
Como un tesoro ubicado al norte de Filipinas, capital de la provincia de Ifugao, encontramos al municipio Lagawe. Con un área de tierra de 20.891 hectáreas, este bello lugar abriga a una población total de 18.077 habitantes, en 20 barangayes o barrios en este magnífico país.
Es una zona importante de Ifugao y es considerada el sitio más acertado para alojarse a la hora de visitar esta región, ideal para turismo vacacional. Con fastuosos paisajes, ambiente tranquilo e importante calor humano, Lagawe nos cobija con sus múltiples atracciones naturales, tradiciones y festividades.
Atracciones Turísticas y Lugares de Interés

El municipio de Lagawe cuenta con una increíble vista natural y hermosas zonas verdes, donde se puede respirar aire puro. Entre la sencillez de sus ecosistema también podemos encontrar magnificas atracciones naturales como lo son las cuevas de Bintakan y Najtoban.
Es importante resaltar que ambas se encuentran cerca de las carreteras y son de fácil acceso, permitiendo la visita de gran variedad de turistas, sin ningún tipo de limitaciones.
Lagawe puede ser considerado un próspero distrito de negocios en Ifugao, por lo tanto es el lugar ideal, en toda la región, para hacer trámites bancarios. Sí es requerido el uso de cajeros automáticos Land Bank of the Philippines y Philippine National Bank (PNB) afrecen este servicio. Land Bank se encuentra a lo largo de la carretera principal y es fácil de localizar.
En la ciudad
Dentro de la ciudad de Lagawe es posible realizar paseos y observar la prospera vida de este encantador lugar. Visitar el mercado público, con un despliegue mágico de la cultura de la región. Pueden observarse la variedad de los productos más consumidos y la espontaneidad de sus pobladores.
No muy lejos del mercado público se encuentra la plaza de la ciudad. Donde se ubican la mayoría de las oficinas del gobierno como el capitolio provincial, una oficina municipal, el departamento de policía. Y varias sucursales del gobierno local. También, es posible visitar la iglesia parroquial del lugar, conocida como la iglesia de Santa María Magdalena, ubicada en el mismo sector que el colegio Don Bosco. Esta reconocida iglesia es un edificio de ladrillos y piedras del siglo XIX, que para muchos se trata de la mayor industria del entretenimiento dentro de la ciudad. En la mayoría de las escenas para cine que involucran a una iglesia antigua son filmadas en este sitio. Dentro de la iglesia puede observarse un santuario a Emilio Jacinto.
En el centro de estos edificios se encuentra ubicado el Lagawe Town Plaza, un lugar ideal para que las personas pueda convocar y organizar eventos de distintos tipos o simplemente para disfrutar de un encantador día en ciudad.
Dentro de las actividades para indagar dentro de Ifugao, vale la pena resaltar el proyecto “One Town, One Product” que tiene como objetivo revivir la antigua gloria de Lagawe en la industria de la producción de café, haciendo café con con calidad de exportación, impulsando el empleo para los lugareños y personas de toda la provincia de Ifugao, o tal vez de toda la Región Cordillera, por esta razón, sí es del gusto del visitante, es importante no salir de la región sin disfrutar del aroma y sabor de este café.
Cueva Bintakan

Localizada entre las dos montañas que separan la ciudad de Lagawe y Kiangan se encuentra uno de los tractivos naturales más visitados de la región. Una pequeña cueva con agradable y refrescante clima, no muy profunda y con una entrada bastante amplia. La llegada a la entrada de esta cueva no es complicada, ya que algunos pasos del camino están pavimentados o cementados. No hay marcas claras, ni guías, al confiar en los instintos en el camino ascendente puede llegarse al lugar sin problema. La vista en este monumento natural, hace que valga la pena el paso por este sitio.
Cueva Najtoban
Al igual que la cueva Bintakan se encuentra ubicada cerca de la carretera permitiendo su fácil acceso y disfrute. Ofrece maravillosas vistas naturales en un fresco clima de montaña.
Río Ibulao

