EuropaPolonia3 octubre, 2019
Después de haber recorrido más de 30 ciudades europeas en los últimos 5 años, me he decidido a escribir sobre Polonia. En este post pretendo contarte Qué ver en Polonia en 10 días.
Seguro te preguntes, ¿Por qué visitar Polonia?, bien, yo te respondería que porque Polonia, al igual que Inglaterra o España también tiene historia, gastronomía y cultura. Los invito a través de los siguientes post a seguir descubriendo más sobre uno de los 10 países más grandes e interesantes del continente europeo.
A continuación, te presento una breve síntesis de los lugares que no puedes dejar de visitar si estás planeando un viaje a este país centroeuropeo.
1- Gdansk
Museos
Gdansk es la principal ciudad portuaria de Polonia y, a su vez, la sexta ciudad más grande del país. Ubicada al norte del territorio y a orillas del Mar Báltico, Gdansk destaca por su variedad de atractivos.
Uno de esos principales atractivos es su historia. Fue en esta ciudad polaca, la antigua Dánzig alemana, en donde se dio comienzo a la Segunda Guerra Mundial. Precisamente, si lo que te interesa es el turismo histórico, te recomiendo el museo de la Segunda Guerra Mundial. El museo refleja el conflicto a través de una moderna infraestructura, en donde se presenta tanto la visión de la política de las grandes potencias, como del ciudadano de a pie, y el sufrimiento del pueblo polaco en los años de la guerra.
Otro de los museos que se pueden visitar en la ciudad es el museo que cuenta la historia de lafederación sindical «Solidaridad», cuyo principal referente fue Lech Walesa. Desde aquí, el dirigente encabezó en 1980 una huelga de trabajadores portuarios reclamando por mejores condiciones salariales. La movida de Walesa fue uno de los primeros levantamientos en el este del país, y un hito al interior de la por entonces Unión Soviética.
Recorrido por las calles
Por fuera de los museos, en las calles de esta ciudad polaca también hay mucho para ver. En primer lugar, sobresale el camino de la «Ruta Real». Su recorrido se extiende desde la denominada Golden Gate (puerta dorada) hacia la Green Gate (puerta verde). Su nombre se debe a que durante la Edad Media, sólo las personas de más alto poder adquisitivo podían vivir aquí.
Se destaca también el edificio del ayuntamiento. La edificación data del siglo XlV y sobresale, tanto por su impresionante fachada, como por la torre que se alza desde el mismo edificio, la que cuenta con una estatua del Rey Segismundo ll, antiguo rey de Polonia y gran duque de Lituania.
Frente al ayuntamiento se encuentra la Fuente de Neptuno, construida en 1549, se trata de un símbolo de la ciudad.
Un recorrido por esta ciudad no estaría completo sin un paseo por el muelle. Desde aquí se puede caminar en las orillas del río Moldava y llegar hasta el edificio de la vieja grúa. En la era medieval, se trataba de la mayor grúa del continente europeo.
Postal de Gdansk @gruu
2- Varsovia
Varsovia es la ciudad más grande de Polonia, y la capital del país desde 1596, sin embargo, su historia se remonta hacia el siglo Xlll, cuando tan solo era un pequeño pueblo de pescadores. Hacia 1944, en medio de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad se redujo casi a cenizas.
Pese a lo anterior, luego del conflicto a escala global, el casco histórico de Varsovia se reconstruyó respetando el aspecto que había tenido antes de los bombardeos. En la actualidad, este sector de la ciudad es considerado Patrimonio Histórico de la Humanidad por la Unesco.
Varsovia también cuenta con una «ciudad nueva». Construída hacia el siglo XIV, hasta 1791 se trató de una ciudad independiente, por lo que tenía su propia plaza, iglesia y ayuntamiento. Aquí es posible apreciar la muralla medieval que rodeaba la ciudad, como así también la estatua dedicada a Marie Curie.
Un símbolo de Varsovia es el Palacio de cultura. Fue construido entre 1952 y 1995, y durante muchos años fue considerado el edificio más alto de Europa. De acuerdo con Stalin, este palacio se trató de un regalo del pueblo soviético hacia Polonia.
También es posible visitar los rastros de lo que queda del mayor Gueto de Varsovia, el mayor gueto judío del continente. Desde esta zona se pueden visitar lugares representativos tales como el Monumento a los Héroes del Gueto, o el Museo Judío.
Casco antiguo de la ciudad de Varsovia
3- Cracovia
Situada a los márgenes del río Vístula, es la segunda ciudad más poblada de Polonia. Su historia data del siglo X, cuando ya era considerada un importante punto comercial y de negocios.
Uno de los lugares imprescindibles en tu visita a la ciudad es la Plaza del Mercado. Es considerada una de las plazas más bonitas del continente, y se encuentra rodeada de casas coloridas, algunas de ellas de origen medieval. Al interior de la plaza podrás encontrarte con otros atractivos:
- Lonja de Paños: Se trata de un edificio renacentista inaugurado en el siglo Xlll, que oficia de centro comercial.
- Basílica de Santa María: De estilo gótico, fue declarada basílica en 1970.
- Torre del ayuntamiento: Esta torre es el último rastro que queda del antiguo ayuntamiento. Desde aquí se puede subir y contemplar las vistas de la ciudad.
También en el centro histórico de Cracovia se encuentra la Colina deWawel. Se trata de una colina de más de 200 metros ubicada al margen izquierdo del río Vístula. Desde este lugar es posible acceder al histórico castillo y a la catedral.
Para completar, merece una visita el Barrio judío de Cracovia. Fundado en 1335, «Kazimierz» recibió una importante comunidad judía hacia fines del siglo XV. Debido a la importancia de este barrio y su comunidad, en 1978 fue considerado Patrimonio Mundial de la Unesco.
Desde el barrio se puede recorrer la sinagoga vieja, el Cementerio Remuh, y el Monumento a Jan Karski (miembro de la resistencia polaca, quien también informó al gobierno polaco en el exilio y a los aliados sobre la situación que se sucedía en la ocupación de Polonia).
Plaza Central de Cracovia. @luucasfotos
Te ayudo a ahorrar en tu viajes:
Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.
Reserva tu seguro de viajeaquí.
La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.
? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.CracoviaGdanskVarsovia1FacebookTwitterGoogle +Pinterestprevious post
Qué ver en Estambul y disfrutarlo al máximo
next post
Qué ver en Bilbao en un día: Bilbao en ocho pasos.
Quizás te interese:
9 abril, 202118 marzo, 202124 febrero, 202118 febrero, 202116 febrero, 202116 enero, 202112 enero, 20215 enero, 202113 diciembre, 20204 diciembre, 2020