fbpx

Qué ver en Tánger y sus alrededores en 3 días

Tánger es la capital de la región Tánger-Tetuán y una ciudad portuaria de Marruecos muy tumultuosa. Está situada justo en la entrada del Estrecho de Gibraltar y por tanto, es una ciudad con un ambiente multicultural importante. Seguramente te sorprenderá todo lo que hay que ver en Tánger, para conocerlo, aquí está nuestra guía de viaje.

Tánger fue uno de los puertos comerciales más importantes durante el siglo XX y hoy en día escritores y artistas extranjeros han convertido la ciudad en un sitio moderno e interesante. Es una de las ciudades más prosperas y con mayor actividad, es difícil encontrar un poco de silencio en sus calles, pero la experiencia merece la pena.

Tanger está bien cerquita y además es chulo, pero si quieres aprovechar tu visita a tope te recomiendo que también visites Chauen. Con esta visita guiada podrás hacerlo baratito, además mola mucho y es divertida ¡Luego no me digas que no te avisé!

Qué ver en Tánger en 3 días

El principal reclamo turístico de Tánger es la medina (casco antiguo) de Tánger, una zona repleta de pequeños museos en mansiones restauradas, monumentos históricos y zocos. Por ambientación y fotografía, esta zona es uno de los mejores lugares para visitar en la ciudad. Más allá de los límites de la medina, también hay un puñado de lugares interesantes, te ayudamos a recorrerlos. Estos son los mejores lugares que ver en Tánger en 2 o 3 días.

La Medina de Tánger

La medina o ciudad vieja es un conjunto de callejuelas laberínticas y estrechas por las que han pasado pintores, escritores y artistas muy famosos a través de los siglos. Cuando la recorras, entenderás por qué los artistas encuentran inspiración por estos lares.

Paul Bowles, Jack Kerouac, Allen Ginsberg y William Burroughs son algunos de los personajes populares que tenían como lugar predilecto la medina de Tánger.

El epicentro de la medina es la plaza Petit Socco, donde los ancianos suelen sentarse a tomar té y jugar al backgammon. Justo al oeste del Petit Socco en Rue Siaghine se encuentra la Iglesia de la Inmaculada Concepción, un templo español de 1880. Mientras que al este de la plaza se encuentra La Gran Mezquita.

Otros lugares de interés en la medina incluyen la Tumba de Ibn Battuta (famoso viajero y escritor marroquí del siglo XIV), nacido en Tánger; la Kasbah y por supuesto los Zocos de la Medina de Tánger.

La Kasbah de Tánger

La Kasbah de Tánger

Es una de las partes más antiguas de la ciudad y está formada por un conjunto de paseos serpenteantes que conducen de una zona a otra. Es bastante divertido deambular por la Kasbah y parte de la experiencia es perderse.

Se encuentra al norte de la medina y es una fortaleza defensiva de paredes altas donde una vez vivió el sultán. La puerta principal conduce a un gran patio que conduce al Palacio Dar el-Makhzen, que una vez fue la residencia del sultán y hoy se utiliza como Museo de la Kasbah. Este palacio se construyó en el siglo XVII pero cada sultán que asumió el poder desde entonces le hizo ampliaciones.

La Kasbah es uno de los lugares más sorprendentes que ver en Tánger. Quedarás maravillado al cruzar cada esquina, además, las vistas desde allí hacia el mar son espectaculares. En sus callejuelas hay numerosos cafés que permiten gozar precisamente de estas vistas.

Y si estás en la Kasbah haz una parada en el Café Hafa, el que probablemente sea el café con las vistas más espectaculares hacia el mar desde Tánger. Si bien desde fuera no parece la gran cosa, la verdad es que una vez adentro te sirven café, té y pequeños platos de comida local a un precio razonable; y toda la experiencia es tan acogedora que podrías pasar allí un par de horas sin darte cuenta.

La ville nouvelle (ciudad nueva)

Es un lugar maravilloso para los amantes de la arquitectura de finales del siglo XIX y principios del XX, pues hay edificios muy bonitos que pertenecen a este período. Aquí está la Terrasse des Paresseux (Terraza de los Ociosos), un lugar maravilloso para tomar un café y donde se han inspirado numerosos artistas europeos.

