Polonia quedó hecha cenizas luego de la Segunda Guerra Mundial, sin embargo, se recuperó como el fénix y ahora es uno de los países más bonitos para visitar en Europa. Casi todas sus ciudades históricas han sido reconstruidas, recuperando la imagen de pueblos antiguos y mágicos, con callejuelas empedradas y edificios góticos. Aquí te mostramos las mejores ciudades qué ver en Polonia y los monumentos conmemorativos más importantes.
Qué ver en Polonia: Ciudades más bonitas
Muchas ciudades de Polonia han sido reconstruidas en más de un 80%. Hoy están abiertas al turismo y cuentan lo que pasó no solo en la Segunda Guerra Mundial, sino el pasado del pueblo polaco. Estas son las ciudades imprescindibles que debes visitar para conocer Polonia.
Cracovia

Cracovia tiene uno de los cascos antiguos más pintorescos de Europa, con la plaza de mercado más grande del continente, hermosos edificios antiguos e iglesias encantadoras.
También hay numerosos bares y restaurantes, además de un sinfín de opciones para una gran vida nocturna. Algunos de los lugares imprescindibles qué ver en Cracovia incluyen:
- Su casco antiguo.
- El Castillo de Wawel.
- La Catedral de Cracovia.
- El Antiguo Gueto.
Finalmente, el antiguo barrio judío es uno de los principales lugares de interés en Cracovia. Los turistas suelen llegar a Cracovia, recorrer este barrio y sus sinagogas, para luego partir al campo de concentración de Auschwitz.
Varsovia, la capital qué ver en Polonia

El casco antiguo de la ciudad de Varsovia ha sido cuidadosamente reconstruido luego de que quedara en cenizas tras los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Con esto, ha recuperado su antiguo esplendor.
En toda la ciudad se pueden percibir diferentes estilos arquitectónicos, iglesias góticas, fantásticos museos y edificios modernos, intercalados entre los monótonos edificios de hormigón gris de la era comunista.
Algunos de los lugares más interesantes que ver en Varsovia incluyen: La Ciudad Vieja, el Castillo Real y la Ruta Real, el Gueto de Varsovia, la Ciudad Nueva, entre otros.
Finalmente, Varsovia es la capital del país, así que ofrece muchos lugares divertidos para explorar, bares y clubes, para que los lugareños y visitantes disfruten.
Si quieres obtener una panorámica grandiosa de toda la ciudad, te sugerimos ir hasta la parte superior del imponente Palacio de la Cultura y la Ciencia hace ver todos los edificios de alrededor como diminutos.
Gdańsk
Gdansk probablemente sea la ciudad más diversa de Europa, por su historia y ubicación geográfica. Se trata de una ciudad costera con un puerto al que llegaban los comerciantes adinerados de todas partes de Europa a comerciar, dejando su huella. Además, el puerto fue por mucho tiempo disputado entre Polonia y la Prusia teutónica.
Como consecuencia de todo esto, la ciudad exhibe múltiples estilos arquitectónicos. La mayoría de los edificios han sido reconstruidos fielmente luego de la Segunda Guerra Mundial. De modo que no notas la diferencia cuando caminas por las calles empedradas y miras los edificios con aspecto suntuoso y antiguo, así como las iglesias y museos.
Gdansk también es una ciudad muy dinámica, tiene bares y restaurantes para pasar el rato, así como encantadores jardines de cerveza. Otra de las mejores cosas qué hacer en Gdansk incluyen tomar un crucero desde el puerto y explorar a partir de aquí otros lugares de la costa báltica.
Breslavia
Otra de las ciudades más encantadoras qué ver en Polonia es Breslavia. Austria, Bohemia y Prusia han tenido un fuerte impacto en el desarrollo de la ciudad, y por tanto, su arquitectura refleja su pasado, como lo demuestra la espectacular plaza del mercado de Rynek.
Dado que la ciudad se encuentra ubicada sobre el río Odra, hay una gran cantidad de puentes y hermosos parques que bordean sus orillas, por eso Breslavia tiene un aspecto tan relajante. En este orden, uno de los mejores lugares para hacer una parada es la Isla de la Catedral.
