Xátiva es una de las ciudades más monumentales de toda España, especialmente recomendada para los viajeros que gustan hacer viajes a través de la historia. Hace unos siglos atrás fue la capital del Reino de Valencia y cuna de dos papas de la familia Borja (los famosos Borgia). Esto significa que hay muchos lugares históricos que ver en Xátiva.
Xátiva o Játiva es la capital de la comarca La Costera, en el sur de la provincia de Valencia. Su origen se remonta a la cultura ibérica, de allí su nombre. Durante la época romana era una importante ciudad comercial, al pie de la Vía Augusta.
Esta ciudad tiene uno de los patrimonios artísticos más importantes del país, a pesar de que pasó por un incendio durante la Guerra de Sucesión en el año 1707. Asimismo, una gran excusa para visitar Xátiva es degustar algunos de los mejores platos de la gastronomía mediterránea. Sin más dilación, compartimos nuestra guía de viaje con grandiosos lugares para que los conozcas.
Qué ver en Xátiva
Estos son los principales monumentos, lugares históricos y rincones que no puedes perderte en Xátiva.
Colegiata de Santa María

Un lugar imprescindible de Xátiva es la Colegiata de Santa María, mejor conocida como La Seu. Se encuentra junto al Castillo y es el monumento más emblemático de Xátiva. Se trata de una iglesia que fue levantada sobre una antigua mezquita en los tiempos de Jaime I el Conquistador.
La construcción tomó algunos siglos, por lo que la obra final comprende varios estilos arquitectónicos, desde el gótico hasta el barroco. En el año 1931, fue declarada Monumentos Nacional.
Castillo de Xátiva

El castillo en lo alto de la ciudad es la postal más reconocida de Xátiva. Es una visita que toma toda la mañana para disfrutar de las murallas, pasillos y salas más emblemáticas.

Además, el Castell de Xátiva se encuentra en lo alto del cerro Vernissa, por lo cual ofrece una panorámica extraordinaria de toda la ciudad, así como de la sierras y de la frontera con Castilla al Oeste.

Puedes llegar al castillo a pie caminando por el casco histórico o en coche, de camino te encontrarás con esta grieta.

Casco antiguo de Xátiva
El Casco Antiguo de la ciudad fue declarado Conjunto Hostórico-Artístico en 1982 y conserva algunos de los monumentos más importantes que ver en Xátiva. Sus callejuelas empedradas están flanqueadas por plazas, iglesias, palacios y edificios señoriales preciosos, de unos cuantos siglos de antigüedad.

Te recomendamos prestar especial atención a estos edificios y lugares en el casco histórico:
- El Hospital Reial.
- La Plaza de la Trinitat. Y en ella la Font de la Trinitat, uno de las pocas fuentes góticas que se conservan en el país.
- Colegiata de Santa María.
- El Castell.

Plaza del Mercado de Xàtiva

La Plaza de Mercado se encuentra al final de la calle Noruega. Es un espacio urbano abierto rodeado de edificios que datan del siglo XVIII, por lo que es un lugar histórico y cultural de interés.

En esta plaza, desde hace muchos años se celebra un mercadillo popular cada martes; y en su lado opuesto hay una calle estrecha que lleva hasta la calle de la Corretería, el área urbana más importante del municipio desde la Edad Media hasta el siglo pasado.

Hospital Reial

Es uno de los edificios más bonitos de la ciudad, situado justo al frente de la colegiata. Si bien la estructura original data del siglo XIII en la época del rey Jaime I, pasó por algunas ampliaciones y remodelaciones durante el siglo XV y XVI, por lo que el edificio que conocemos hoy es más de carácter gótico y renacentista que románico.
Efectivamente era un hospital que durante más de cinco siglos sirvió para prestar atención a los peregrinos y menesterosos. Es un lugar histórico muy bien conservado, por lo que atrae mucho la atención de los viajeros.
La Ruta de las Fuentes

Una de las mejores cosas que hacer en Xátiva es recorrer la Ruta de las Fuentes. Se trata de un recorrido de 3 horas que te permite conocer el trasfondo del legado monumental de Xátiva, con edificios que van del siglo XIII al XVIII y que convirtieron a la ciudad en su momento en un centro urbano tan importante como Valencia.
No obstante, las paradas durante este recorrido son 10 fuentes reales, las más importantes del municipio. Para apuntarte en este recorrido, debes acercarte a la Oficina de Turismo.
Otros lugares que ver en Xátiva
Aquí otros lugares interesantes y de trascendencia histórica que hacen que cualquiera se anime a conocer Xátiva:
- El Ayuntamiento: Es un edificio emblemático de la ciudad. De estilo renacentista, no solo tiene una fachada preciosa sino que además está rodeado de bares, terrazas y restaurantes, por lo que se trata de una de las zonas más animadas de la ciudad.
- Sant Domènec Xàtiva: Es un antiguo convento construido entre los siglos XIII y XIV por órdenes de Jaime II, en un momento en el que Xátiva era considerada la segunda ciudad más importante de Valencia. Era un importante lugar de difusión cultural y actualmente es uno de los destinos históricos imperdibles de Xátiva.
- Iglesia Sant Feliu: Se le considera una de las iglesias más antiguas del reino de Valencia, pues fue construida en el año 1200, tras la conquista cristiana del rey Jaime I. Es la misma época en la que el estilo gótico se abría paso por las tierras valencianas. Seguramente la verás cuando vayas de camino al castillo de Xátiva.
- Museu de L’Almodí: Se encuentra entre dos de los edificios más antiguos de la ciudad y de España y muestra una de las colecciones de arqueología más impresionantes del país, que va desde la prehistoria hasta la edad media. Una de las cosas más interesantes que ver aquí es cómo lucían las calles de Xátiva durante la Edad Media.

Este ha sido nuestro recorrido por los lugares más interesantes que ver en Xátiva en un día. Esperamos disfrutes del recorrido y puedas conocer incluso más rincones y monumentos interesantes de los que hemos mencionado; pues para los que aman la historia y las diferentes fases de la cultura española, Xátiva es uno de los mayores lugares de interés.