El puerto queda justo al frente, así que si prestas la suficiente atención, no solo tienes una vista maravillosa del mar sino que de fondo se nota la silueta de Gibraltar y el sur de España con un cielo despejado.

La nueva ciudad termina en el Gran Zoco, que da entrada a la medina. En resumen, la ville nouvelle es un lugar muy animado donde los locales y los visitantes pasan el rato, toman té, café y comparten entre amigos.

No pierdas la oportunidad de vivir la experiencia de mezclarte con los locales en este lugar tan juvenil. Además, si llegas hasta el Gran Zoco, visita por su parte norte los Jardines de Mendoubia, un lugar sombreado lleno de higueras y dragones.

Playa de Tánger

La zona costera de Tánger muestra el apogeo de la ciudad a mediados del siglo XX, cuando escritores de todo el mundo hicieron de esta una de las franjas de arena más famosas del mundo.

Si bien su época de apogeo ya pasó, la zona de la playa sigue siendo un buen lugar para pasear y de hecho los lugareños se reúnen allí a practicar fútbol y voleibol de playa.

Eso sí, debes saber que no es un lugar para bañarse, pues el agua está contaminada. Sin embargo, es un maravilloso lugar para respirar aire marino, estirar las piernas y disfrutar un poco de la vida local.

La Gran Mezquita de Tánger

La Grande Mosquée Of Tangier es un lugar de interés para quienes sienten curiosidad por los edificios de la fe musulmana. Se construyó sobre un antiguo templo romano que databa del siglo V. Con la conquista portuguesa, este lugar se convirtió en una catedral, hasta que en el siglo VIII se convirtió en sitio de oración para los musulmanes.

Desde entonces, ha sido iglesia y mezquita en varios períodos respectivamente. Por eso el edificio ha pasado por numerosas transformaciones a lo largo de los años, así que es uno de los lugares de mayor interés arquitectónico que ver en Tánger.

Puerto de Tánger

El puerto es el lugar imprescindible de Tánger, puede que lo conozcas de inmediato. Te sugerimos darle una visita, teniendo en cuenta que es uno de los puertos comerciales más importantes y con más historia de Europa, aunque actualmente es un sencillo puerto en el que verás a los pescadores en sus faenas.

No es un puerto turístico, así que no verás mucho movimiento de turistas ni grandes embarcaciones. Pero es uno de los lugares más auténticos de Tánger. No pierdas la oportunidad de conocerlo.

Parc Perdicaris (Parc Rmilat)

Parc Perdicaris qué ver en Tánger

 Camino a Cap Spartel pasarás por el extremo sur de este maravilloso bosque costero, en el extremo occidental de la ciudad. Se trata de un bosque que se extiende por 70 hectáreas, lleva el nombre del cónsul y playboy greco-estadounidense Ion Perdicaris (1840-1925), porque tenía una propiedad en este territorio.

Cuando este importante personaje vivía en esta zona mandó a plantar exóticos eucaliptos en el parque junto a las palmeras, robles, laureles, pinos, acacias y nogales autóctonos en la década de 1880. Y es que para esa época la esposa de Perdicaris estaba enferma de tuberculosis, así que el cónsul quiso hacerle un pequeño oasis para su recuperación en este bosque.

De allí viene la abundante flora que hay en el parque. Una de las cosas más bonitas que hacer en este parque es sentarse en un picnic en alguna ladera con vista al océano. Es una experiencia muy chula. Además es el mejor momento para ir considerando que en 2019 todo el Parc Perdicaris pasó por una restauración.

