Jordania es un destino seguro y amigable en Medio Oriente, a orillas del río Jordán. Tiene reconocimiento mundial por los hallazgos arqueológicos de la “Ciudad Rosa”, sus monumentos, el desierto y el Mar Muerto. Si quieres aventurarte a conocer uno de los destinos imprescindibles para cualquier viajero, te mostramos qué ver en Jordania.
Qué ver en Jordania
Desde el sitio arqueológico de Petra, pasando por las reservas naturales y balnearios de la costa y hasta la próspera metrópolis de Amman, hay mucho qué ver en Jordania. Te mostramos en esta práctica guía de viaje algunos de los lugares imprescindibles de la joya de Medio Oriente.
Petra, la principal atracción qué ver en Jordania

Petra o la Ciudad Rosa es el sitio arqueológico y lugar más impresionante qué ver en Jordania. Se trata de una de las 7 Maravillas del Mundo, que fue redescubierta hace 200 años por el explorador suizo Jean Louis Burckhardt, convirtiéndose en uno de los hallazgos modernos más importantes.
Petra es un destino para explorar en dos días, con sus más de 800 sitios registrados. Si dispones de más tiempo, sugerimos invertirlo para conocer todos los rincones de este valle con tumbas, templos y monumentos esculpidos en los acantilados.
Hace 2000 años atrás esta ciudad estaba poblada y se encontraba rodeada de montañas rocosas. Formaba parte de la Ruta de la Seda hacia China e India y era un lugar tan próspero que los ricos comerciantes construyeron templos y tumbas aquí.
Pero en el año 363 ocurrió un terremoto que destruyó buena parte de los edificios de la ciudad. La importancia comercial de la ciudad comenzó a decaer, los edificios destruidos no se reconstruyeron y la ciudad fue abandonada.
Así, la ciudad permaneció perdida del mundo durante siglos, hasta que por accidente Burckhardt hizo el descubrimiento. Como solo se puede acceder por el Siq, un desfiladero desafiante, tal hallazgo solo podía ser fortuito. Es decir, era inusual que alguien visitara el lugar.
Los primero que ves en la entrada de Petra son los misteriosos Djinn Blocks, imponentes monumentos de piedra cuyo propósito original aún se desconoce. Luego te toparás con la Tumba del Obelisco y este es solo el principio de los grandes monumentos que estás por descubrir. Atravesarás todo el Siq, visitando los monumentos comerciales y religiosos.
Como dato adicional, por la gran cantidad de nichos incrustados en la roca, se cree que Petra en algún momento pudo haber sido una ciudad santa. Todo esto y más lo descubrirás en tu visita a Petra.
La Pequeña Petra o Siq al Barid
Petra es la atracción principal en Jordania, pero mientras estés allí, asegúrate de que el guía te lleve un poco más al norte para ver Siq al Barid. Según los arqueólogos, este fue un suburbio de la ciudad principal, Petra. Lo que llama muchísimo la atención de este lugar y le hace imprescindible son sus frescos con más de 2.000 años de antigüedad.
Al igual que en Petra, para acceder a Siq al Barid debes atravesar un estrecho de Siq, aunque la escala es mucho menor.
El Mar Muerto

Una de las mejores cosas qué hacer en Jordania es flotar en el Mar Muerto. Las cantidades de sal en estas aguas hacen que puedas flotar sin mucho esfuerzo. También se trata del punto más bajo de la Tierra, pues se encuentra a 418 metros bajo el nivel del mar.
El Mar Muerto ofrece una perspectiva maravillosa con sus aguas de color intenso, salientes rocosas con incrustaciones de sal y montañas rojas estériles de fondo.
Puedes acceder al Mar Muerto conduciendo una hora en coche desde la capital de Jordania, Amman. Asimismo, hay hoteles en los que puedes alojarte que ofrecen acceso directo a las aguas del Mar Muerto, algunos de ellos son Holiday Inn Dead Sea y Kempinski Hotel Ishtar Dead Sea, ambos de alto coste.
El Mar Muerto es famoso por su agua rica en minerales y hay quienes creen que estas tienen propiedades curativas para la piel. Sin embargo, no son aguas para ejercitar tus habilidades con el nado, pues las aguas son tan densas que lo único que puedes hacer es flotar.
Puedes darte un chapuzón en la playa de Amman o pagar para entrar a alguno de los balnearios alrededor del Mar Muerto. Estos balnearios tienen una de las mejores actividades qué hacer en Jordania, y es que te proporcionan cubetas de lodo rojito extraído del mar muerto para que te hagas un baño de barro terapéutico.
Cualquiera sea la experiencia que elijas para relacionarte con el Mar Muerto, evita a toda costa que te caiga agua en los ojos, porque la salinidad intensa de estas aguas hará que te ardan los ojos como nunca.
Desierto de Wadi Rum

