Santander es una ciudad preciosa en la región de Cantabria, tanto por sus paisajes de playa como por su deliciosa gastronomía. Es una capital para conocer en un día, pero incluso puedes quedarte en ella tres días y disfrutar de decenas de rincones interesantes. Aquí nuestra selección de lugares imprescindibles que ver en Santander.
Qué ver en Santander
Santander es una ciudad de mar, montaña, moderna y señorial. Es decir, es una ciudad de contrastes que encajan muy bien. Estos son nuestros lugares favoritos, seguro que a ti también te gustarán mucho.
Península de la Magdalena

Tanto los lugareños como los visitantes coinciden a menudo en que esta es la zona más bonita de la ciudad. Se trata de un lugar impecable en el que se encuentra la antigua residencia de verano del Rey Alfonso XIII, jardines, acantilados y vistas espectaculares hacia las playas de Santander. Por tanto, es el primer lugar imprescindible que ver en Santander.
Y lo mejor que ver en la Península de la Magdalena es en definitiva es el Palacio de la Magdalena, que tiene una fachada espectacular que ha aparecido en varias oportunidades en el cine y la televisión.
Centro Botín

Centro Botín es un edificio en pleno centro de la ciudad que se ha convertido en un nuevo ícono de la misma. Es un centro cultural con una cartelera muy variada de eventos y exposiciones de arte. Las entradas para ver las exposiciones cuestan 8 €, pero si no quieres entrar, hay algo más que hacer en Centro Botín.
Y es que si subes las escaleras exteriores puedes llegar hasta un punto de referencia desde el cual se ven las vistas más grandiosas de la Bahía.
Paseo marítimo

El paseo marítimo de Santander es una de las bahías más bonitas del mundo. El punto de partida para llegar hasta el paseo marítimo es precisamente el ya mencionado Centro Botín; y aunque parece osado decir que es uno de los paseos más bonitos del mundo, debes darte la oportunidad de comprobarlo y estar de acuerdo con nosotros.
A lo largo de este paseo verás la Grúa de Piedra, el Palacete del Embarcadero, el Edificio del Banco Santander, las famosas esculturas de los Raqueros, Puertochico, El Palacio de Festivales. Y puedes prolongar más tu recorrido siguiendo hasta la Duna de Zaera. Se trata de una duna que se construyó en 2014 en el marco del Mundial de la Vela; actualmente es uno de los lugares más relajantes de Santander.
Las vistas desde la bahía pueden erizar la piel de cualquiera que diga humano, en un día despejado se puede ver la playa del Puntal a lo lejos y las montañas detrás.
El centro de Santander
Si viajas a Santander en un día, te sugerimos tomar el tiempo para deambular un poco por el centro de la ciudad, pues te toparás con lugares verdaderamente encantadores. Tendrás oportunidad de ver lugares imprescindibles e históricos como la Catedral de Santander y otros edificios que han sido recuperados luego de un incendio que se extendió por la ciudad a mediados del siglo XX.
En un recorrido rápido por el centro de Santander te encontrarás con lugares que llamarán de inmediato tu atención, con edificios que tienen mérito de belleza propia. Por mencionar algunos están:
- La Plaza del Ayuntamiento.
- El Mercado de la Esperanza, que es el mercado tradicional de Santander.
- La Plaza Porticada o también llamada Plaza Velarde.
- El Mercado del Este.
También hay calles en las que seguramente pasarás un poco más de tiempo, pues tienen su propio atractivo. Estas calles son la Calle del Medio, el Paseo Pereda y la Calle Hernán Cortes. Y si quieres imitar la costumbre de los locales, puedes terminar el día o comenzar la noche tomándote una buena birra (o dos) en la Plaza de Cañadio.
Jardines de Piquio

Los Jardines de Piquio se encuentran en plena Playa del Sardinero, y probablemente sean el mejor lugar para dar un tranquilo paseo en Santander. Este es un recinto de pensamiento precioso, con bancos para sentarse a contemplar la inmensidad de la playa y el mar.
Allí está enclavado un monumento conocido como la bola del mundo, que no solo tiene valor decorativo, sino que es un instrumento astronómico. Y es que esta bola está instalada de manera que la luz que recibe cada parte de la bola en un momento preciso coincide con la luz real del lugar.
Plaza porticada

