De los lugares más bonitos por recorrer en la costa vasca, la villa de Plentzia ubicada a unos 25km de Bilbao, tiene un casco histórico, edificios antiguos y playa encantadores. Acompáñanos a recorrer este pueblo y conoce qué ver en Plentzia.
Esta localidad llamada Plencia, Plentzia o Placencia de Butrón es una villa pesquera que se creó alrededor del año 1299. Hoy es un pueblito muy turístico, pero en su época de oro fue un importante núcleo de construcción naval. Y como dato curioso, la pesca de ballenas fue su actividad económica principal por mucho tiempo.
Plentzia es un destino tan popular, que incluso suele ser uno de los destinos predilectos por los vascos en la época de estival. De hecho los bilbaínos suelen tener a Plentzia como segunda residencia para cuando llega el verano.
Fuera esto, la villa costera es un excelente lugar para vivir durante todo el año. Hay que entender que el turismo en Euskadi no es de masas, así que los municipios receptores por lo general viven una vida tranquila y la cultura se preserva muy bien.
Plentzia ofrece un abanico de posibilidades para turistear, así que mantente atento porque aquí compartiremos algunos de los mayores atractivos de la localidad.
Qué ver en Plentzia
Para los que se proponen visitar esta antigua villa pesquera, aquí hay algunos de los espacios idílicos que harán que quieras regresar cada verano.
Puente de Plentzia

Probablemente la postal más conocida por la que se conoce Plentzia es la del puente que une la estación del Metro de Bilbao con el Casco Viejo de la Villa y su paseo marítimo. Es una obra rematada por un gran arco muy vanguardista que tiene una pasarela peatonal construida por Javier Manterola en 1991.
La longitud de la pasarela peatonal es de 117 metros que nos permite cruzar la ría de Plentzia con total facilidad. Y justo al lado del puente, a las orillas del núcleo urbano, hay un pantalán de fácil acceso para darse un chapuzón.
Aunque este moderno puente que recibe a los visitantes es muy emblemático, la verdad es que hay registros del mismo desde 1414, cuando era de madera. Por supuesto, se han edificado varias versiones con el paso del tiempo y ahora tenemos este de dos arcos blancos de grandes dimensiones que llama la atención de quienes visitan Plentzia por primera vez.
Ría de Plentzia

La ría acompañada por los barcos, es un lugar de gran belleza digno de contemplar. Puedes recorrer el paseo por la orilla de la ría de forma tranquila y disfrutar de una tarde idílica. Si la recorres por la margen derecha, ría abajo, llegarás directamente a la playa de la localidad.
Además, desde esta margen ocupada por preciosas edificaciones en sus alrededores, puedes contemplar la Bahía de Plentzia, tanto como desde el puerto y la desembocadura de la ría.
Antes de convertirse en ría, esta corriente de agua proviene del cauce del río Bretón, un río caudaloso de la comarca de Uribe.
Molino de Gazteluondo
Si bien el molino que vemos actualmente no es el original, sí lo son las ruedas de moler que están cerca de él. El original era un molino preindustrial del siglo XVI que utilizaba las fuerzas de las mareas para mover sus piedras y moler granos de maíz.
Para la época de su creación, Euskadi vivía exclusivamente de los productos del campo y de la pesca de ballenas. Esta última actividad está muy marcada en la historia de la villa de Plentzia.
Playa de Plentzia

Es uno de los arenales más agradables y tranquilos de toda Bizkaia. Se encuentra muy cerca del núcleo urbano, cuenta con una bahía preciosa y una gran extensión para estar a gusto. Tanto los que quieren echarse sobre la arena para tomar el sol, como los que quieren ir a hacer deportes acuáticos disfrutan por igual esta playa.
Bahía de Plentzia