Por otro lado, Breslavia es la cuarta ciudad más grande del país y tiene una escena artística y cultural muy dinámica. Hay muchos festivales y eventos durante todo el año. Además tiene una importante población estudiantil que impulsa la vida nocturna y la alegría en la ciudad. En definitiva, tiene todo lo que podrías desear de una ciudad para pasarlo bien.
Poznań

Si buscas una ciudad joven y alegre, Poznań es un lugar imprescindible qué ver en Polonia. Se trata de la capital de Wielkopolska, cuyo casco antiguo tiene muchos lugares históricos para visitar, así como algunos museos fantásticos.
Tiene una gran población estudiantil, así como bares, restaurantes y discotecas llenos de vida. También en esta ciudad se celebran algunas de las ferias comerciales más importantes de Polonia. Además tiene una de las mejores conexiones de transportes para conocer los pueblos, paisajes y ciudades circundantes.
Torun
Torun es una de las ciudades más bonitas y tranquilas qué ver en Polonia. Es la ciudad ideal para los que se quieren alejar del bullicio de las grandes ciudades del país, pues se encuentra distanciada de estos destinos turísticos tradicionales y ofrece una experiencia más encantadora y relajante.
Conserva su ciudad amurallada, numerosos edificios de estilo gótico y otros monumentos. A diferencia de las principales ciudades de Polonia, Torun salió ilesa de la Segunda Guerra Mundial; por tanto, ofrece una de las experiencias más auténticas y difíciles de encontrar en el país.
Sus sinuosas calles esconden muy buenos bares y restaurantes, así como imágenes relacionadas con los principales reclamos de la ciudad. Aquí nació Nicolás Copérnico y el famoso pan de jengibre.
Lublin
Lublin es una ciudad ideal para aquellos que buscan hacer memoria de lo que sucedió durante la Segunda Guerra Mundial y turismo histórico en general. Fue fuertemente bombardeada en esta época y actualmente está mayormente configurada por los edificios de la era soviética. Este tipo de arquitectura le da un aspecto monótono, pero hay algunas bonitas casas adosadas que destacan.
Es la ciudad más grande del sureste del país, por tanto, es bastante dinámica y ofrece muchas cosas que hacer en Polonia. Antiguamente llegó a llamársele el Oxford Judío, ya que era un próspero centro de aprendizaje judío.
Lublin todavía conserva algunos lugares interesantes relacionados con su pasado judío. Sin embargo, es lamentable que a diferencia de otras ciudades, tras los horrores de la Segunda Guerra Mundial, no se recuperaron todas las memorias y el patrimonio cultural judío del lugar.
Katowice
Es una de las ciudades más nuevas de Polonia y creemos que merece la pena una visita por su disposición, pues se encuentra en el centro de catorce ciudades en su región. Surgió durante el auge de la era industrial en Polonia, en el siglo XIX; desde entonces se ha mantenido como un centro comercial y cultural del país.
Katowice no es una ciudad para hacer turismo histórico, pues es muy reciente. Pero si hay muchos lugares interesantes para comer y pasar el rato; y como antes dijimos, es el punto de partida para conocer toda su región.
Lugares que ver en Polonia
Polonia alguna vez fue hogar de una extensa población judía, ahora albergan memoriales y monumentos conmovedores a las víctimas de una de las mayores tragedias del siglo XX. Aquí hay algunos de los lugares más interesantes qué ver en Polonia, relacionados no solo con el Holocausto, sino también con la historia antigua de Polonia.
- Campo de Concentración de Auschwitz-Birkenau: El Campo de Concentración de Auschwitz es un lugar espeluznante, pero se conserva como un memorial de los horrores del Holocausto. Los documentos señalan que en este lugar fueron asesinados más de un millón de judíos, sin contar los muertos por razones religiosas, políticas o de raza, entre 20 de mayo de 1940 y el 27 de enero de 1945. El Auschwitz-Birkenau se creó en 1979, en los campos Auschwitz I y Auschwitz-Birkenau, con el fin de recordar a las víctimas y crear conciencia sobre lo ocurrido bajo la dictadura nazi.
- Gueto de Varsovia: Es otro de los mayores memoriales del Holocausto en Polonia. En este lugar fueron hacinados 400.000 judíos; algunos murieron de hambre, por enfermedades o fueron baleados en las calles, mientras que otros fueron trasladados a los campos de concentración. Pero aquí también tuvo lugar el heroico alzamiento de Varsovia contra el régimen nazi.
