Hacer turismo en Kazajistán es una experiencia increíble e inigualable. Se trata del país más grande de toda Asia Central y el noveno más grande del planeta Tierra. Ser tan extenso no es en vano, y por eso este territorio tiene prácticamente toda la variedad de paisajes que puedas imaginar.
Desiertos, bosques, glaciares, montañas, nieve y en resumen miles de kilómetros para recorrer, explorar y fotografiar. Descubre qué ver en Kazajistán en esta guía que te he preparado.
¿Qué hacer en Kazajistán?
Aquí te cuento todo lo que puedes hacer en este bonito y a menudo desconocido país.
Naturaleza
La respuesta más sencilla sería primero preguntarte qué tipo de actividades te gustan más. Esto porque Kazajistán esconde aventuras para todos los gustos, principalmente para los amantes de la naturaleza.
Según lo que decidas hacer, sumado a tu presupuesto y tiempo de viaje, deberás elegir a qué ciudad o zona del país quieres ir. El sureste del país es el más indicado para todo lo que tiene que ver con la naturaleza, lleno de montañas para hacer trekking, paseos invernales, escaladas y mucho más.
Kazajstán además tiene dos mares dentro de sus territorios. El mar Caspio es uno de ellos y cuenta con hoteles y sitios para hospedarse en algunas de sus playas. Por otro lado, el mar de Aral, lo comparte con Uzbekistán y no está apta para visitas turísticas.
Cultura en Kazajistán
Si bien es la naturaleza la que más destaca en este país asiático, también cuenta en su inventario con dos sitios incluidos en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. Ellos son el mausoleo de Khodja Akhmed Lasavi, conjunto monumental de fines del siglo XIV; y los Petroglifos de Tamgaly, de la Edad de Bronce.
También vale la pena visitar otros históricos mausoleos como Aïcha Bibi (s. XII) y Babadji Khatoun (s. XI). Si por otro lado, la arqueología despierta tu interés, también existen grandes ruinas destacada como Otrar.
Turismo en Kazajistán: Principales ciudades
La mejor forma de contarte qué ver en Kazajistán es ordenando esta guía por ciudades y regiones para que puedas consultarla según el destino que elijas.
Astaná
Es la “recién” nombrada nueva capital de Kazajistán. Se ubica al norte del país y cuenta con un crecimiento abismal en cuanto a edificios y construcciones cada vez más futurísticas, convirtiéndose en una parada obligada para los amantes de la arquitectura. Incluso existe un plan en desarrollo que culminará en 2030. Sus paisajes tienen para todos los gustos, al igual que las actividades y atractivos turísticos que los componen.
El turismo religioso es clave en esta ciudad pudiendo recorrer impresionantes mezquitas, para luego continuar empapándote con la cultura e historia de la ciudad visitando, por ejemplo, el Palacio de la Paz y la armonía, que es una increíble pirámide de cristal y acero. También destacan el Palacio de la Independencia y para los más urbanos el Centro comercial Ken Shatyr, creado por el célebre arquitecto inglés Norman Foster. Si quieres conocer con más detalle estos lugares antes de visitarlos, te recomiendo leer la guía de qué ver en Astaná que publiqué también en esta página.

Almaty
Almaty es una de las ciudades más interesantes de Asia, aunque no sea una de las más conocidas. Goza de una innegable influencia y sofisticación rusa, alimentada por la gran cantidad de museos parques, tiendas y mercados. También hay mucho que hacer en Almaty en cuanto a gastronomía se refiere, probando deliciosos platos de la cultura rusa y kazaja.
Entre las actividades destaca un paseo por el Museo Nacional Central, el cual posee increíbles colecciones y salas destinadas a la historia de Kazajistán, así como también a la carrera espacial rusa. Entre sus calles encontramos la catedral Zenkov, Museo de los instrumentos de música kazajos, Museo de Bellas Artes de Kazajistán y mucho más. Al igual que Astaná, también anteriormente dediqué una guía exclusiva a qué ver en Almaty, y puedes revisarla en este enlace.

