fbpx

Qué ver en Vigo: Lugares imprescindibles

Vigo es una ciudad de atardeceres hermosos. No es una de las ciudades más populares para visitar en España, pero tiene una esencia única con muchos rincones encantadores por descubrir. Se encuentra justo en el Océano Atlántico y cuenta con un paisaje montañoso que se vuelve particularmente hermoso por las tardes. Si quieres saber que ver en Vigo, aquí compartimos los principales lugares de interés.

Antes de nada te recomiendo que si vas a pasarte por Vigo reserves este free tour que además de ser chulo, es MUY gratis. Personalmente es algo que hago siempre que visito una ciudad nueva, y más si vas para un sólo día ¡No te lo pierdas!

Qué ver en Vigo

La capital de Galicia tiene un clima más agradable comparado con otras ciudades gallegas. Hay gente que afirma que además de la gastronomía y los lindos atardeceres no hay nada que ver en Vigo. Pero estamos aquí para desmentirles. Esta lista de lugares seguramente te convencerá de que un viaje a Vigo merece la pena.

Fortaleza de Castro

Se trata de una fortaleza del siglo XVII desde donde se pueden ver los paisajes más interesantes de la ciudad. Esta fortaleza de granito que antiguamente protegía a la ciudad, ahora es un mirador que prolonga la vista hasta la ría de Vigo, el puerto, el casco histórico, los paisajes montañosos y las Islas Cíes.

La Fortaleza de Castro protegió a Vigo de los ataques de la Marina británica durante la Guerra de Restauración portuguesa.

Ahora es uno de los principales reclamos de turismo en Vigo. El interior es muy bonito, con jardines con césped, macizos de flores bien cuidados y una fuente en el centro. Desde este lugar podrás tener una visión de 360 grados de la ciudad.

Islas Cíes

Hay un impresionante archipiélago deshabitado que se encuentra a la entrada de la ría de Vigo que deberías conocer en un día. Durante el verano, las compañías Mar de Ons y Nabia Naviera operan sus ferris a intervalos de aproximadamente media hora desde el puerto hasta las islas.

Puedes acampar en Islas Cíes y pasar la noche. Para esto se alquilan carpas y recomendamos hacerlo con anticipación. Por el accidentado lado oeste de las islas caminarás a lo largo de acantilados de granito de más de 100 metros de altura. Mientras que el lado este se encuentra más protegido y ofrece playas de arena blanca brillan al sol.

Las playas de las Islas Cíes tienen calas preciosas. Playas Rodas, por ejemplo, a menudo califica en las listas de las 10 mejores playas del planeta. De hecho en verano, para tomar el sol, no hay un mejor lugar en España. Se trata de una playa de arenas blancas y finas con aguas de un color azul muy intenso.

Asimismo, al otro lado de Punta Muxiero se encuentra la Praia de Figueiras, una playa extensa de unos 350 metros de longitud. Si bien es menos popular tiene el mismo nivel de belleza que su vecina del sur a nuestro juicio.

Parque del Monte Castro

Este parque rodea el Fuerte de Castro y más que un jardín urbano es una montaña en medio de la ciudad. Recordemos que en el pasado, era un centro defensivo. Para los que les gusta la naturaleza, puede ser divertido recorrer este parque. Su naturaleza de montaña empinada puede hacer de esta actividad un ejercicio desafiante para algunos.

En la parte inferior del parque se conservan los restos de un poblado ibérico donde se han restaurado tres viviendas cónicas de piedra de la Edad del Bronce. Asimismo, hay un monumento de tres anclas que se instaló aquí para conmemorar la Batalla de Rande, que tuvo lugar en la Ría de Vigo en 1702 entre las fuerzas anglo-holandesas y franco-españolas. Durante esta batalla desaparecieron varios galeones cargados de tesoros.

Casco Vello

que ver en vigo

La parte antigua de la ciudad se encuentra en una ladera que se une con la ría en el puerto viejo, con callejones que te llevan directamente a plazas a porticadas como la Praza da Constitución. En esta zona verás las casas de pescadores y edificios grandiosos, como lujosas casas adosadas y la iglesia de Santa María del siglo XIX.

