La Vera es un destino que ofrece contacto directo con la naturaleza y los numerosos pueblos rurales de vida pacífica. En definitiva, es un precioso destino para desconectarse y hacer de todo un poco. Te mostramos qué ver en La Vera, comarca y pueblos.
La comarca de La Vera se encuentra al noreste de Extremadura, en la vertiente sur de la Sierra de Gredos, a menos de 2 horas de Madrid. Es un área montañosa de clima agradable que permite hacer actividades de exploración y aventura. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre el turismo en La Vera.
Mejor época para visitar La Vera
Esta comarca montañosa tiene un clima agradable durante todo el año, así que cualquier momento podría considerarse perfecto. No obstante, las gargantas y cascadas de agua tienen un mejor caudal en otoño, invierno y primavera, así que son las mejores épocas para ir a tomar fotografías.
En cuánto tiempo se puede recorrer la comarca
Hay muchas cosas qué hacer en La Vera para descansar y disfrutar, des apreciar la arquitectura de las casas de los pueblos, hasta recorrer rutas por la naturaleza. El ritmo de vida en esta zona es muy diferente al de Madrid o de algunas ciudades de Extremadura, por tanto, recomendamos tomarte el tiempo que necesites para descubrir cada rincón.
No obstante, en La Vera se puede visitar y hacer turismo en un día o en un fin de semana. Solo necesitas planificar bien el viaje y determinar qué quieres conocer, porque repetimos, hay mucho qué ver en La Vera y qué hacer.
Qué ver en La Vera: Pueblos y monumentos

Si estás aquí es porque quieres conocer cuáles son los lugares imprescindibles de La Vera. Nos hemos dado a la tarea de dejarte algunos puntos de interés que seguramente te dejarán pidiendo por más.
- El Puente de Alardos: Es un precioso puente que se encuentra en el entorno natural de la Garganta de Alardos, en Madrigal de la Vera.
- Villanueva de La Vera: Un precioso pueblo declarado Conjunto Histórico Artístico.
- Valverde de La Vera: Otro pueblo maravilloso declarado Conjunto Histórico Artístico.
- Los jardines de Losar de la Vera: Un lugar encantador para pasar el rato, con esculturas de setos por todas partes.
- El Castillo Palacio de los Condes de Oropesa: Es un edificio monumental digno de admirar en Jarandilla de la Vera, y actualmente alberga el Parador de Turismo.
- Puente de la Garganta de Cuartos: Se encuentra cerca de Losar de la Vera y en verano se convierte en un balneario muy popular. Pero en cualquier época del año, se puede ver la Garganta de los Cuartos desde el puente y tomar fotografías.
- Cuacos de Yuste: Es una pequeña localidad de Cáceres que vale la pena visitar, teniendo en cuenta que ha sido declarada Bien de Interés Cultural / Conjunto Histórico.
- Monasterio de Yuste: Precisamente a 2km de la localidad anterior recomendamos mucho visitar el monasterio de Yuste, al que se puede acceder con una visita guiada que explica la importancia de este monasterio para España y su relación con el Emperador Carlos V. Se puede ir en coche o haciendo un recorrido por el paseo peatonal.
- Cementerio Alemán de Cuacos de Yuste: Es un cementerio que guarda los restos de los soldados alemanes que perdieron la vida en España durante la Primera y Segunda Guerra Mundial. Te lo encuentras a unos 500m de Cuacos, subiendo hacia el Monasterio de Yuste.
Otros pueblos qué ver en la Vera
La mayoría de las localidades de esta comarca tienen menciones como bienes culturales o conjuntos históricos monumentales, así que merece mucho la pena visitarles. Aquí mencionamos rápidamente algunos pueblos de encanto de La Vera.
- Garganta la Olla.
- Jaraíz de la Vera.
- Pasarón de la Vera.
- Aldeanueva de la Vera.
Qué ver en la Vera: Mejores entornos naturales
Esta comarca se encuentra en la vertiente sur de la Sierra de Gredos y de la Sierra de Tormantos, y al sur de la comarca, se encuentra el cauce del río Tiétar que se prolonga de este a oeste hasta llegar a su desembocadura.
La Vera por tanto, se encuentra en un valle entrecruzado por cientos de cursos de agua que bajan desde las sierras hacia el Tiétar. Múltiples arroyos y riachuelos discurren por gargantas excavadas en la roca, asimismo, el agua ha encontrado su curso a través de cascadas, pequeñas charcas y otras corrientes de agua bellísimas.
Es por esa razón que La Vera es una comarca con un entorno natural único, con montañas por todas partes y temperaturas suaves tanto en invierno como en verano.
Compartimos a continuación algunas gargantas, charcas y corrientes de agua que tienen un atractivo imprescindible para quienes viajan a la comarca de La Vera.

La Chorrera del Diablo
Se trata de una zona de cascadas y saltos de agua cerca de Villanueva de la Vera, en la Garganta de Gualtaminos, a unos 100-200 metros de la salida del pueblo en dirección a Madrigal. También allí se encuentra la piscina natural de Villanueva de la Vera, que cuenta con socorrista, zona de césped, restaurante y mucho más.
