Puerto Princesa: Una maravilla natural

El Río Subterráneo de Puerto Princesa

Puerto Princesa, la capital de Palawan, es una ciudad peculiar con una mezcla de cultura y lenguaje que nos dejara perplejos en a cada momento. Su mayor atracción es un enorme río que se extiende por 8 kms. debajo de una cueva, es el segundo río subterráneo (Underground River) más largo del mundo pero solo 2 kms. de este río son para disfrute del turismo porque el resto del recorrido va bajo tierra. Es patrimonio de la humanidad y es conocida como una de las siete maravillas naturales del mundo. 

Si viajas Puerto Princesa tienes hacer un recorrido por el Río Subterráneo, es una experiencia que no te debes perder. Yo te recomiendo que eches un ojo a esta página ¡No te lo pierdas!

¿Como llego al Parque del Rio Subterraneo?

 Los mejores días son entre semana porque los fines de semana la cantidad de visitas es muy alta, casi 900 personas al día. Para visitarlo hay 2 formas:

1.- Viajar pagando un tour. La forma más simple es pagar un tour completo, estos paquetes se suelen ofrecer en casi todos los sitios de alojamiento en Puerto princesa. Te llevan a Sabang  (uno de los pueblos de Palawan). Allí mismo en el terminal de barcos puedes abastecerte de agua, te llenan las botellas y si no tienes te las prestan, te puede costar un euro por botella de 5 litros. Luego del terminal de barcos sale un barco que te deja cerca de la entrada al río.

El primer paseo en barco toma unos 20 minutos y llegamos a la playa que da acceso al río subterráneo y al bajarte del barco debes caminar unos 200 metros (3 o 4 minutos).  Estos tours desde Puerto Princesa cuestan unos 32 euros por persona. Para evitar enormes colas es preferible ir lo más temprano posible en la mañana a comprar tu paquete.

Este tour suele incluir:

  • Traslados en van (con aire acondicionado).
  • Almuerzo tipo buffet (te sirves lo que quieras).
  • Traslado en barco.
  • Entradas al parque.
  • Guía turístico.
  • Permiso de uso de material de audiovisual.

Dependiendo del tour que elijas el recorrido también puede incluir una parada en la tirolina cerca de Sabang (en la tarde después del recorrido del río). Al final del día, la van te llevara de regreso a tu hotel en Puerto Princesa.

 2.- Viajar por tu cuenta. Obviamente es la opción más barata porque te ahorras la entrada en barco, pero debes cumplir con una serie de requisitos y permisos importantes. Si te alojas en Sabang puedes reservar un recorrido bastante más barato pero no incluye traslado en van, ni almuerzo.

Los permisos de acceso tienen un costo aproximado de 4 euros  para adultos y de 7 euros para niños, además hay una tarifa ambiental de aproximadamente 3 euros extra por persona. Su viaje en bote desde y hacia la entrada del parque tendrá un costo adicional así como también el permiso por equipo de grabación.

Pasos para llegar por tu cuenta

 1- Debes contar con un permiso de acceso al parque, los otorgan en el Coliseo de Puerto Princesa. Donde les asignaran un turno y el permiso. Los cupos de ingreso por día al parque son limitados.

2-. Llegar al puerto de Sabang puedes tomar un jeepney pero esta opción no es recomendable porque suelen demorarse unas 3 o 4 horas y el viaje es incómodo. También puedes alquilar una moto por aproximadamente 9 euros el día. Esta opción es más que recomendable sobre todo para evitar la angustia de los horarios de los autobuses locales. Además, puedes hacer paradas donde gustes para tomar fotos o pararte a apreciar algo. Otra alternativa más común es hacerlo en autobús, y el recorrido cuesta unos 5 euros aproximadamente, pero llegas en 2 horas a Sabang.

3-. Antes de emprender el viaje debes registrarte en la oficina turística en el puerto de Sabang. Como mínimo debes realizar este trámite 1 hora antes del turno que te corresponda. Como planeas ir a pie a la entrada del río, debes saber que tienes que comprar la entrada al parque Jungla Trail (cuesta unos 5 euros).También te dan un mapa que deja mucho que desear porque es muy confuso.

4-. Para ir a la entrada del parque del rio subterráneo puedes ir por el camino de la selva (abierto de 8 a.m a 3 p.m) a través del camino de los monos. O alternativamente puedes ir del muelle hasta la entrada del parque del rio subterráneo tomando un barco. Se recomienda ir en grupos de 7 personas para ahorras costos.

