fbpx

Qué ver en Orduña: Desde las murallas hasta el cañón Delika

Orduña o Urduña en euskera es una ciudad con un relato histórico importante y con un entorno natural y paisajístico que invita a un sin número de actividades al aire libre. Si te animas a conocer Urduña con nosotros, aquí hay algunos lugares qué ver en Orduña para tu próximo viaje.

En 1997, el casco histórico de Orduña fue declarado conjunto histórico monumental. Es por eso que lo primero que notarás en tu recorrido por Orduña es una variedad de edificios y monumentos antiguos, palacios, calles empedradas y auténticas joyas de la arquitectura medieval y renacentista.

Pero el contrapunto de esta riqueza urbanística es la preciosa naturaleza que le rodea. Por esa razón, Orduña es el destino favorito de senderistas y ciclistas de montaña, que persiguen las cimas de  Tologorri o Txarlazo. Con esto en mente, adentrémonos de una vez en Orduña y veamos algunos de los mejores lugares y atracciones que tiene para ofrecer.

Qué ver en Orduña

Los siguientes destinos encajan muy bien a la hora de planificar una escapada vacacional por Orduña. Seguramente te fascinarán.

Casco histórico

casco histórico

El casco histórico y monumental de Urduña fue reconocido por la UNESCO en 1997, como mencionamos en un principio. Se ganó este título porque se trata del mayor casco medieval de Bizkaia y todavía conserva buena parte de las murallas que resguardaban la ciudad.

Orduña se considera una joya arquitectónica patrimonial porque conserva edificios verdaderamente antiguos, desde estructuras religiosas hasta civiles que dan testimonio del pasado.

Hay numerosos palacios a lo largo del casco histórico, la iglesia de Santa María se conserva de maravilla, y la muralla da testimonio de lo que se cree era una fortaleza de 1,8 km de longitud con estructura de piedra. El 65% de esta muralla se mantiene en pie en la actualidad, aunque no toda es visible, pues algunos tramos se encuentran ocultos por otros edificios.

Iglesia de Santa María

Unida a la muralla y en la parte baja de la ciudad, se encuentra la iglesia de Santa María. Por tanto, forma parte del conjunto defensivo de la ciudad y comparte características con una fortaleza. Su edificación data del siglo XV y llama desde lejos a los viajeros por su gran torre central que en su interior guarda un retablo precioso de admirar, para aquellos que disfrutan las reliquias religiosas.

Palacio Díaz de Pimenta o Zaldibar

Este es un palacio que data del siglo XVII y se encuentra entre la calle Zaharra y la Plaza de los Fueros, Foru Plaza en euskera. Se encuentra en una ubicación estratégica, así que es probable que sea el primer palacio que te topes en tu recorrido. Es de estilo barroco y es una de las muestras más bonitas de la colección de edificios históricos de Urduña.

Foru Plaza

La Plaza de los Fueros que ya hemos mencionado, es uno de los espacios más emblemáticos de Orduña. Desde la Edad Media, concretamente desde que se construyó en el siglo XII, esta fue la mayor plaza mercante de Euskadi. Como es de esperarse, se encuentra en el centro del núcleo urbano y se encuentra rodeada de algunos de los edificios históricos más importantes de la ciudad. El ayuntamiento, la Aduana, los palacios de Díaz Pimenta, Zaldibar, Mimenza, y la iglesia de la Sagrada Familia son algunos de estos importantes edificios.

Antiguamente, la Foru Plaza de Orduña acogía dos ferias por semana y de esa manera reunía a los mercaderes y habitantes de puedes aledaños. Por eso se dice que era el centro de actividad comercial más importante de Euskadi.

Recinto fortificado y murallas

recinto fortificado y murallas

Antiguamente, Urduña estaba protegida por una muralla fortificada que se cree alcanzaba los 1,8 km de longitud. Para poder tener acceso al centro urbano, se debía pasar por alguna de las 7 puertas de la muralla. De aquellas puertas, ahora solo se conserva el Portal oscuro.

Es una estructura de mampostería maravillosa y una de las murallas medievales mejor conservadas en todo el mundo. Por esa razón, una de las cosas qué ver en Urduña tanto para españoles como para extranjeros es el vestigio de esta antigua fortificación.

Iglesia Sagrada Familia

Iglesia Sagrada Familia qué ver en Orduña

La Iglesia Sagrada Familia es una preciosa muestra de la arquitectura barroca en España. Fue construida bajo el mecenazgo de Juan de Urdanegi y en su interior se resguardan algunos de los retablos de mayor valor en todo Euskadi.

En la fachada principal se encuentra el escudo familiar de los Urdanegi. Antiguamente, tanto el templo como el colegio adosado al mismo eran administrados por los jesuitas y por eso se pueden ver anagramas de esta orden religiosa en varias partes del edificio.

