Portugalete es una ciudad costera de Bizkaia/Vizcaya y una villa marinera en la margen izquierda de la ría de Bilbao. El encanto por la ciudad comienza con la obra de ingeniería del Puente de Bizkaia, que le da acceso desde Getxo. Así que si estás conociendo Portugalete y Getxo por primera vez, aquí reseñaremos algunos lugares qué ver en Portugalete.
Portugalete es una villa fundada en 1322 por María Díaz de Haro, Señora de Bizkaia. Tuvo su época dorada en los siglos XI y XV. Fue uno de los puertos comerciales más importantes de Bizkaia hasta el siglo XVI, cuando la ría de Bilbao empezó a convertirse en uno de los espacios comerciales más importantes de País Vasco.
Así, su actividad económica se redujo, pero afortunadamente para el siglo XIX se convirtió en uno de los destinos turísticos más demandados hasta hoy.
Portugalete con sus preciosas vistas hacia el mar te esperan con los brazos abiertos. Se encuentra a tan solo 12 km de Bilbao y es ideal para callejear por las calles empedradas y pasear por el muelle junto a la ría.
Es probable que también escuches que le llaman “Portu” o la “Villa Jarrillera”, este último título hace referencia a la tradición vinícola de esta villa marinera. ¿Sabes de dónde viene el emblemático txakoli? Reconocido como uno de los mejores vinos de Euskadi, originalmente se obtenía de las viñas de Portugalete. Dicho esto, vamos al lío y veamos qué más tiene para ofrecernos este destino costero.
Qué ver en Portugalete
El paseo por Portugalete es sencillo y repleto de maravillosas vistas. Aquí mencionaremos algunas ubicaciones que gustan mucho junto a la ría, dentro de las estrechas calles y en el casco histórico.
Puente de Bizkaia

Como era de esperarse, el lugar más emblemático tanto de Portugalete como de Getxo es el puente que les conecta, el Puente de Bizkaia. Es una estructura industrial construida en 1893, y declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad en el año 2006.
Si bien puedes cruzar la ría en una embarcación, es más recomendable hacerlo a través del puente para disfrutar de la experiencia y disfrutar de las vistas de ambas orillas. Las mejores postales de Getxo y Portugalete son las que se toman desde este puente.
Paseo Marítimo
Puedes hacer un recorrido caminando desde Santurtzi (Santurce) hasta Portugalete a través del paseo marítimo. Es un camino encantador junto a la ría y el puerto que permite ver el trabajo y la producción que sustentan económicamente la costa de Bizkaia. El paseo está conformado por el muelle viejo, el muelle Churruca y el muelle de Hierro, que se encuentran a su vez rodeados por las casas señoriales y el Puente de Bizkaia.
Además de unas vistas impresionantes, este paseo marítimo de unos 2 km que es fácil de recorrer ofrece un delicioso olor a mar.
Muelle del Hierro

El Muelle de Hierro es una obra de ingeniería que se creó para tratar la problemática de la barra arena que se formaba en la desembocadura del Nervión. Se construyó desde 1881 hasta 1886 a cargo del ingeniero Evaristo Churruca, con una longitud total de 800 metros de los que 600 fueron construidos con estructura de hierro y 200 en piedra. Este muelle se ubica justo al lado del mareómetro y el Parque Doctor Areilza.
Mareómetro

Justo al final del muelle se encuentra este mareómetro que fue construido en París y fijado en Portugalete en 1883. Es un instrumento náutico que indica la profundidad del cruce de agua o la altura de la marea. Para el momento de su instalación, este instrumento era fundamental para el cruce de las embarcaciones por la ría. Así que conocer su utilidad y su historia seguramente te hará apreciarlo de mejor manera.
La canilla

La canilla es la actual oficina de turismo de Portugalte, pero antaño era una estación del ferrocarril con este nombre. Esta estación conectaba la villa con la capital de Bizkaia, Bilbao, y fue construida por Pablo de Alzola en 1888 sobre el antiguo muelle viejo. Actualmente es uno de los edificios antiguos más interesantes, pintado de colores vibrantes.
La Plaza del Solar
Es una de las plazas más emblemáticas de Portugalete, ubicada en la zona baja de la villa, junto a la ría, el ayuntamiento, la oficina de turismo y el monumento de Victor Chávarri. Y el punto más icónico de la plaza y de todo el municipio es el kiosko de 1912 construido por Emiliano Pagazaurtundua, el mismo arquitecto que diseñó el Parque Doctor Areilza.
Además, este espacio acoge un mercado popular muy interesante para los visitantes los días martes, jueves y sábados. Se consiguen muy buenos productos de huerta de Bizkaia y pescado fresco.
Qué ver en Portugalete: Casco histórico

