fbpx

Qué ver en Varsovia: Una ciudad renacida de cenizas

Varsovia es la capital de Polonia y tiene la peculiaridad de ser una ciudad levantada de entre los escombros. Y es que para 1945, finalizando la Segunda Guerra Mundial, el 85% de la ciudad quedó irremediablemente destruido. Sin embargo, como el fénix, renació de sus cenizas y verdaderamente hay mucho qué ver en Varsovia.

Un poco de contexto…

En 1939 Varsovia fue ocupada por los nazis en el marco de uno de los períodos más oscuros de la historia de Europa. En 1942, alrededor de 300.000 judíos fueron deportados de Varsovia a Treblinka.

Luego, en 1943, ocurrió el levantamiento del gueto de Varsovia, cuando 750 combatientes lucharon contra los alemanes, que estaban bien entrenados y tenían mucho armamento. Lamentablemente los alemanes aplastaron la resistencia, y de los más de 56.000 judíos capturados, aproximadamente 7.000 fueron fusilados, el resto, fueron llevados a campos de concentración.

Ahora, Varsovia es una ciudad vibrante, completamente renovada que combina de forma armoniosa los edificios históricos y la arquitectura moderna.

Nada más llegar a Varsovia te interesa tener contexto de toda la ciudad, piensa que esta ciudad tiene un montón de historia y sitios chulos. Puedes reservarlo aquí, como sabes MUY gratis y chulo ¡100% recomendable!

Qué ver en Varsovia

Aquí están algunos lugares imprescindibles qué ver en Varsovia en tres días. Lo más valioso de estos lugares es que en su mayoría dan testimonio de lo que sucedió durante la Segunda Guerra Mundial y el impacto humano de la invasión nazi en este territorio.

Ciudad Vieja

La Ciudad Vieja, Store Miasto o casco antiguo es una de las mejores cosas qué ver en Varsovia porque es el mayor testimonio del alzamiento o levantamiento de Varsovia. Como bien mencionábamos antes, especialmente esta zona quedó completamente destruida. Pero fue reconstruida con tal fidelidad que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (1980).

Dicha reconstrucción se llevó a cabo en el año 1962 y desde entonces, el casco antiguo de la ciudad es un lugar mágico para visitar en Varsovia.

Mientras recorres las calles empedradas te encontrarás con edificios de gran valor histórico como el Ayuntamiento, algunas iglesias, casas de burgueses o el corazón de la ciudad, la preciosa Plaza del Casco Antiguo (Rynek Starego Miasta). Esta plaza es un lugar imprescindible de la capital polaca porque es el centro de reunión de turistas y locales para tomar un café o comer algo en alguna terraza.

Entre las edificaciones que no te puedes perder en la Ciudad Vieja están:

  • La estatua del Insurrecto (levantada en honor a los niños soldados que murieron durante el alzamiento de Varsovia).
  • El Castillo Real.
  • La catedral de San Juan, que alberga los restos del último rey de Polonia.
  • La pintoresca calle Piwna.

<< No te deberías perder la visita a Auschwitz >>

El Castillo Real

El Castillo Real es uno de los lugares más impresionantes de Varsovia y de toda Polonia. Es un edificio palaciego de estilo barroco-neoclásico y el protagonista de la Ruta Real.

Dicha ruta comienza en la plaza real y continúa hacia el sur durante unos 15 kilómetros antes de llegar al Palacio de Wilanów. A lo largo de esta ruta se encuentran iglesias, parques, palacios, instituciones académicas y lujosas casas adosadas.

El Castillo Real en específico, antiguamente era la residencia de la monarquía y ahora es la sede del Parlamento. Se construyó en el siglo XIV y alcanzó su máximo esplendor entre los siglos XVI y XVII, pero los nazis lo destruyeron completamente. Sin embargo, fue reconstruido con todos los lujos y detalles que tenía el antiguo.

Una de las cosas más bonitas qué ver dentro de este castillo son las obras del pintor Rembrandt, Niña en un marco y El padre de la novia judía. Así que es una visita imperdible en Varsovia.

