Sierra de Gata es una de las comarcas más bonitas de Extremadura para pasar un fin de semana entre valles y montañas. Es un destino ideal para los amantes de los pueblos de encanto que se entremezclan con la naturaleza. Para los que quieren saber qué ver en Sierra de Gata, nuestras recomendaciones.
Al norte de Cáceres, hay un rincón donde se dice que el tiempo se detiene. Hay verde por donde quiera que se mire, pueblitos qué ver en un día, rutas de senderismo y un montón de lugares imprescindible. Si quieres perderte y encontrarte a la vez en el norte, Sierra de Gata te espera.
Qué ver en Sierra de Gata: Pueblos
Sierra de Gata es una comarca repleta de pueblos de encanto conectados a través de la EX-109. Es fácil pasar de un pueblo a otro en cuestión de 15 minutos en coche. Aquí, algunos de los pueblos que más nos han gustado para hacer turismo.
Trevejo

Es probablemente el pueblo más representativo de Sierra de Gata y el norte de Cáceres. Es muy chiquito, pero tiene un encanto una personalidad sin igual con sus casas empedradas y caminos irregulares y rocosos en medio de las montañas.
Su casco histórico ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico. Otros pueblos como San Martín de Trevejo, Hoyos, Gata y Robledillo de Gata de la misma zona, también comparten este premio.
Trevejo guarda la imagen de una aldea medieval con sus tradiciones y su arquitectura. Precisamente allí está el Castillo que todos tenemos como imagen principal de Sierra de Gata. Se trata de las ruinas de una fortificación de origen árabe, que fue destruida por los franceses en su retirada.
Se encuentra en un estado total de abandono, cubierto por el verde característico de la zona. Pero precisamente esto le ha dado un gran encanto, de manera que no es posible viajar a Sierra de Gata sin tomarse una foto en el Castillo.
Asimismo, al subir a la parte más alta del Castillo de Trevejo se obtiene una de las vistas más privilegiadas de todo el valle. Además muy cerca de estas ruinas se encuentra la Ermita de San Juan Bautista, un pequeño y mítico templo con tumbas con tumbas en sus alrededores.
San Martín de Trevejo

Un poco más grande que Trevejo, esta localidad tiene una arquitectura preciosa, con casas con fachadas adornadas por macetas de plantas y flores. Aún se conservan las estructuras de adobe, madera y piedra, mientras que las callejuelas empedradas permiten vivir una verdadera experiencia de recorrido de pueblo de encanto.
La Plaza Mayor es en definitiva una de las más bonitas de las que hemos visto en los pueblos de encanto de toda España. Y esto se debe a su autenticidad, porque parece viajáramos en el tiempo a una aldea de hace más de siete siglos.
Una peculiaridad que sorprende mucho a los viajeros que visitan San Martín de Trevejo es que por las calles del casco viejo fluye agua sin cesar. Atravesando el centro de las calles una canaleta lleva el agua creando un sonido relajante y una imagen digna de fotografiar.
Pero algo que nos sorprendió mucho es que el gentilicio de San Martín de Trevejo tiene su propio dialecto, una mezcla entre gallego y portugués a la que se le denomina A Fala (el habla). Esto le da mayor autenticidad a la localidad, pero vale la pena mencionar que Valverde del Fresno y en Eljas también comparten este dialecto.
Una época muy especial para conocer San Martí de Trevejo es durante la celebración de San Martinho, una festividad en la que se abren todas las bodegas para compartir vino, comida y música con los locales y los visitantes.
Pueblo de Gata

