Mezquitas, catedrales, iglesias, arquitectura soviética autoritaria, monumentos romanos, y más, están representados en el trazado de la capital de Bulgaria, Sofía. Ahora, es una ciudad moderna y vibrante que llama a viajeros de todo el mundo cada año. Aquí te mostraremos los lugares qué ver en Sofía ¡imperdibles!
Durante el siglo XIX, Bulgaria recuperó su independencia de los otomanos y este acontecimiento histórico marcó el estilo de arquitectura que vemos en Sofía, del renacimiento búlgaro. Muchos viajan a Bulgaria a ver esta arquitectura tan peculiar en una ciudad moderna y dinámica que, siempre por el este, es vigilada por la impresionante montaña Vitosha. ¿Qué ver en Sofía? Descubrámoslo a continuación.
Qué ver en Sofía
Compartimos una lista de lugares imprescindibles de Sofía para conocer en dos días. Si tienes tiempo de sobra, iremos sumando más lugares para que agregues a tu itinerario de viaje. Sin más preámbulo, estos son los lugares más interesantes qué ver en Sofía.
Catedral de Alejandro Nevski, lugar imprescindible qué ver en Sofía

La principal postal de la ciudad y también el edificio más bonito es la Catedral de Alejandro Nevski. Es una edificación monumental que puede albergar hasta 10.000 personas, lo que la convierte en la segunda catedral más grande en los Balcanes.
La Catedral fue construida desde 1880, en la época que ya mencionábamos del renacimiento búlgaro, y es la muestra más excelente de este tipo de arquitectura y del estilo neobizantino. También es el símbolo de un momento muy importante para Bulgaria, pues se construyó inmediatamente después de que el país recuperara su independencia de los otomanos.
Originalmente, este monumento se dedicó a los soldados rusos que perdieron la vida en la guerra de independencia de Bulgaria.
No solo el exterior es impresionante, en el interior el techo de la magnífica cúpula tiene un fresco a la altura de las principales catedrales del mundo. Asimismo, la cripta está abierta al público y exhibe una colección de íconos.
Rotonda de San Jorge

Es el edificio más antiguo de la moderna Sofía, se trata de una iglesia de ladrillo rojo que apenas se construyó en el año 300. Es una maravilla que haya sobrevivido intacta por tanto tiempo. Los detalles en la estructura permiten apreciar tanto la antigüedad como las civilizaciones que han pasado por este templo.
Todavía se conservan detalles de algunos frescos medievales que los otomanos pintaron cuando la iglesia se convirtió en mezquita en el siglo XVII. Apenas fueron descubiertos y restaurados en 1990.
Asimismo, en el exterior y en los alrededores se pueden ver las losas de una calle romana y otros restos de la antigua Serdica. En pocas palabras, si quieres ver toda la historia de Sofía en un solo lugar, el mejor sitio para visitar es la Rotonda de San Jorge.
Boulevard Vitosha

Es la calle más elegante de la ciudad, donde se agrupan las casas de moda, marcas prestigiosas y boutiques. Si eres un comprador de lujo y un amante de la moda, el Boulevard Vitosha será como un pequeño paraíso para ti. Además, ofrece de fondo una de las vistas más impresionantes de la montaña Vitosha.
Pero incluso para los que no son compradores de lujo, el Boulevard Vitosha es un lugar muy bonito para visitar en Sofía, pues allí también hay una variedad de cafés, bares y restaurantes para pasar un rato agradable y probar la comida local.
Además, el paisaje urbano es bonito en general. En los últimos años, las farolas, los bancos y los quioscos se han rediseñado en un elegante estilo art nouveau, que recuerda los primeros años del renacimiento búlgaro.
Iglesia de Santa Sofía