Ruta Real, uno de los mejores recorridos qué ver en Varsovia

La Ruta Real se refiere al antiguo camino que utilizaban los reyes para llegar al Castillo. El recorrido se extiende por alrededor de 10 kilómetros y parte del Castillo Real hacia el Palacio de Wilanów, en el sur. De norte a sur, se recorren las siguientes calles y plazas al seguir esta ruta:

  • Plac Zamkowy (plaza del Castillo).
  • Krakowskie Przedmieście (calle Suburbio de Cracovia).
  • Nowy Świat (calle Nuevo Mundo).
  • Plac Trzech Krzyży (plaza de las Tres Cruces).
  • Aleje Ujazdowskie (avenida de Ujazdów).
  • Ulica Belwederska (calle Belvedere).
  • Ulica Jana III Sobieskiego (calle de Juan III Sobieski).
  • Aleje Wilanowska (avenida de Wilanów).

Este famoso paseo histórico de Polonia se empezó a utilizar a partir del siglo XIV por la realeza para ir o venir del castillo real a las residencias veraniegas, el Palacio de Ujazdów, el Palacio en la Isla en el Parque Łazienki y el Palacio de Wilanów.

Gueto de Varsovia

El gueto de Varsovia es el más grande establecido en Europa por la Alemania nazi durante el Holocausto. Visitarlo es una experiencia conmovedora, pues aquí se relata la historia de cómo 400.000 judíos fueron hacinados en esta zona.

Muchos murieron de hambre, por enfermedades, otros fueron trasladados a campos de concentración y otros tantos fueron asesinados en las calles del gueto por la SS (Schutzstaffel) o milicia nazi.

Para cuando se produjo el heroico acto del alzamiento de Varsovia, tan solo quedaban 50.000 judíos en este lugar.

Al recorrer este gueto te encontrarás con importantes monumentos conmemorativos como el Monumento a los Héroes del Gueto, el Cementerio Judío y el Museo Judío de Varsovia (POLIN), donde conocerás mejor la triste historia de los judíos polacos. Y siguiendo esta línea, no dejes de visitar el Museo del Alzamiento de Varsovia, del que nos dedicaremos a hablar más adelante.

La verdad es que este es uno de los lugares que más infunden respeto no solo en Varsovia o en Polonia, sino también en el resto del mundo. Es un lugar para reflexionar, recordar, no olvidar y no permitirnos como sociedad europea y humanidad en general, incurrir en las mismas atrocidades del pasado.

Ciudad Nueva

qué ver en Varsovia

La Ciudad Nueva o Nowe Miasto no es tan nueva en realidad, fue fundada a finales del siglo XIV y tiene numerosos puntos de interés. El primero es la Plaza, que apenas se encuentra separada de la Ciudad Vieja por la Barbacana, una fortaleza medieval que formaba parte de la muralla de la ciudad.

La Plaza se encuentra rodeada de otros edificios de gran importancia histórica como la distinguida iglesia de fachada blanca San Casimiro. También aquí se encuentra la estatua de Marie Curie, la varsoviana que se convirtió en la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades (Física y Química).

Asimismo, en la Ciudad Nueva se encuentran algunas de las iglesias más importantes de la ciudad, tales como la Iglesia del Espíritu Santo, la Iglesia de San Jacek y la Iglesia de la Visitación de la Virgen María.

Parque Lazienki

Es el parque más grande de Varsovia y un ancla en la Ruta Real. Visitar este parque es uno de los mejores planes qué hacer en Varsovia para familias y parejas porque es un lugar muy tranquilo, seguro y rodeado de naturaleza para hacer actividades al aire libre.

Este parque al principio era el lugar de los baños reales (Łazienki se traduce como “baños”) y se enriqueció en el siglo XVIII con un gran plan durante el reinado del rey Estanislao II Augusto.

Ocupa alrededor de 76 frondosas hectáreas en las que se encuentran pabellones, palacios, dos naranjales, un anfiteatro, un planetario, caminerías, fuentes y monumentos de talla nacional.

El monumento más destacado de este recinto natural puede ser el dedicado al compositor Frédéric Chopin, diseñado en 1907 en estilo Art Nouveau. En realidad se inauguró en 1926, debido a retrasos por la Primera Guerra Mundial.

Museo del alzamiento de Varsovia

El Museo del alzamiento de Varsovia se encuentra en la antigua central eléctrica del tranvía reformada en el distrito de Wola. Conmemora la resistencia de los judíos ante la ocupación nazi entre 1943 y 1944.

Desde la entrada puedes vivir la experiencia de usar un teléfono de la época de la Segunda Guerra Mundial con grabaciones para escuchar los recuerdos de los participantes en el levantamiento.

Asimismo, en este lugar puedes entrar al el Kino palladium, un cine que muestra las imágenes recopiladas por los insurgentes y proyectadas en el Varsovia Palladium durante el levantamiento.

