fbpx

Qué ver en Medellín, la antigua villa romana

Medellín, Badajoz, es una de las poblaciones romanas más antiguas de España y por supuesto mucho más antigua que Medellín, Antioquia, Colombia. Su nombre romano era Metellinum y estaba ubicada cerca de la Vía de la Plata. Tiene un conjunto monumental impresionante con arquitectura romana, árabe y cristiana. Te mostramos qué ver en Medellín.

Una de las cosas por las que Medellín es reconocida es porque fue el lugar de nacimiento del conquistador de México, Hernán Cortés. Pero además de esto, es muy visitada por su conjunto monumental que en el año 2014 fue declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Sitio Histórico.

Qué ver en Medellín

Medellín es un pueblo pequeño de Badajoz que se puede recorrer en un día, pero para disfrutar la visita al máximo, seguramente querrás saber cuáles son los lugares imprescindibles. Aquí nuestra selección.

Iglesia de Santiago

Iglesia de Santiago

El edificio de la Iglesia de Santiago ya no es una estructura religiosa, sino que ha pasado a ser el Centro de Interpretación Local. Recomendaríamos empezar el recorrido por aquí, porque en este lugar se proyecta un vídeo de todo lo que verás en la zona monumental y verás algunos elementos arquitectónicos extraídos del contexto del teatro romano. Lo que nos lleva al monumento más visitado de Medellín, el teatro romano.

Teatro Romano

El teatro romano es el principal atractivo del lugar y data del siglo I d.C. Apenas se encuentra abierto al público desde el año 2013 tras varios procesos de restauración, por lo que ha atraído la mirada curiosa de muchos turistas.

Se encuentra ubicado a los pies del castillo medieval, en la zona en la que estaría la ciudad romana. En los alrededores se conservan los restos de dos tabernas o tiendas y los restos de la entrada al teatro.

Este teatro recibió el Premio Europa Nostra por ser uno de los mejores conservados de España. Puedes descansar en los sillares de este antiguo teatro romana y obtener una vista impresionante de todo el lugar. También puedes acercarte al mismísimo escenario y ver algunas columnas y esculturas de la época romana que se conservan.

Para ingresar al Teatro Romano debes pagar la entrada de 3€ e ir en compañía de un informador turístico. Los horarios de atención son 11:00, 12:00, 17:00 y 18:00. De hecho nuevamente es importante el recorrido por la Iglesia de Santiago porque allí se encuentra el centro museográfico que relata la historia de Medellín.

Castillo Medieval de Medellín

Luego del teatro, puedes seguir subiendo hasta el castillo, que es una construcción fortificada del siglo XIV, levantada sobre los cimientos de una alcazaba musulmana. El aljibe todavía conservado nos habla precisamente de su origen árabe.

El castillo está justo en la cima de un cerro que proporcionaba una vista estratégica sobre el río Guadiana y tiene una muralla doble que le rodea. En resumen, era una estructura netamente militar.

Visitar el castillo tiene un coste de 2€. Te recomendamos subir hasta la torre del castillo para tomar unas panorámicas preciosas de la ciudad de  Medellín.

El Puente Barroco

qué ver en Medellín

Otro lugar muy fotogénico de la localidad es el puente barroco de 400 metros de longitud y 20 arcos sobre el río Guadiana. Este puente fue construido en el siglo XVII como una remodelación del original, un puente romano del siglo I también. Es un puente que comunica Medellín con el resto de comarcas cercanas.

Restos de hornos romanos

ptr

Frente a las casas número 23 y 24 de la plaza Hernán Cortés se puede ver la planta de tres estructuras marcadas en el suelo con adoquines que componen los restos de antiguos hornos romanos del siglo I. Estos hornos tenían el propósito de fabricar objetos de barro cocido, cerámica, etc.

Otros lugares qué ver en Medellín

Aquí, otros lugares para visitar en Medellín:

  • Iglesia de San Martín: Se encuentra en las inmediaciones del teatro y el castillo y es un templo famoso porque allí fue bautizado el conquistador Hernán Cortés.
  • Estatua de Hernán Cortés: Este personaje histórico está reconocido como un hijo ilustre de la antigua villa romana y por eso hay una estatua de él en la plaza de su mismo nombre. En esta plaza antes estaba la casa de Cortés, de ella solo se conservan algunos cimientos cubiertos por una cristalería.
  • Escudo de armas: También puedes pasarte por otro monumento que es el escudo de armas de la familia del conquistador Hernán Cortés.
  • Iglesia de Santa Cecilia: Es la única parroquia activa de la localidad.
  • Calle Colombia: Es una calle muy bonita de recorrer porque está ocupada por mansiones de finales del siglo XIX.

Excursiones por Medellín

Como dato curioso, hay ciudades llamadas Medellín en Colombia, en México, en Argentina y en Filipinas. Finalmente, es importante que planifiques tu visita para un día que no sea lunes o martes en la mañana, porque encontrarás todo cerrado.

Medellín te puede sorprender, y su gastronomía mucho más. Así que planifica tu viaje para hacer buen turismo y descubrir todo lo que hay que ver en Medellín. No olvides pedirte unas migas para que el viaje merezca incluso más la pena.

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.

Deja una respuesta