El espacio declarado reserva de la biósfera y área de conservación Urdaibai por la UNESCO en 1984, es un gran tesoro natural por descubrir en Bizkaia. Es un lugar impresionante muy visitado en País Vasco y se encuentra rodeado de acantilados, pueblos y playas. Te mostramos qué ver en Urdaibai.
Urdaibai es una reserva muy atractiva para turista, pero los que mayormente se dan cita en este destino son los surfistas y los amantes de las ves, pues sus humedales y playas cuentan con todas las condiciones para cumplir con ambas facetas. Los ornitólogos suelen calificar a Urdaibai como uno de los mejores lugares para avistar, catalogar y anillar aves. Mientras que los surfers a menudo alaban la ola izquierda más famosa de Europa, la ola de Mundaka.
Dicho esto, conozcamos algunas cosas qué ver y qué hacer en la reserva de Urdaibai. Seguramente te faltará tiempo para terminar de disfrutar de este maravilloso espacio natural.
Qué ver en Urdaibai
Urdaibai es un lugar donde el tiempo desaparece y el sonido de las aves y el mar lo ocupan todo. Aquí hay algunos lugares imperdibles qué ver en Urdaibai.
Pueblos de Urdaibai
La comarca de Urdaibai está formada por 20 municipios con núcleos urbanos muy llamativos para pasar unas vacaciones de encanto. Estos pueblos combinan lo mejor de la arquitectura antigua con vistas impresionantes hacia la naturaleza. Mayormente son pueblos con una amplia tradición pescadora, calles estrechas y puertos muy encantadores. Los municipios que puedes conocer en Urdaibai son:
- Ajangiz.
- Arratzu.
- Bermeo.
- Busturia.
- Ea.
- Elantxobe.
- Ereño.
- Errigoiti.
- Forua.
- Gautegiz Arteaga.
- Gernika – Lumo.
- Ibarrangelu.
- Kortezubi.
- Mendata.
- Morga.
- Mundaka.
- Murueta.
- Muxika.
- Nabarniz.
- Sukarrieta.
Estos municipios comparten muchas características naturales e identidad cultural con una gran historia vinculada a la actividad pesquera. Puedes pasar unas buenas vacaciones tan solo recorriendo estos pueblos, la experiencia no tiene desperdicio.
San Juan de Gaztelugatxe

Esta joya del litoral bizkaiano se acobija entre los pueblos de Bakio y Bermeo. Junto con el museo Guggenheim de Bilbao, San Juan de Gaztelugatxe es uno de los destinos más visitados de Euskadi.
El lugar es tan encantador que fue escenario de algunas escenas de la séptima temporada de la aclamada serie de HBO, Juego de Tronos. Se despliega a través de una formación rocosa a la que se puede llegar a través de un estrecho camino que conduce hasta una antigua ermita.
Izaro, la isla de las leyendas
La isla de Izaro es una de las más populares de Urdaibai. Antiguamente albergaba un convento y una ermita, pero actualmente es destino para una de las mejores actividades qué hacer en Urdaibai, el avistamiento de aves.
La isla también es conocida por una enigmática leyenda de una invasión de temibles corsarios, que al final fueron expulsados del territorio, pero que como venganza destruyeron la ermita.
Cabo Matxitxako

Este cabo se encuentra a 14 kilómetros de Bermeo y es mejor conocido por sus dos faros, el antiguo de 1852 y el nuevo. Este último funciona como residencia de los actuales fareros. Desde el cabo de Matxitxako se obtienen algunas de las mejores vistas de toda la costa, desde San Juan de Gaztelugatxe hasta el Cabo de Ogoño, también en días de suerte se pueden ver grupos de cetáceos y por supuesto muchas especies de aves.
Cabo Ogoño
El cabo Ogoño es un enorme macizo que también funciona como un impresionante mirador natural, ya sea desde su cima, desde la playa de Laga y desde el mar. Sin duda, es uno de los mejores lugares para tomar fotografías panorámicas del paisaje de la reserva de Urdaibai.
Si haces el recorrido de acceso al monte Ogoño, te tomará poco más de una hora, pero en el camino tendrás unas de las vistas más impresionantes de Urdaibai. Y en la ladera del monte, se encuentra enclavado un pueblito muy encantador, Elantxobe, fundado originalmente por marineros y que ahora está repleto de casas muy pintorescas.
Cuevas de Santimamiñe