Con una longitud de 26,68 kilómetros el rio Ibulao recorre la provincia de Ifugao, dibujando un paradisiaco escenario para recorrer y disfrutar.
Cómo llegar
Como si fueran pocas las bondades que podemos observar en Lagawe, este paradisiaco lugar cuenta con gran accesibilidad por aire, presentando varias opciones de los que resaltan el aeropuerto de Bagabag que se encuentra a 28 kilómetros y el aeropuerto MRMP a 43 kilómetros, también se pueden mencionar, el aeropuerto de Loakan y de Cauayan a 71 kilómetros de Lagawe y el aeropuerto de San Fernando 88 kilómetros.
Asimismo, existen distintas alternativas para el llegar a Lagawe por tierra. Desde Manila, la ciudad capital de Filipinas, se han descrito distintas opciones de transporte que se ajustan al presupuesto y disponibilidad de tiempo.
Una de las opciones más recomendadas consta del desplazamiento en autobús hasta Artacho, para luego tomar un taxi hasta el destino deseado. Este recorrido puede tardar 6 horas 37 minutos y tiene un precio de 60 a 90 euros.
Sí es requerida una opción más barata, por 35 euros es posible llegar hasta Lagawe en 9 horas, tomando un autobús de Aladdin Transit. Además, sí el tiempo que se requiera para llegar a Lagawe no es de prioridad, es posible tomar un autobús Victory Liners por 18 euros, el cual en aproximadamente 15 horas recorrerá la distancia a hasta Lagawe, pasando por Baguio.
El servicio de transporte Ohayami, con autobuses en excelentes condiciones que ofrecen comodidad y buena atención, brindan transporte desde Manila y Baguio, con reservaciones online y precios aceptables. Las oficinas en Lagawe están ubicadas al lado de la estación Caltex.
El trayecto directo desde Manila a Lagawe en coche particular o taxi es de 330 km y el tiempo de llegada es de 5 horas. Para caso del taxi la tarifa estipulada puede costar hasta 110 euros, mientras que alquilar un coche con 35 euros.
Alojamientos
Las opciones de alojamiento en Lagawe son variadas y accesibles, podrían encontrase habitaciones hasta por 18 euros la noche. A diferencia de otras regiones cercanas Lagawe no cuenta con una abundante oferta hotelera, sin embrago es posible hacer reservaciones de habitaciones privadas y compartidas, casas y departamentos enteros, posadas, entre otros. De igual forma pueden encontrarse llamativas y variadas ofertas de alojamiento en Banaue, un municipio de Ifugao muy cercano al descrito.
Entre de las opciones más recomendadas de alojamiento dentro de Lagawe podemos mencionar:
Brussel Garden Inn

Descrito como un hermoso y acogedor lugar, el hotel Brussel Garden Inn, ubicado en la población sur. Ofrece servicio WiFi gratuito, un ambiente apto para niños, con zona de barbacoa, jardín y terraza. Además de ofrecer un salón compartido, así como un bar, todas las habitaciones están equipadas con una terraza y zona de estar. Algunas de las habitaciones cuentan con baño privado y vista al jardín. Vale la pena resaltar, que se admiten mascotas y que el aparcamiento es gratis y privado.
El alojamiento ofrece una recepción abierta las 24 horas, desayunos continentales y estadounidenses. Los huéspedes del Brussels Garden Inn podrán disfrutar de actividades en los alrededores de Lagawe, como ciclismo y senderismo.
Southville Inn