Turkestán
Lo más importante qué ver en Turkestán es sin duda el Mausoleo de Yasawi, conocido por ser el principal lugar de peregrinaje en todo Kazajistán. Con decir esto basta para entender la profundidad histórica y simbólica de este hermoso lugar. También es importante agregar a la lista la mezquita semisubterránea de Hilvet y el mausoleo de la bégum Rabigha-Sultan.
¿Qué ver en Kazajistán? Guía por regiones
Este de Kazajistán
En este segmento encontrarás todo lo que puedes hacer y ver en la región este del país.
Semei
Una ciudad rica en patrimonio cultural. Si te va el turismo de arte y la visita a museos, asegúrate de incluirla en tu itinerario. Podrás conocer el Museo de Bellas Artes, el Museo Abai, el Museo de anatomía y el Museo en el Radiation Safety & Ecology. Se ubica aproximadamente a 200 km de Ust-Kamenogorsk y es tristemente recordada por haber sido escenario de ensayos nucleares de la extinta Unión Soviética entre 1949 y 1989 en el Polígono de Semipalatinsk.

Montañas de Altái – Ust-Kamenogorsk
Ust-Kamenogorsk alberga las principales montañas y lagos que podrás encontrar en Kazajistán. Entre ellos destaca La Montaña de Altá, ubicada en el extremo oriental del país. Es uno de los relieves más importantes de Kazajstán, una cordillera de Asia central que ocupa territorios de Rusia, China, Mongolia y Kazajistán. Por si esto fuera poco, en ella nacen los ríos Irtysh, Obi y Yeniséi. Por ello es un destino único con naturaleza bien preservada y especies protegidas para evitar su extinción.

Levoberejny
El paseo por el este de Kazajistán se completa aquí, es posible visitar un hermoso jardín botánico y exposición etnográfica de casas tradicionales que datan de la Segunda Guerra Mundial. También en el lugar hay una gran variedad de museos dignos de ver.
Norte de Kazajistán
Astana, la nueva capital
Como te mencioné anteriormente, Astána es la capital de Kazajistán y por lo tanto es la ciudad más moderna y urbana que podremos encontrar en todo el territorio. Esto, sumado a la gran influencia rusa, la convierte en una de las más curiosas y originales de todo Asia Central.
Es una buena opción para ir con la familia, debido a la variedad de atractivos que posee tanto naturales como turísticos, incluyendo mercados, centros comerciales, mezquitas y museos. También es importante, en cualquier región de Kazajistán, tener en cuenta el clima y la época en que la visites, siendo la mejor entre mayo y septiembre, cuando las temperaturas son más agradables. Todo lo contrario ocurre entre enero y febrero cuando el invierno acecha y las temperaturas pueden alcanzar entre los -11º-y -22º C.
La ciudad de Karaganda
Si continuamos el recorrido por el norte del país, llegaremos a la ciudad de Karaganda, otro gran atractivo que ver en Kazajistán. Se ubica a 220 kilómetros de la capital kazaja y entre sus atractivos destacan los fragmentos de cohetes que cayeron en la estepa, los cuales los podemos observar en la original exposición que se encuentra en el Ecomuseo de Karaganda. No todo es turismo espacial en esta ciudad, porque también encontramos historia y política al visitar el Museo de KarlLag, destinado a recordar a las víctimas de la represión política.

Lago Burabai (región norte)
20 kilómetros más de recorrido, es decir, a 240 km al norte de Astaná, y llegaremos al reconocido Parque Nacional de Burabai. Con una extensión que abarca os 835 km2, este pulmón vegetal cuenta con colinas, lagos, rocas y pinares para explorar, y no solamente para ver o fotografiar, pues se puede hacer trekking en el mismo. Un buen plan es escalar el monte Bolekatu para admirar el lago. Si prefieres recorrer el lago, también es posible, arrendando una embarcación desde el pueblo de Bourabai y la Bahía Azul (Gluboi Zaliv).

