fbpx

Qué ver en Úbeda: Arquitectura, monumentos y más

España es uno de los países más visitados por turistas de todo el mundo y esto se debe no solo a las grandes actividades que puedes realizar en cada una de sus ciudades, sino también a las esculturas, museos, monumentos y edificaciones que muestran un pasado que sigue vivo. Y no hay ciudad que muestre más cultura que Úbeda. Si te preguntas qué ver en Úbeda, debes prepararte porque es una ciudad inolvidable.

¡Tshhhh, Tshhhh! Úbeda es un sitio chulísimo, pero para que puedas aprovecharlo al completo te recomiendo que revises este free tour que además de ser MUY GRATIS es súper completo ¡Que disfrutes tu viaje! 😉

Dónde está Úbeda

Úbeda es una ciudad española ubicada en la provincia de Jaén la cual es capital de la gran comarca de La Loma de Úbeda. Al igual que la hermosa ciudad de Baeza, Úbeda pertenece a la comunidad autónoma de Andalucía.

La ciudad de Úbeda fue en 2003 nombrada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO y cuenta con una gran cantidad de edificaciones medievales que atrae a miles de turistas al año. Hay mucho qué ver en Úbeda y de eso te hablamos a continuación.

Qué ver en Úbeda

Hay muchos lugares a que visitar en Úbeda. Aquí, el turismo no para en todo el año gracias a los grandes monumentos de Úbeda ricos en historia que nos llevan a épocas increíbles que seguro van a fascinarte. Algunos de estos lugares que no debes dejar de visitar en Úbeda son:

Plaza Vázquez Molina

Qué ver en Úbeda

Al llegar a Úbeda es posible que tengas cientos de lugares a los cuales quieras ir pero en algún punto tendrás que comenzar y este sin duda, debería ser la Plaza Vázquez Molina.

Empezar tú recorrido aquí te permitirá maravillarte con la esencia de Úbeda pues esta plaza es emblemática. Además, quienes han venido a esta ciudad han afirmado que la Plaza Vázquez Molina es la mejor y más bonita plaza de toda España, y eso ya es mucho.

Pero, ¿cuál podría ser la razón para rendirle tanta pleitesía a esta plaza? En primer lugar, por su gran tamaño y especial belleza. Luego, están los grandes e importantes edificios de Úbeda que la rodean, y para finalizar, en esta plaza encuentras la estatua de Andrés de Vandelvira uno de los artistas más grandes de Europa.

¿Qué hizo Vandelvira? No mucho, solo diseñar y construir muchas grandes joyas renacentistas que podrás ver en Úbeda, pues él fue el primer arquitecto del lugar. Eso sí, no habría logrado nada sin la colaboración económica de Francisco de los Cobos quien financió todas sus obras.

Todo esto lo vas a aprender con más detalles una vez que estés recorriendo la plaza, así que prepárate para expandir tu conocimiento y pasar una mañana o una tarde diferente y encantadora.

Sacra Capilla del Salvador

Qué ver en Úbeda

Cuando vamos de una ciudad a otra o de un país a otro, no podemos evitar querer visitar los templos religiosos. Estas enormes construcciones hablan mucho de la historia de un lugar y eso es lo que hace la gran Sacra Capilla del Salvador.

De hecho, es posible que de todos los más impactantes edificios que se encuentran en Úbeda, el más importante sea este. ¿Por qué? Porque más que hablar de Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo, habla de su arquitecto, su colaborador y las familias adineradas que invirtieron en el proyecto.

Y es que en el exterior de la Sacra Capilla del Salvador destacan los escudos de la familia Cobos y la familia Mendoza, la razón es porque aquí descansan los restos de Francisco de Cobos y su esposa María Hurtado de Mendoza. Básicamente, la Sacra Capilla del Salvador es el panteón de esta pareja,

Como sabrás, fue Francisco de Cobos quien puso el dinero para esta obra, pero quien la proyectó en su mente fue el artista, arquitecto y escultor Diego de Siloé. Aunque, quien fue el ejecutor y quien le dio el término al proyecto fue nada más y nada menos que el artista y arquitecto Andrés de Vandelvira.

Por fuera no hay manera en que no capture la atención de todos pero, si piensas que lo más llamativo está en el exterior, es importante que te apresures a entrar, pues en el interior de la Sacra Capilla del Salvador se encuentra lo mejor.

Te encontrarás con una maravillosa obra de arte en el retablo del altar y en el suelo, el cual obedece a un patrón similar al de un juego de ajedrez. Finalmente los frescos de la cúpula te harán vivir una experiencia artística única.

