Segovia es sin duda una de las ciudades más importantes y que no te puedes perder en un viaje de turismo para disfrutar todo lo que tiene para ofrecer. Pero puede que no sepas qué ver en Segovia, y por este motivo, hoy me he dado a la tarea de prepararte un itinerario de viaje para que aproveches al máximo.
Si tienes poco tiempo, más vale que aproveches al máximo tu visita y que no te vayas a perder los puntos imprescindibles de la ciudad. Por este motivo hoy te los traigo en este post para que puedas sacar el máximo partido a tu visita a esta fantástica ciudad.
¿Qué ver en Segovia? Los imprescindibles
Esta es una ciudad que, si organizas tu itinerario bien, podrás recorrerla en 1 o 2 días, sin que te vayas a perder nada en esta ciudad. Así que, sin dar más rodeos vamos a descubrir las diferentes atracciones que tiene esta mágica ciudad para ofrecer. Así que sin dar más rodeos comencemos:
1. Acueducto

Esta es una construcción que data del siglo II y que es una de las obras mejor conservadas de la ciudad. Se utilizaba antiguamente para llevar agua a la ciudad desde un manantial, y tiene un total de 28 metros de altura, y cuenta con 167 arcos.
Para disfrutarlo mucho más puedes acercarte a la Plaza del Azoguejo desde la cual podrás disfrutar de las vistas más impresionantes. Este es uno de los monumentos más importantes de la ciudad, y si quieres conocer más sobre su historia, puedes reservar un tour de pago o un free tour que te permita conocer más sobre la historia de esta hermosa ciudad.
2. El Alcázar

Este se encuentra ubicado sobre una colina en la confluencia de los ríos Clamores y Eresma. Es un castillo de la época romana, y que con el paso de los años ha sido restaurado y ampliado por los diferentes monarcas españoles. Allí te llamará mucho la atención la bonita torre de homenaje que se encuentra en el centro y que está flanqueada por cuatro torreones.
Después tendrás que cruzar un puente de piedra, para acceder al interior del castillo, donde te encontrarás con doce de las salas palaciegas decoradas con mobiliario de la época. Si subes a la Torre de Juan II, podrás tener unas perspectivas magníficas de la ciudad y del entorno.
La entrada a El Alcázar tiene un precio de 5,5 euros, para subir a la torre serán 2,5 euros más y las audioguías tienen un coste de 3 euros. Los horarios de visita son todos los días de 10:00 a 19:00 horas de abril a septiembre, mientras que el resto de meses cierra una hora antes.
3. Catedral de Segovia

Esta catedral se encuentra ubicada en la Plaza Mayor, y es una enorme construcción de estilo gótico que no te vas a querer perder. Es impresionante por su torre de 88 metros de altura, así como los numerosos pináculos que tiene.
En su interior te encontrarás con 157 vidrieras que son impresionantes, así como tapices realizados en los talleres de Bruselas. No puedes perderte la Sala Capitular, El Claustro y el Altar que tiene un excelente retablo.
Los horarios para la visita son de 9:00 a 21:30 horas todos los días de abril a octubre, mientras que el resto de meses cierra a las 18:30 horas.
4. Puerta de San Andrés

Este es un punto clave en tu viaje, en especial porque allí podrás aprovechar para recorrer un trozo de la muralla que aún permanece en la ciudad. De la muralla que rodeaba a la ciudad, se conservan tres puertas de acceso, siendo la de San Andrés la que ha tenido una mejor conservación. Esta puerta tiene una torre cuadrada y otra poligonal.
Para que puedas subir a lo alto de la muralla tendrás que pedir un código gratuito en la oficina de turismo que está ubicada a unos pocos metros. Desde lo alto de esta muralla podrás tener unas vistas fantásticas del casco antiguo de la ciudad y del Alcázar.
5. Plaza Medina del Campo

No cabe duda de que esta es una de las cosas qué ver en Segovia que no te vas a querer perder en tu viaje, en especial porque está rodeada de importantes edificios históricos. Destacan la iglesia de San Martín, que es de origen mozárabe y tiene un estilo románico, así como el Torreón de Lozoya o varias casonas que datan del siglo XVI.
Además, entre esta plaza y la catedral te encontrarás con muchos restaurantes donde podrás disfrutar de la gastronomía local. No te puedes perder el cochinillo asado que es el plato estrella de esta ciudad, y que es simplemente delicioso.
6. Barrio Judío

También conocido como la Judería, es donde residió la comunidad hebrea desde el siglo XII, hasta que los Reyes Católicos ordenaron su expulsión en 1492. En la actualidad es un sitio que tiene un gran atractivo turístico, donde podrás pasear por sus calles que están rodeadas de bonitos edificios.
De la época antigua aún se conserva la Antigua Sinagoga Mayor, que fue convertida en una iglesia después de la expulsión de los judíos.
7. Casa Museo de Antonio Machado