Oeste de Kazajistán
Las ciudades del oeste de Kazajistán se han desarrollado de una forma impresionante gracias al boom económico que han supuesto sus reservas de gas y petróleo. En cuanto a los atractivos qué ver en esta zona de Kazajistán destacan principalmente paisajes de desiertos y estepas, ideales para observar camellos y formaciones rocosas de impacto.
Existen tres principales ciudades en esta área: Aktau, Aktobe y Ouralsk. Ninguna de las tres tiene un atractivo turístico relevante, pero cuentan con paisajes que se pueden admirar durante el trayecto a otra zona del país.
Otro punto de interés qué ver en Kazajistán, específicamente en el oeste, son los desiertos rocosos de Manguistau, los cuales abarcan desde Aktau hasta la frontera de Uzbekisitán. Como si de una película se tratase, nos encontramos con asombrosos cañones dignos de fotografíar, nuevamente más mezquitas subterráneas y también las antiguas necrópolis. .
Mezquita subterránea de Chakpak Ata en Maguistau. Esta la encontramos coronando el mar Caspio y es realmente una experiencia religiosa al conocer la historia y la importancia que tienen para el pueblo kazajo.
Sur de Kazajistán
Llegamos al sur del país y nos encontramos con la ciudad Chymkent, la más destacada de esta zona. Al llegar a ella podemos pensar que estamos en cualquier ciudad de Asia Central, al toparnos con calles animadas y llenas de gente con mucho qué hacer y compartir. Además goza del aire y la atmósfera típica de Asia. En esta área del país es donde principalmente hay más población original de Kazajistán. Se sitúa dentro de la Ruta de la Seda y de las civilizaciones sedentarias de transsoxianas en la Edad Media.
También en el sur está Taraz, conocida por ser una de las ciudades más antiguas del país y también una de las que más ha crecido en los últimos años, sin dejar de lado su aire soviético. Se ubica cerca de la frontera con Kirguistán, junto al río Talas.
Otros atractivos qué ver en el sur de Kazajistán son la reserva natural de Aksu-Jabagly y el mausoleo de Yasawi en Turkestán.
Sureste de Kazajistán
Cerramos el recorrido por Kazajistán en el sureste, zona que se extienda desde Almaty al lago Balkhach.
Popularmente, la región sureste del país es conocida como “Jetysu” (“Sémiretchié”, en ruso), lo cual significa la “región de los siete ríos”.
Debe su apodo a que en su territorio posee poco más de 800 ríos o riachuelos a los cuales llega el agua de los glaciares de las montañas provenientes de las fronteras de Kirguistán y China.
Anteriormente te conté un poco sobre Almaty y también puedes revisar con más detalle la guía de esta ciudad ubicada en el sureste.
¿Qué ver en el sureste de Kazajistán?
Cañón Charyn
La belleza natural de este Impresionante cañón de 150 a 300 metros no es descriptible con palabras, es necesario verlo y estar ahí para apreciarlo en su esplendor. Sus formaciones rocosas se situan en las estepas a 200 km de Almaty y año tras año atraen a millones de turistas de todo el mundo. Sin duda es uno de los principales atractivos del país, especialmente una zona conocida como “Valle de los castillos” (Dolina Zamkov). Importante que tengas en cuenta que el verano es sumamente caluroso en el cañón, así que es mejor que lo visites entre abril y junio, o entre septiembre y octubre.

Lagos Köl-Say
Si llegaste al sureste de Kazajistán y buscas qué hacer que involucre a la naturaleza, encotnrarás tres lagos a unos 110 km de Almaty, dispersos por la ribera del Köl-Say, entre 1800 m y 2800 m de altitud.
Petroglifos de Tamgaly
Otra gran obra que la naturaleza situó en Kazajistán son los 4000 petroglifos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se encuentran en un cañón cercano al pueblo de Karabastu, específicamente a 170 km al noroeste de Almaty.

Tian Shan
No existe discusión al respecto. Son las mejores y más visualmente espectaculares montañas que podrás encontrar en Kazajistán. Entre ellas destaca el pico Khan Tengri (7010 m), situado en la frontera de Kirguizistán, considerado a su vez no solo el más bello, sino también uno de los más peligrosos de la región asiática.

Como ves, Kazajistán de norte a sur encierra misterios, atractivos visuales, recorridos impresionantes, naturaleza, cultura y muchísimos lugares increíbles que puedes visitar y que probablemente requerirán más de una visita. Te recomiendo organizar bien tu itinerario, planificar qué te interesa ver más en Kazajistán, encontrar el mejor hospedaje e iniciar un viaje inolvidable.