Orio es un pequeño pueblo pesquero de la costa gipuzkoana muy interesante para los que disfrutan los destinos históricos, gastronómicos y culturales. Entre sus muchos parajes, aquí te mostraremos qué ver en Orio en tu próxima visita.
Orio antaño era una aldea costera dependiente de la capital de Gipuzkoa y desde entonces, el Camino de Santiago ha ocupado una parte importante del día a día en la población.
Los más de 6.000 habitantes de Orio te reciben con los brazos abiertos. Tendrás la oportunidad de disfrutar tanto de playas como de montañas. Si te animas a conocer toda Euskadi con nosotros, aquí comenzaremos por compartirte una práctica guía de cosas que ver en Orio.
7 Lugares qué ver en Orio
La playa, los montes y el pueblo, aquí tienes los lugares más importantes qué ver en Orio.
Playa Antilla

Es el arenal más importante de Orio y se encuentra en la desembocadura del río Oria. Es un lugar perfecto para los fanáticos de los acantilados y cuenta con 3.000 metros cuadrados para el disfrute y turismo. La playa además cuenta con parque infantil y un gran número de bares y restaurantes. Así que verdaderamente ofrece una gran experiencia con todo cubierto.
Puerto deportivo

El puerto deportivo de Orio fue inaugurado en el año 2007 y cuenta con más de 290 amarres para los amantes de la navegación.
Cuenta con capacidad para una eslora máxima de 12 metros y un calado máximo de 3 metros, así que asegúrate que tu embarcación se ajuste a estas características. Este espacio náutico se encuentra en la orilla derecha de la desembocadura del río Oria, junto a la playa Antilla.
Playa Oribarzar

Otra playa qué ver en Orio, mucho más tranquila es la playa Oribarzar. Se sitúa cerca de la cofradía de pescadores, frente al puerto deportivo y la recomendamos para destino de quienes prefieren los lugares menos concurridos y bulliciosos.
Casco histórico de Orio

El pueblo de Orio conserva su traza medieval, pero también hay casas renacentistas y barrocas; todo esto se puede apreciar en el casco histórico del pueblo. Te recomendamos pasarte por la Calle Mayor o Goiko Kale, para ver algunos bajorrelieves que narran la historia marítima de la población. También en el casco histórico destaca la Plaza Pilliku y la Casa Uzkun del siglo XVI.
Mirador

Ir hasta el mirador es una de las mejores cosas qué hacer en Orio. Un camino bien asfaltado junto a la playa de Antilla nos lleva hasta una explanada desde donde se pueden apreciar preciosas vistas del mar Cantábrico. Tradicionalmente, los pescadores han oteado desde este mirador durante siglos, en busca de cetáceos.
Monte Kukuarri

Este pequeño monte de 332 metros de altura se alza sobre Orio y desde la cumbre puedes ver el pueblo hacia todas direcciones y el mar Cantábrico. Subir a la cima solo toma poco más de una hora y mientras caminas puedes apreciar escabrosos acantilados con verdes pastos, bosques de coníferas y más.
Camino de Santiago

Orio ha sido durante siglos un destino de peregrinaje, pues se encuentra en pleno Camino de Santiago de la Costa. Entre los siglos XII y XIII la población comenzó a experimentar un cambio en su urbanismo, en parte, por el impacto económico y social de los propios peregrinos.
Hoy en día Orio sigue siendo parte importante del Camino de Santiago, porque además de albergar a los peregrinos, también cuenta con el Centro de interpretación del Camino de Santiago.
Otras cosas qué ver en Orio
Si vas a visitar Orio, también te sugerimos pasarte por:
- La Iglesia de San Nicolás de Bari.
- Ermita de San Martín.
- La Ermita San Juan Bautista de la Antilla Orio.
- El Río Oria.
- Herriko Plaza.
- El puerto pesquero.
- El Parque de las aves.
¿Qué hacer en Orio?
Además de visitar lugares para el deleite de la vista, en este pueblo también existen muchas actividades que puedes hacer. El turismo en Orio se enriquece gracias a que puedes hacer:
- Senderismo: Es un lugar ideal con rutas bien demarcadas para que personas de todas las edades puedan hacer senderismo.
- Remo: Orio siempre ha vivido de cara al mar y el remo es el deporte vasco por excelencia. Históricamente Orio tiene el mayor número de premiaciones en este deporte y su desarrollo data de la época en que se cazaba ballenas.
- Navegación: Como antes mencionamos, Orio tiene su propio puerto deportivo. Puedes llevar tu propia embarcación y hacerte a la mar.
- Pesca: Además del turismo y el peregrinaje, Orio es bien conocido por su actividad pesquera, así que puedes probar suerte y lanzar tu anzuelo.
¿Cómo llegar a Orio?
Orio es una población situada a menos de 18 km de Donostia-San Sebastián y a 10 km de Zarautz. Puedes llegar en tan solo 15 minutos utilizando la autopista AP-8 partiendo desde Donostia-San Sebastián en tu coche particular, o bien coger un bus o tren desde una de las estaciones de Euskotren.
¿Dónde aparcar en Orio?
Si viajas en tu coche, autocaravana o vehículo de turismo, lo primero que debes saber es que Orio cuenta con OTA (Ordenanza de tráfico y aparcamiento) en todo su núcleo urbano. Especialmente para las autocaravanas se recomienda aparcar en el área AC creada por el ayuntamiento bajo la autopista muy cerca de la playa, para evitar multas. En este aparcamiento puedes aparcar durante máximo 10 horas (de 10:00 a 20:00) y no se puede pernoctar.
¿Dónde dormir en Orio?
Algunos alojamientos populares donde dormir en Orio incluyen:
- Hotel & Thalasso Villa Antilla, puedes verlo aquí.
- Hotel Boutique Txanka Erreka, puedes verlo aquí.
- Y para presupuestos ajustados el Hostal Xaloa Orio, que puedes verlo aquí.
Esperamos que esta guía te haya ayudado a decidir qué visitar, qué hacer y dónde alojarte en Orio.