Este templo tiene una gran importancia histórica para la ciudad, pues fue la que le dio el nombre a Sofía en el siglo XIII durante el Segundo Imperio Búlgaro. No te dejes engañar por lo modesto que es este edificio de ladrillo rojo, es un lugar imprescindible qué visitar en Sofía porque data de la época bizantina.
Y es que la Iglesia de Santa Sofía fue levantada en el año 500 en la antigua necrópolis de la ciudad de Serdica, sobre una iglesia más antigua. Al visitarla, podrás ver los restos de esta antigua iglesia y las tumbas que datan de hace más de 1500 años.
Básicamente cuenta con un museo subterráneo abierto al público que muestra rasgos de la necrópolis paleocristiana con sus tumbas, mosaicos, frescos y más. Sin duda, una atracción principal qué ver en Sofía.
Esta iglesia además fue mezquita por dos siglos, durante la invasión otomana, pero fue abandonada en el siglo XIX, cuando un terremoto destruyó el minarete y otro sismo matara a los dos hijos del imán.
Iglesia de Boyana
Este templo ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Data de la época medieval y está ubicado en un lugar precioso lleno de árboles en la ladera de la montaña Vitosha.
Se construyó desde el siglo XI hasta el siglo XIX, aunque la parte más importante de la obra se llevó a cabo durante el Segundo Imperio Búlgaro en el siglo XIII. De esta época datan los preciosos frescos que alberga en el interior, una representación de unas 240 figuras históricas y bíblicas en un estilo realista 200 años antes de que los artistas del Renacimiento se dedicaran a lo mismo.
Montaña Vitosha

Y llegamos a uno de los lugares más hermosos qué ver en Sofía y sus alrededores, la montaña Vitosha. Se trata de un pico y un parque natural con muchas aventuras que puedes elegir. Por mencionarte algunas actividades que puedes hacer en la montaña Vitosha tenemos:
- Senderismo.
- Bici de montaña.
- Esquí y esquí de travesía.
- Escalada.
- Raquetas de nieve.
- Parapente.
- Espeleología.
- Hacer un picnic en la naturaleza.
La forma más fácil de subir a Vitosha es a través de Aleko, la estación de esquí de la montaña a la que llegas en la telecabina Simeonovo. Desde allí, la caminata hasta el Pico Negro de Vitosha es muy ligera con buen tiempo en primavera u otoño, ya que el pico es parte de una gran meseta con escasas pendientes.
Si no eres muy amante del senderismo y de las caminatas de aventura no te preocupes, no es necesario ir tan lejos para obtener una buena panorámica de Sofía.
Birosova Gradina
Es el parque más famoso de Sofía, creado en 1880 en el renacimiento búlgaro, por lo que también es el parque más antiguo de la ciudad. El diseño que conocemos tomó 50 años, con la intervención de tres diseñadores diferentes: el suizo Daniel Neff, el alsaciano Joseph Frei y luego el búlgaro Georgi Dutev. Este último hizo sus aportaciones cuando se instalaron los monumentos soviéticos del parque.
Los tres paisajistas trabajaron dentro de la estructura planificada originalmente y sorprendentemente aún el día de hoy el diseño parece bastante coherente y armonioso. Es un lugar bastante agradable para estirar las piernas y pasar la tarde. Además, si vas durante el verano seguro te toparás con un concierto al aire libre.
Anfiteatro de Serdica