Las calles y las plazas del casco histórico han sido declaradas Conjunto Monumental en el año 1996. Y es que recorrer el centro histórico es como hacer un viaje en el tiempo a una villa de la Edad Media.
Originalmente, el casco histórico se componía de las calles Coscojales, Victor Chávarri y Santa María. Todas tienen aspectos en común, son empedradas y tienen un gran desnivel. Así que si quieres vivir la experiencia de sentirte como si viajaras 700 años atrás, te encantará visitar el casco histórico de Portugalete.
Basílica de Santa María
La basílica de Santa María se mandó a edificar al tiempo que se fundó la villa de Portugalete, en el año 1322. Maria Diaz de Haro, para mostrar su devoción a la Virgen María, la mandó a construir sobre el punto más alto de la villa. No obstante, de esa construcción original solo se conserva la talla de la virgen que preside el retablo (siglo XIV).
El templo actual por su parte, data del siglo XV, y tardó en construirse más de un siglo. El interior del templo está cargado de historia, por mencionar un ejemplo, están las capillas de las familias más importantes de Portugalete en la época de antaño, como los Salazar, los Ugarte o Coscojales.
Mirador
El mirador hacia la ría y el Puente Bizkaia se encuentra junto a la Basílica de Santa María, en las inmediaciones de la calle Sotera de la Mier. Si bien hay muchos miradores en esta zona, nos parece que este ofrece una perspectiva privilegiada.
Otros lugares qué ver en Portugalete
- Parque Doctor Areilza: Se trata de una especie de jardín botánico que alberga decenas de especies de todo el mundo.
- Convento Santa Clara: Antiguamente se llamaba convento de “las Clarisas”, y ahora se le conoce como Centro Cultural Santa Clara y es un edificio que data del año 1614.
- Torre de Salazar: Se encuentra junto a la Basílica de Santa María, en el centro, y es una torre medieval reconstruida en 1958 por el arquitecto Joaquín Irizar. Actualmente es un restaurante y un museo.
- Ramón Real de Asúa: Era una casa de asistencia a cargo de los agustinos, cuyo nombre corresponde al decano de ingenieros de Bizkaia.
- Rialia, museo de la industria: Se trata de un museo con el que naturalmente te encontrarás cuando recorras el paseo de la canilla. El mismo pone en valor tanto la actividad económica que se desempeña en la ría como la importancia minera en Bizkaia.
- Parque Azeta: Es un espacio nuevo que ocupa más de 15.000 metros cuadrados de zona verde, incluyendo una pérgola, un rocódromo y un ascensor.
Cómo llegar a Portugalete
Para llegar a Portugalete se puede usar transporte privado y público. Lo más recomendable para enriquecer la experiencia es cruzar la ría desde Getxo, como dijimos al principio. Para ello se puede cruzar el Puente Bizkaia o la embarcación el gasolino.
Otras opciones para llegar son la línea 2 del metro y las diferentes líneas de Bizkaibus (la línea 3152 Bilbao – Portugalete suele ser la más demandada).
En cuanto a opciones de transporte privado, puedes utilizar la autopista A8 y tomar la salida de Portugalete. Es muy fácil llegar de esta forma.
Pueblos cerca de Portugalete
Visitar Portugalete ofrece la oportunidad de conocer otros pueblos de Bizkaia que están bastante cerca y muy bien conectados. Por mencionar algunos tenemos:
- Getxo.
- Balmaseda.
- Bakio.
- Bermeo.
- Mundaka.
- Zierbena.
- La Arboleda.
- Artziniega.
- Santurtzi.
- Orduña.
- Barrika.
- Gorliz.
- Sopela.
- Plentzia.
- Armintza.
- Gernika.
- Elantxobe.
- Ea.
- Lekeitio.
- Mutriku.
Qué hacer en Portugalete
Portugalete ofrece excelentes opciones de actividades divertidas, dentro y a las afueras de la localidad. Desde ir a la playa hasta hacer una ruta en barco en Urdaibai, son solo algunas de las opciones con las que puedes pasar un rato agradable.
Hay rutas en barco muy entretenidas que recorren todos los pueblos costeros que se encuentran cerca de Portugalete. Además hay rutas de bicicleta por Euskadi, avistamiento de aves, avistamiento de cetáceos en el cantábrico y un sinfín de visitas guiadas para conocer la historia y la vida natural de estos parajes.
Básicamente hay mucho qué ver en Portugalete y muy pocas excusas para aburrirse. Así que esperamos que esta lista de lugares qué ver en Portugalete sea una práctica hoja de ruta para tener en cuenta lo que no te puedes perder durante tu viaje. Dicho esto ¡que tengas unas bonitas vacaciones!