
En nuestro Island Hopping tomamos un ferry, un triciclo, un bus y 2 barcas, así llegamos a la isla Malapascua unas horas antes del bello atardecer típico de la isla. Esta isla se encuentra ubicada en el Mar de Visayas a 8 kilómetros de Cebú y a media hora de navegación.
Es una pequeña isla de apenas 2,5 kilómetros aunque parece más pequeña cuando la recorres a pie, ocupa un puesto importante entre los mejores santuarios naturales de Asia. Es uno de los últimos paraísos con una riqueza natural que incluye:
- Playas casi vírgenes de arena blanca muy fina
- Aguas cristalinas inmaculadas
- Unas puestas de sol asombrosas, sin contar con los bellos amaneceres que son de los mejores que se pueden apreciar
Es sin lugar a dudas un santuario de paz y relajación. Al llegar los primero que hicimos fue preguntar en las posadas buscando un precio atractivo y que nos hiciera sentir como en casa durante los siguientes días. Nos fuimos enseguida a disfrutar de la playa. Queríamos aprovechar cada minuto de nuestra estancia.
La gente de Malapascua es muy hospitalaria con el extranjero, amables y en ocasiones resultan hasta divertidos. La gente te saluda muy natural como si te conocieran. Te pueden hacer sentir como si estuvieras en tu pueblo de toda la vida.
Origen del nombre “Mala Pascua”
Este desafortunado nombre tiene leyenda propia. Ahondando un poco en su historia descubrimos que en 1520 cuando los españoles navegaban por las Visayas, quedaron varados en su embarcación debido al mal clima, así que tuvieron la desgracia de tener que pasar la navidad sin su familia, y se quedaron atrapados durante un tiempo, de allí el origen de su nombre desafortunado.
Cómo llegar a Malapascua
La mayoría de la gente llega a Malapascua desde Cebu City. Luego desde Cebú, puedes coger un autobus (dura entre 3-4 horas) hasta el Puerto de Maya y luego un barco a Malapascua. Pide en tu alojamiento que te ayuden a contactar con un taxista local.
En Cebú también puedes contratar un taxi y te puede costar unos 80 euros aproximadamente pero si tienes buenas habilidades para negociar te puede salir más barato. ¡Asegúrate de que sepa el camino! Es muy común que estos conductores de la ciudad se pierdan y un viaje de tres horas puede acabar durando 5 horas.
Una vez que hayas llegado a Maya puedes alquilar un barco privado que puede salir por unos 18 euros aproximadamente o quizás más (depende de la temporada). También puedes esperar a que llegue un barco público (en filipinas les dicen banka, un barco tradicional de la zona) que saldría mucho más barato 1 euro aproximadamente. Este viaje te llevará unos 30 minutos.
Los autobuses Ceres son los mejores (los grandes y amarillos). Rough Riders también es una buena línea. Te costara alrededor de 1.5 euros. Te llevaran hasta el Puerto de Maya. Bájate en la última parada.
Cuando llegues, ve a la pequeña taquilla al final del muelle para que te ayuden a conseguir un ticket para el próximo barco público. No hay un horario fijo de salida porque estos salen cuando se llenan. El último barco sale cuando se pone el sol.
El último siempre sale entre las 6 y 7 p.m. Quizás debas esperar un rato, Pero si la paciencia no es lo tuyo y quieres salir de una vez entonces contrata un barco privado. Pero si ya es muy tarde o el capitán simplemente no quiere salir prepárate para pagar 35 euros.
Si la marea esta baja, tendrás que alquilar un pequeño barco de remos (“boaty”) hacia el ferry banka. Eso cuesta medio euro por persona/equipaje.
Si llegas muy tarde, pregunta a alguien por la casita de huéspedes de Abba, es sencilla pero es la que está más cerca. O llama al complejo playero Skip, que está a unos 10 minutos de allí. Tienen un letrero en el muelle con toda la información necesaria. Tienen habitaciones con aire acondicionado por un precio razonable, unos 13 euros aproximadamente.
Cómo llegar a Cebú
En avión o en ferry puedes llegar a Cebú. Hay muchas formas de viajar por Filipinas. Estas opciones que te indico son solo algunas de las más fáciles. Ten en cuenta que las rutas y los horarios siempre varían.
