No cabe duda de que Talamanca de Jarama es uno de los pueblos que deben estar en tu lista. Especialmente porque este ha sido el escenario de cientos de películas y de series, no solo nacionales sino también internacionales que no te vas a querer perder. Por este motivo, si no sabes qué ver en Talamanca de Jarama hoy hablaremos de ello.
Al ser uno de los pueblos más bonitos y atractivos de España, no cabe duda de que seguramente lo querrás conocer, además porque es uno de los grandes desconocidos. Para que no te vayas a perder nada en tu escapada de 1 o 2 días a este hermoso pueblo te he preparado un itinerario con los imprescindibles.
Así que, si no te quieres perder nada en tu viaje a Talamanca de Jarama te invito a que sigas leyendo atentamente este post.
¿Qué ver en Talamanca de Jarama? Los imprescindibles
Este es un pueblo que está ubicado a tan solo 50 kilómetros al norte de Madrid, y que tiene muchos atractivos interesantes:
1. Murallas medievales

Las imponentes murallas de 1300 metros se encargaron de cerrar el paso al pueblo mediante un pentágono irregular. Sin embargo, en la actualidad se conserva tan solo 400 metros de muralla de forma intermitente, y que corresponden a la época musulmana. Estas fueron reforzadas en la época del nuevo cristiano.
Estas son un bien de interés cultural, y te encontrarás en el recorrido algunos torreones, así como fragmentos de antiguas entradas. También puedes entrar al pueblo caminando al casco viejo, y así podrás percatarte del gran atractivo que tiene este pueblo para ofrecerte. Su aro de medio punto y ladrillo, al parecer tuvo forma de herradura siglos atrás.
2. Bodegas del arrabal

Esta es una construcción hecha en ladrillo con frontón curvo en la fachada, y que se encuentra en cierto estado de ruinas, pero no deja de ser llamativa y atractiva para visitarla. Durante el siglo XVIII se utilizó para trasladar el vino a las tinajas utilizando pasadizos subterráneos con los que se podría llegar incluso hasta Cartuja. Es un gran atractivo que merece la pena ver.
3. El ábside de las maravillas

Este es uno de los monumentos más singulares e interesantes que no te puedes perder en Talamanca de Jarama. El ábside es el único resto que aún se tiene de una antigua iglesia de la cual se pueden ver marcas grises en el suelo.
Este apéndice semicircular en el suelo, de tres hileras superpuestas de pequeños arcos ciegos que correspondería al presbítero de un templo religioso. Este tiene una arquitectura mudéjar castellano-leonés, que sin duda es de los más bellos que encontrarás en la Comunidad de Madrid. Además, el subsuelo de esta iglesia ha sido objeto de diferentes descubrimientos arqueológicos de los distintos períodos que se vivieron en la villa. Dentro de los descubrimientos se destacan tumbas, objetos romanos y visigóticos.
4. Iglesia de San Juan Bautista

Esta es la iglesia principal del pueblo, y esta tiene como advocación a San Juan Bautista. Allí te encontrarás con capiteles labrados en sus columnas que están adosadas con motivos vegetales. También te encontrarás con canecillos poblados de extrañas criaturas y rostros con la mirada perdida.
De la construcción original únicamente se conserva el ábside, mientras que el resto es una extensión del siglo XVI del cuerpo renacentista y bastante sobrio. En el interior se encuentran tres naves, con vastos arcos que aportan gran amplitud, y en el techo te encontrarás con un espléndido artesonado de madera de estilo mudéjar.
5. La Cartuja

La Cartuja surgió gracias a los monjes cartujos del monasterio de El Paular a mediados del siglo XVII. Estos aprovecharon una construcción vieja y elementos de la antigua muralla para levantar un inmenso complejo agrícola y ganadero. De esta forma nación la Cartuja que hizo que la economía del pueblo volviera a resurgir.
En este edificio amurallado se almacenaba la producción de grano y otros bienes de carácter agrícola. También fue granja y bodega, como se atestigua en los documentos de la época, y que sin duda no vas a querer dejar de visitar. Además, aquí se han rodado una gran cantidad de cintas de terror que fueron más de 30. Sin embargo, si deseas entrar únicamente podrás hacer en el Festival Talamanca de Cine, que se hace en los primeros días de junio, puesto que el resto del año es un monumento cerrado al público.
6. Puente Romano

Este es un puente que está construido en piedra, y que tiene un total de 148 metros de Larco y que está compuesto por un total de cinco arcos. Sin embargo, de los tiempos romanos únicamente quedan los cimientos y algunos estudios que se han hecho a los sillares.
Esto debido a que en realidad este puente corresponde al medioevo con muchas añadiduras durante el siglo XVI, las cuales le dieron su aspecto actual. El cauce para el que está hecho el puente es casi inexistente, pero es una construcción realmente única. Además, en sus proximidades te encontrarás con un área recreativa donde se puede pasar una mañana o tarde a la sombra en familia.
¿Cómo llegar a Talamanca de Jarama?
Llegar en coche a Talamanca de Jarama es muy fácil, puesto que está a menos de una hora de camino desde Madrid. Además, allí te puedes encontrar con muchos lugares para aparcar, en especial porque no es un pueblo masificado para el turismo.
También puedes llegar en transporte público tomando el autobús interurbano 197, que sale desde Plaza de Castilla, y llega hasta Uceda en Guadalajara. La ruta 197E de autobús desde Torrelaguna también te puede llevar hasta Talamanca de Jarama. Esta es sin duda una escapada que no te vas a querer perder estando tan cerca de Madrid.