fbpx

Qué ver en Wadi Rum, la guía definitiva del desierto jordano

Wadi Rum es un paraíso de aventuras en Jordania. Se trata de un desierto agreste con paisajes impresionantes que se pueden explorar en jeep, en camello o caminando. Algunos coinciden en que es el desierto más bello del mundo. Te mostramos qué ver en Wadi Rum.

Wadi Rum también es llamado “El Valle de la Luna” porque ofrece uno de los cielos nocturnos más brillantes, con astros perfectamente visibles. Además del impresionante cielo, en Wadi Rum hay formaciones rocosas únicas y muestras de arte rupestre muy interesantes. Todo esto y más es lo que tiene para ofrecer Wadi Rum.

Wadi Rum es uno de los desiertos más chulos en los que he estado, pero a diferencia de Emiratos o Marruecos, aquí sí agradecí una explicación de un beduino local. Yo te recomiendo este tour en 4×4 que es el que yo hice, a mi me encantó. Ya me contarás qué te parece.

¿Quiénes son los Beduinos?

Lo primero que debes saber antes de viajar a Wadi Rum es quiénes son los Beduinos. Estos son familias de árabes nómadas que habitan los desiertos de Oriente Próximo, entre ellos, Wadi Rum. 

Los Beduinos llevan cientos de años en el desierto, refugiándose en las rocas y guiándose únicamente por las estrellas. Antes se dedicaban enteramente al pastoreo, pero con el paso del tiempo muchos se han convertido incluso en empresarios. Es así como los Beduinos son los que dominan la industria del turismo en Wadi Rum, no hay nada que se haga que no dependa de ellos.

Muchos elementos de la vida beduina siguen siendo omnipresentes en Wadi Rum, lo que permite a los visitantes disfrutar de una auténtica experiencia cultural durante su visita.

No se les debe ver como oportunistas, todo lo contrario, no hay que olvidar que Wadi Rum es un desierto, por tanto, supone muchos riesgos y amenazas para la vida humana. Los Beduinos cuentan con toda la experiencia de haber crecido por generaciones en estos parajes, conocen el terreno, las señales de la naturaleza, los mejores recorridos, etc. De manera que garantizan una experiencia más segura, agradable y auténtica, al dirigir pequeños campamentos para albergar turistas.

El viaje a Wadi Rum es uno de los más interesantes en Jordania y te puedes quedar en un campamento Beduino por 2 días.

Campamentos beduinos

Los campamentos beduinos son alojamientos turísticos en el desierto, en los que puedes pasar 1, 2 o 3 días. Estos son administrados por familias de beduinos, o nómadas del desierto, con mucha experiencia que se dedican al sector turismo desde hace décadas.

Los hay de todos los tipos, desde rústicos hasta de lujo, así que tienes múltiples opciones a elegir. La mayoría de estos campamentos ofrecen deliciosos platos beduinos para la cena, acompañados de narraciones y música en vivo interpretada con instrumentos árabes tradicionales. Y en la mañana, te despiertan con una taza de té caliente. Parece una experiencia sencilla, pero muy auténtica.

Qué ver en Wadi Rum: Itinerario

Wadi Rum se extiende por unos 480 km cuadrados, así que ofrece muchísimos espacios para explorar. La mayoría de los viajeros deciden conocer este desierto en 2 días, por lo que deben priorizar sus actividades.

Para los que viajan por tan corto tiempo desde  Aqaba o Wadi Musa, es muy buena idea pagar una visita guiada en jeep o 4×4 para maximizar el tiempo.

Estos recorridos salen desde campamentos beduinos como el Rum Planet Camp, Rum Village o desde Lawrence Spring o Manantial de Lawrence y ofrecen una panorámica asombrosa del desierto. A menudo se hacen paradas en el Cañón Khazali y Anfishiyyeh, donde hay antiguas inscripciones sobre las paredes rocosas.

Luego de esto, suele llegar la hora de la comida, y es una excelente oportunidad para probar la gastronomía beduina a la sombra de una gran pared rocosa.

Posteriormente, merece la pena hacer un recorrido hasta llagar al puente de roca Um Fruth, para luego llegar al exuberante Cañón Abu Khashaba. Y si quieres saber más acerca de la tradición y la historia de los beduinos, no debes olvidar hacer una parada obligada en Lawrence House o Casa de Lawrence.