Líneas aéreas internacionales:
- Hong Kong (Cathay Pacific, Cebu Pacific).International Airlines (directo hacia Cebú)
- Kuala Lumpur (Malasian Airlines)
- Tokio (líneas aéreas de filipinas)
- Zest Air
- Corea (Philippine Airlines, Korean Airlines, Jeju Air, Asiana)
- Singapur (Cebu Pacific)
- Singapur / Qatar / Europa (Qatar Airlines)
- Taiwán (líneas aéreas de mandarín)
- Air Philippines
- Philippines Airlines
Hay más líneas aéreas internacionales que vuelan a Manila y desde allí puedes tomar uno de los muchos vuelos diarios a Cebú. Prueba con: Northwest Airlines, Emirates, KLM Royal Dutch Airlines, Mandarín Airlines y hay como 12 aerolíneas mas solo debes preguntar.
Hay una aerolínea local muy barata que saca vuelos regulares, Cebu Pacific Airlines. Vuelan a Hong Kong, Guangzhou, Kota Kinabalu, Kaohsiung, Ho Chi Minh, Brunei, Bangkok, Busan, Pekín, Yakarta, Incheon, Macao, Osaka y algunos destinos más.
Transporte: Hay ferries a Cebú desde Manila, Bohol (Tagbilaran), Negros (Dumaguete) y Leyte. También hay ferries desde otros lugares, investiga los detalles, también tienes:
- Super gato
- Oceanjet
- Superferry
En fin, que no te vas a quedar tirado ya que hay un montón de posibilidades.
¿Qué hacer en la isla más bonita de Filipinas?
El principal atractivo de la isla es sumergirse en las aguas y cruzar los dedos para verse cara a cara con el tiburón zorro.
El Buceo en Malapascua

El precio de hacer una inmersión de buceo es accesible para un europeo. Si tienes pensado tramitar la certificación, te puedes sacar la Open Water Adv (nos salió en 400€) o puedes incluso intentar uno más avanzado.
Para la práctica contaras con uno de los mejores entornos marinos del planeta. En el programa Not Limit Diving se pueden contratar inmersiones guiadas y programas especiales con fotógrafos acuáticos.
Es una experiencia distinta ver una vaqueta (especie de pez) en el Mar Mediterráneo que bucear entre una manada de tiburones zorro y mantas. Si esta es tu primera experiencia en buceo, te costará volver a sumergirte en otro lugar ya que existen pocos santuarios marinos al nivel de este ¡Créeme!
Las aguas de Malapascua cuentan con una gran variedad de lugares para bucear. Innumerables especies de coral, especies invertebradas, pequeños y grandes peces, pelágicos (mantas diablo, tiburones martillo, entre otras muchas especies, lo cual es quizás el mejor de todos los lugares de filipinas para encuentros con especies que te dejen con la boca abierta). También podrás aventurarte en sorprendentes pecios (restos de naufragios hundidos en el mar), que también pueblan este fantástico mundo marino.
El snorkel alrededor de la isla no tiene ningún encanto ya que el coral está bastante dañado. Muchas personas colocan sus barcos cerca de la orilla dañando aún más el ecosistema (es una verdadera lástima que el gobierno local no tome cartas en el asunto para proteger estas especies), sin embargo el encanto de este lugar está en su ritmo lento, a veces sientes que se congela el tiempo lo que lo convierte en el destino perfecto para la relajación y la desconexión total del día a día.
Hay otras zonas más donde puedes bucear como los jardines coralinos. Hay publicaciones importantes que colocan a Malapascua como uno de los mejores destinos de buceo de todo el planeta.
Es un destino donde la microfauna (que en la ciencia se conocen como los animales que tienen un tamaño superior a 1 cm) tampoco debemos ignorarlos (de hecho, se considera a Malapascua como uno de los mejores lugares del planeta donde habitan estas pequeñas especies). Puedes sumergirte y saludar a multitud de cangrejos, los muy coloridos peces mandarín psicodélico (cuyo apareamiento es un espectáculo hipnotizante), el pulpo con anillos azules, metasepias, peces sapo, agujas marinas, pequeños peces agujas (pipa), y una vasta variedad de caballitos de mar.
También hay tres pecios donde aventurar, destacando los restos del naufragio Doña Marilyn, un antiguo ferry de pasajeros que naufragó en estas aguas en 1988 a causa de una catástrofe natural.
Malapascua, el reino del tiburón zorro

Esta especie es la atracción principal de la isla para los buceadores, es un gran pez con una cola con figura parecida a una hoz, es uno de los tiburones más hermosos del mundo (¡hasta su semblante se ve amistoso!).
No es fácil verlo porque se deja ver en pocos lugares pero la buena noticia es que puedes bucear entre ellos sin riesgo alguno. Aunque la palabra tiburón sabemos que inspira miedo y nos hace recordar el drama de la película Tiburón, ¡tranquilos!. Estos simpáticos animalitos solo devoran plancton.