Si vas por la vía de los monos son 5 km a pie (unas 2 horas aproximadamente). Sales caminando del pueblo y al llegar a un puesto de vigilancia deben pasar un riachuelo hasta encontrar un aviso que dice “monkey trail” (caminando siempre por la costa). Todas las áreas del camino están bien identificadas. Al subir la escalera es cuando realmente comienza el recorrido. Es importante destacar que hay que tener especial cuidado con la fauna del camino. Por allí transitan serpientes y lagartos monitor de gran tamaño.

Durante la ruta es posible que los lugareños les indiquen que el camino es inaccesible, en parte lo dicen por lo inseguro que puede ser debido al deterioro del camino. Pero al final si se puede hacer la ruta solo hay que ser cautos al caminar.

El sendero es amigable pero cansa (carga agua para beber), tiene partes empinadas, algunas bajadas y zonas de rocas al final. Los mosquitos abundan en la zona, así que asegúrate de llevar repelente.

Habiendo llegado por cualquiera de los 2 caminos bien sea a pie o en barco, verán un puesto de registro donde deben entregar el permiso viajero que sacaste en el paso 3.

5-. Cuando termines el registro, debes cruzar la pasarela hasta el área de botes del rio, allí les proporcionaran los equipos necesarios para poder realizar la excursión a la cueva.

¿Qué veras en la Cueva?

Río subterráneo

 Al llegar allí a la entrada, verás unos pequeños monos jugando y vas a tener la oportunidad de relajarte en una hermosa playa antes de aventurarte en el río subterráneo.

Desde la playa hasta la entrada del rio toma unos 4 minutos a pie, luego debes tomar otro bote que sale de allí de la entrada a la cueva, el recorrido dura unos 45 minutos. El viaje por dentro de la cueva puede costarte unos 2 euros. También te sugerimos que averigües el nivel de afluencia de visitantes pues a veces la cantidad de turistas que viajan pueden arruinarte un poco la experiencia.

Al comenzar el recorrido podrás disfrutar de un paisaje karst, este tipo de paisaje se caracteriza por ser una formación producida por la descomposición de la caliza, donde terminan formándose curiosas figuras.

La belleza del parque del rio subterráneo, te hechiza de tal manera que te preguntas si es posible llegar a otro mundo en esa cueva. El techo al principio parece bajo pero a medida que vas avanzando el techo se va alejando de ti para dar paso a una abismal caverna. Lo mejor de todo es que la zona está muy bien preservada.

El paseo se realiza en bote de remos con un grupo aproximado de 9 a 10 personas, pero para entrar a la cueva debes ser paciente porque, ¡te pueden hacer esperar como 1 hora ya que hay pocos botes disponibles!.

Antes de entrar nos proporcionan chalecos salvavidas y cascos que deben llevarse puestos siempre durante el recorrido. Es importante proteger la cabeza ya que en casi toda la cueva hay muchas estalactitas que se pueden desprender.

Recuerda no hablar mucho cuando mires hacia arriba, ya que al haber tantos murciélagos pueden enviarte simpáticos regalos de un olor nada agradable. ¡Están avisados!.

Los remeros son muy amigables, durante el paseo cuentan algunas anécdotas divertidas que les han ocurrido en la cueva y también cosas sobre la vida de los animales.

Dentro de la cueva solo las luces de los remeros están permitidas para no molestar a los residentes de la cueva: ¡los murciélagos!. Hay interesantes formaciones rocosas en la cueva, son impresionantes y colosales. ¡Algunas hasta tienen nombre!. Entre ellas están:

El Ángel sin Alas (porque es joven según cuentan los remeros). Aunque más bien parece una vela derretida.

El Caballo de Pegado. Es la figura que está ubicada ligeramente a la izquierda del centro.

La Flor sin Nombre. No se llama así pero aunque no tiene un nombre particular se asemeja mucho a una flor cuando está cerrada su tamaño es impresionante.

Aparte de las formaciones que te menciono, hay muchas más formaciones rocosas que se asemejan a personas, y hasta formas curiosas que sobresalen de la pared.

Fin del recorrido. Quizás no es el viaje más impresionante que puedas hacer porque hay otras partes que valen más la pena visitar, todo depende de tus expectativas, pero las formaciones dentro de la cueva es su gran atractivo.

Después del recorrido puedes comer en Sabang aunque hay poca variedad de menús y son caros, puedes esperar al anochecer y esperar a que abran los puertos de BBQ que son más económicos y variados.

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.