Casi todas las construcciones del casco vello están hechas con granito gallego, lo que hace que el casco antiguo de Vigo se distinga de entre todos los cascos antiguos españoles.

Muchos de los nombres de las calles corresponden a oficios antiguos, como por ejemplo la Calle de las Ostras donde puedes comprar ostras o la Rúa Cesteiros donde todavía se pueden encontrar cesteros.

Playa Samil

Los que visitan Vigo en verano, van por la playa. No hace falta ir a las Islas Cíes para pasar un día de playa, porque en Vigo hay 45 playas en total. Dicho esto, la playa más cómoda y abierta al turismo es la playa Samil, que está justo donde el río Lagares se encuentra con el Atlántico. Desde esta bonita playa hay vistas hacia las Islas Cíes y las montañas de Vigo.

La playa es bastante extensa y cuenta con una gran cantidad de instalaciones de ocio como piscinas, canchas de baloncesto y un campo de fútbol sala. Además, hay múltiples bares y chiringuitos a lo largo de la playa para tomar algo y refrescarse en verano.

Y cuando el sol es inclemente, la gente suele coger un poco de sombra en el césped sombreado por pinos al lado del paseo marítimo.

Museos que ver en Vigo

que ver en vigo

Si eres un apasionado por el arte, el Museo Quiñones de León es una casa señorial del siglo XVII que posteriormente se convirtió en museo, y alberga obras del siglo XX de artistas gallegos, así como algunas piezas que forman parte de la colección del Museo del Prado de Madrid pero que están almacenadas aquí.

Los jardines de tipo inglés te hacen sentir como si estuvieras en alguno de los parques reales de Londres. Así que una de las mejores cosas que hacer en Vigo es recorrerlos.

Hay amplias zonas de césped con abedules, plátanos y hayas, y una rosaleda adornada con la hermosa fuente del Príncipe de las Aguas.

Y ya que te has interesado por los lugares que exponen arte en Vigo, no te puedes perder de paso el MARCO, Museo de Arte Contemporáneo de Vigo. El mismo abrió sus puertas en el año 2002 y es un espacio increíble en pleno centro de la ciudad, donde antes estaban lo juzgados y cárceles de Vigo, que fueron construidos en 1861.

Este museo no tiene una muestra permanente, pero el catálogo de exposiciones temáticas es muy interesante.

Y el último museo por recomendar es uno que nos emociona mucho. Se trata del Museo do Mar de Galicia, que fue creado para incluir partes de una antigua fábrica de conservas en el paseo marítimo de Vigo.

Actualmente cuenta con exhibiciones que muestran la larga conexión de Galicia con el océano y también le informan sobre los ecosistemas que están en la costa. Hay una sala muy linda dedicada a la oceanografía y la exploración submarina, con algunos equipos de buceo e instrumentos de navegación de hace décadas o cientos de años.

Por ejemplo, se exhiben arpones de cuando la caza de ballenas era una actividad comercial en Galicia, hace un par de siglos atrás. Y en cuanto al presente, en este museo te enseñan cómo la operación pesquera que se desarrolla en la costa gallega, sacando cada día toneladas de atún, sardinas, pulpo y marisco sustenta el mercado español.

Bayona

Si bien no se encuentra exactamente en Vigo, sino en sus alrededores, Bayona es un pueblo costero que merece una visita en un día. Baiona también recibe muchos visitantes españoles en agosto, cuando el sol es más fuerte y los turistas quieren un poco de brisa del Atlántico.

Antes del turismo, la economía se sustentaba en la pesca. Aún puedes visitar el puerto que está enmarcado por las colinas de color verde oscuro del promontorio al norte.

Detrás, desplegándose a lo largo de una pequeña península al oeste de la ciudad, se encuentran los muros del Castillo de Monterreal del siglo XVI. Este castillo en la década de los 60 se convirtió en un Parador de lujo.

Otros lugares que ver en Vigo

Para que tu recorrido por Vigo en dos días no quede incompleto, aquí hay otros lugares que ya sea por su belleza o por la importancia histórica y cultural para la ciudad, se consideran imprescindibles. Así que no los pases por alto.