Las Cuevas de Santimamiñe conforman el yacimiento más importante de Bizkaia. En el año 1916 un grupo de jóvenes curiosos descubrió figuras pintadas al carbón o incisas en la pared de caballos, bisontes, cabras, ciervos, osos pardos, y más. Se han reconocido más de 100 figuras a la fecha.
Estas representaciones se encuentran distribuidas a través de 3 zonas de las cuevas: la zona previa a la cámara de pinturas, el santuario y la cámara de las pinturas. Se estima que estas pinturas dan testimonio de asentamientos de hace 14.000 años.
Para visitar las cuevas es necesario unirse a una visita guiada que dura aproximadamente una hora y media y permite conocer toda la historia y los detalles de la investigación arqueológica del lugar. Y además de las obras humanas, podrás contemplar las formaciones naturales dentro de la cueva, como las estalactitas y estalagmitas.
Urdaibai Bird Center
Urdaibai y sus marismas es el hogar de miles de aves, por esa razón existe el centro de avistamiento de aves, que reúne toda la información de la fauna y la flora del lugar. Se trata de un lugar que se recorre a través de una visita guiada a través de las marismas.
Centro de Biodiversidad de Euskadi
El Centro de Biodiversidad de Euskadi o Torre Madariaga fomenta y difunde toda la información del ecosistema de Urdaibai. Es un lugar educativo para toda la familia que pone en valor la biodiversidad de la flora y la fauna y nos ayuda a crear más consciencia. Sin duda uno de los mejores lugares qué ver en Urdaibai.
Bosque de Oma

Este bosque colorido, cerca de Kortezubi, es una muestra mundial de land art, en la que la obra se despliega a través de los colores impresos en los troncos de los árboles. Se trata de la obra más famosa del escultor y pintor bizkaino Agustín Ibarrola.
Desde ciertos puntos indicados en el suelo del bosque se puede ver la figura completa de la obra representada en los árboles. Y dependiendo de la perspectiva que adoptes, puedes ver una figura perfecta o incompleta. Por la autenticidad de la experiencia, el bosque de Oma es uno de los mejores lugares qué ver en Urdaibai.
Ballenero Aita Guria
El Ballenero Aita Guria es la recreación completa de un auténtico ballenero vasco. Lamentablemente, en los últimos años su aspecto ha desmejorado mucho y no se encuentra en el mejor estado de preservación. Pero si eres un fanático de las embarcaciones, esta visita te encantará y debes sumarle una visita a uno de los proyectos culturales más importantes de todo Euskadi, Albaola.
Mundaka

Mundaka es sin lugar a dudas el paraíso de los surfistas. Su famosa ola izquierda ha ganado reconocimiento mundial, es por eso que surfistas de todo el mundo se dan cita en esta localidad costera para lograr hazañas. También es un pueblo de casas pintorescas, buenos pintxos y bares.
Otros lugares qué ver en Urdaibai
Aquí compartimos otros lugares de Urdaibai que nos han gustado mucho y que seguramente sumarán experiencias a tu visita.
- Castillo de Arteaga: Es una fortaleza que se encuentra en el corazón de Urdaibai y que actualmente funciona como un hotel y restaurante.
- Museo del pescador: Se encuentra en el puerto de Bermeo y permite conocer la tradición pescadora desde la caza de ballenas hasta la industria actual.
- Museo de la paz: Es un centro del recuerdo en Gernika para perdonar pero no olvidar los bombardeos que las tropas alemanas e italianas realizaron sobre Bizkaia el 26 de abril de 1937.
- San Pedro de Atxarre: Es un mirador al que se accede a través de una ruta de media dificultad y desde el cual se toman algunas de las más famosas postales de Urdaibai.
- San Miguel de Ereñozar: Es otro espacio desde el que se pueden disfrutar de maravillosas vistas y antiguamente estaba coronado por un castillo del que solo quedan las historias.
Qué hacer en Urdaibai
La reserva de la biósfera y área de conservación Urdaibai propone un espacio diverso para hacer un sin número de actividades en unas vacaciones muy divertidas.
En Urdaibai puedes nadar con tiburones, hacer surf, practicar senderismo en rutas que van de baja a mediana dificultad, hacer visitas guiadas en Gernika, en las cuevas de Santimamiñe o en algún museo y realizar rutas en barco para ir de un pueblo a otro. También puedes aventurarte un poco y jugar TopaBermeo si vas en un grupo grande, este es un juego de escape al aire libre que permite conocer y recorrer el centro histórico de Bermeo.
Otra visita muy recomendada es la visita a las conserveras de Urdaibai, donde podrás comprar los mejores productos locales al mejor precio.
Finalmente, no hay que olvidar que Urdaibai es un sitio por excelencia en el mundo para el avistamiento de aves y de cetáceos. Puedes ver cientos de especies de aves, delfines y ballenas en libertad, haciendo vida en su hábitat natural.
Estos son algunos de los lugares más impresionantes qué ver en Urdaibai. Y como puedes ver, hay una gran cantidad de actividades divertidas a través de todos los puntos de interés y municipios a lo largo de la reserva. Razón por la cual este viaje merece mucho la pena y es uno de los más recomendados en toda España.