Si estás buscando hacer turismo a una de las ciudades más modernas de España, no cabe duda de que Valladolid es un destino fantástico. Si no sabes qué ver en Valladolid, llegaste al lugar indicado, porque hoy hablaremos de todo lo que no te puedes perder en tus vacaciones para que no te vayas a perder nada.
Esta es una ciudad que está llena de maravillas arquitectónicas, y de importantes museos por lo que es una ciudad que no te vas a querer perder. Además, es una ciudad donde podrás disfrutar de una gastronomía realmente única que no te vas a querer perder, y por esto te he preparado un itinerario para que disfrutes al máximo tu visita.
Así que, si quieres descubrir los puntos más importantes para conocer la ciudad, te invito a que sigas leyendo atentamente este post.
¿Qué ver en Valladolid? Los imprescindibles
Existen muchas cosas qué hacer en Valladolid para disfrutar de tus vacaciones tanto si viajas en pareja o con niños. Dentro de lo que no te puedes perder en esta hermosa ciudad nos encontramos con:
1. Plaza Mayor

Esta es una plaza que está ubicada en el corazón de la ciudad y es un lugar fantástico para iniciar tu recorrido por la ciudad. Esta plaza durante la edad media fue un mercado, y tiene varios edificios importantes como el ayuntamiento o el teatro Zorilla. Además, te encontrarás en el centro la estatua del Conde Ansúrez.
Esta plaza es el punto de reunión de turistas y locales, por lo que si puedes pasar a diferentes horas del día será una gran opción. Una vez que termines de contemplar esta plaza, podrás salir por la Calle Cebadería, que es una antigua calle gremial en la que se comercializaba con cebada y cereales, y que actualmente conserva muchas fachadas de colores fantásticas.
2. Pasaje Gutiérrez

Este es un pasaje que fue construido en el año de 1886, y es una de las pocas galerías comerciales que te encontrarás en España. Sin duda es una de las mejores cosas que puedes ver en la ciudad, y este será un paseo por el tiempo al París de hace un siglo.
Este es un pasaje acristalado donde te encontrarás con múltiples tiendas y cafeterías con un gran encanto y donde te encontrarás con una estatua de Mercurio. Para que puedas conocer esta zona puedes optar por reservar un tour privado para que no tengas ningún tipo de inconvenientes.
3. Plaza del Viejo Coso

Esta era la antigua plaza de toros de la ciudad, y es uno de los rincones que no te puedes perder, en especial por su arquitectura. Además, de que es la representación de lo que ha dejado de suceder en este lugar. La plaza tiene un diseño octagonal, y data de 1833, siendo rodeada por viviendas con balcones corridos.
Estas viviendas anteriormente eran los antiguos palcos para ver los espectáculos de tauromaquia que se celebraban en la plaza. Presentan una arquitectura que mezcla a la perfección piedra, madera y hierro, siendo en la actualidad un oasis de tranquilidad en un entorno inmejorable.
4. Campo Grande

Este es el pulmón verde de la ciudad, y es una de las cosas más interesantes que puedes ver en la ciudad. Puedes pasar un rato muy agradable paseando por los senderos del parque, y te encontrarás con pavos reales, una pequeña cascada, así como un lago lleno de patos y de cisnes. Este es un parque realmente único que no te vas a querer perder, y que debes asegurarte de conocer.
Si sales del parque por la plaza de Zorilla, te encontrarás con una estatua del poeta José Zorrilla. Además, te encontrarás con el edificio de la Academia de Caballería, y si tienes tiempo, también podrás recorrer la acera de los Recoletos, donde te encontrarás con varios edificios modernistas.
5. Museo Nacional de Escultura

Este es uno de los museos más importantes que te encontrarás en Valladolid, y que tiene diferentes maravillas en su interior. No te puedes perder el Retablo Mayor, así como el Belén Napolitano, o la Sillería de san Benito Real, entre otras esculturas que no te vas a querer perder.
Si tienes la Valladolid Card, la entrada será completamente gratuita. Esto debido a que esta incluye la visita a 10 museos de la ciudad y el bus turístico. El horario de atención de este museo es de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:30 horas de martes a sábado, mientras que los domingos y festivos abre únicamente en el horario de la mañana.
6. Iglesias de Valladolid

En Valladolid te encontrarás con muchas iglesias diferentes, pero si quieres visitar únicamente las que tienen más encanto tendrás que aprovechar para visitar las siguientes:
- San Pablo: es una iglesia que tiene un estilo gótico y que data de 1286, con una fachada muy decorada y que no te vas a querer perder.
- San Benito: es una enorme iglesia, que se destaca por su imponente fachada.
- La Antigua: esta iglesia data del siglo XI, y tiene un pórtico fantástico, así como un campanario románico que no te vas a querer perder.
- San Miguel y San Julián: es un templo del siglo XVI, y tiene una arquitectura jesuítica realmente única.
7. Palacio de Santa Cruz

Es de los primeros ejemplos de arquitectura renacentista en España, y puedes contemplar su fachada que tiene diferentes figuras decorativas que podrás disfrutar desde fuera. El palacio data de finales del siglo XV, y en tu interior te sorprenderás con su color blanco de la piedra caliza de sillería, con la cual están labrados los dos pisos del patio.
Aquí también se alberga una fantástica biblioteca histórica, y en la actualidad es sede del rectorado de la Universidad. La universidad tiene diferentes edificios repartidos por toda la ciudad, y sin duda este es uno de los que no te vas a querer perder.
8. Catedral de Valladolid