Sinagoga del Agua

Qué ver en Úbeda

Quienes no consideran que la Sacra Capilla del Salvador es la mejor de las edificaciones de Úbeda, es porque tienen sus ojos puestos sobre la Sinagoga del Agua. Visitar este lugar es algo que debes hacer obligatoriamente y es importante que te tomes el tiempo para hacerlo.

¿Por qué es tan importante? Porque tiene una de las historias más curiosas de todas. Y es que hasta hace poco más de diez años, la Sinagoga del Agua no existía o bueno, en realidad no estaba a la vista de nadie.

Resulta, que mientras una empresa de construcción trabajaba en la demolición de una serie de casas, apareció frente a ellos un conjunto de capiteles antiquísimos. Al darse cuenta, comenzaron un proceso de desentierro de todo esto hasta que de pronto, quedó al descubierto esta increíble sinagoga medieval.

Desde el momento de su excavación, se inició un proceso de restauración que se sigue llevando a cabo hoy día. Claro que esto está ocurriendo sin que interfiera en la visita guiada de los turistas.

Ahora bien, de esta sinagoga medieval hay un punto que resulta ser lo más emblemático del sitio y es su Mikve, esto es, un baño judío en dónde se llevaban a cabo los diferentes rituales religiosos de purificación. Es por este Mikve que se nombró a esta obra La Sinagoga del Agua.

Hasta el momento, La Sinagoga del Agua es considerada una de las grandes joyas arquitectónicas de Europa, sobretodo porque es la única sinagoga judía medieval de España que cuenta con los 5 elementos básicos que son: la sala de oración, la galería de las mujeres, la vivienda del rabino, la cocina divida en dos partes para no mezclar carne con lácteos, y el Mikve.

La Iglesia de San Pablo

Qué ver en Úbeda

La iglesia de San Pablo es otro de los lugares más llamativos de Úbeda y definitivamente, es un templo de culto católico que forma parte del conjunto monumental renacentista de Úbeda. Tanto esta iglesia de San Pablo en Úbeda como la que se encuentra en la ciudad de Baeza, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Aquí encontrarás una rica historia que va a fascinarte pues la Iglesia de San Pablo es la obra más antigua de Úbeda ya que se cree que fue construida en la época visigoda.

Los visigodos fueron una ramificación de los distintos pueblos godos quienes pertenecían al mismo tiempo a los pueblos germánicos orientales.

Estos visigodos nacieron de grupos góticos anteriores​ que habían sido invadidos por el imperio romano para el año 376 y quienes luego los derrotaron en la batalla de Adrianópolis dos años más tarde en el 378.

La ubicación de la Iglesia de San Pablo es justo en una plaza central cerca del antiguo ayuntamiento y fue restaurada y engrandecida por el Obispo de Mondoñedo Alonso Suárez de la Fuente del Sauce.

Hoy día y gracias a todas las restauraciones que ha sufrido a lo largo de los años, podemos ver a La Iglesia de San Pablo con estilos arquitectónicos muy diferentes. Sin embargo, los más predominantes solo los estilos románico, gótico isabelino y el renacentista.

Si te preguntas qué hacer en Úbeda, visitar la Iglesia de San Pablo es una buena respuesta y no te tomará mucho tiempo hacerlo.

La Ruta de Joaquín Sabina en Úbeda

Si lo conoces, sabrás que su nombre completo es Joaquín Ramón Martínez Sabina, quien no solo nació en Úbeda sino que además es un cantautor, poeta y pintor español. A la fecha, ha logrado publicar más de 20 discos de los cuales 7 han sido en vivo.

Joaquín ha colaborado con distintos artistas cantando a dúos con ellos y realizando algunas contribuciones benéficas. Actualmente, tiene 72 años y si eres su fan o si conoces algo de su trabajo, puede que quieras realizar tres paradas en tu recorrido por Úbeda que te dejarán encantado.

Estas paradas son:

  • El lugar o casa donde nació, esta se encuentra en la calle 20 de la Plaza Primero de Mayo.
  • La Taberna Calle Melancolía, un bar de tapas repleto de citas y fotos del artista, en la cual se encuentra en la Calle Real, 57.
  • El Mural dedicado al Flaco de Úbeda, una obra del artista Belin, que está en la calle Mesones.

Toda la ruta es bastante tranquila y te permite pasar una tarde bastante agradable. Además, esto es algo que puedes hacer en 1 día en Úbeda.

Iglesia de San Lorenzo

Iglesia de San Lorenzo

Hay pocos lugares en el mundo donde puedes apreciar la historia de una manera vivificante y uno de estos lugares es la Iglesia de San Lorenzo. Y es que es imposible entrar allí y no sentirse como si hubieses viajado en el tiempo.

