En cualquier paso pos las Islas Canarias, Lanzarote es un destino neurálgico. Asimismo, a nivel mundial, Lanzarote es una isla única en su especie, el paisaje volcánico es enigmático, bucólico y poderoso. Se trata de una geografía de lava y mar que ha creado playas cautivadoras y parques naturales sin igual. Aquí te mostramos los paisajes de más grandiosa belleza qué ver en Lanzarote.
Qué ver en Lanzarote
Esta isla de fuego y lava tiene paisajes impresionantes para ofrecer a los viajeros. Si quieres conocer los lugares imprescindibles, dale un vistazo a esta lista de qué ver en Lanzarote. También te mostraremos al final algunos planes irresistibles para hacer en la isla.
Timanfaya

Timanfaya es un parque nacional desde 1974 y un espacio natural protegido situado en los municipios de Yaiza y Tinajo, en Lanzarote. La singularidad de Timanfaya es producto de la última erupción volcánica entre 1730 y 1736. En ese entonces, 12 pueblos quedaron sepultados bajo cenizas, pues la isla fue cubierta por lava y grandes rocas incandescentes.
En Timanfaya se registran altas temperaturas que recuerdan que bajo el terreno hay una cámara magmática que late como un corazón de fuego. Montaña de Fuego, Montaña Rajada, el islote de Hilario, la Caldera del Corazoncillo, las Montañas de Rodeos y de Señalo, el Pico Partido, la Caldera de Rilla, son algunas de las formaciones volcánicas que puedes conocer en el Parque Nacional Timanfaya.
Jameos del Agua

El pintor, escultor y artista César Manrique utilizó la naturaleza como espacio creativo en Islas Canarias con valores medioambientales. En Lanzarote, Manrique diseñó arquitecturas que se integran con la naturaleza y en los Jameos del Agua jugó con la idea de un viaje al centro de la tierra.
Inspirado en el túnel volcánico que se generó tras la erupción del Volcán de la Corona, Manrique diseñó una prolongación de 6 kilómetros desde el cráter del volcán hasta el mar, avanzando por el océano un kilómetro y medio.
Jameos del Agua está en la sección más cercana a la costa del túnel y recibe su nombre de un lago interior muy singular, formado por las filtraciones de agua, ya que se encuentra por debajo del nivel del mar. Se compone de tres jameos o aberturas de agua en el terreno: El Jameo Chico, por donde se accede al interior, el Jameo Grande y el Jameo Redondo.
La Cueva de los Verdes, la más impresionante qué ver en Lanzarote
En el interior del túnel producido por la erupción del Volcán de la Corona, se encuentra la Cueva de los Verdes, en el municipio de Haría. Es una especie de laberinto que conecta tres galerías de forma vertical. Fue diseñada por el paso caprichoso de la lava y en el recorrido se pueden apreciar formaciones y estructuras pétreas peculiares como estalactitas de lava y marcas del paso del río de fuego.
Recibe su nombre de la familia Los Verdes, propietaria del terreno, quienes resguardaban allí su ganado. Y antes de eso, servía como refugio a los lugareños para ocultarse de los piratas que provenían del norte de África.
Tiene una temperatura muy agradable, de unos 19 ºC, y en compañía de un guía podrás hacer el recorrido y conocer muchas más curiosidades de este lugar imprescindible de Lanzarote.
Los Hervideros

Los Hervideros son un paraje de acantilados volcánicos muy porosos con infinidad de cuevas y bufaderos. El paisaje es precioso cualquier día, pero es espectacular cuando el mar está enfurecido.
Aunque puede parecer un sendero difícil de transitar, se ha creado un sendero muy corto y sencillo para llegar. Los que viajan para ver los cambios geológicos amarán Los Hervideros.
Isla La Graciosa

La Graciosa es una isla a la que se puede llegar en ferry desde el puerto de Órzola en Lanzarote. Cada 30 minutos parte un ferry. El recorrido es corto y merece mucho la pena para conocer a la octava isla del archipiélago, un paraíso en miniatura.
Se trata de una isla de arena muy tranquila, sin asfaltado, en la que solo viven 1.000 habitantes. Caleta de Sebo es el núcleo más habitado, seguido por Pedro Barba, una aldea muy tranquila que apenas cuenta con un puñado de casitas blancas.
Aquí están los volcanes Las Agujas, El Mojón, Montaña Amarilla y Montaña Bermeja. Y además del paisaje formado por estos volcanes, lo que atrae a muchos turistas al lugar es la Reserva Marina del Archipiélago Chinijo, donde se puede hacer buceo bajo el nivel del mar y apreciar 70.700 hectáreas de la mayor biodiversidad marina de las Canarias.
Jardín de Cactus
Jardín de Cactus es la última intervención de César Manrique en Lanzarote y uno de los atractivos más visitados de la isla. Se trata de un jardín desértico que alberga unos 4.500 ejemplares de cactus, un total de 450 especies distintas. Dado que la colección se va incrementando, puede que te cuenten más al momento de tu viaje.
Hay cactus propios de las Islas Canarias, pero también hay especies de Tanzania, Perú, Madagascar y de todas partes del mundo.
El diseño del jardín tiene una intención efectista con una entrada curva que sortea una escultura central; y una vez en el jardín se puede ver una panorámica impresionante de la gran diversidad de cactus.
Piscinas naturales de los Charcones