Esta especie habita en las profundidades y no suele nadar por encima de los 100 metros de profundidad a menos que este comenzando el mes de Enero donde es común poder verlos más cerca de la superficie.
Playa Bounty Beach

Es la playa más visitada por lo tanto es una de las zonas más concurridas, además hay restaurantes que aunque son más costosos la comida tiene un toque distinto y es más elaborada. Sin embargo en la región este desaparece los ranchos para mostrar humildes cabañas y campos que parecen un cementerio de bangkas atracados sobre la arena.
Esa es la zona donde hallamos nuestro bonito alojamiento, eran unas casas de madera pequeñas pero cómodas y al frente teníamos la playa que por cierto tiene la arena blanca casi como yeso.
Es la zona donde se concentra la mayor parte de servicios y casa de huéspedes, el resto es un poco más “virgen” y podemos disfrutar de una paz absoluta con playas remotas donde uno se encuentra absolutamente solo con la naturaleza. En el interior se agrupan algunos pequeños pueblos cuyos habitantes te hacen sentir como en casa por la hospitalidad y simpatía con la que nos reciben, la verdad son muy amables.
Los isleños
Se entretienen regularmente con el juego de bingo, el basketball, o la cría de gallos para la pelea. Tienen casas humildes de madera y algunas pocas son de cemento.
La isla es muy pequeña, ¡la puedes recorrer completa a pie!. Si quieres ir a la zona norte puedes ir en triciclo pero toma precauciones ¡el calor puede ser sofocante! (por eso no pudimos ir), alternativamente puedes alquilar una motocicleta (en Malapascua no hay vialidad) o como última opción puedes ir caminando (nos dijeron que toma alrededor de 30 o 40 minutos).
Casi no hay un filipino que no tenga un karaoke en casa, “¡¿Qué divertido no?!”… Bueno, podríamos decir que quizás no es tan divertido como parece. Sobre todo al escucharlos con sus potentes cornetas con una voz que hacen que el tiburón zorro huya a las profundidades, ok! exagero!.
Si cae día sábado serás afortunado, es el día perfecto para escapar de los gritos del vecino. Pero al final no me quejo ¡es la mejor fiesta de la isla!, pues todos los malapasqueños se reúnen en unas canchas deportivas y beben, y bailan y te lo pasas genial. ¡Cuidado porque envicia!.
Malapascua no destaca tanto por las rumbas nocturnas, a no ser que llegues justo el fin de semana y te unas a las rumbas que hacen en la cancha de basketball los días sábado. Pasadas las 11 de la noche solo queda alguna que otra mesa con los que quieren seguir disfrutando de sus tragos a altas horas.
Los atardeceres son un hermoso espectáculo y único, aunque no en todas las playas se ve igual la puesta de sol. La tonalidad del horizonte, los niños corriendo, la rara marea baja y sensación de que no tienes nada de que preocuparte harán que recuerdes para siempre la Isla de Malapascua.
Servicios para todos los gustos en Malapascua
El servicio eléctrico es continuo las 24 horas del día. Todos los espacios en la isla tienen 3 tomas de corrientes de 220v del tipo: europeos, americanos y japoneses.
Aun a pesar de la humildad del lugar, y de que muchos niños tan siquiera llevan zapatos y hay muchos caminos rústicos, ¡cómo no van a tener wifi!. Podrás estar conectado en cualquier momento, para llenar de fotos tu perfil de Instagram y si ves que no coge bien la señal, sólo tienes que acercarte a cualquier complejo de buceo.
Malapascua tiene acceso a Internet y WiFi a lo largo y ancho de toda la isla. El complejo Ocean Vida ofrece la conexión WiFi más veloz de la isla.
¿Cómo pagar y en qué moneda?
En varios establecimientos se puede pagar en euros o dólares americanos, pero tal como suele pasar en los parajes turísticos del país, la isla no dispone de cajeros automáticos, así que dispón suficiente dinero en efectivo para disfrutar tu estancia en Malapascua, también puedes usar tarjetas de crédito pero pueden descontarte el 10%.
Vacunas
No se requiere ningún tipo de vacuna específica para viajar a Malapascua. No existen advertencias sanitarias, ni casos detectados de epidemias raras, ni cuarentenas, ni zombies ambulantes. ¡Vamos todo está bien! Los chicos del complejo Sea Explorers (los guías de mayor experiencia en la isla) disponen de equipos de especialistas tanto en tierra como en mar para cualquier contingencia médica relacionada con la actividad de buceo u otra condición médica.