Si vas por la calle de Cascajares, entre dos fantásticos edificios coloristas te encontrarás con la Catedral de Valladolid. Esta cuenta con un estilo herreriano y barroco, y es el lugar donde se encuentra enterrado el Conde Ansúrez, y que actualmente aún está por terminar.
Si quieres tener unas de las mejores vistas de la ciudad, no cabe duda de que debes subir los 75 metros de la torre para que puedas sacar unas fotografías realmente únicas. Para que puedas subir a la torre será necesario reservar una visita guiada donde además podrás conocer su historia.
Dentro de la catedral también se encuentra el Museo Diocesano y Catedralicio, donde podrás ver los restos de la antigua catedral. Los horarios de visitas son de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 y de 16:30 a 19:00 horas, y los fines de semana y festivos de 10:00 a 14:00 horas.
9. Playa de las Moreras

Valladolid no es una ciudad costera, pero tiene una fantástica playa de arena fina, la cual está bañada por las aguas del río Pisuerga. Esta playa se encuentra situada muy cerca del centro, y tiene todos los servicios que encuentras en cualquier playa tradicional.
Puedes aprovechar para tomar el sol tumbado en una hamaca o en una toalla, y darte un baño. También puedes tomar algo en alguno de sus chiringuitos o hacer ejercicio en sus múltiples máquinas de gimnasio.
10. Pinchos

Esta ciudad es famosa por sus pinchos, por lo que es una delicia que no te vas a querer perder. Para disfrutar de esta experiencia gastronómica puedes visitar la calle de Correos y alrededores donde están la mayor cantidad de restaurantes dónde comer en Valladolid.
Uno de los mejores restaurantes para probarlos es el Jero y los Zagales, que es el que ha ganado más veces el Pincho de Oro. Sin embargo, si no quieres hacer cola, lo mejor es ir a primera hora y dejar que los camareros te recomienden para que disfrutes de una gran experiencia gastronómica.
¿Qué ver en los alrededores de Valladolid?
Si tienes más tiempo para descubrir la provincia, seguramente podrás aprovechar para descubrir las cosas que puedes hacer cerca de Valladolid y que no te vas a querer perder. Dentro de las visitas básicas que no te puedes perder cerca de Valladolid están:
Castillo encantado de trigueros del valle

Si viajas con niños, sin duda esta es una de las visitas que no te vas a querer perder, en especial porque es una atracción fantástica que no te vas a querer perder. Allí te encontrarás con mazmorras, un dragón gigante, extrañas criaturas y fantasmas. Sin duda es una actividad perfecta para disfrutar en familia.
Museo del Pan

En la provincia de Valladolid podrás aprovechar para conocer el museo del verdadero homenaje al Campo. Este es un museo interesante para que puedas descubrir la historia, variedades y maquinaria vinculada al pan. La entrada a este museo es muy barata por lo que es una visita fantástica.
Cigales

Cigales es uno de los pueblos que no te vas a querer perder, en especial si eres amante del vino, y que se encuentra a unos 15 kilómetros de la ciudad de Valladolid. Este municipio cuenta con múltiples referencias importantes e la historia de España, como el nacimiento de la Reina Ana de Austria. Además, es un lugar ideal para disfrutar de sus vinos rosado y clarete que sin duda son los protagonistas de esta región.
Merece la pena dedicarle un día a descubrir Cigales, en especial porque tiene mucho que ofrecer. Uno de los puntos clave que no te vas a querer perder es la Catedral del Vino, que es la iglesia parroquial del municipio.
Tordesillas

Está a 20 minutos de distancia de Valladolid, y puedes llevar en transporte público fácilmente, siendo un municipio con mucha historia en sus espaldas. Allí podrás descubrir el Real Monasterio de Santa Clara que es una joya del estilo mudéjar y que es Patrimonio Nacional.
También debes visitar los baños árabes, y siempre será una buena opción reservar un tour guiado para que puedas descubrir todo lo que tienes por descubrir.
Simancas

Esta villa está ubicada a tan solo 13 kilómetros de la ciudad de Valladolid, y está bañada por las aguas del Pisuerga. La principal atracción turística que no te vas a querer perder es su castillo, que es una fortaleza que se comenzó a construir en el siglo V, por la poderosa familia de los Enríquez. Este edificio sirvió de presión real en los reinados de Isabel la Católica y su nieto Carlos I.
Tampoco te puedes perder el archivo de Simancas, que se estableció en 1540, con la documentación de la Corona de Castilla. Pero hasta 1558 fue que se llevó a cabo la instrucción definitiva, y en ese momento se tuvo la versión arquitectónica actual. Este archivo se puede visitar libremente de lunes a domingo y tiene un gran valor histórico.
¿Cómo llegar a Valladolid?
Si vas a viajar desde Madrid, las mejores formas para llegar hasta Valladolid son en coche o en tren de alta velocidad. En el tren te tardarás aproximadamente 1 hora y tiene un coste de 25 euros, y si viajas en fines de semana o en temporada alta, es importante que revises los horarios o que reserves los billetes con antelación.
También puedes llegar en autobús, que es una opción más económica porque costará únicamente 17 euros. Sin embargo, el viaje es de 3 horas para llegar hasta Valladolid, por lo que la opción más conveniente sigue siendo el tren.