fbpx

Qué ver en Sepúlveda, pueblo de encanto de Segovia

Sepúlveda es una villa española de encanto de la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se trata de un pueblo histórico lleno de rincones interesantes para conocer en un día y una gastronomía para deleitar el paladar más exigente. Te mostramos los lugares imprescindibles qué ver en Sepúlveda.

Un poco de Historia…

La Historia de Sepúlveda se remonta un poco antes de la creación de las villas romanas. Se ha documentado como un lugar abandonado por los musulmanes antes de su retirada.

Y es que este pueblo fue escenario de la batalla entre árabes y cristianos. La villa fue recuperada definitivamente por los cristianos a principios del siglo XI por el Conde de Castilla Sancho García.

Así que durante el siglo XI el pueblo fue repoblado bajo el reinado de Alfonso VI, y durante la Edad Media fue un lugar tan importante, que como testimonio quedan en pie 15 iglesias que puedes visitar hoy día.

En el año 1951 fue declarado Conjunto Histórico Artístico y aparece en la lista oficial de Pueblos más Bonitos de España. Si quieres descubrir por qué, aquí están los mejores lugares qué ver en Sepúlveda.

Qué ver en Sepúlveda

Sepúlveda es un pueblo pequeñito, con poco más de 1000 habitantes rodeado por los ríos Duratón y Caslilla. Con todo este contexto, veamos los lugares más interesantes qué ver en Sepúlveda:

La Plaza Mayor

El lugar más emblemático y punto de reunión del pueblo es la Plaza Mayor. Es una plaza castellana típica, empedrada, rectangular y porticada. Su elemento más interesante son las ruinas del Castillo de Fernán Gonzales, que data del siglo X.

El castillo quedó en ruinas hace mucho y solo se conservan tres torreones, pero no dejan de ser impresionantes. Otros puntos de interés qué ver en la Plaza Mayor son la Oficina de Turismo (por si necesitas información), la antigua prisión del consejo, el Reloj de la Plaza y algunas terrazas para bebidas refrescantes que abren en verano.

La antigua muralla y sus puertas

Sepúlveda estaba totalmente amurallada en el pasado. Fueron los árabes quienes construyeron estas murallas en el siglo X. Queda tan solo un pequeño vestigio de lo que fue la muralla y lo puedes ver en el tramo de la Calle Barbacana hasta la Plaza Mayor.

Estas murallas tenían siete puertas, de las cuales solo se conservan tres. Estas son: La Puerta del Azogue (o del Ecce Homo), la Puerta del Río y la Puerta de la Fuerza.

El Santuario de Nuestra Señora de la Peña

Uno de los mejores lugares qué ver en Sepúlveda es esta iglesia, protagonista de la mayoría de postales del pueblo. Se encuentra a las afueras del pueblo, pero no te preocupes, solo tienes que caminar 10 minutos desde el centro. Serás muy bien recompensado por esta caminata, pues detrás del santuario está el mirador desde donde se ve Sepúlveda en plenitud.

El paisaje es asombroso y además hay unos letreros educativos sobre la fauna del lugar. Y si vas justo de tiempo, la visita al Santuario de Nuestra Señora de la Peña te sirve también para obtener una panorámica de las Hoces del Duratón.

Se puede acceder libremente a la iglesia y está abierta todos los días, de 10 a 20 horas (en invierno hasta las 16).

Iglesias qué ver en Sepúlveda

iglesia del salvador

Como ya dijimos, en su época de mayor relevancia, Sepúlveda llegó a tener 15 iglesias, la mayoría de estilo románico. Ahora, las iglesias que quedan por visitar en Sepúlveda son:

  • El Santuario de Nuestra Señora de la Peña.
  • Iglesia de Santiago.
  • El Salvador.
  • Iglesia de los Santos Justo y Pastor.
  • Iglesia de San Bartolomé.

Del Santuario ya hemos hablado. El resto, son las iglesias que quedan en el pueblo, algunas con más de diez siglos de antigüedad. De todos estos templos, el más famoso son duda es la iglesia del Salvador, del siglo XI, y el que tiene la fachada más interesante es el de la Iglesia de San Bartolomé, del siglo XII.

La casa de las Conchas

Desde la Puerta del Ecce Homo y Camino de la Virgen de la Peña se encuentran algunas de las casas blasonadas más bonitas y mejor conservadas de la villa. Entre todas, la Casa de los Proaños o ‘Casa del Moro’ y la Casa de las Conchas son las que más llaman la atención.

Esta última es una casa muy interesante de la localidad que destaca por su balcón rodeado de escudos y conchas talladas en la fachada. Y en general, el recorrido por estas calles es muy agradable.

Miradores de Sepúlveda

Además del mirador que ya te mencionamos que se encuentra en el Santuario de Nuestra Señora de la Peña, otros lugares asombrosos desde los que se obtiene una panorámica asombrosa del pueblo y sus alrededores son:

  • Mirador Lope Tablada de Diego en la calle Subida a la Picota, a unos 10 minutos caminando de la Plaza Mayor.
  • Calle Conde Sepúlveda que ofrece una vista lateral camino a la iglesia de Santiago.
  • Mirador de Zuloaga, el mirador más emblemático que está junto a la carretera.

Ruinas de la Iglesia de San Millán

La Iglesia de San Millán era un antiguo templo románico que se encuentra abandonado desde hace muchos siglos. Ahora solo quedan las ruinas, pero si eres amantes de los sitios enigmáticos te encantará darte una pasada por aquí.

Mejor época para viajar a Sepúlveda

Sepúlveda es un pueblo de encanto durante todo el año, pero el verano suele ser la época predilecta de muchos viajeros para conocerlo. Además de esto, muchos van a esta ciudad de templos para las Fiestas Patronales que se celebran los días 29 y 30 de septiembre.

Nuestro recorrido por los sitios para visitar en Sepúlveda termina aquí. Todavía nos ha faltado mencionar otros rincones como los arcos de la judería, el Teatro Bretón, la Casa solariega de los González de Sepúlveda y otros igualmente interesantes. Esperamos que puedas conocerlos todos en un día y que incluso descubras pequeños rincones aún más encantadores. ¡Buen viaje!

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.

Deja una respuesta