Uno de los rincones más escondidos de la isla y que merece mucho la pena es esta formación de piscinas naturales, cerca de Playa Blanca. Los Charcones se extienden por el litoral desde el faro de Pechiguera hasta las inmediaciones de un hotel abandonado.
Hay piscinas naturales de diferentes tamaños y profundidades. Se trata de un área muy tranquila para relajarse, a tan solo 15 minutos de Playa Blanca. Se llega allí a través de una pista sin asfaltar abierta a turistas.
Teguise
Teguise es el municipio más grande de Lanzarote, cuya costa se extiende por el este y por el oeste del litoral. Allí todavía quedan vestigios de las antiguas fortalezas que resguardaban la isla de los piratas.
No obstante, Teguise también fue el primer municipio de Lanzarote en recibir gran cantidad de turistas. Concentra la mayor vida de la isla y César Manrique intervino en el diseño de su desarrollo urbano.
Desde allí también se puede acceder a algunas de las playas más céntricas y turísticas de Lanzarote, como Las Cucharas, Los Charcos y la playa del Jablillo
Los pueblos más bonitos qué ver en Lanzarote
Estos son los pueblos de encanto imprescindibles de Lanzarote. No solo son bonitos, además tienen una variedad de paisajes, formaciones geológicas y actividades interesantes para hacer.
- Teguise, el pueblo más extenso y con mayor actividad de turismo.
- Haría, un entorno bucólico a la sombra del volcán de La Corona, fue el lugar que César Manrique eligió para ubicar su taller.
- La Geria, un valle muy conocido por sus bodegas de vino y viñedos.
- El Golfo, el municipio en el que se encuentra El Lago Verde o Charco de los Ciclos, uno de los rincones más inolvidables de Lanzarote.
Las Mejores playas qué ver en Lanzarote
Lanzarote es un litoral con playas muy auténticas, demarcadas por la actividad volcánica. Algunas de las más bonitas y populares son:
- Playa Papagayo.
- Playa Mujeres.
- Caleta del Congrio.
- Caletón de San Marcial.
- Playa de la Cera.
- Playa del Pozo.
- Playa Puerto Muelas.
- Playa de Famara.
- Playa de los Caletones.
- Playa Honda.
- Playa del Pozo.
- Playa del Janubio.
- Playa El Ancla o Playa del Rey.
Otros lugares qué ver en Lanzarote
Aquí, otras recomendaciones de lugares que no te puedes perder en Lanzarote si tienes tiempo:
- Los Viñedos de la Geria, ubicados en las inmediaciones del Parque Nacional de Timanfaya y en un terreno volcánico.
- El Mirador del Río, ideado por César Manrique, desde donde se puede ver la Isla La Graciosa.
- Fundación César Manrique, si has quedado maravillado con la arquitectura natural del artista, no pierdas la oportunidad de conocer la fundación en su honor. Allí se cuenta a detalle cómo la arquitectura y el espíritu volcánico se integran a la perfección.
Dónde está Lanzarote
Lanzarote es una Islas Canarias más preciosas, que se encuentra justo al frente de la costa de África Occidental. Actualmente es administrada por España y goza de un clima cálido durante todo el año. Su rasgo más característico es su paisaje volcánico rocoso. También hay numerosas cuevas, cavernas y grutas creadas por la actividad volcánica. Es un destino que se puede conocer en tres días.
Dónde alojarse en Lanzarote
Lanzarote ha tenido una actividad turística tan importante en los últimos que existen decenas de opciones donde dormir en Lanzarote. Evidentemente no se trata de un destino para conocer en un día, así que es mejor reservar para al menos un fin de semana. Dicho esto, aquí están tres hoteles muy bien recomendados en Lanzarote:
- Hotel Occidental Lanzarote Playa.
- Hotel Barceló Teguise Beach-Adults Only.
- Hotel Occidental Lanzarote Mar.
Este ha sido nuestro recorrido por una de las islas más impresionantes de las Islas Canarias. Esperamos que con esto hayas quedado a gusto y tengas una mejor idea de qué hacer en Lanzarote. Sin duda, es uno de los destinos de turismo más tentadores para viajar en vacaciones así que no pierdas la oportunidad.