  • Ermita de Nosa Señora da Guia: Se encuentra sobre el Monte Guia en el lado noreste de la ciudad. Se trata de una capilla con una alta torre central de aspecto barroco, que en realidad se construyó en 1952 sobre una ermita anterior del siglo XVI. El lugar está rodeado de jardines muy majos que invitan a la reflexión.
  • Bouzas: Es un barrio muy particular de Vigo con casas marineras que muestran un carácter de pueblo en esta capital. Si bien no se encuentra en pleno núcleo urbano, fue parte de Vigo hasta 1904. Este lugar se distingue por sus fiestas y por su club de fútbol. Es un lugar que recomendamos mucho no solo para dar un salto al pasado, sino también para probar comida gallega y tomar algo en una tradicional taberna.
  • Paseo de Alfonso: Este es un bonito mirador bastante céntrico para el que no hace falta subir cuestas. Las casas de la zona son encantadoras y además allí cerquita está el famoso Olivo de Vigo, que es un árbol que se dice que tiene 100 años de antigüedad y es uno de los símbolos más queridos por los vigueses.

Más playas que ver en Vigo

Además de las que ya hemos mencionado como principales atracciones que ver en Vigo, aquí compartimos otras playas dignas de mención. Si gozas de unas vacaciones largas, puedes conocerlas todas, pues tienen un ambientazo y son todas de arena fina y buen clima en verano.

  • Playa de Nosa Señora.
  • Playa de O Vao.
  • Cala Tombo do Gato.
  • Alcabre.
  • Cala A Fonte.
  • Playas de Toralla.
  • Playa de Canido.
  • A Punta.
  • Playa da Meda.

Estas playas ofrecen muy buenas condiciones, algunas están más cerca de la ciudad que otras. Pero todas, incluyendo las calas, merecen la pena.

Qué hacer en Vigo

Además de recostarte en la playa y tomar el sol, en Vigo hay muchos planes para hacer. Por ejemplo, si eres un aficionado de las actividades al aire libre puedes hacer senderismo. Vigo se caracteriza por un paisaje protegido de montaña densamente arbolado con robles, pinos, eucaliptos y castaños. Los senderistas más comprometidos pueden hacer el GR-53, un sendero de 40 km que discurre por encima de la cadena de picos bajos que rodea la ciudad.

También puedes hacer recorridos y visitas guiadas por los lugares que hacen referencia a la la industria de la ciudad, su tradición pesquera, así como las costumbres gallegas.

Y si vas por épocas de diciembre, una de las cosas más emocionantes que ver en Vigo son las luces navideñas que acaparan todos los titulares. Por tanto, tómate el tiempo suficiente para hacer tu recorrido por la ciudad y ver el bonito alumbrado.

Y es que en Navidad, la ciudad se cubre completamente de luces. Hay gente a favor y en contra de esta tradición, pero desde hace muchos años, Vigo recibe gran cantidad de turistas en invierno que vana ver este espectáculo de luces que busca que cada año sea mejor que el anterior.

Finalmente, en cualquier época del año en Vigo puedes hacer paseos al aire libre en lugares como el Parque de Castrelos o el paseo del Río Lagares. En resumen, hay muchas cosas interesantes para hacer en Vigo.

Este ha sido nuestro recorrido por la capital gallega, aunque tenemos otro sobre qué ver en Vigo en un día que quizá te interese, esperamos que no solo tengas la oportunidad de admirar la belleza de todos estos lugares, sino que además los pescados y mariscos que son increíbles en Vigo. Dicen que su sabor espectacular se debe a las temperaturas y el tipo de plancton en las aguas locales. Lo cierto es que las mariscadas de Vigo no tienen comparación y te recomendamos comer tanto como puedas cuando estés en la ciudad. ¡Acompáñalas con un buen vino de Galicia!

¿Dónde comer en Vigo?