También recuerda que los aventureros van a Wadi Rum principalmente por las asombrosas dunas. Son enormes y permiten hacer actividades extremas que mencionaremos más adelante.

Y por último, una de las mejores cosas qué hacer en Wadi Rum sin duda es ver la puesta de sol, y para esto, no hay mejor lugar que Um Sabatah, uno de los lugares más impresionantes del planeta para despedir el día. Luego de esto, es momento de regresar al campamento.

Así, puedes concluir el día admirando una de las mejores cosas qué ver en Wadi Rum, el cielo nocturno. Para vivir una experiencia genuina en este desierto, es necesario que al menos pases una noche en un campamento beduino.

Como puedes ver, esto sería lo que puedes ver en un día en Wadi Rum, si quieres agregar otro día a la experiencia, podrás conocer más parajes de asombro. En dos o más días puedes conocer lugares como: el puente Burdah Rock, Um Fruth, Wadi Nuqra, las presas beduinas, Cow Rock, etc. Hablaremos más acerca de estos y otros lugares a continuación.

Mejores lugares qué ver en Wadi Rum

Hemos propuesto un itinerario de dos días mencionando algunos lugares de encanto. Sin embargo, si quieres armar tu propio itinerario, te presentamos algunos de los lugares imprescindibles qué ver en Wadi Rum.

Manantial de Lawrence

Lawrence Spring es un manantial que brota desde lo alto de las rocas, y por tanto, una parada muy habitual para que los camellos beban agua. Sirvió como fuente y refugio para las tropas de Lawrence de Arabia.

Los beduinos le llaman Ain Abu Aineh, y hay dos cosas maravillosas qué ver aquí. En primer lugar hay una roca enorme con petroglifos nabateos que representan camellos y datan de miles de años atrás. En segundo lugar, desde la cima se puede ver una de las vistas más espectaculares de Wadi Rum.

Casa de Lawrence

Como el nombre lo indica, Lawrence House era la casa que habitó el militar, arqueólogo y escritor británico Thomas Edward Lawrence, antes de involucrarse en la conquista de Aqaba.

Los restos de la casa se preservan muy bien y permiten hacerse una idea de cómo era la vida del aventurero inglés. Si bien Lawrence tuvo que enfrentar grandes desafíos ante el clima, las condiciones de higiene y la naturaleza, no cabe duda que tenía una de las mejores vistas de Wadi Rum desde casa.

Duna de arena roja

qué ver en Wadi Rum

Aunque Wadi Rum tiene un paisaje donde predominan los cañones y las grandes paredes rocosas, también hay algunas dunas espectaculares. En especial, la duna de arena roja es un escenario tan hermoso, que ha servido para películas como Transformers o Lawrence de Arabia.

En estas dunas se practica el sandboarding, un deporte que consiste en desplazarse cuesta abajo por las dunas de arena, en tablas especiales parecidas a las que se usan para practicar Snowboarding. Sin embargo, no se necesitan tantas formalidades para pasarla bien en la duna de arena roja, hay quienes simplemente se echan a rodar duna abajo y se divierten como niños.

Finalmente, también desde la duna de arena roja se tienen unas panorámicas espectaculares de la idea que todos nos hacemos de un desierto ¡grandes montañas de arena!

Cañón Khazali

Cañón Khazali

Es un cañón largo y angosto conocido por la gran cantidad de petroglifos e inscripciones en las paredes rocosas. Antiguamente, por este cañón circulaba agua, así que era una parada para descansar con los camellos, de ahí que muchas de sus representaciones tengan que ver con los camellos tomando agua. También se representan figuras de culto a la fecundación y rituales.

Los primeros 100 metros del cañón son accesibles para todos los visitantes; después de allí, necesitarás un poco de habilidad y equipo para escalada en roca.

Cañón Abu Khashaba

Otro de los lugares que recomendamos visitar en Wadi Rum es este cañón gigantesco, que se puede recorrer caminando. Antiguamente, contenía agua pero ahora está completamente seco. Ofrece un paseo agradable y resguardado del sol por las enormes paredes rocosas de lado y lado, por un estrecho sendero de increíble belleza.