¿Dónde comer en la isla de Malapascua?
Esta Isla tiene lo mejor en espaguetis filipinos. Un plato que, aunque parece monótono y casi no le dan importancia ¡no puedes dejar la isla sin probarlo!, es toda una atracción culinaria. Las salsas en Filipinas tiene un sabor más bien dulce. ¡Pero espera! Deja un espacio para el lechón, su plato más típico que es sencillamente delicioso.
Malapascua tiene una gran variedad de sitios para comer. Puedes hacerlo en la playa empezando con precios no tan bajos. O puedes comer donde lo hacen los isleños, es mucho más económico, pero con muchos menos variedad, Y en ocasiones pensaras que el mesero se olvidó de ti porque la espera suele ser agotadora.
Sin embargo recomendamos Popos Eatery donde pagas medio euro por persona, ¡una autentica ganga!.
Los establecimientos locales filipinos tienen la tradición nocturna de hacer barbacoas donde podrás hártate de carne hasta la saciedad y no pagar más de 3 euros.
En lineas generales diríamos que la mayoría de las islas en Malapascua ofrecen menús algo o muy limitados en sus restaurantes. Pero en Malapascua sin embargo tiene restaurantes de gran calidad (aunque más caros también). Entre ellos están:
Oscar’s. Es la principal atraccion gastronómica en Malapascua y sin duda alguna tiene el servicio más rápido. Sirven una mezcla de platos internacionales y casi siempre hay algo en el menú que te gustara. Todos los días el menú es diferente sobre todo para aprovechar los ingredientes más frescos. Está muy bien ubicado en cercanía a la playa y al aire libre. Se llena de gente durante las tardes.
Aunque sirven cocina internacional, el bar y el restaurante son de propiedad británica, así que busque los especiales británicos como el famoso plato: Paratha Curry Roll en otros platos británicos. Es posible que sea el único lugar en Filipinas donde pueda conseguir un sándwich Branston Pickle.
The Pub Upstairs. The Pub Upstairs esta junto al restaurante Oscar’s y sirven muy buenos cócteles y comida de bar.
Restaurante italiano de Angelina. Sirven excelente comida italiana. Es una propiedad dirigida por Ricardo y Angela, quienes predican el amor de los italianos por la buena comida. Este lugar es especialmente perfecto para ver la puesta de sol y pernoctar. El menú incluye pizza casera de estilo italiano y pastas recién hechas. Los ingredientes incluyen variedad de carnes y otros ingredientes importados directamente de Italia.
Isla Bonita. Comida fresca y bien hecha a precios muy razonables. El menú incluye una mezcla de platos europeos y filipinos, la de gente de este restaurante cocina con gran dedicación..
Maldito’s. Sirven comida internacional y tiene un bar popular que normalmente abren hasta tarde. Tienen una TV panoramica y a menudo proyectan partidos de deportes importantes.
Ging-Ging’s. El menú es bastante básico pero barato por eso las porciones son pequeñas, esta es tu opcion para comer si tienes un presupuesto ajustado. Muy popular entre los mochileros.
Hay muchos otros restaurantes en la isla, pero esta es la selección de los que más nos gustó sobre todo por su relación calidad precio y sus vistas. Aunque en algunos casos nos dimos uno que otro lujo como el Oscar’s.
El clima en Malapascua
La temperatura oscila durante todo el año entre 27º y 32º y el clima predominante es tropical. De febrero a mayo comienza la primera parte del verano en Malapascua y, por tanto, la temporada alta de la isla porque es improbable que llueva y la temperatura ronda entre 23º y 28º. De mayo a octubre también es época de veraniega aunque es la estación húmeda siendo, a nivel de turístico, temporada baja.
Se puede bucear en Malapascua prácticamente todo el año, aunque los períodos de enero a abril son especialmente ideales debido a que hay menos probabilidades de encontrarse con las lluvias. Marzo se considera que es el mejor mes. La temperatura del agua es constante casi todo el año entre 26º y 30º.
Echa un ojo a la mejor época para viajar a Filipinas y tendrás una idea más amplia.
Mapa de la isla
¿Buscas un mapa? A continuación verás un mapa de la isla para que puedas explorar todo lo que necesites, seguro que te ayuda a planificar tu viaje a Malapascua.
¿Te ha gustado la guía? En ese caso te agradeceríamos un montón que la compartieses con tus amigos, así llegaremos a más personas ¡Muchas gracias y buen viaje!