En Vigo puedes disfrutar de lo mejor de la comida gallega, y existen diferentes restaurantes donde podrás disfrutar de unos deliciosos pescados y mariscos. Dentro de los principales que puedes visitar estarán:

Casa Marco

Este es uno de los mejores restaurantes que encontrarás en Vigo, y que te permitirá disfrutar de la mejor gastronomía. Todos sus platos se elaboran con productos de primera calidad, y toda la cocina se realiza con mimo para no dejar indiferente a nadie.

Cualquier plato que escojas será exquisito, pero no puedes perderte la ensalada de aguacate y mago, el lenguado a la plancha o el entrecot de becerro.

La Hacienda de Machado

Este es un restaurante perfecto para todos los amantes de la carne, y en su carta te encontrarás con 4 tipos de carenes a la espada, las cuales podrás degustar de forma ilimitada. En su menú también se incluyen varios entrantes, guarniciones y salsas, y el precio es de unos 25 euros por persona.

Tapas Areal

Se encuentra ubicado en el centro de la ciudad, y allí podrás disfrutar de los platos más tradicionales, elaborados con productos de primera calidad. La carta es muy amplia, pero no puedes dejar de probar el salpicón de rape y langostinos, pulpo, xouvas y la empanada.

¿Dónde dormir en Vigo?

Vigo es la ciudad de Galicia que está más de moda que nunca, y por este motivo es importante encontrar un buen alojamiento para tu viaje. Dentro de los más destacados estarán:

Zenit Vigo

Es uno de los mejores lugares para alojarse en Vigo, siendo un hotel de cuatro estrellas que está situado en la avenida de Gran Vía. Están junto a la estación de Urzáiz y de la zona más comercial de la ciudad.

Además, estarás a tan solo 10 minutos caminando del mercado de Pedra y de la zona marítima. Sus instalaciones son muy modernas, con unas habitaciones amplias y que te ofrecerá siempre una gran relación calidad-precio.

Sercotel Hotel Bahía de Vigo

Es un hotel que se destaca por ofrecerte un precio bastante asequible de unos 60 euros por noche en una habitación doble. Se encuentra ubicado frente al puerto deportivo, y justo detrás del casco antiguo de la ciudad.

Su ubicación es ideal si vas a hacer turismo, y sus habitaciones son amplias y modernas. Además, cuenta con unas zonas comunes que son muy amenas, y el personal es muy atento a todas tus necesidades.

Occidental Vigo

Esta es una alternativa más asequible que te ofrecerá un alojamiento a un precio de 55 euros la noche, aunque en temporada alta puede llegar hasta los 110 euros. Este es un hotel perteneciente a la cadena Barceló, y tiene unas instalaciones amplias y modernas.

Además, te ofrecen un muy buen desayuno, y se encuentra un poco alejado del centro, pero está muy cerca de la estación de Urzáiz y del Corte Inglés.

¿Cómo moverse por Vigo?

Moverse por Vigo es sencillo, y puedes utilizar el transporte público como autobús o taxi, que es la opción más cómoda para moverse por la ciudad. También puedes optar por un coche de alquiler, ya que circular por la ciudad es realmente sencillo y no tendrás ningún inconveniente.

Sin embargo, si quieres descubrir todo lo que tiene la ciudad para ofrecerte, lo mejor es descubrirla caminando para no perderte ningún tipo de rincón de la ciudad. Si haces turismo fuera del centro de Vigo, puedes moverte en bus urbano que llegará a todos los barrios de Vigo, o si lo prefieres puedes optar por el taxi que tienen un precio muy asequible.

Mapa turístico

¿En cuántos días se ve Vigo?

Si no tienes demasiado tiempo, una escapada de 1 día puede ser suficiente para conocer los puntos más importantes de Vigo. Sin embargo, lo más recomendable para conocer la ciudad a fondo es dedicarle por lo menos 2 días completos, porque así podrás descubrir todo lo que tiene para ofrecer.

Por otra parte, puedes hacer un recorrido completo por Galicia, y descubrir todas las ciudades gallegas incluyendo Vigo. Para hacer un recorrido de este tipo lo mínimo recomendado es 13 a 14 días, y así podrás descubrir las Rías Bajas, Altas, Ribeira Sacra y la costa norte de Galicia.

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.

Deja una respuesta