Muxía o Mugía, en Galicia, es un lugar impresionante para conocer en uno o dos días. Se trata de un municipio que pertenece a la comarca de Finisterre y tiene unos paisajes espectaculares con vista al mar, playas, bosques, faros y mucho más. Te mostramos qué ver en Muxía.
Qué ver en Muxía
Visitar Muxía y sus alrededores es cosa de un día entero, pero para que aproveches mejor el tiempo, aquí te dejamos nuestra guía de viaje con las mejores recomendaciones de lugares imprescindibles.
Playa de Nemiña

El primer lugar imprescindible qué ver en Muxía es la Playa de Nemiña, sobre todo si vas en verano. Si bien las aguas de esta playa del Atlántico son bastante frías, la experiencia no solo se limita a darse un chapuzón, la verdad es que esta playa de arena fina tiene una vista preciosa al mar y unos atardeceres inolvidables.
Cabo Touriñán

Se encuentra muy cerca de la Playa Nemiña y es el punto más occidental de la España peninsular, lo que significa que el atardecer llega de último allí. Es un faro muy bonito e invita a todos aquellos que disfrutan ver la puesta de sol.
Mirador del Monte Facho Lourido
Este mirador ofrece una vista completa de toda Muxía y con cielo despejado puedes ver hasta Cabo Touriñán y Cabo Vilán, dos lugares maravillosos qué ver en Muxía. Y si no te gusta caminar, no te preocupes, pues se puede llegar a este mirador en coche.
Paseo del Río Negro

Cerca de Muxía, en Os Muiños, está este paseo junto al río atravesando el bosque. Es un sendero fácil que se hace por pasarelas de madera que ofrece el silencio y los sonidos naturales del bosque y algunas sorpresas en el camino, como antiguos molinos de agua.
Al final del sendero, el bosque también se acaba y da paso a una preciosa playa llamada Area Maior. Todo el recorrido es casi mágico, así que no te lo puedes perder.
Iglesias románicas
Buena parte del patrimonio de Muxía son sus iglesias románicas, muy ligadas a la fe de los marineros antes de hacerse a la mar. Entre ellas destaca la iglesia románica de San Xiao de Moraime, que data del siglo XII y tiene magníficos pórticos y frescos representando los pecados capitales.
Otras iglesias muy bonitas del municipio en las que puedes hacer una parada son la iglesia Santa Leocadia de Frixe, la de San Martiño de Ozón, la de Santa María o la de Santo Cristovo de Nemiña.
Ruta das Caldeiras do Castro
En las Caldeiras do Castro el río pasa a ser una magnífica cascada que luego forma una serie de piscinas naturales. Muy cerca se encuentra la capilla de Santo Outel de O Castro y una pequeña zona recreativa con merendero, para que descanses y hagas un pequeño picnic en plena naturaleza.
Otros lugares qué ver en Muxía
Si el tiempo está a tu favor, no olvides incluir estos lugares en tu recorrido. Enriquecen mucho la experiencia y son de lo más bonito qué ver en Mugía:

- Santuario da Virxe da Barca: Este santuario data del siglo XII, cuando se construyó como una ermita, y con el paso de los años fue ganando importancia en el Camino de Santiago. La Virxe de Barca es la defensora de los marineros y allí junto al santuario se encuentran algunas piedras que tienen leyendas muy interesantes. Los alrededores del Santuario son majestuosos, con las olas del mar chocando contra las rocas.
- Hórreo San Martiño de Ozón: Es uno de los Hórreos más largos de toda Galicia y se encuentra muy cerca de Muxía. Los Hórreos son construcciones gallegas tradicionales que eran como silos para guardar alimentos y protegerlos de la humedad, los insectos y otros animales. Hay muchos hórreos por toda Galicia, pero este en concreto mide 27,3 metros de largo, así que es de visita obligatoria.
- A Ferida: Es un monolito de 400 toneladas y 11 metros de altura cuyo nombre en español significa “la herida”. Conmemora el buque petrolero que se partió a la mitad en 2002 en la Costa da Morte y que provocó el derrame de miles de toneladas de petróleo.
Qué ver en Muxía: Alrededores
Ya hemos mencionado algunos lugares que si bien no están dentro de Mugía, están bastante cerca y te quedan de camino en coche. A nuestra lista de lugares imprescindibles para hacer turismo en Muxía en un día agregaremos entonces los siguientes que seguro te fascinarán.
Puedes animarte con alguna visita guiada por la Villa de Muxía, seguir la ruta literaria del Poeta López Abente o hacer el recorrido completo del tramo del Camino que va desde Muxía a Fisterra.
Asimismo, en los alrededores de Muxía están las localidades de Costa da Morte que merecen una visita especial, tales como Camariñas, la villa marinera Corcubión o Cee y su bonita playa.
En pocas palabras, Muxía es un enclave muy importante en cualquier recorrido por los pueblos de encanto de Galicia. Es muy fácil llegar y recorrerla, así que te animamos a incluir esta villa marinera en tu itinerario de viaje.
¿Cómo llegar a Muxía?
Llegar a este pueblo marinero es muy fácil, pues se encuentra a tan solo 92 kilómetros de La Coruña, o lo que es lo mismo, 1 hora en coche; o a 72 kilómetros de Santiago de Compostela. Así que si estás visitando alguno de estos lugares, no tienes excusa para pasarte por alto este pueblo de encanto marinero.
Desde A Coruña, debes salir en dirección Arteixo para tomar la AG-55 y tras 60 kilómetros tomar la salida AC-552 para 15 kilómetros después coger la AC-440 hasta llegar a Muxía.
Estos han sido algunos de los lugares más bonitos de Muxía, pero puedes tomarte el tiempo de recorrer las calles del pueblo y encontrar más rincones de encanto. Por nuestro lado, esto ha sido todo y no nos queda más que desearte un buen viaje y que tu experiencia en Galicia sea la más encantadora de todas.