La que es para nosotros la plaza más bonita de la ciudad, es la Plaza porticada. Como es de esperarse de Santander, es una plaza con un estilo señorial muy marcado, fue reconstruida tras el incendio que ya hemos mencionado y ahora luce más maja que nunca.
Esta plaza se encuentra rodeada de palacios y edificios señoriales y el centro suele ser el escenario de actividades y presentaciones artísticas. Algunos edificios importantes que rodean la plaza incluyen la Delegación del Gobierno, Caja Cantabria y otros edificios gubernamentales.
Además, la Plaza porticada es uno de los lugares más interesantes para explorar la historia de Santander. En el subsuelo de la plaza se encuentran algunos restos arqueológicos de la antigua muralla medieval de la ciudad y de la Puerta del Mar; también hay restos de búnkeres y refugios antiaéreos de la Guerra Civil.
Mejores playas que ver en Santander
Muchos viajan a Santander exclusivamente por sus playas. Para estos viajeros, aquí están las más emblemáticas:

- Playa del Sardinero: Esta gran playa se compone en realidad de dos playas, la Primera playa del Sardinero y la Segunda Playa del Sardinero. Según dicen, antiguamente la primera era para clases sociales altas y la segunda para clases más bajas. Son una extensión de arena fina y dorada rodeada por edificios emblemáticos de la ciudad como palacios de deportes, casinos, el palacio del congreso y más.
- Playa de Mataleñas: La Senda de Mataleñas ofrece uno de los mejores recorridos que ver en Santander. La playa es una de las más espectaculares de toda la región cantábrica por sus aguas cristalinas y su bonito entorno. Si no te gusta caminar tanto para llegar a una playa, también puedes ir en coche.
- La Playa de los Peligros: Es una de las playas más bonitas que ver en Santander por sus aguas cristalinas y tranquilas, su arena dorada y la vegetación pacífica que se encuentra en derredor. Es uno de los destinos de verano más relajantes en Santander.
Otros lugares que ver en Santander
Agregamos otros lugares de igual belleza a esta guía de viaje por Santander para que tengas el itinerario más completo durante varios días.
- El Faro de Cabo Mayor: Desde la playa de Mataleñas se puede seguir un sendero que llega hasta el Faro de Cabo Mayor, uno de los faros más bonitos de toda Cantabria. Está situado entre acantilados y tiene vistas impresionantes hacia el Mar Cantábrico.
- El Mirador de la Pila: Es uno de los rincones más bonitos del centro de Santander. Un lugar completamente gratis al que puedes llegar luego de coger el funicular del Río de la Pila, al bajarte en la última parada. Te permite ver a Santander desde arriba, incluyendo la bahía y la Peña Cabarga, que es el monte que preside la bahía.
- La Catedral de Santander: Se encuentra en el centro de Santander y fue reconstruida tras sufrir un incendio en 1941. Se trata de una construcción de estilo gótico muy maja, que además tiene en la parte inferior la iglesia más antigua de la ciudad, la Iglesia del Cristo.
- Museo Marítimo: Si viajas a Santander con niños, una de las cosas más entretenidas que hacer es detenerse a ver las diferentes especies marinas del Cantábrico. La entrada al Museo Marítimo tan solo cuesta 8 € y es un lugar entretenido y didáctico. Otros planes para hacer con niños incluyen el Parque de las Llamas y el Forestal Park.
Cosas que hacer en Santander
Además de visitar la playa, tener vistas impresionantes desde la bahía y recorrer el centro de la ciudad, hay quienes dicen que Santander es un destino muy pijo. Y es que sus edificios señoriales le han dado esa fama, pero no solo eso, sino que además, muchos apostadores viajan con dinero en los bolsillos, con el propósito de visitar el Gran Casino del Sardinero. Se encuentra en uno de los palacetes más lindos de la ciudad. Si no te gustan las apuestas, al menos puedes darle un vistazo a este bonito edificio.
Dicho esto, algunas de las excursiones más épicas que parten desde Santander incluyen: ir en barco hasta la Playa del Puntal; visitar la Cueva de Altamira y el precioso pueblo de Santillana de Mar; hacer una excursión por los Picos de Europa; o hacer un recorrido completo por la Costa Cantábrica, incluyendo pueblos como San Vicente de la Barquera, Santillana de Mar.
Nos hemos venido arriba y con todas estas recomendaciones, seguro tendrás que quedarte en Santander al menos una semana. Pero es que la ciudad es preciosa y se puede pasar un muy buen rato en sus diversos rincones. Esperamos que sepas hacer una sabia selección para armar tu itinerario y que en tu recorrido por la región de Cantabria, Santander tenga un espacio especial.