La playa de Plentzia y la playa de Gorliz forman en conjunto los acantilados de Plentzia, Barrika y Gorliz, que a su vez forma la llamada Bahía de Plentzia. Se trata de un entorno natural precioso de la comarca de Uribe y se puede contemplar en todo su esplendor desde los acantilados de Barrika o desde el faro de Gorliz.
Puerto de Plentzia
El Puerto La Gallarda antaño fue un puerto comercial del sector pesquero muy importante. Actualmente el comercio es nulo, pero aún se pueden encontrar algunas embarcaciones tradicionales de pesca ancladas en este lugar.
Sin embargo, debes saber que la mayoría de las embarcaciones que ves en este puerto son de recreación. Este puerto cuenta con 149 amarres, no obstante, no son suficientes para todas las embarcaciones, razón por la cual verás amarres en la ría.
Arco de Santiago

El arco de Santiago es el único elemento que se conserva de la muralla medieval que protegía la villa. Si bien hay otros restos de la muralla, se encuentran adosados a los edificios, así que este es el único que podemos ver en público.
Podrás ver el arco de Santiago dentro del conjunto histórico arquitectónico del casco antiguo de Plentzia, junto a la iglesia de Santa María Magdalena. A simple vista, puede que no te sorprenda, pero si eres consciente que es una parte original de la muralla con cientos de años de historia, seguramente querrás tomarle una fotografía. ¿Cuántos personajes históricos importantes no habrán pasado por este arco?
Torre Barri
La Torre Barri es uno de los edificios más relevantes del casco histórico de la villa, a pesar de que la estructura no es del todo la original. Solamente en la fachada encontramos un escudo de piedra de la familia Mujica Butron, que según la inscripción data del año 1603.
Al escudo lo acompaña una inscripción en euskera que dice “Muxica areriocaz agica Butroe celangoa da Oroc daquie garaia nago eria gordeazo”. Que en español se puede traducir como: “Mujica a dentelladas con los enemigos. Butrón como es, todos lo saben vencedor estoy (o soy) Pueblo estate en guardia”. ¿Por qué es tan relevante entonces? Se cree que es el texto epigráfico en euskera más antiguo que se conserva.
Qué ver en Plentzia: Su casco histórico
El casco histórico de Plentzia tiene un valor incalculable, por eso es imposible pasarlo por alto al visitar la villa pesquera. Es un típico casco histórico de los pueblos de Euskadi, con callejuelas empinadas, empedradas y estrechas. No obstante, destaca por sus bien conservadas casas de marinos, caseríos históricos, edificios religiosos, museos, antiguo consistorio y más, la mayoría de la época medieval.
Si eres un apasionado por la historia de los pueblos, conocer el núcleo urbano es una de las mejores cosas qué ver en Plentzia para ti.
Marismas de Txipio
Ya hacia los límites territoriales de Plentzia, está el entorno natural de la marisma, que antiguamente se encontraba unido a la ría, y ahora se divide por una carretera. ¿Qué hay para hacer en las marismas? Bien, este es el centro de reunión de múltiples aves migratorias. Si quieres ser un observador informado, cuando desciendas de Barrika a Plentzia por la carretera, verás paneles informativos de estas aves.
Otros lugares qué ver en Plentzia
- Iglesia Santa María Magdalena: Este templo se encuentra en un punto estratégico, en el centro histórico de la villa, desde donde es posible controlar la desembocadura de la ría. Su origen data del siglo XVI, es de estilo gótico y actuaba como templo religioso y fortaleza defensiva.
- Ayuntamiento de Plentzia: El ayuntamiento se encuentra en el centro de la villa, a uno de los lados de la Plaza del Astillero. Suele ser uno de los espacios más concurridos de la villa y el telón de fondo de numerosos actos.