- Minas de Sal de Wieliczka: estas minas de sal, a 10 km de Cracovia, han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad desde 1978. Se trata de las minas más antiguas del continente y el recorrido es espectacular. Hay que descender 300 metros, hasta encontrar una red de túneles, lagos y galerías que se extienden por más de 3 km. Es una experiencia no apta para claustrofóbicos.
- Ruta de las iglesias de Madera: En la región de Malopolska, al sur del país, hay una serie de iglesias de madera muy pintorescas que han resultado de la unión de la arquitectura católica con la arquitectura ortodoxa oriental. Se trata de seis iglesias declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, a saber, Debno, Binarowa, Blizne, Haczów, Lipnica Murowana y Sekowa. Todas imperdibles.
- Castillo de Malbork: Es la fortaleza gótica más grande de Europa, una fortaleza militar por la Orden Teutónica, que posteriormente fue utilizada como residencia de los Reyes de Polonia. Sufrió daños durante la Segunda Guerra Mundial, pero su reconstrucción terminó en el año 2013. Actualmente hay disponibles visitas guiadas por su interior.
Mejores lugares naturales que ver en Polonia
Polonia es un país con una naturaleza exuberante y grandiosa. Si quieres explorar Polonia desde esta perspectiva, aquí tienes algunos de los parajes y parques naturales imprescindibles del país.

- Parque Nacional Tatras: Ubicado en el extremo sur de Polonia, este parque nacional alberga algunas de las mejores montañas para hacer senderismo en Polonia. Entre estas cumbres escarpadas de roca y hielo se encuentran algunas de las maravillas naturales más hermosas qué ver en Polonia, desde la reluciente superficie del lago Morskie Oko hasta la elevada punta de Rysy.
- Bosque de Białowieża: Es un bosque salvaje que se extiende entre Polonia y Bielorrusia, y tiene la importancia de ser uno de los últimos bosques vírgenes de Europa. El bosque cubre un área de unos 3.000 km cuadrados y ha sido designado como Patrimonio de la Humanidad por su exuberante belleza que se preserva intacta.
- Distrito de los lagos de Masuria: Es un lugar muy concurrido por los campistas, excursionistas y navegantes locales y extranjeros, sobre todo durante los meses más cálidos del año. En total, es una zona con más 2.000 lagos individuales, más los ríos abiertos para explorar y los pueblos encantadores.
- Montañas Bieszczady: Estas montañas son una ramificación de la gran Cordillera de los Cárpatos, y para los más aventureros son grandiosas. Para empezar ofrecen increíbles panorámicas de valles verdes, praderas montañosas ondulantes y grupos de bosques vírgenes. Todo esto conforma el corazón del Parque Nacional Bieszczady de Polonia. Asimismo, es un lugar de avistamiento de osos pardos, manadas de lobos salvajes e incluso bisontes europeos en peligro de extinción.
- Parque Nacional Karkonosze: Es una ramificación de montañas al sudeste del país, que se extienden a ambos lados de la frontera con República Checa y al oeste de Cracovia. El pico más alto es el del paso de Śnieżka, a 1.600 metros sobre el nivel del mar. También hay bosques frondosos donde puedes ver muchos búhos, así como valles fluviales y pueblos rústicos en la zona.
- Parque Nacional Slowinski: Es un parque nacional diferente a los anteriores, conformado por bosques de pinos, pantanos y ondulantes dunas de arena. Se declaró área protegida en el año 1987 y actualmente es una reserva de la biósfera declarada por la UNESCO. Es un entorno natural fascinante con playas desiertas, bosques y pantanos. Además se puede observar la vida silvestre y montones de aves migratorias.
Estos han sido las ciudades y lugares más interesantes que ver en Polonia. Este es un país de memorias, pero cultural y gastronómicamente también es muy interesante (echa un ojo a nuestro post sobre comidas típicas de Polonia), sin contar sus maravillosos paisajes. Esperamos que nuestra guía de viaje te ayude a seleccionar los mejores lugares para visitar y nos encontremos por el camino ¡Buen viaje!