Este recomendado hotel ofrece habitaciones privadas con elementos básicos, aire acondicionado, calefacción y televisión. Además de servicio de desayunos, café y WiFi gratis.
Es importante destacar, que no se permiten mascotas y la llegada es de libre acceso. Las recomendaciones sobre este lugar radican en el hecho de ser atendido por excelentes personas con gran calor humano.
Por su gran versatilidad y apoyo a la industria turística las opciones de alojamiento son variables. Ya que si la intensión del vacacionista es hospedarse en un hotel de lujo, la mejor opción es reservar en Manila y trasladarse hasta Lagawe. Si lo que quieres es una aventura, acompañada de una mochila y una cámara. Entonces en cada pequeña ciudad del la región podrás encontrar ofertas de alojamiento por noches.
¿Dónde comer?
Esta típica e impresionante ciudad tiene distintas delicias nativas del arte culinario indígena, además del adobo y pinakbet tradicional de Filipinas. Dentro de las delicias para degustar particulares de la región se recomienda el halu-halo con macarrones. Es un postre helado con pasta, el cual para algunos podría parecer extraño, pero es muy agradable a la vista y al gusto. A demás de las muestras de comida típica, existen exquisitas muestras de gastronomía internacional.
En este particular, en la región de Lagawe y sus alrededores, son reconocidos y recomendados gran número de excelentes restaurantes. Ofreciendo una variedad para escoger según gustos y presupuesto, de los cuales podemos mencionar:
Pedro`s. Con un ambiente agradable e informal, se posiciona como el más recomendado, ofreciendo deliciosas pizzas y pastas.
Gazebo Restaurant. Agradable e ideal para comer con niños, este restaurante ofrece una gran variedad en su menú, con platillos de excelente presentación.
Dutch Pancake Restaurant. Con ambiente informal ofrece un menú apto para niños.
Mountain Rose Restaurant. Con un hermoso clima frio, ofrece deliciosa comida tradicional de Filipinas en un ambiente informal y agradable para niños.
New Plaza Inn And Restaurant. Encantador lugar que además de habitaciones cómodas y confortables, ofrece excelente comida en un ambiente informal y adecuado para niños.
The Riverview Restaurant Grill and Outdoor Lounge. Respaldado por excelentes recomendaciones de sus clientes, este restaurant cuenta con un menú variado, sirviendo deliciosos platos con buena presentación, en un ambiente informal.
Transporte
Dentro de la ciudad de Lagawe existen distintos medios de transporte donde es posible trasladarse en familia y con equipaje. Si quieres recorrer la ciudad e incluso pasear por las regiones vecinas es posible si contratas un Jeepney, es decir un vehículo todo terreno que traslada turistas.
También es posible alquilar coches que permitan sin restricción el recorrido de la región y se ajuste a las necesidades de los visitantes. Te recomendamos EasyTerra. Un sitio web independiente para comparación de precios de alquiler de coches, permitiendo reservar vehículos con las mejores tarifas.
El tiempo
Las temperaturas en este tesoro de Asia son cálidas, oscilan entre 16 y 35 oC, con una humedad relativa bastante alta que puede alcanzar el 95%, vientos ligeros y nubosidad variable. Se describe un periodo largo de lluvia, con un promedio de 23mm lo cual varía según la zona, y una estación seca corta delimitada desde enero hasta abril, lo que permitirá planificar adecuadamente cada visita, ya que el paisaje varia con cada estación, invitando a su admiración en cualquier época del año dependiendo de los gustos del visitante.
Con todas estas características si tu deseo es visitar el espectacular país de Filipinas y conocer una cultura singular, disfrutar de sorprendentes paisajes. Ambientes excepcionales, admirar la hospitalidad de la gente y degustar de un arte culinario único. El municipio de Lagawe abre sus puertas de par en par y da la bienvenida a conocerlo.
Historia de Lagawe
Hace mucho tiempo, según un cantico “baki”, un cazador de Kay-ang conocido como Wigan recorrió con sus perros casi todas las montañas buscando animales salvajes. Con el fin de aumentar la probabilidad de cacería, Wigan colocó su “bango” en la salida de un rio que corría a través del valle de Kay-ang. El bango bloqueo el flujo de agua formando un hermoso lago.
Cuando Wigan decide mudarse a Kiyangan, quitó su bango y toda el agua inundo de nuevo el valle, delineando la tierra y el río. Esta separación y la apariencia del terreno sin vegetación se conocen como “Nagawi”, confiriéndole un nombre a este lugar.
Más tarde con la llegada de los españoles, fue modificado pronunciándose como “Lagawi” y con el último régimen español se cambio la “i” por la “e”, conociéndose desde entonces como “Lagawe”.
Con la separación de Ifugao de Nueva Vizcaya en 1889, Lagawe, en ese entonces conocida como Burnay, fue reconocida como una de los distritos bajo la comandancia de Ifugao.
Posteriormente, en el año 1963 el distrito municipal de Burnay pasó a ser reconocido, confiriéndosele el nombre de Lagawe.
Originalmente, esta región contaba con 24 barangayes, pero luego de una reforma varios de ellos pasaron a ser parte de un nuevo municipio. En la actualidad se reconocen 20 barangayes conocidos como: Abinuan, Banga, Boliwong, Burnay, Buyabuyan, Caba, Cudog, Dulao, Jucbong, Luta, Montabiong, Olilicon, Población este, Población Norte, Población Sur, Población Oeste, Ponghal, Pullaan, Tungngod y Tupaya.
Población de Lagawe, gente con calor humano
Con 18.077 habitantes Lagawe, cuenta con un total de 2.847 hogares con un promedio de 5,22 personas por cada uno de ellos. Manteniéndose la habitabilidad y comodidad de la población.
Los primeros habitantes de Lagawe hablaron “Ngiloh”, un dialecto similar al que actualmente se habla el pueblo conocido como Amduntog. Sin embargo, debido a la gran cantidad de matrimonios con personas de Burnay y Boliwong, la gente adopto un dialecto “Tuwali”, actualmente dominante.
Vale la pena resaltar que, el inglés es ampliamente conocido y hablado por muchos miembros de la población, ya que se enseña en la escuela como segundo idioma.
La principal fuente de sustento para esta población radica en los cultivos agrícolas, donde resalta la producción de arroz, además los recursos pesqueros y acuáticos, el ganado, servicios de agua y gas, establecimientos comerciales, manufactura, construcción y el transporte.
Dentro de las principales industrias desarrolladas en este paradisiaco lugar resalta el turismo, ofreciendo a sus visitantes excelentes servicios y atención.
Tradiciones y creencias

Gran parte de la población son miembros de tribus indígenas, por lo tanto creen en deidades antiguas. Sin embargo, muchos se han convertido al cristianismo, la mayoría forma parte de los feligreses de la iglesia católica, aunque también existe un gran número de representantes de otras religiones cristinas.
La gente de Lagawe cuenta con una gran cantidad de fechas de celebración, donde incluimos más de trece tradicionales festividades, en las cuales los lugareños se unen a los turistas para admirar impresionantes expresiones de cultural.
Dentro de estas festividades podemos mencionar el Gotad Ad, que tiene un tiempo de duración de una semana. Allí se despliega un concurso de artes culturales, competencias indígenas de artes culinarias, juegos indígenas, maratones, además de una feria agroindustrial, cerrando con el gran desfile característico de la fiesta.
En cada una de estas expresiones de cultura podemos ver la poca influencia que han tenido otros países sobre las tradiciones del lugar. Han mantenido intactas sus costumbres exhibiendo expresiones sociales dignas de conocer y admirar.