En el subsuelo de la iglesia encontrarás claros vestigios de una antigua necrópolis y sus muros revelan arte románico, gótico, renacentista y barroco.

Se cree que la Iglesia de San Lorenzo fue levantada para el año 1234 con la intención de ser una iglesia humilde y sencilla pero que resaltara igual en belleza. Dado que es una iglesia románica que tuvo lugar en la era renacentista, vivió en la época más intensa de Úbeda.

A partir de ese tiempo y hasta nuestros días la iglesia ha venido transformándose mostrando estilos más actuales que armonizan con épocas anteriores.

Pero, ¿Por qué no se conservó tal y como fue construida? Simple, porque tuvo un tiempo de declive. La Iglesia de San Lorenzo  pasó a depender del colegio de Santa María y más tarde fue cerrada completamente.

Durante el periodo de la Guerra Civil, la Iglesia de San Lorenzo sufrió grande daños, y luego de eso, nunca más fue un lugar de culto. Con el tiempo, paso a ser un almacén para trigo, luego, fue un refugio para los indigentes y finalmente, pasó a ser un almacén y un estudio para músicos locales.

Pero gracias a diversos acuerdos realizados por grupos interesados como es el Obispado de Jaén, a partir de año 2013 se abrieron las puertas de la Iglesia de San Lorenzo con la intención de que no sean cerradas nunca más.

Poco a poco se ha venido rehabilitando y ahora aquí, se llevan a cabo diversas actividades para quienes vienen a hacer turismo en Úbeda.

Otros lugares que puedes visitar en Úbeda

Hay mucho qué ver en Úbeda y entre todas las grandes opciones expuestas aquí podemos mencionarte las siguientes:

  • La Calle Real, Considerado el corazón de Úbeda.
  • El Palacio Vela de los Cobos.
  • La Casa de los Salvajes.
  • El Museo Arqueológico.
  • Las Murallas medievales.
  • El Museo de Alfarería Pablo Tito.
  • El Museo del Aceite.
  • Oratorio de San Juan de la Cruz
  • La Casa Granada Venegas y más.

Dónde alojarse en Úbeda

Queremos recordarte que no solo hay cosas qué ver en Úbeda sino también la ciudad vecina de Baeza. Es por eso que bien podrías hospedarte en el hotel TRH Ciudad de Baeza. Aquí disfrutarás de dormitorios elegantes, lujosos y muy cómodos.

Además, está muy bien ubicado para que puedas ir a los diferentes lugares que Baeza tiene para ti. De igual modo si eliges Úbeda como como el lugar para hospedarte, te recomendamos lugares como el Hotel Don Juan Boutique que está en pleno centro.

Dónde comer en Úbeda

No solo hay lugares qué ver en Úbeda sino sitios elegantes donde puedes comer. Así que estando aquí no te olvides visitar restaurantes como:

  • La Tintorera.
  • La Bodega de Úbeda.
  • Antique Restaurante y Tapas.
  • El Ábside.
  • Restaurante Asador Al Andalus.
  • Restaurante Cantina la Estación.
  • Gastrobar Llámame Lola.
  • Y la Taberna Misa de 12.

Todos estos son restaurantes cinco estrellas que forman parte de las cosas que tienes qué ver en Úbeda.

¿Cómo moverse por Úbeda?

Moverse por Úbeda es algo muy sencillo, en especial porque es un pueblo que es pequeño, y es ideal para conocerlo andando. Esto especialmente porque todo queda cerca, aunque también existe la posibilidad de ir en coche, y así será más fácil moverse.

Para llegar hasta Úbeda la mejor opción es el coche, en especial porque no llegarán trenes o autobuses directamente hasta el pueblo. Las estaciones más próximas están en Linares, por lo que tendrás que hacer un recorrido de unos kilómetros para que puedas llegar hasta Úbeda.

Mapa turístico

¿En cuántos días se ve Úbeda?

Úbeda es una ciudad muy pequeña por lo que y que se encuentra muy cerca de Baeza. En una visita de tan solo un día bien aprovechado podrás disfrutarlas ambas si no tienes demasiado tiempo para conocerlas.

Aunque, lo más aconsejable es dedicar un día entero a cada una de las ciudades, para que puedas disfrutarlas con una gran tranquilidad. No hace falta dedicar más días a esta visita, en especial porque son ciudades muy pequeñas en las que verás todo lo que ofrecen de una forma muy rápida, por lo que no amerita dedicarles más de 1 día a cada una de ellas.

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.

Deja una respuesta