fbpx

Qué ver en Pontevedra en un día

Pontevedra, Galicia, tiene un casco histórico como sacado de un cuento. Las casas blasonadas, los pazos, las callejuelas empedradas y las luces tenues, hacen de la capital de las Rías Baixas un lugar de encanto que nos propone un viaje hacia otra época. Sin embargo, en los viajes por Galicia, muchos pierden la oportunidad de pasar por esta ciudad. Te mostramos qué ver en Pontevedra en un día.

Pontevedra, una ciudad chula que tienes que aprovechar al máximo. Te dejo aquí el free tour que mola mucho y es muy gratis ¡Échale un ojo!

Qué ver en Pontevedra

Aquí hay 6 lugares que consideramos son de lo mejor qué ver en Pontevedra. Dales un vistazo y si ya conoces esta ciudad, puedes comentar si estás de acuerdo con la selección o incluir algún otro rincón de encanto de la ciudad gallega.

Ruinas de Santo Domingo

Ruinas de Santo Domingo

Las Ruinas de Santo Domingo son una de las cosas más interesantes qué ver en Pontevedra. Y es que se trata de un templo del siglo XIII que fue el mayor convento construido por la orden dominica en toda Galicia. Como el nombre lo indica, actualmente solo quedan las ruinas, y en 1985 fue declarado Monumento Nacional.

Para los que documentan sus viajes con muchas fotografías, es un lugar un tanto tétrico pero muy relevante. Se puede visitar desde mediados de marzo hasta finales de octubre. Y se encuentra abierto para visitas de martes a sábado de 10 a 14 horas y de 16 a 19:30 horas; domingos de 11 a 14 horas.

Plaza de la Herrería

Plaza de la Herrería pontevedra

La Plaza de la Herrería o Plaza da Ferraría se encuentra unida a la Plaza Peregrina y a la Plaza Estrella. Su nombre tiene bastante sentido, pues antiguamente en esta zona se concentraban todos los talleres que trabajaban con hierro forjado y fundición.

Es una plaza abierta, espaciosa y con un ambiente tranquilo, rodeada de edificios con mucha historia, como por ejemplo el Convento de San Francisco, que data del siglo XVI y conserva pinturas, murales y piezas de arte religioso del siglo XVI y XVIII. Y aparte de los edificios religiosos, en los alrededores de esta plaza también hay muchas terrazas para tomarse algo al atardecer.

Santuario de la Virgen Peregrina

Para los que hacen recorridos por los pueblos y les gusta visitar los edificios religiosos con mucha historia, el Santuario de la Virgen Peregrina es un aliciente. Conserva una fachada preciosa labrada en piedra de estilo barroco digna de todos los elogios.

Como dato curioso, la planta de este templo tiene forma de concha de vieira, que es el símbolo del Camino de Santiago. Y es que el Santuario de la Virgen Peregrina está en una de las plazas por las que pasa esta peregrinación cristiana, una de las tres más importantes en todo el mundo.

Los horarios disponibles para hacer visita al Santuario de la Virgen Peregrina son de lunes a domingo de 8:30 a 14 horas y de las 17 a las 21 horas.

Basílica de Santa María la Mayor

Basílica de Santa María la Mayor Pontevedra

Siguiendo con los templos religiosos qué ver en Pontevedra, la Basílica de Santa María la Mayor es sin duda uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Se trata de una iglesia de estilo gótico y renacentista construida durante el silgo XVI, y como en Pontevedra no hay ninguna catedral, este es el edificio religioso más grande.

Si quieres visitarla, se encuentra abierta al público de lunes a sábado de 10 a 13:30 y de 17 a 21 horas; domingos de 10 a 14 y de 18 a 21 horas.

Plaza de la leña

Tal y como con la Plaza de la Herrería, la Plaza de la leña recibe su nombre porque antiguamente era el lugar donde se negociaba la leña. Es una plaza muy bonita protagonizada por dos pazos que albergan el Museo de Pontevedra, un cruceiro y varias terrazas bajo los soportales. Los que viajan a Pontevedra por turismo suelen quedarse un buen rato en esta plaza, admirando la belleza del ambiente.

Plaza da Pedreira

Esta plaza del casco antiguo, albergaba hace unos siglos los talleres de talla de piedras. Se encuentra franqueada por el Pazo Mugartegui, un edificio del siglo XVIII con gran importancia histórica, pues desde aquí se daba el pregón de las fiestas peregrinas. Actualmente, en este edificio se encuentra el Museo del vino, muy interesante para conocer la relación entre Galicia y el vino.