En el sur de Jordania disfrutarás de uno de los paisajes más impresionantes de todo el mundo: el desierto de Wadi Run o el Valle de la Luna. Se trata de un valle de roca de granito y arenisca que ha creado impresionantes acantilados, cavernas, enormes dunas, arcos arremolinados y todo un paisaje para vivir aventuras.
Fue el escenario para la película de 1962 Lawrence de Arabia, y en el 2011 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Este es el mejor lugar para visitar en Jordania si amas la aventura. Los beduinos Zalabia, un grupo cultural que vive en la zona, se han encargado de hacer de Wadi Rum un parque de aventuras de ecoturismo. Algunas actividades que puedes hacer incluyen:
- Montar camellos o caballos árabes.
- Ponerte un arnés y escalar montañas de arenisca.
- Caminar por cañones.
- Levantar arena en recorridos en vehículos todo terreno.
Asimismo, puedes visitar el Cañón Khazali para ver petroglifos de humanos y antílopes que según los arqueólogos pueden datar del VIII a. C.
También puedes pasar la noche en un majestuoso glamping en Wadi Rum, un lugar cómodo que te ofrece la oportunidad de apreciar el espectáculo del cielo nocturno en el desierto.
Wadi Mujib

Wadi Mujib es un sitio al que puedes llegar fácilmente desde el Mar Muerto, así que lo puedes visitar en un día en tu excursión por el Mar Muerto. Se trata de un cañón de río o barranco que tiene 4 km de ancho y 1 km de profundidad.
Ofrece a los amantes de la naturaleza la oportunidad de explorar paisajes únicos, descender a rapel por la cascada y ver la vida salvaje del lugar, incluyendo alimoches, la cabra montés de Nubia, la hiena rayada y el lobo sirio.
Te puedes unir a alguna de las excursiones para caminar por el desfiladero de Wadi Mujib, pero debes estar listo para mojarte un poco (y divertirte claro está). También puedes dirigirte hacia la Reserva de la Biosfera de Mujib para sumergirte en las deliciosas aguas termales a solo una hora y media de Amman.
Ruinas de Jerash

Las Ruinas de Jerash ofrecen un auténtico viaje en el tiempo a la época del Imperio Romano. Se trata de una de las ciudades romanas mejor conservadas en el mundo; puedes visitar desde avenidas empedradas hasta templos a dioses romanos.
El anfiteatro romano de Jerash es una de las mejores cosas qué ver en Jordania, se calcula que tenía capacidad para albergar a 15.000 personas, en cualquiera de los espectáculos del circo romano.
Pero la aventura por esta antigua ciudad romana comienza atravesando el Arco de Adriano, una estructura magnífica de unos 11 metros de altura, aunque se cree que originalmente medía el doble.
El Hipódromo es otro de los lugares de interés de las Ruinas de Jerash, allí se celebraban alrededor del siglo II las típicas carreras de carruajes tirados por caballos romanas ante la presencia de miles de espectadores. Te encantará visitar este lugar, pues no solo te cuentan la historia, sino que también la recrean. Allí verás las recreaciones de las peleas de gladiadores y carreras de carruajes o carros.
El Foro Romano de Jerash es otro lugar que seguramente te encantará. Es uno de los mejores lugares para apreciar las antiguas columnas (que los romanos tomaron de las órdenes griegas). Y muy cerca de allí se encuentra el Templo de Zeus, desde donde puedes apreciar mejor (desde cierta altura) esta construcción de numerosas columnas.
Todavía hay muchos otros lugares interesantes qué ver en las Ruinas de Jerash, como por ejemplo el Teatro Sur, donde se llevaban a cabo representaciones de teatro, tragedias y comedias.
Solo tienes que ir con muchas ganas de caminar, abundante agua, algún sombrero y protector solar, porque los rayos de sol son fuertes.
Áqaba
Áqaba es una ciudad costera en el extremo sur de Jordania que ofrece un sin número de actividades de playa y mar para turistas. Puedes nadar, flotar, practicar esnórquel, buceo y mucho más.
Asimismo, los hoteles locales ofrecen cruceros para salir al agua turquesa. Y si buscas niveles máximos de relajación, puedes apostar por un baño en un encantador hamman de la ciudad.
Y cuando te tiente el hambre, será momento de probar la especialidad local, un platillo llamado sayadieh, que consiste en pescado sobre arroz sazonado con cebolla, tomate y chile.
Amman

