fbpx

Qué ver en Plasencia, la Perla del Norte

Plasencia es una ciudad monumental, también llamada la Perla del Norte o la Perla del Valle, en Extremadura. Si quieres conocer todas las comarcas del norte, esta ciudad tiene una ubicación estratégica que te permitirá hacer desde allí todos los recorridos que puedas imaginar. Te contamos qué ver en Plasencia.

Plasencia es una pequeña ciudad que puede sorprenderte. Tiene 40.000 habitantes, dos catedrales, una bonita muralla y un acueducto. Es una ciudad para visitar y hacer turismo en un día

No te pierdas esta visita guiada por Plasencia, estoy seguro de que te va a encantar. Te lo dejo aquí para que le eches un ojo.

Cómo llegar a Plasencia

En el año 1886, Plasencia fue fundada por el Rey Alfonso VIII, bajo el lema Ut placeat Deo et hominibus (para agradar a Dios y a los hombres). Precisamente de la palabra en latín placeat viene su nombre.

Tiene una ubicación estratégica como ya dijimos, se comunica por la A66, la Autovía de la Plata. Por el sur está Cáceres a poco más de media hora, y hacia el norte está Salamanca a poco más de hora y media.

La comunicación hacia el este enlaza con Navalmoral de la Mata a través de la Autovía EX-A1, y se puede llegar en 45 minutos. Y desde Navalmoral con la A5 hacia Madrid.

Qué ver en Plasencia

Aquí hay algunos lugares imprescindibles que verás en tu viaje a Plasencia.

La Plaza Mayor

La mayoría de los recorridos de Plasencia parten desde la Plaza Mayor, en el casco antiguo. La Plaza Mayor es el centro de reunión de la ciudad, allí se celebran todas las festividades, tales como la fiesta del Martes Mayor de Plasencia el primer martes de agosto.

Es una plaza rodeada de edificios monumentales con mucha historia. Allí está por ejemplo el Palacio Municipal (Casa Consistorial), una edificación de estilo gótico renacentista del siglo XVI que incluye en la fachada una doble arcada. En la parte izquierda de este edificio está el escudo de Carlos V, y en su torre del campanario hay una escultura del símbolo de la ciudad: el Abuelo Mayorga.

Asimismo, la Plaza Mayor es un centro de reunión importante, con terrazas, cafés, bares y restaurantes para probar la gastronomía local.

La Catedral Vieja

La Catedral Vieja

Es una de las dos catedrales en Plasencia, tiene un estilo de transición del románico al gótico y es uno de los edificios más fotografiados de la ciudad. Su construcción inició en el siglo XIII y se terminó con una ampliación en el siglo XV.

Esta catedral guarda en su interior un claustro rectangular que da paso a la Capilla de San Pablo y a la Torre del Melón. También allí se encuentra el Museo Catedralicio, que alberga una cantidad importante de arte sacro del siglo XV al XVIII.

La Catedral Nueva

La catedral nueva comenzó a construirse a finales del siglo XV y se culminó su obra a finales del siglo XVI. Tiene una bellísima fachada de estilo plateresco, digna de admirar por un buen rato. La fachada principal es obra de Juan de Álava (1558) mientras que la fachada del Enlosado o de Siloé, más antigua, es obra de Diego de Siloé, anterior a 1548.

La catedral es verdaderamente imponente a primera vista, y una vez en el interior encontramos el Retablo Mayor, del siglo XVII, que cuenta con imagen en madera de la Virgen del Sagrario que data del mismo período.

Asimismo, la catedral tiene uno de los coros más preciosos de toda España. Hecho completamente en madera y de estilo gótico, es un coro sin igual.

La Casa del Deán

La Casa del Deán se encuentra en la Plaza de la Catedral Nueva, y es una edificación del siglo XII que llama mucho la atención por el balcón en ángulo con las columnas de estilo corintio, y un destacable escudo familiar, de la familia Paniagua de Loaisa.

Las Murallas, una de las mejores cosas qué ver en Plasencia

Plasencia es una de las pocas ciudades de España que conservan una buena muestra de las murallas. Estas murallas se construyeron en el año 12000 y en la actualidad conservan 21 de las 71 torres originales.

Es maravilloso poder tomarse el tiempo de hacer un recorrido rodeando la muralla, pues en pocas ciudades verás una estructura de casi mil años tan bien conservada. De hecho conserva la Puerta de Berrozana, una puerta de acceso a la ciudad, restaurada a finales del siglo XVI.

También está la Puerta del Sol, que es la más importante de todas las puertas de la muralla porque daba acceso a la ciudad vieja. Se le llama así porque está justo al sur de la muralla y en determinado momento del día recibe el sol de pleno.

El Acueducto de Plasencia

El acueducto medieval es uno de los monumentos más interesantes y un lugar imprescindible de Plasencia. Se encuentra del lado norte de la ciudad y se comunica con el casco histórico a través del popular Parque de los Pinos, que muchos consideran el parque más bonito de Plasencia.

Este acueducto tiene una longitud de 300 metros y se extiende a través de 55 arcos en total. Aunque el estilo puede parecer romano, la verdad es que fue construido en el siglo XVI por Juan de Flandes, para sustituir la obra del siglo XII.

Otros lugares qué ver en Plasencia

Plasencia tiene otros lugares de interés que naturalmente irás encontrando a medida que recorras el casco histórico. Aquí algunos de ellos:

  • La Plaza de San Esteban.
  • La calle Trujillo.
  • El Palacio de Mirabel.
  • La Plaza de la Catedral.
  • La Casa-Palacio de los Monroy, también llamada de las Dos Torres.
  • Iglesia de San Nicolás.
  • Convento de San Vicente Ferrer.
  • La Plaza de San Martín e Iglesia de San Martín.
  • El Parador de Plasencia (antiguo convento de Santo Domingo).

Y si buscas algo qué hacer en Plasencia, tal vez quieras visitar El Teatro Alkázar y unirte a alguna de las funciones que estén en la cartelera.

Plasencia es una preciosa ciudad monumental con arquitectura de estilo románico, gótico, renacentista y plateresco. Si te gusta la arquitectura, es muy buena idea planificar una visita para poder apreciar estas joyas monumentales. Hasta aquí nuestro recorrido, esperamos que los lugares reseñados te gusten tanto como a nosotros.

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.

Deja una respuesta