Antonio Machado llegó a la ciudad en 1919, con el fin de ocupar una cátedra en un instituto. Se instaló en una habitación de esta casa, la cual fue una antigua pensión, hasta que abandonó la ciudad en 1932.
Con el tiempo, esta casa pasó a convertirse en un recuerdo del paso del poeta por la ciudad. La habitación que utilizó se ha mantenido intacta, y puedes visitarla los lunes y martes de 11:00 a 14:00 horas, de miércoles a sábado hay un horario adicional por las tardes de 16:00 a 18:00 horas y los domingos de 11:00 a 15:00 horas.
8. La Alhóndiga

Se trata de uno de los pocos edificios de estilo gótico industrial que aún se conservan, y este data del siglo XVI. Fue construido durante la época de los Reyes Católicos, y su exterior tiene un estilo isabelino que es muy atractivo que cuenta con dos escudos de la ciudad.
Este edificio se utilizaba antiguamente para almacenar el grano que abastecía a la ciudad, y en la actualidad es uno de los lugares que no te vas a querer perder en Segovia.
9. Mirador de la Pradera de San Marcos

Para llegar a este mirador, debes bajar por unas escaleras desde la calle Pozo de la Nieve, que está situada en un lateral de la colina en la que se asienta El Alcázar. Allí llegarás a la ribera del río Eresma, tienes que cruzar el puente y llegarás al mirador después de andar unos 400 metros.
Desde este mirador podrás disfrutar de las mejores vistas del Alcázar, que se encuentra rodeado por un fantástico entorno natural.
10. Iglesia de la Vera Cruz

Esta iglesia es un lugar mágico que no te puedes perder en tu viaje a Segovia, esto debido a que fue construida en 1208, por los Templarios o por la Orden del Santo Sepulcro. La inspiración para la construcción de la misma fue la iglesia del Santo Sepulcro y la Mezquita de la Roca, que se encuentran en Jerusalén.
En el exterior de este edificio te encontrarás con una planta dodecagonal, tres ábsides semicirculares y una torre cuadrada. Es una iglesia fantástica que tiene dos pisos, y no te puedes perder el Retablo de la Resurrección y el Edículo. Los horarios de visita a la iglesia son de miércoles a domingo de 10:30 horas a 13:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas. Los martes abre únicamente en el horario de la tarde.
Ten en cuenta que, si vas a hacer una noche en Segovia, lo mejor será que hagas un recorrido por los lugares mejor iluminados para que puedas disfrutar de una gran experiencia. Podrás reservar un tour para conocer la ciudad en su mayor esplendor durante la noche.
¿Qué ver en los alrededores de Segovia?
Si tienes más tiempo puede que quieras descubrir la provincia de Segovia, y así disfrutar de una gran experiencia. Dentro de la provincia de Segovia, no te puedes perder los siguientes puntos imprescindibles:
Castillo de Coca

Este es un castillo impresionante, y que se levanta como una impenetrable fortaleza. Fue construido en el siglo XV, y es una de las mejores muestras que nos encontramos del estilo gótico-mudéjar español. Sin duda es una gran experiencia que no te puedes perder, siendo un castillo impresionantemente grande y que fácilmente es uno de los más bonitos de toda la provincia.
Pueblo medieval de Pedraza

Este pueblo medieval es muy bonito, y permanece intacto con el paso del tiempo, para que puedas descubrir el lado medieval de Segovia. Este pueblo tiene un buen estado de conservación, que hace que sea un lugar imprescindible que no te vas a querer perder en la provincia y donde podrás maravillarte con su historia. En este pueblo también te encontrarás con un impresionante castillo que no te vas a querer perder, y que custodia al mismo.
Castillo de Turégano

Es otro de los castillos imprescindibles que no te puedes perder en tu viaje a la provincia de Segovia. Este castillo data de tiempos celtiberos y con el paso de los siglos ha ido sufriendo diferentes modificaciones.
En su interior te encontrarás con la iglesia de San Miguel que tiene un estilo románico. Este castillo ha sido declarado como Monumento Histórico y Artístico, y es uno de los imprescindibles en la ruta de los castillos por Castilla y León.
Las Hoces del Río Duratón

Esta es una parada obligatoria si buscas una experiencia relajada, y descubrir las maravillas naturales que tiene la provincia de Segovia para ofrecer. Es uno de los rincones de naturaleza más bonito e importante de toda la comunidad de Castilla y León. Este parque natural se extiende a lo largo del río Duratón, y va formando hoces desde donde podrás disfrutar de unas vistas realmente únicas.
Castillo de Cuéllar

Se trata de un enorme castillo que fue la residencia de duques y reyes de España, y que es otro punto clave que no te puedes perder en la provincia de Segovia. Actualmente las visitas son muy entretenidas, en especial porque puedes hacer visitas teatralizadas. En su interior también se encuentra un instituto de enseñanza secundaria, por lo que es bastante curioso visitarlo.
¿Cómo llegar a Segovia?
Para llegar a Segovia desde Madrid, la opción más rápida es utilizar el tren AVANT, el cual te llevará hasta Segovia Guiomar en media hora por un precio de 14 euros. Desde allí podrás irte en el autobús 11 hasta el Acueducto Romano por unos 2 euros, y el recorrido tardará 15 minutos.
También puedes optar por viajar en autobús, que es más barato puesto que costará 4 euros, y te dejará cerca del Acueducto en una hora y veinte minutos.