fbpx

Qué ver en Llerena: Pueblo de encanto de Badajoz

Entre los pueblos con encanto de la provincia de Badajoz que se pueden visitar en un día, Llerena es uno de los favoritos de muchos. Tiene un patrimonio monumental que merece mucho la pena y sitios muy lindos para pasar la tarde. Aquí te mostraremos qué puedes ver en Llerena.

Una ciudad que fue gobernada por la Orden de los Caballeros de Santiago merece la pena, yo te recomiendo que para no perderte nada eches un ojo a este tour. Yo es el que hice y me gustó bastante ¡Dale caña!

Qué ver en Llerena

A continuación algunos de los lugares imprescindibles para hacer turismo en Llerena.

Muralla de Llerena

muralla de llerena

Si llegas a Llerena en tren, de inmediato te toparás con la muralla, en el parque de Cieza de León, donde también se encuentra la estatua de quien da nombre al parque, el cronista Cieza de León.

Así que puedes iniciar tu recorrido por darle un vistazo a los restos de la muralla mientras das un paseo por el parque.

Plaza Mayor

Plaza Mayor

Al atravesar la puerta de la muralla, puedes dirigirte hacia la Plaza Mayor, un punto de encuentro entre los locales. La Plaza Mayor está rodeada de edificios con balconeras y ha sido históricamente un lugar donde se realizan actos culturales y religiosos.

Desde la Plaza Mayor se puede admirar la fachada del Ayuntamiento (siglo XVII), y tener la primera vista de la torre del campanario gótico-mudéjar del siglo XIV, que corona la fachada de la Iglesia de Nuestra Señora de la Granada con su portada barroca.

Palacio de Doña Mariana

Justo detrás del ayuntamiento se encuentra la oficina de turismo y un poco más abajo en la misma calle, el Palacio de Doña Mariana. Se trata de una construcción preciosa de poco más de un siglo con un hermoso patio interior con arcos. Si quieres pasar la noche en Llerena, el Palacio de Doña Mariana es una hospedería donde te puedes quedar a gustito.

Puerta de Montemolín

Puerta de Montemolín

En la calle Alonso de Cárdenas está una de las puertas más interesantes y antiguas de la muralla. La Puerta Montemolín ofrece uno de los caminos circulares mejores trazados para ver los restos de la muralla alrededor de Llerena, puedes notar incluso restos de la muralla adosados alas construcciones más modernas, que han utilizado el muro de dicha muralla para ahorrarse construir otra pared.

Iglesia de la Merced

Para los que buscan con insistencia los monumentos religiosos en los pueblos de encanto, la Iglesia de la Merced es una de las mejores cosas qué ver en Llerena. Se encuentra en la Calle Zapatería a uno de los lados de la Plaza de los Ajos, donde históricamente había un mercado en el que se comercializaba este producto.

Hoy también se le conoce como Plaza la Merced y es un punto imprescindible para visitar precisamente por este monumental templo de estilo barroco que data del siglo XVII.

Convento de Santa Clara

El convento de Santa Clara tiene una fachada preciosa. Fue construida en el siglo XVI y puedes ingresar para encontrarte en su interior con un patio porticado y algunos frescos. Además, en este convento puedes comprar los dulces típicos que hacen las monjas de clausura del convento, una de las mejores cosas qué hacer en Llerena.

Otros lugares qué ver en Llerena

Aquí agregamos otros lugares que nos parecen igualmente interesantes e imperdibles para visitar Llerena.

  • Plaza Cervantes: Una bonita plaza donde se encuentra la iglesia de Santiago (siglo XV) de estilo hispano-flamenco. En su interior se encuentran los restos de su fundador, Alonso de Cárdenas, último Gran Maestre de la Orden de Santiago y personaje importante en la corte de los Reyes Católicos.
  • Hospital San Juan de Dios: Justo al lado de la Iglesia de Santiago está el Hospital e iglesia San Juan de Dios, una edificación de entre el siglo XII y XIII. Te encantará visitarlo porque actualmente no es un hospital sino una biblioteca municipal con una hermosa fachada.
  • Palacio de los Zapatas: Siguiendo por la calle de Santiago está el Palacio de los Zapatas, una edificación del siglo XVI que pertenecía a un consejero de los Reyes Católicos, llamado Luis Zapata. Unos años después pasó a ser la sede del Tribunal de la Inquisición, y al día de hoy es el Tribunal de Primera Instancia. Si eres fanático de los acontecimientos e instrumentos de la inquisición, tal vez debas acercarte por aquí a hacer unas preguntas.