Finalmente, hay una exposición de imágenes desgarradoras de Polonia, del antes y después de la Guerra, así como evidencias de la crueldad nazi para con judíos y polacos. Si te gusta la historia, te parecerá uno de los lugares de interés más impresionantes de Polonia.

Palacio de la Cultura y la Ciencia

Este palacio fue mandado a construir por orden de Stalin entre 1952 y 1955, en la época de la ocupación rusa. Es un edificio muy polémico de la era comunista, los mismos polacos solicitaron que fuera derribado, pero sus 234 metros de altura le convierten en una estructura excepcional y el mejor mirador de la ciudad.

El edificio en cuanto a diseño, tiene la misma estructura de los rascacielos de la URSS, y en su interior hay oficinas, bibliotecas, teatros, salas de concierto y departamentos institucionales. Para obtener una de las vistas más maravillosas de Varsovia puedes subir al mirador entre las 10 y las 20 horas todos los días.

Otros lugares qué ver en Varsovia

Aquí hay más lugares en los que te puedes detener en Varsovia si vas con suficiente tiempo en tres días:

  • Mercado de la Ciudad Vieja: Los mercados hablan genuinamente acerca de las ciudades. Este mercado existe desde la creación misma de la ciudad y se encuentra rodeado por altas casas de comerciantes renacentistas y barrocas en un espectro de colores. Es uno de los lugares más fotografiados de Varsovia, como el resto de la ciudad vieja fue bombardeado y reconstruido, y si se trata de probar la gastronomía local, sin duda aquí se concentran algunos de los mejores restaurantes y puestos de comida.
  • Museo POLIN de Historia de los Judíos Polacos: Este museo es bastante reciente, se inauguró en 2014 y documenta la historia milenaria de los judíos en Polonia. Como es de esperarse, dedica un importante capítulo al Holocausto y los heroicos esfuerzos del grupo Oyneg Shabbos para archivar la verdad sobre el gueto de Varsovia.
  • Centro de Ciencias Copérnico: Es un lugar muy interesante que abrió sus puertas en 2010 y tiene más de 400 exhibiciones interactivas en seis zonas, cada una de las cuales aborda un campo diferente, desde las Raíces de la Civilización hasta la Zona de Luz, investigando la naturaleza de la luz.
  • Barrio Praga: Es un barrio bohemio y alternativo de la ciudad situado en el margen derecho del río Vístula. Esta zona no recibió ningún daño durante la Segunda Guerra Mundial así que todavía se conserva la arquitectura original en ladrillo rojo, antiguas farolas y pequeños patios muy encantadores.
  • Palacio de Wilanów: Seguramente lo conocerás si haces la Ruta Real, se le conoce como el “Versalles polaco” y es una maravilla del arte barroco del siglo XVII. Se construyó con el propósito de ser la residencia palaciega del rey Juan III Sobieski. Afortunadamente sobrevivió casi intacto a la Segunda Guerra Mundial.

Más lugares qué ver en Varsovia

Varsovia es un lugar para recorrer como mínimo en dos días, porque tiene puntos de interés histórico y cultural imprescindibles. Así que al momento de agendar tu viaje, considera que verdaderamente hay mucho qué ver en Varsovia y necesitarás de una buena cantidad de tiempo para tener una experiencia genuina de la ciudad.

Dicho esto, aquí agregamos algunos lugares que no te puedes perder a la hora de hacer turismo en Varsovia:

  • Museo de Chopin, el famoso compositor y pianista varsoviano.
  • Krakowskie Przedmieście, la calle más prestigiosa de Varsovia.
  • Museo Nacional de Polonia, que alberga una gran cantidad de artefactos históricos.
  • Iglesia de Santa Ana, uno de los monumentos más antiguos de la ciudad.
  • Tumba del Soldado Desconocido, data de 1925 y contiene el cuerpo de un soldado que cayó en la Batalla de Lemberg de 1918-1919.
  • Monumento al Gueto Judío.
  • Zacheta, una galería solemne construida en 1900 y dedicada al arte polaco moderno y contemporáneo.

Este ha sido nuestro recorrido por la capital de Polonia y creemos que hemos cumplido con la premisa de reunir los lugares más importantes qué ver en Varsovia. Esta pequeña guía de viaje tiene el propósito de proporcionarte una lista de lugares imprescindibles, así que no dejes pasar ninguno por alto y que tengas un buen viaje.

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.

Deja una respuesta