El cañón Delika

Qué ver en Orduña

El cañón Delika es una formación geológica impresionante a la que se puede llegar de manera muy fácil por una ruta sencilla y la vez muy bonita. Desde aquí se puede ver una perspectiva preciosa del Salto del Nervión.

Escrito en español cañón Délica, se trata de un lugar compuesto por cascadas y saltos de agua que se pone precioso sobre todo en invierno. Este cañón termina justo debajo del mirador del Nervión. Si bien no está dentro de Orduña, es uno de los puntos de atracción más encantadores en las inmediaciones.

Barrios o aldeas qué ver en Orduña

Además del casco histórico y el núcleo urbano, Orduña se extiende por una gran cantidad de barrios o aldeas en sus alrededores, por la falda de la Sierra Sálvada. Estos son núcleos más rurales rodeados por una naturaleza sin igual que también tienen mucha historia. Particularmente, hemos visto en estas aldeas una oportunidad para aliviar el estrés que traemos de las grandes ciudades.

Otros lugares qué ver en Orduña

  • Aduana: La aduana es un edificio precioso y perfectamente conservado que se encuentra en los alrededores de la Foru Plaza.
  • Torre Palacio casa consistorial: Es una torre del siglo XIII y la única que se conserva de la antigua muralla medieval de la ciudad. Junto a la torre se encuentra una antigua entrada a la ciudad, llamada portal oscuro, que ya hemos mencionado.
  • Palacio Olaso:Es un edificio de estilo neoclásico que está donde antiguamente se encontraba la puerta la antigua.
  • Palacio Ortés de Velasco: También llamado Palacio de Arbieto, es un palacio militar que también servía como fortaleza para proteger la ciudad.
  • Museo de Orduña:Urduña Hiria, se encuentra en la Kultur Etxea de Orduña, la casa de cultura que está junto a la iglesia de Santa María. Solo tienes que pagar 2€ para visitarlo y conocer la rica historia de Orduña y los pueblos aledaños.

Qué ver en Orduña y sus alrededores

Uno de los mayores atractivos de Orduña son sus entornos naturales que invitan a hacer actividades al aire libre. En los alrededores de Orduña se practica mucho senderismo, recorrido de rutas a pie y en bicicleta por algunas cimas de la Sierra Sálvada como Tologorri, Txarlazo y Solaiera, entre otras.

Asimismo, se practican deportes como el golf, la pelota o la espeleología. Mientras que los más aventureros no pierden la oportunidad de poner sus emociones al límite lanzándose en parapente y ala delta. Estas últimas actividades son maravillosas porque permiten ver Orduña en todo su esplendor desde lo alto.

También en las inmediaciones de Orduña vale la pena visitar el cañón del nacedero del Nervión que se encuentra en los alrededores del monte Santiago, subiendo el puerto de la ciudad. Lo más bonito de este cañón es su impresionante cascada que se puede contemplar desde un mirador.

Respecto a la cumbre del Txarlazo, allí se encuentra el monumento a la Virgen de la Antigua a más de 900 metros sobre el nivel del mar. Por eso, muchos seguidores de la religión católica deciden hacer un pequeño peregrinaje hasta aquí.

Finalmente, si ya decides visitar Orduña, no puedes perder la oportunidad de conocer:

  • El Salto del Nervión.
  • La cascada de Gujuli.
  • El Embalse de Maroño.
  • La vía verde del Nervión.
  • El campo de golf Zuia Golf.
  • Hacer un paseo en globo aéreo.
  • Conocer el Museo de la miel de Murgia.

Dónde dormir en Orduña

Urduña no es un destino de un día, pues tiene mucho que ofrecer a los visitantes de todas partes, desde un rico pasado histórico y cultural, hasta paisajes de belleza incalculable. Por tanto, es probable que necesitas el dato de dónde dormir en Orduña.

Uno de los lugares mejor calificados por turistas para dormir en Urduña es Satia Berri, un complejo de cabañas de madera en medio de la naturaleza, en Llanteno. No solo tiene una ubicación privilegiada para ir hacia Bizkaia y Araba con rapidez, sino que además el precio de las cabañas es sorprendentemente competitivo. Sumado a esto, es un alojamiento tan bonito y natural que enriquece aún más la experiencia del viaje.

Estos son solo algunos de los lugares más interesantes qué ver en Orduña. Habrás notado que hay un conjunto palaciego importante de la época medieval, del renacimiento y del neoclasicismo en esta ciudad, por tanto, si eres un amante de los palacios, este es un destino obligado a nivel de España y el mundo.

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.

Deja una respuesta