fbpx

Qué ver en Nantes ¡Las máquinas de la isla y más!

En el oeste de Francia, se encuentra la antigua capital de Bretaña y ahora capital de los Países del Loira, Nantes. Si bien no es uno de los destinos más populares de Francia, tiene muchos atractivos para ofrecer. Aquí te mostraremos qué ver en Nantes.

Los duques de Bretaña gobernaron Nantes desde aquí hasta el Ducado se unió a Francia en el siglo XVI y su antigua sede de poder sigue siendo uno de los edificios más imponentes de Nantes. Mientras tanto, el Loira es el alma de Nantes y ha permitido que florezcan el comercio y la industria en la ciudad.

En la actualidad, Nantes es la sexta ciudad más poblada de Francia con sus 300.000 habitantes. Es muy interesante visitar Nantes ahora mismo porque ha pasado por muchos procesos de recuperación urbanística, así que se puede decir que se encuentra en su mejor momento.

De hecho, en el año 2013 ganó el premio como Capital Verde Europea, así que está completamente abierta a turistas, con un sin número de exposiciones artísticas y festividades culturales.

Nantes mola mucho y lo mejor es que si lo quieres conocer a fondo aproveches a apuntarte a este free tour, que como en la mayoría de las visitas guiadas te aclarará mucho sobre la historia de la ciudad y además podrás conocerlo todo de parte de un local. En esta ciudad también te recomiendo que te hagas con el Pass Nantes, que te permitirá moverte en transporte público y entrar a más de 30 sitios de interés gratis. Ya me contarás qué te parece.

Qué ver en Nantes

A continuación hemos seleccionado algunos de los lugares más interesantes e imprescindibles en la ciudad de Nantes ¡no te pierdas ninguno de ellos en tu recorrido!

Castillo de los Duques de Bretaña

Castillo de los Duques de Bretaña

Probablemente la principal atracción qué ver en Nantes es el Castillo de los Duques de Bretaña. Se trata del lugar donde antiguamente vivían los duques de Bretaña y el último castillo del Loira antes de desembocar en el océano Atlántico.

Es un palacio fortificado que forma parte del casco antiguo. Es muy fácil de distinguir por las fuertes murallas y torres que rodean el refinado Grand Logis donde vivían los duques. La estructura data del siglo XIII y la familia de los duques vivió allí por 300 años, luego pasó a convertirse en una residencia real francesa en el siglo XVI.

Puedes conocer el patio y la muralla del castillo de forma gratuita. Pero si quieres ingresar y conocer la Historia de Nantes, debes pagar. Aprenderás acerca de las diferentes etapas de la evolución de la ciudad, desde la trata de esclavos hasta su época como puerto industrial.

Te recomendamos no perderte el espacio verde junto al foso profundo, Douves du Château, que es un lugar exquisito para relajarse en verano.

Las máquinas de la isla

Las máquinas de la isla

En el lado oeste de la Île de Nantes ocurre algo muy interesante. Caprichosas criaturas animatrónicas inspiradas en los escritos de Julio Verne y los artilugios fantasiosos de Leonardo da Vinci han invadido las calles. Estas figuras son obra del artista François Delaroziere.

Conocer estas maravillosas máquinas es una de las cosas más entretenidas qué hacer en Nantes, pues todas son interactivas. El Grand Éléphant por ejemplo tiene 12 metros de altura y lleva a 52 pasajeros a sus espaldas en un paseo corto pero lleno de diversión, pues se puede sentir la vibración en cada paso.

También está Le Carrousel des Mondes Marins que está compuesto por criaturas marinas en movimiento, así como el Arbre aux Hérons, una escultura escalable con rampas y escaleras en forma de un gran árbol.

Ya interesado por las impresionantes máquinas de la isla, puedes entrar a La Galerie des Machines, donde se exponen todos los detalles sobre las mismas y cómo fueron creadas.

Catedral de Nantes

Catedral de Nantes

La Catedral de Nantes se comenzó a construir en el año 1434 y llevó más de 400 años terminarla. El resultado final es un precioso edificio con estilo y acabados góticos. Para conocer la Catedral de Nantes, primero conocerás como eje central la Plaza Real.

Históricamente también es un lugar muy interesante, aquí fue arrestado Nicolás Fouquet, el superintendente de finanzas de la corte de Luis XIV. Y también se encuentran los restos de Francisco II, el duque de Bretaña. De hecho puedes visitar su tumba, que se considera una obra maestra del renacimiento francés. Data de 1507 y tiene inquietantes esculturas de mármol blanco de Carrara.

Isla Feydeau

Île Feydeau es un barrio al sur del centro muy curioso, pues pese al nombre de isla, no está rodeado de agua precisamente. Y es que hasta la década de 1930 sí que era una isla, hasta que se bloqueó uno de los brazos del Loira.