- Museo Plasentia de Butrón: Este pequeño museo en el antiguo consistorio de Plentzia te ayudará a conocer la historia de la localidad. En estos espacios encontrarás maquetas de barcos, fotografías, instrumentos de navegación, cartas de navegación y otros elementos que cuentan la historia pesquera de la villa.
- Ermita Humilladero del Santo Cristo: Llamada Kristoko Baseliza en euskera, pasó por una restauración en 1906. Se encontraba a extramuros e indicaba a los viajeros el camino a seguir para realizar sus oraciones.
- Caserío Goñi Portal: Este caserío junto a la iglesia de Santa María Magdalena data de finales del siglo XVII. En los años 80, el ayuntamiento tomó medidas de conservación para mantener este bien cultural como lo apreciamos hoy día.
Qué hacer en Plentzia
Hay un sinfín de actividades de turismo en Plentzia, así que los veraneantes verán bastante difícil el aburrirse. Para darles una idea, aquí hay una pequeña lista de actividades muy demandadas en la villa de Plentzia.
- Surf: La playa de Plentzia es el escenario ideal con un oleaje suave para surfistas principiantes. De hecho están disponibles las clases de Cabobillano para aprender desde cero.
- Alquiler de kayak: La ría de Plentzia es ideal para hacer actividades de piragüismo o paddle surf. Las aguas son tranquilas, cristalinas y se puede navegar con facilidad hasta el castillo de Butrón.
- Bodega submarina: Una de las pocas bodegas submarinas en el mundo es Crusoe Treasure, un proyecto único de buenos vinos creado por Borja Saracho. Estos vinos son criados bajo las aguas de la Bahía de Plentzia y tienen una calidad que ha ganado el reconocimiento mundial.
- Paseo Plentzia Gorliz: Otra actividad divertida es recorrer este paseo que une ambas localidades y que está abierto a todo el público.
- Recorrido de Plentzia a Sopela: Puedes hacer este recorrido en metro o a pie. Si eliges esta última opción, lo pasarás muy bien. El primer tramo transcurre en un bosque, luego encontrarás un sendero con vistas maravillosas. Solo necesitas agua, zapatillas cómodas y ansias de aventura por conocer estos parajes.
A esta pequeña lista de actividades debemos sumar las numerosas rutas turísticas en barco que van hacia Bilbao, Urdaibai, el faro de Gorliz y más.
Dónde comer en Plentzia
Además de saber qué ver en Plentzia, un dato que todos los veraneantes valoran mucho es saber dónde comer. Si bien la calidad de la comida es muy fácil de encontrar en esta localidad, aquí tenemos algunas recomendaciones:
- Hotel Kaian.
- Restaurante Arrarte.
- Restaurante y terraza del Uribe (en el Hotel Casa de Marinos).
- Hotel Boutique Bahía de Plentzia.
Cómo llegar a Plentzia
Puedes llegar desde Bilbao en metro, en bus o en coche en cuestión de 30 o 45 minutos. Se recomienda usar el metro porque es la manera más ecológica de viajar. Aquí, algunos detalles de cada tipo de viaje:
- En coche: Hay varias rutas para llegar a Plentzia desde Bilbao, pero sin duda la más bonita es la que va por la costa y pasa por calas preciosas como Meñakoz, Barrika y Muriola. El viaje toma unos 30 minutos.
- Bus a Plentzia: Hay buses desde Bilbao, Getxo, Mungia hacia Plentzia. Si bien es un medio de transporte más incómodo, ofrece la ventaja de que no debes preocuparte por el aparcamiento. Puedes obtener la información acerca de las líneas y el horario de servicio en el portal oficial de Bizkaibus.
- Metro: El tiempo que tome la distancia a recorrer depende de desde qué estación tomes el metro. Por ejemplo, si lo coges en Santutxu el viaje tomará unos 45 minutos, pero si te subes en la estación San Inazio solo tomará 35 minutos. Repetimos, que de los tres medios de transporte, es la manera más amable con el medio ambiente.
Esperamos que toda la información compartida en este post te dé una mejor idea de qué ver en Plentzia, qué hacer, dónde comer y más. Para que, de esa manera, tengas unas maravillosas vacaciones de verano.