La capital de Jordania es conocida como La Ciudad Blanca, y ofrece una interesante mezcla de modernidad y tradición. Algunas de las cosas más atractivas qué hacer en Amman incluyen:
- Visitar el mercado de especias, los edificios antiguos y los restaurantes del centro. Especialmente no te puedes perder Al Balad que es el corazón de Amman para los mercados y las compras.
- Subir hasta la Colina de la ciudadela para obtener una vista panorámica de la ciudad.
- Visitar los restos arqueológicos más importantes de la ciudad, como la ciudadela de Amman, El Templo de Hércules, el Palacio de Omeya, el Teatro Romano, la fuente romana Nymphaeum, el teatro Odeon, etc.
- Hacer una visita al Museo Arqueológico de Jordania para dar un vistazo al Manuscrito del Mar Muerto entre otros hallazgos arqueológicos de enorme relevancia histórica.
- Visitar la concurrida Plaza Hashemita, y en sus alrededores la Mezquita del Rey Abdalá I y un poco más lejos la mezquita Abu Darwish.
- Probar la gastronomía capitalina, sobre todo la comida callejera como el falafel, el hummus, las nueces, la khunafa, el shawarma y más.
- Visitar la calle arcoíris de Amman.
Amman es uno de los lugares más impresionantes qué ver en Jordania, así que todo recorrido por este país comienza por su impresionante capital repleta de lugares de gran relevancia histórica.
Otros lugares qué ver en Jordania
Entre los lugares y cosas qué ver en Jordania, aquí tienes algunos de los más interesantes para que los tengas en cuenta en tu itinerario de viaje:
- Antiguos mosaicos de Madaba: La ciudad comercial de Madaba alberga la mayor cantidad de mosaicos descubiertos en su ubicación original en el mundo. Muchos de ellos están ubicados en los suelos de iglesias y edificios de la ciudad. La iglesia de St. George, el Parque Arqueológico I y el Parque Arqueológico II son algunos de los lugares más importantes donde se hayan estos mosaicos.
- Castillo del desierto: Entre Amman y la frontera con Arabia Saudita, se encuentra una serie de sitios arqueológicos conocidos como los Castillos del Desierto, administrados por la Gobernación de Zarqa. Se trata de un conjunto de edificios históricos que fueron levantados por la dinastía omeya en el siglo VII. Estructuralmente no son como los castillos tradicionales, más bien son fuertes, ciudadelas militares, baños, pabellones de caza y otras de las mejores estructuras qué ver en Jordania y su desierto.
- Ajlun: Se encuentra a 20 km de Jerash, así que puedes incluirla como destino de un día en tu ruta por el sitio arqueológico de Jerash. Se trata de una Reserva Forestal que se extiende por 13 km cuadrados de bosques vírgenes. La primavera es la mejor época para conocer este lugar, pues el bosque se cubre de flores silvestres. Allí también se encuentra el Castillo de Ajloun en la cima del Monte Auf.
- El Castillo de Karak: Cuando vayas de Amman a Petra o Wadi Rum, merece la pena hacer una parada en el Castillo de Karak, un lugar precioso qué ver en Jordania que se construyó en la época de las cruzadas de Medio Oriente como fortaleza para vigilar y proteger las caravanas comerciales provenientes de Egipto y otros lugares.
Más lugares qué ver en Jordania
Antes de que nuestro recorrido llegue a su fin, aquí hay más lugares que puedes visitar en Jordania si planeas pasar unas vacaciones largas en este país (que merece mucho la pena), los cuales no te decepcionarán.
- Monte Nebo, es la joya de la corona de los sitios bíblicos en Jordania. Según se relata en el Antiguo Testamento, es el lugar desde donde Moisés vio la tierra prometida antes de morir.
- El Feynan Eco-Lodge, un lugar de retiro de lujo rodeado por una reserva natural y vida silvestre del Jordán. Te permite hacer una caminata por la naturaleza y acercarte a ruinas antiguas, la flora y la fauna locales, así como conocer la vida de los locales.
- Reserva Natural de Dana, una reserva de biósfera que atraviesa el Valle del Rift y llega hasta el corazón de África. Mientras tanto, la ciudad de Dana es un pueblo de piedra del siglo XV, que para ese entonces fue una ciudad próspera, pero ahora se ha convertido en una comunidad de artistas y agricultores.
Hasta aquí llega nuestro recorrido con los lugares qué ver en Jordania. Francamente hay mucho qué ver en esta joya de Medio Oriente, así que vale la pena tomarse el tiempo adecuado para armar un itinerario de viaje coherente y visitar los lugares que más te interesen. Pero recuerda que siempre que quieras puedes regresar a hacer turismo en Jordania.
Si amas la aventura, elige sitios de mayor aventura como las numerosas reservas naturales, las costas de Áqaba o el desierto de Wadi Rum; mientras que si eres un turista más interesado en la historia, lo tuyo son los numerosos recintos arqueológicos que se extienden por toda Jordania. Cualquiera sea tu elección para conocer Jordania en 2 o 3 días, esperamos que disfrutes tu viaje.