De hecho, antes del siglo XVIII Feydeau era un pantano, pero se puso en marcha un proyecto de recuperación que concluyó con la creación de un barrio muy digno donde se fueron a vivir los ricos comerciantes de la ciudad.

¿Por qué es uno de los lugares imprescindibles qué ver en Nantes? Pues bien, te comentamos que allí vivían antiguamente los ricos comerciantes de la ciudad, así que lo que hay que ver aquí son preciosas casas con balcones de hierro, techos abuhardillados y grutescos de piedra tallada.

Cours Cambronne

Cours Cambronne es una enorme plaza que forma parte de la parte nueva de la ciudad construida en el siglo XVIII. Se trata de una plaza de dos terrazas y 180 metros de largo, bordeada por mansiones neoclásicas.

En la majestuosa avenida central se encuentra nada menos que la estatua de Pierre Cambronne, un general militar nacido en Nantes y herido en la batalla de Waterloo en 1815. Pero evidentemente el principal punto de atracción son las mansiones, que figuran en el inventario de monumentos históricos franceses.

Si debemos dar una mención especial a alguno de estos edificios sería al Hôtel Scheult, hacia la parte superior de la Rue Piron que tiene una fachada recién restaurada.

Museo Julio Verne

Tal vez no lo sabías, pero el maestro de la literatura de ficción Julio Verne nació en Nantes en 1828 y pasó la mayor parte de sus primeros 20 años aquí. Sin embargo Verne perdió afecto por la ciudad cuando el amor de su adolescencia fue casada por sus padres en un matrimonio arreglado con uno de los terratenientes de la ciudad.

Este museo se instaló en una antigua mansión burguesa de 1878 y, aunque no tiene conexión con Verne, no está lejos de donde vivían sus padres en Bas-Chantenay.

Es un lugar muy interesante para los vernianos, pues allí están expuestos libros, juegos, manuscritos, retratos, documentos pertenecientes a Julio Verne, que fueron legados al museo por sus herederos.

Otros lugares qué ver en Nantes

Si viajas a Nantes por 2 o 3 días, tal vez tengas espacio para recorrer la ciudad y conocer muchos más lugares. En ese orden, aquí hay más sugerencias de lugares que no te puedes perder en la zona, además, en este post te contamos algunas excursiones que puedes hacer en Nantes.

  • Pasaje Pommeraye: Es una galería comercial abierta desde 1843 entre la Rue de la Fosse y la Rue Santeuil. No se trata solamente de un lugar sofisticado para comprar, sino de una ingeniosa pieza de arquitectura. Realmente destaca con sus esculturas y cantería neorrenacentistas, techos de hierro y vidrio que llenan las galerías de luz natural, lámparas y pasamanos de hierro forjado, y una gran cantidad de boutiques de lujo.
  • Jardin des Plantes: Es uno de los jardines más notables de Francia con 10.000 especies distribuidas en sus siete hectáreas. Es muy fácil acceder a estos jardines porque están en pleno centro de la ciudad y a solo 10 minutos caminando desde el Château des Ducs de Bretagne o Castillo de los Duques de Bretaña.
  • Museo de Historia Natural: El Museo de Historia Natural de Nantes alberga colecciones zoológicas, paleontológicas, mineralógicas, etnográficas y una gran cantidad de otras, reunidas desde el siglo XVIII. Algo increíble qué ver en este museo es el esqueleto suspendido en el techo de una ballena de aleta en la galería de zoología, de más de 18 metros de largo.
  • Mémorial de l’Abolition de l’Esclavage: Es un sitio histórico importante qué visitar en Nantes en un día o más. Este monumento recuerda que el Antiguo Régimen de Nantes fue financiado por la trata de esclavos y durante el siglo XVIII la mayor parte de los barcos negreros de Francia partieron de este puerto, hasta que se abolió la esclavitud.

Más lugares qué ver en Nantes

Nantes es una ciudad que merece la pena en Francia. Así que si te das la oportunidad de conocerla por varios días, otros lugares interesantes qué ver en Nantes incluyen el Musée de l’Imprimerie, que narra la antigua relación de la ciudad con la imprenta; la Plaza de Bouffay que es una preciosa plaza en uno de los barrios más antiguos de Nantes; y por supuesto recorrer la línea verde de Nantes, un recorrido turístico que une los principales monumentos e instalaciones artísticas de la ciudad.

Asimismo, si buscas qué ver cerca de Nantes, está Trentemoult, un antiguo pueblo de pescadores perteneciente a la ciudad de Rezé. Queda a unos pocos minutos de la ciudad y goza de un ambiente colorido, hípster y artístico.

Este ha sido nuestro recorrido por Nantes, esperamos lo hayas disfrutado y en tu viaje por Francia, te animes a visitar la preciosa Nantes, cada vez más abierta al turismo. ¡Y no dejes de probar el Gâteau Nantais, un bizcocho suave hecho con una medida decadente de ron!

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.

Deja una respuesta