Otros lugares que ver en Tánger

A continuación añadimos otros lugares que consideramos imprescindibles en tu visita por Tánger, no olvides hacer una parada y dedicarles una visita:

  • Museo de la Kasba: Este museo se encuentra en el restaurado Palacio Dar el-Makhzen que ya mencionábamos en la Kasbah. Cuenta con una cantidad asombrosa de exhibiciones que recorren la tumultuosa y complicada historia de Marruecos. Es un lugar ideal para los amantes de la historia, sobre todo porque tiene una Colección de Antigüedades que muestra mosaicos y estatuas de los principales sitios romanos antiguos del país.
  • Cap Spartel: Este cabo a 11 kilómetros al oeste de Tánger, marca el extremo noroeste de África. Es un promontorio que marca el límite del Mar Mediterráneo con el Océano Atlántico. Una de las cosas más bonitas que hacer en Tánger es venir a admirar el atardecer desde aquí. Las Cuevas de Hércules se encuentran debajo de este cabo; la mitología cuenta que Hércules durmió aquí una vez. Es un lugar de increíble belleza.
  • Iglesia de San Andrés: Es una iglesia reciente, del año 1905, que tiene un interior tranquilo y bastante austero, que incorpora elementos arquitectónicos tradicionales marroquíes. Precisamente por el estilo tan característico de la fachada es que recomendamos una visita.
  • Museo del Legado Americano o American Legation: Un hecho curioso es que Marruecos fue el primer país en reconocer a los Estados Unidos como un nuevo país e incluso firmaron un tratado en 1786. En conmemoración de este hecho se abrió el museo del legado americano en un edificio de estilo morisco en 1821, y albergó el Consulado de los Estados Unidos durante 140 años.
  • Gran Zoco: Justo entre la medina y la ville nouvelle se encuentra el antiguo mercado central de Tánger, que ahora es un centro de transporte. Es un lugar muy bonito que ver en Tánger porque ahora es un espacio ajardinado con palmeras y pequeños árboles. Todo esto, convergiendo en una gran fuente central.
  • Pequeño Zoco: El Petit Socco en medina en algún momento del pasado fue el mercado más importante de Marruecos. Puedes ver la variedad cultural en la mezcla arquitectónica entre estilos norafricanos y europeos. Y todo lo que veas en este momento tiene que ver con un período de apogeo en el siglo 20. También es un lugar imperdible que ver en Tánger.

Qué ver cerca de Tánger

Aquí algunas ciudades, pueblos y lugares de interés que se encuentran muy cerca de Tánger y hacia los que puedes aventurarte en excursiones de un día.

qué ver en Tánger
Arcila
  • Larache: Es una ciudad costera a 88 km de Tánger y también es el asentamiento más cercano al yacimiento arqueológico de Lixus. Aquí es donde, según la mitología griega, Hércules recogió la manzana. Dicho yacimiento incluye un templo, un teatro, una acrópolis y baños, y aunque el sitio está cubierto de maleza, es muy atmosférico.
  • Territorio español en Ceuta: A 79 km de Tánger se encuentra uno de los enclaves de España en la costa marroquí. Se trata de un importante centro de transporte, con ferries que cruzan el mar Mediterráneo hasta Algeciras. La principal vista de Ceuta son las antiguas fortificaciones construidas por los portugueses alrededor del foso de San Felipe. Pero también hay numerosos museos para conocer en un día.
  • Arcila: Asilah queda a unos 40 km de Tánger en el extremo noroeste de la costa atlántica de Marruecos y es una ciudad que tiene una historia que se remonta a la época romana. En los últimos siglos la ciudad ha estado bajo el control de España y Portugal. Su arquitectura actual sobre todo tiene mucho que ver con las construcciones portuguesas.
  • Melilla: Otro enclave español cerca de Tánger es esta ciudad portuaria, muy concurrida. De Melilla parten ferries a diario hacia los puertos españoles de Málaga y Almería. Melilla la Vieja, el casco antiguo de la ciudad, es el principal foco de turismo con sus museos, el complejo de cuevas y túneles de Las Cuevas del Conventico y otra serie de atracciones.
  • Marrakech: merecerá la pena visitar la capital del país en un vuelo interno si tienes la posibilidad, incluyendo dentro de los planes excursiones al desierto como esta.

Este ha sido nuestro recorrido por Tánger y sus alrededores. Esperamos puedas disfrutar de todos estos lugares de interés y quedarte maravillado con cada uno de ellos. Tánger es una de las ciudades más interesantes cerca de España, ofrece una visión cultural completamente diferente y por eso consideramos que merece mucho la pena. Asimismo, si viajas a Marruecos, dedica al menos un día a conocer Tánger.

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.

Deja una respuesta