El Charco de los Guachos
Es un charco que queda muy cerca de Aldeanueva de la Vera, en la Garganta de los Guachos. Es un lugar de fácil acceso, se puede llegar por carretera, a cruzando el puente (EX-203), justo allí, hay un acceso al paraje donde se encuentra el charco.
Garganta de Alardos
Ya mencionamos su precioso puente, pero esta garganta cerca del Madrigal de la Vera, es un paraje natural muy bien conservado y popular durante el verano, porque tiene varios charcos y piscinas naturales.
Garganta de Minchones
Es una garganta que queda entre Madrigal y Villanueva de la Vera. El entorno natural es maravilloso y tienen un área de parking por los alrededores del puente (EX-203 sobre la garganta de Minchones).
Si recorres esta garganta hasta el Embalse de Minchones, encontrarás varias charcas y zonas de baño como Islillas, el Tobogán, La Mora o Fuente Coturra. Además en la parte alta de la garganta se encuentra el Chorro de la Ventera, que está considerado uno de los saltos de agua más grandes de la Sierra de Gredos.
Para acceder a esta cascada hay que seguir una ruta de senderismo exigente, pero hay una alternativa y es seguir una pista de tierra que lleva hasta las fincas privadas, cerca de la Ventera. Si tienes dudas acerca del trayecto, puedes acercarte a la oficina de turismo de Madrigal o la de Villanueva de la Vera y hacer las preguntas que necesites.
Garganta Mayor y Garganta Menor
Se encuentra en la localidad de Garganta de la Olla, junto a la Sierra de Tormantos y muy cerca del Valle del Jerte. Hay muchos charcos y zonas de baño abiertas en verano, entre las cuales, probablemente la más conocida sea la piscina natural de Las Pilatillas.
Garganta de Cuartos
Se encuentra cerca de Losar de la Vera y tiene abundantes caudales de agua con molinos de agua en sus orillas. Por estos parajes también están las zonas de baño del Puente de Cuartos, muy populares durante el verano. Asimismo, en los alrededores Losar de la Vera hay otras gargantas que son afluentes de la de Cuatro, tales como la Garganta del Vadillo o la de las Muelas.
Garganta Jaranda
Cerca de Guijo de Santa Bárbara comienza esta garganta que baja hasta Jarandilla de la Vera. Ofrece paisajes espectaculares y lugares para veranear como el Charco del Trabuquete, al cual se llega a través de una pequeña ruta de senderismo. Asimismo, también hay muchas piscinas naturales para elegir.
Garganta de Pedro Chate
La garanta de la olla y la garganta mayor se unen en cierto punto hacia Jaraíz de la Vera, y así se convierten en la Garganta de Pedro Chate. Se encuentra a pocos kilómetros de esta localidad y tiene piscinas naturales preciosas, como El Lago, la mayor piscina natural de toda la comarca; así como charcas abundantes como Las Tablas.
Garganta de San Gregorio y Garganta de los Guachos
Situadas cerca de Aldeanueva de la Vera, cuentan con piscinas naturales muy agradables y también está el Charco de las Pulgas, para los que buscan joyas escondidas, menos concurridas. También está el Charco de los Guachos y la impresionante cascada la Chorrera de la Mora, a la cual se llega a través de una ruta de senderismo desde Aldeanueva de la Vera.
Garganta de Cuacos
Como el nombre lo revela, se encuentra en los alrededores de Cuacos de Yuste, y se forma por la unión de las gargantas de San Gregorio y Los Guachos. De aquí recomendamos ampliamente el paraje de Las Ollas, que tiene saltos de agua muy rápidos y paredes grandiosas de granito.
Todas estas gargantas llegan hasta la EX-203, por eso son las más populares y conocidas de La Vega.
Cómo llegar a La Vera
- Si vienes desde Madrid: Debes llegar hasta Navalmoral de la Mata y tomar la autopista EX-119 en dirección a Talayuela.
- Si vienes del noreste de España: Toma la A66: Burgos > Valladolid > Salamanca (o León > Zamora > Salamanca), y baja hasta poder tomar la EX-203 en dirección a Tejeda de Tiétar y Jaraíz de la Vera.
- Desde el Sur: Debes coger la A-66 desde Sevilla, hasta poder tomar la EX 203 en dirección a Jaraíz de la Vera. Otra alternativa es tomar la A5 en Mérida en dirección a Madrid, y luego en Navalmoral de la Mata, tomar la EX-119 en dirección a Talayuela.
Una vez dentro de la comarca de la Vera, la EX-203 es la vía de comunicación principal entre los pueblos. La Vera es un lugar perfecto para veranear, pero también es un destino muy visitado durante todo el año para tomar preciosas fotografías de las rutas y las cascadas, riachuelos, piscinas y charcos. Esperamos que hayas disfrutado este recorrido de qué ver en la Vera.