Se trata de un impresionante anfiteatro romano que apenas fue descubierto en 2004. Serdica era la antigua ciudad romana que estaba en lo que actualmente se comprende como Sofía. En este anfiteatro, los romanos celebraron peleas de gladiadores y enfrentaron a hombres contra bestias salvajes.
De acuerdo con las investigaciones y los hallazgos, este espacio pasó por tres épocas, primero fue un teatro, luego un anfiteatro que fue saqueado por los godos. Todo esto en un tiempo estimado de 400 años, después fue abandonado.
Cuando finalmente fue desenterrado, pasó a formar parte del diseño del hotel Arena di Serdica. Si no tienes el privilegio de alojarte en dicho hotel, aún puedes mirar las ruinas desde la galería especialmente diseñada del hotel.
La Mezquita Banya Bashi
La Mezquita Banya Bashi fue la única que quedó hasta nuestros días tras el pasado otomano de la ciudad de Sofía. Fue diseñado por Mimar Sinan, el arquitecto turco que definió una época y responsable de obras espectaculares durante el apogeo del Imperio Otomano. Concretamente, se construyó en 1576 cuando apenas iniciaba el período otomano en Sofía.
Esta mezquita tiene capacidad para recibir a 700 fieles. Si vas a visitarla un día viernes, verás que la fe musulmana todavía es relevante en la ciudad, pues notarás a muchas personas afuera escuchando a través del altavoz externo de la mezquita.
Otros lugares qué ver en Sofía
Hemos compartido una lista muy completa de lugares imprescindibles qué ver en Sofía. No obstante, si viajas por tres días o más, puede que tengas tiempo de sobra para incluir estos magníficos lugares en tu ruta de viaje; no tienen desperdicio:
- Instituto Nacional de Arqueología de Sofía: Este lugar reúne desde su creación en 1905 todos los hallazgos arqueológicos encontrados en los alrededores de Sofía y el resto de Bulgaria. Anteriormente el recinto era una mezquita. Tiene una importante sección de prehistoria, elementos de civilizaciones clásicas, una sección dedicada a la Edad Media y una Sala del Tesoro, donde están los tesoros de Valchitran y Lukovit.
- Museo de Historia Nacional: Este museo se encuentra en lo que antes era la casa del ex dictador Todor Zhivkov. Es una obra de arquitectura estalinista gigantesca en la que se exponen unos 65.000 elementos; y esto es solo una décima parte de la colección que realmente alberga.
- Baños minerales centrales: Es uno de los edificios de estilo neobizantino más fotografiado de la ciudad. Tiene jardines abiertos al público y la fuente del centro se alimenta del agua mineral natural caliente. Como el nombre lo indica, es un lugar donde puedes darte un baño.
- Parque Vrana: Se trata de la casa señorial del aristócrata Simeón II, que fue zar de Bulgaria entre 1943 y 1946 antes de exiliarse; y más tarde de 2001 a 2005 se convirtió en primer ministro. Es uno de los lugares más tranquilos de Sofía y hay bastantes jardines por recorrer.
- Las ruinas de la antigua Serdica romana: Las ruinas de la antigua ciudad romana se encuentran en parte al aire libre y en parte bajo una gran cúpula de cristal. Es un lugar de reunión en la ciudad para los más jóvenes. Allí se conservan partes de mosaicos, restos de las antiguas calzadas, restos de típicos edificios romanos, etc.
Más lugares qué ver en Santa Sofía
Y para los ansiosos por vivir más aventuras en la capital de Bulgaria, todavía nos quedan lugares por recomendar. Si vas a Sofía en 2 o 3 días, no dejes pasar por alto estos lugares que enriquecen el turismo en la ciudad.
- Teatro Nacional Iván Vazov, obra de los arquitectos vieneses Helmer & Fellner.
- La sinagoga de Sofía es la más grande de los Balcanes y la tercera más grande de Europa.
- Excursión a Boyana y al Monasterío de Rila, una excursión que te permite conocer ambos lugares si no viajas en coche.
- Plaza de la Independencia, el antiguo epicentro del poder durante la época comunista.
- El Mercado Central y el Mercado de Mujeres, de los mejores lugares para comprar artesanías, suvenires y comer la comida local. Aunque los precios son un poco altos para los estándares búlgaros.
- Palacio de Justicia, otro edificio impresionante de Sofía que puedes ver muy cerca de la catedral de Sveta-Nedelya.
- El Palacio Nacional de la Cultura, un edificio de la época comunista que ahora es un centro de convenciones con alrededores muy llenos de vida.
- La Iglesia Rusa con sus típicas cúpulas bulbosas, llamada oficialmente iglesia de San Nicolás el milagroso.
- El Museo de Arte Socialista, que alberga una especie de cementerio de estatuas del comunismo (figuras de Lenin, Todor Zhivkov y hasta del Che Guevara), así como proyecciones del régimen comunista en Bulgaria.
Este ha sido nuestro recorrido por la capital de Bulgaria, esperamos haber recreado lo mejor la experiencia de qué ver en Sofía y que te animes próximamente a conocer esta bella ciudad europea. Seguramente nos han quedado lugares por reseñar por fuera, pero la invitación es a que conozcas y descubras todos cuanto puedas.