fbpx

Qué ver en Villafranca del Cid

Villafranca del Cid es el lugar ideal para planear una escapada de un día. Es uno de esos pueblitos con mucha historia, rodeado de un paisaje exuberante y un lugar de retiro perfecto para los que quieren escapar del ruido de la ciudad. Aquí presentaremos algunos de los lugares más encantadores que ver en Villafranca del Cid.

Hay que destacar que Villafranca del Cid es un escenario importante en la historia de España. Y es que en estos parajes cabalgó el Cid hace casi un milenio, de allí su nombre. Asimismo, fue el escenario de asedios y batallas durante las Guerras Carlistas. Por tanto, hay muchos monumentos históricos que ver en Villafranca del Cid, además de ser el punto de partida de numerosas excursiones por la sierra. ¡Veamos todo lo que tiene para ofrecer este pueblo!

Qué ver en Villafranca del Cid

Difícilmente se puede encontrar tanto encanto en tan pequeñas dimensiones de pueblo dentro de la Comunidad de Valencia. ¡Qué majo es Villafranca del Cid! Recomendamos recorrerlo por completo en un día y no olvidarse de hacer una parada en los siguientes lugares imprescindibles.

El Ayuntamiento

El edificio del Ayuntamiento de Vilafranca (en valenciano) es bastante antiguo, del siglo XIV, lo recomendamos especialmente para los viajeros que les gusta la arquitectura gótica. Actualmente, el edificio está abierto al público y alberga las oficinas municipales, la Sala de Sesiones y la Oficina de Turismo.

El verdadero Ayuntamiento de la ciudad ahora se encuentra en otro inmueble de Villafranca del Cid. Sin embargo, el edificio gótico sigue siendo usado tradicionalmente por los consejeros para debatir y realizar plenos en el Salón del Consejo.

Una de las cosas más bonitas que admirar en el Ayuntamiento además del precioso edificio, es un retablo de La Virgen del Llosar (patrona de Vilafranca) de Valentí Montoliu, que fue pintada en 1455.

Casa de los Peñarroya

Esta casa enorme tiene una modesta apariencia pero está llena de historia. Perteneció a una de las familias más importantes de Vilafranca y de Valencia. En su fachada, dan testimonio el escudo familiar y un panel conmemorativo. El Panel conmemora cómo Juan Bautista Peñarroya luchó por la deseada independencia de Morella, convirtiéndose así la localidad en Villa Real.

En el mismo emplazamiento puedes visitar la Lonja de Vilafranca del 1889, que actualmente alberga el Museo de la Piedra en Seco, el primero de la Comunidad Valenciana.

Iglesia Parroquial de Santa Maria Magdalena

Este templo cristiano que data del siglo XVI es un lugar imprescindible que ver en Villafranca del Cid, porque está considerado como un gran referente de la arquitectura renacentista valenciana.

Además de la iglesia, la estructura alberga el Museo Parroquial, un lugar donde puedes ver obras de arte sacro tales como un retablo gótico procedente de La Ermita de San Miguel de La Puebla de Bellestar, pintado en 1429 por Bernat Serra.

Por otro lado, el Campanario de la Iglesia es una obra más nueva, del siglo XX. Y en la parte trasera, con aspecto de fortaleza, se halla la Torre de Conjurar.

Casas Modernistas

Casas Modernistas

Las Casas Modernistas de Villafranca del Cid fueron construidas durante el auge económico de la ciudad a finales del siglo XIX y principios del XX. Las más bonitas de ver son las casas de Julio Monfort, de Álvaro Monfort y de Enric Segura. También hay entre estas casas otras viviendas que datan más bien de la época medieval y se reconocen por los escudos familiares en sus fachadas.

Portal de Sant Roc

Qué ver en Villafranca del Cid

Este es un portal bastante antiguo, del siglo XIV, y es lo que queda de la muralla medieval que protegía la ciudad. Recorrer esta parte del pueblo es muy interesante, porque se siente como un viaje en el tiempo.

Muy cerca del Portal de Sant Roc se encuentra el Antiguo Hospital, edificio en el que se albergaba también a los peregrinos y pobres de solemnidad. Dicha estructura actualmente está destinada a la celebración de eventos culturales.

Ermita de la Virgen del Llosar

En los alrededores de Villafranca hay numerosas ermitas dispersas. Haremos mención especial de una que se encuentra a 2 km de la Villa, en un hermoso entorno natural. Se trata de la Ermita de la Virgen del Llosar, Patrona de la localidad.

Esta ermita es un complejo que consta de la Iglesiacaballerizashospedaje, entre otros pequeños edificios. Y su interior se encuentra cuidadosamente decorado con obras que veneran a esta virgen. Suele ser un lugar imprescindible para los creyentes de la fe católica.

Qué ver en Villafranca del Cid: Alrededores

También hay muchos lugares interesantes que ver en los alrededores o cerca de Villafranca del Cid. Por mencionar algunos de los más relevantes tenemos:

  • La austera Ermita de San Roque (1704). Es uno de los lugares más interesantes para visitar en Villafranca, porque conmemora a un villafranquino que se contagió de peste y se resguardó en una cueva, allí prometió edificar una ermita a San Roque si se curaba. Y no solo él recibió la curación, sino toda la población. Por esto también San Roque es el santo patrón de esta localidad.
  • Ermita de Santa Bábara (1733-1794).
  • Pont de la Pobla de Bellester. Un hermoso puente con mucha historia que se encuentra en Pobla de Bellester, cerca de Villafranca del Cid.
  • Ermita de San Miguel (finales del siglo XIII).

Villafranca del Cid es un lugar muy visitado para hacer rutas a través de las ermitas de la zona, pues hay muchas que cuentan historias muy interesantes relacionadas con la fe católica. Sin embargo, también es visitada para los viajeros que les gusta recorrer pueblos antiguos y parajes naturales de extraordinaria belleza.

Personalmente, lo que nos parece más admirable de Villafranca del Cid definitivamente son sus casas y arquitectura de piedra, muy tradicionales, que parecen haberse quedado detenidas en el tiempo. Es como vivir la experiencia de viajar mil años atrás hacia un pacífico pueblo medieval. Esperamos disfrutes tu recorrido.

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.

Deja una respuesta