El Champiñón

Podrás identificar rápidamente al champiñón porque recibe su nombre por su forma. Se trata de un peñasco ovalado sobre dos pilares de roca, que ofrece sombra en medio del desierto y sirve como un típico lugar para almorzar.

Inscripciones de Anfishiyyeh

Las inscripciones nabateas que hemos mencionado datan del período preislámico y narran el estilo de vida de los beduinos de hace más de mil años. Una de las más famosas son las que se encuentran en Anfishiyyeh, una colección de petroglifos tamúdicos y nabateos ubicados en la ladera de una montaña, donde se representan principalmente caravanas de camellos.

Asimismo, entre las inscripciones nabateas más relevantes se encuentra los petroglifos de Alameh, que probablemente sean las de mayor valor arqueológico.

Umm Fruth

Es un arco natural de roca que por lo general está incluido en cualquiera de los tours de 4 o 6 horas. Es una formación geológica muy peculiar y lo mejor es que no solo puedes verlo desde abajo, sino que puedes ascender hasta lo alto del arco por la parte derecha de la montaña. Inténtalo si sufres de vértigo y quieres superarlo.

Puente de roca Burdah

Al contrario que el arco natural de roca Umm Fruth, el Puente de roca Burdah no suele estar incluido en los tours, así que si quieres conocerlo, deberás pedirlo explícitamente. Si quieres experimentar la soledad del desierto, este es un lugar imprescindible para ti, porque al no ser tan conocido, evade el tumulto de los turistas. Puedes subir a lo alto del puente y tener vistas espectaculares.

Cañón Burrah

Otro cañón de grandes dimensiones de Wadi Rum es el de Burrah. Aunque si bien empieza siendo muy amplio, termina en un sendero muy pero que muy angosto. Es un lugar perfecto para aventureros que quieren sentirse abrumados por las grandes paredes de roca que poco a poco se van cerrando.

Para este cañón hay que tener un mínimo de agilidad y habilidad, pues hay algunas zonas en las que hay que descender por rocas.

Asimismo, aquí tienen lugar algunas de las actividades más divertidas qué hacer en Wadi Rum: senderismo, escalada en roca y paseos en camello, por nombrar algunas.

Los siete pilares de Wisdom

Esta es una formación rocosa impresionante qué ver en Wadi Rum, tan importante que le dio el nombre al libro de TE Lawrence, Seven Pillars of Wisdom. Es accesible a pie y se puede ver fácilmente desde el campamento de visitantes.

Cuándo visitar Wadi Rum

Wadi Rum está abierta a los turistas durante todo el año; no obstante, si te interesa saber cuándo ir o cuál es la mejor época para visitar Wadi Rum, es recomendable hacerlo durante los meses más templados. Estos son: marzo-mayo y septiembre-noviembre.

La primavera es una época hermosa para conocer Wadi Rum porque las plantas del desierto cobran vida, aparecen las flores silvestres y se pueden ver los rebaños de los beduinos pastando por todas partes.

Por otro lado, el verano y el invierno son temporadas buenas para aquellos que están dispuestos a desafiar los elementos. En el día, las temperaturas son de más de 40 grados, mientras que en la noche, descienden precipitosamente y todo se siente helado.

Cómo llegar a Wadi Rum

Wadi Rum es un destino por excelencia en Jordania. Es común que los turistas suelan partir desde la capital, Amman, pasan por Petra y luego llegan a Wadi Rum. Luego de Wadi Rum, los viajeros suelen continuar la ruta en la ciudad costera de Aqaba o van directamente al Mar Muerto a flotar.

Si tienes tiempo limitado y deseas priorizar Wadi Rum en tu recorrido por Jordania, te recomendamos viajar allí directamente a través de transporte privado, taxi o autobús público. Debes acordar el trasporte previamente desde los centros turísticos cercanos en Jordania. Estos medios de trasporte tienen un coste que va desde los 28€ hasta los 60€.

Bien, este ha sido nuestro recorrido por una de las zonas desérticas más espectaculares y curiosas de todo el mundo. Esperamos que puedas armar muy bien tu itinerario y tener claro qué ver en Wadi Rum. Estamos seguros de que quedarás encantado no solo con los paisajes y la aventura, sino también con el estilo de vida de los beduinos ¡Nos vemos en el desierto!

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.

Deja una respuesta