Dónde comer en Llerena

Es fácil encontrar dónde comer en un pueblo tan pequeño como Llerena, pues precisamente en la Plaza Mayor hay variedad de lugares para degustar la gastronomía local. Es una buena idea, pero no la mejor. Y es que si bien se pueden probar muy buenos platillos, los precios suelen ser altos.

Nuestra recomendación es que comiences a caminar por las calles para explorar un poco los restaurantes que se alejan de la Plaza Mayor. Esto hemos hecho y nos hemos encontrado con lugares como el Restaurante La Cuadra (C/ Pedro Paz, 6) y el Bar El Bodegón (Calle Bodegones, 13), que no decepcionan. Lo mejor es que ambos se encuentran a tan solo algunas calles aledañas a la Plaza Mayor, así que no tendrás que caminar mucho si llegas con hambre.

Llerena es un pequeño pueblo que se puede recorrer en un día de forma circular. Es un recorrido agradable que se puede hacer caminando sin demasiado afán. Pero si vas bien de tiempo, te recomendamos te recomendamos ir desde aquí a las Ruinas Romanas de Regina, en la localidad de Casas de la Reina y a la mina de La Jayona, una antigua mina de hierro situada en la sierra, las vistas desde este último lugar son impresionantes.

Hasta aquí nuestro recorrido por Llerena, uno de los pueblos con encanto monumentales más bonitos de Badajoz y de Extremadura ¿Lo has visitado?

Cómo llegar a Llerena

Puedes ir en coche o en tren a Llerena fácilmente:

  • En coche: Por la N-432 desde Badajoz.
  • En tren: Desde Zafra hasta Llerena. Son 30 minutos de distancia y tienes la oportunidad de conocer ambos pueblos.

¿Dónde dormir en Llerena?

Existen diferentes opciones para alojarse en Llerena, a continuación, encontrarás las mejores:

Hospedería Mirador de Llerena

Este hotel se ubica en un palacio restaurado de más de 120 años de antigüedad, se encuentra junto a la plaza mayor de Llerena y a 30 minutos en auto de Zafra. Es un lugar emblemático que ofrece espacios elegantes y decorados con estilo tradicional.  Además, tiene exposiciones de arte y fotografía periódicas. Cuenta con piscina, spa y salón con chimenea.

Cortijo de Vega Grande

Aunque su ubicación es distante de Llerena ya que se encuentra a 4 kilómetros, es un lugar muy tranquilo para descansar. Cuenta con todos los servicios como desayuno buffet o continental, parque para los niños, artículos de aseo gratuitos entre otros. Es un lugar ideal para hospedarse en pareja.

Casa rural La Rosa de Llerena

Este hotel se encuentra a 500 metros de la plaza mayor y de la iglesia de Nuestra Señora de Granada. Cuenta con todos los servicios y ofrece a sus huéspedes cocina compartida. Es un lugar muy acogedor y perfecto para hospedarse en familia.

¿Cómo moverse por Llerena?

Para moverte por Llerena, la mejor opción es hacerlo caminando, de esta forma podrás recorrer todos los lugares más emblemáticos y sus monumentos en el centro. También tienes la opción de moverte por medio de los autobuses urbanos, los billetes son económicos y recorren toda la ciudad por lo que no tendrás problema para llegar a cualquier sitio.

Sin embargo, si quieres hacer un recorrido de varios días que incluya más ciudades o lugares aledaños a Llerena, lo más recomendable es alquilar un coche, utilizar los servicios de autobuses interurbanos, el tren o solicitar un servicio de una empresa de transporte particular que haga el recorrido que tu necesitas.

Mapa Turístico

¿En cuántos días se ve Llerena?

Para conocer Llerena necesitarás una estancia de uno o dos días, por lo que una escapada de fin de semana es perfecta para transitar todos los lugares y conocer todo lo que Llerena tiene para brindar a sus turistas, disfrutar de su gastronomía y de sus paisajes.

Por otro lado, si quieres hacer una visita más larga puedes aprovechar tu viaje para ir a lugares cercanos como Zafra, Villagarcía de la Torre, Usagre o Ahillones. En este caso podrías hacer un viaje de tres a cinco días, de esta forma podrás sacar el máximo provecho a tu visita a la provincia de Badajoz que tiene lugares encantadores para recorrer y conocer llenos de historia y cultura.

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.

Deja una respuesta