Otros lugares qué ver en Pontevedra

Si bien hemos mencionado algunos de los lugares imprescindibles de la ciudad, acá va otra dosis de turismo con algunos lugares que nos han parecido igualmente mararillosos:

  • Iglesia de San Francisco. Fundada por San Francisco de Asís mientras hacía el Camino de Santiago en el siglo XIII.
  • Puente del Burgo. Un puente romano insigne de la ciudad que tiene un valor especial para los peregrinos.
  • Mercado Municipal. Un lugar para comprar pescado fresco, frutas y verduras de huerta.
  • Casa de Valle Inclán y Plaza de las Cinco Calles. Casa del dramaturgo y poeta de la Generación del 98, Ramón del Valle-Inclán.
  • Iglesia de San Bartolomé. Un templo jesuita de estilo barroco construido en el siglo XVII.

Qué ver en los alrededores de Pontevedra

Pontevedra es bonita y se puede recorrer en un día, por lo que puede que te sobre bastante tiempo para conocer sus alrededores. Así que aquí te van algunas recomendaciones de lo que hemos visto y nos ha encantado cerca de Pontevedra.

  • Combarro: Combarro es un pueblo de encanto que se encuentra a tan solo 15 minutos en coche de Pontevedra. Es una localidad famosa por tener un conjunto de hórreos junto al mar.
  • Castro de Santa Tecla: En la frontera con Portugal y a una hora de Pontevedra, se encuentra este castro que podemos decir que se trata de uno de los más bonitos en toda Galicia.
  • Cabo Home: A una hora de la ciudad gallega, se encuentra Cabo Home. Lo recomendamos porque nos ha dejado deslumbrados con sus atardeceres.
  • Bosque encantado de Aldán: Entre Pontevedra y Cabo Home, se encuentra el bosque encantado de Aldán. De verdad parece un bosque encantado de cuento de hadas y hasta tiene su propio castillo incluido.
  • Parque de las Islas de las Esculturas: En la isla de A Xunqueira, en la desembocadura del Lérez, es una isla que fue constituida museo al aire libre, y alberga esculturas modernas integradas al entorno natural.

Qué hacer en Pontevedra

Pontevedra es un destino genial para visitar edificios religiosos, monumentos históricos, edificios civiles, palacios, casas nobles, plazas medievales y mucho más.

Ir a Pontevedra es como hacer un viaje en el tiempo, pues es una ciudad monumental en Galicia que conserva edificios en perfecto estado con más de ocho siglos de historia.

Pero además de recorrer edificios, monumentos y callejuelas, Pontevedra es un lugar maravilloso para probar la comida gallega y portuguesa. Si quieres conocer la cultura de esta ciudad a fondo, definitivamente tienes que probar la gastronomía local. Por tanto, visitar los restaurantes típicos es una de las mejores cosas qué hacer en Pontevedra.

Dónde está Pontevedra

También llamada Ciudad del Lérez, Pontevedra está al norte de España, a 30 minutos de Vigo y a unos 50 minutos de Santiago de Compostela.

Se trata de una pequeña ciudad gallega que conserva muy bien su patrimonio histórico y cultural. De hecho el modelo de ciudad fue reconocido por la ONU con el premio Hábitat, y también ha sido reconocida con otros galardones como el Cermi, el Premio Nacional de la Cultura Gallega por la Junta de Galicia, y más.

Si ya estás dispuesto a visitar Pontevedra, aquí hay algunos lugares imprescindibles de los que puedes disfrutar en un recorrido de un día.

Cómo llegar a Pontevedra

Puedes llegar a Pontevedra en avión, en tren, en bus y por supuesto en coche particular. Dicho esto, si llegas en avión, tendrás que llegar al aeropuerto de Santiago de Compostela o al de Vigo, porque Pontevedra no tiene uno propio, y de allí coger un coche que te lleve hasta la pequeña ciudad gallega.

Por otro lado, puedes llegar a Pontevedra directamente en tren, ya sea desde Madrid, Barcelona, otras ciudades gallegas e incluso algunas ciudades de Portugal. Si deseas consultar las líneas, los precios y los horarios para el tren a Pontevedra, haz clic aquí. Si bien la estación del tren está a las afueras de la ciudad, puedes llegar en coche en 15 minutos o menos.

Por último, también puedes coger un autobús, que es la forma más barata de viajar a Pontevedra. La desventaja es que probablemente tengas que hacer varias conexiones. La estación de buses en la ciudad se encuentra justo al lado de la estación de tren.

Esperamos que nuestra selección de lugares qué ver en Pontevedra enriquezca la ruta de viaje y tengas la más bonita experiencia en tus vacaciones en Galicia. Lo más bonito de este tipo de destinos es que no golpean mucho el bolsillo y como puedes ver, hay lugares verdaderamente encantadores.

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.

Deja una respuesta