Para hablar de Pueblo de Gata, primero es importante darle un espacio al Embalse del Borbollón, un espacio natural construido sobre el cauce del río Arrago. Durante el verano, es un auténtico paraíso para actividades náuticas como el windsurf, kayak, vela o canoas.
En otoño, el paisaje de este paraje se llena de grullas que hacen un espectáculo con su aleteo y canto, que todo español debería ver al menos una vez en la vida. Se pueden ver miles de grullas que se concentran en una pequeña isla en medio del embalse, que se convierte en su hogar durante varios meses.
Cada día, las grullas abandonan la isla con el albor de la mañana, buscan alimento durante el día en el embalse y regresan a su hogar cuando se el sol se va ocultando. Pero lo más bonito de ver ocurre justo al atardecer, cuando las aves van cantando y volando de forma organizada a la isla ¡un espectáculo!
Luego de vivir esta experiencia, muy cerca del embalse está Gata, una localidad llena de rincones encantadores. Y lo más bonito qué hacer en este pueblo es contemplar las espectaculares panorámicas desde la Torre de la Almenara.
Robledillo de Gata

Antes de llegar a Robledillo de Gata pasamos por Descargamaría, para hacer una para obligada en una preciosa piscina natural, que es una de las mejores cosas qué hacer en Sierra de Gata. Hecho esto, en Robledillo de Gata la piedra y el agua se unen para darte una experiencia única.
Básicamente, cualquier paseo por Sierra de Gata debe pasar por Robledillo de Gata para estar completo. Se trata de una comarca bonita, muy bien cuidada, asomada al cauce del río Arrago. En los alrededores de este pueblo discurren arroyos, saltos de agua, túneles, etc.
Con todo esto es uno de los pueblos más fotogénicos no solo de Cáceres y Extremadura, sino de toda España. Muy cerquita, está el Chorro de los Ángeles, un paraje natural con una caída de agua de 200 metros de altura. Allí también está El Mirador de los Ángeles, que ofrece una panorámica impresionante de todo el valle.
Qué ver en Sierra de Gata: Otros pueblos de encanto
- Valverde del Fresno, muy cerca ya de la frontera con Portugal.
- Cilleros, comarca conocida por sus vinos en bóvedas.
- Eljas, también cerca de Portugal, su gentilicio habla A Fala.
- Villamiel, un pueblito con calles de encanto que ver en Sierra de Gata.
- Hoyos, una localidad declarada Conjunto Histórico Artístico por la singularidad de su arquitectura popular.
- Acebo, la preciosa localidad que mantiene la tradición de realizar encaje de bolillos.
- Perales del Puerto, un pueblo de encanto en la parte sur.
Qué ver en Sierra de Gata: Cascada de la Cervigona y rutas en 4×4

Para completar un auténtico e inolvidable fin de semana en Sierra de Gata, nuestra recomendación final es conocer lugares inexplorados en una ruta en 4 x 4. Para esto, hay excursiones hacia la cascada la Cervigona, en el término municipal de Acebo.
Estas excursiones a bordo de un todoterreno permiten obtener vistas a Jálama y a la Sierra de Xálima. Luego de bajarnos del vehículo debemos seguir una corta ruta de senderismo a través de la acequia para finalmente encontrarnos con la caída de agua. Se puede llegar hasta la mismísima base de la cascada para apreciar el espectáculo del salto de agua.
Este es solo un pequeño ejemplo de las rutas que hay para recorrer en Sierra de Gata. La verdad es que existe una variedad de excursiones en 4 x 4 para ir en grupos de amigos o en familia. Se pueden conocer parajes inolvidables y ver panorámicas realmente asombrosas.
Dónde alojarse en Sierra de Gata
Si bien puedes hacer el viaje de un día entre un pueblo y otro, la verdad es que Sierra de Gata merece mucho la pena, tanto como para dedicarle unas vacaciones completas. Así que si buscas ideas de alojamiento, los Apartamentos Afala de Trevejo, son una opción económica e ideal para grupos de 4 o 5 personas.
Si buscas una opción incluso más económica, está la Casa Rural Antolina en San Matín de Trevejo. Y en Acebo, la Casa Rural El Pilar. Todos estos alojamientos tienen mucha personalidad, solo tienes que investigar un poco y reservar con anticipación.
Hasta aquí nuestro paseo por los pueblos más bonitos qué ver en Sierra de Gata. Esperamos que tu experiencia en esta comarca sea tan inolvidable como la nuestra y quieras ir a por más. ¿Nos faltaron pueblos? Seguramente, y es que Sierra de Gata es un lugar para volver una y otra vez en verano o incluso en otoño.