Islandia es un país nórdico único, con un paisaje compuesto por volcanes, glaciares, géiseres, termas y campos de lava. Con todo esto, hay muchas cosas que hacer y qué ver en Islandia. Aquí hemos creado una práctica guía de viaje con información que te permitirá elegir los lugares imprescindibles para ver en 10-15 días.
En nuestro caso, nosotros estuvimos 10 días viajando y 5 días atascados entre hoteles pagados por Vueling y el aeropuerto, no estuvo del todo mal y no es algo habitual, pero sobre todo si vas en invierno ten en cuenta que puede que tu vuelo no salga en hora y fecha.
Islandia además, es uno de los países con más volcanes activos en el mundo. Por tanto, hay gran actividad geotérmica en este territorio, lo que ha dado lugar a grandes balnearios y piscinas de agua caliente, de las que hablaremos más adelante.
Por otro lado, el país tiene tanto ciudades como paisajes naturales asombrosos, además de especies animales únicas en el mundo. Dicho esto y sin más dilación, sumerjámonos en este país de mitos y leyendas.
Qué ver en Islandia
En Islandia encontrarás mitos y leyendas que mezclan trolls, duendes, gigantes y criaturas míticas; pero es que el paisaje en sí mismo es mágico. En esta guía turística te mostramos qué ver en Islandia.
Reikiavik

Comenzamos el viaje por Islandia desde su capital, pequeña y coqueta, que no puede faltar en ninguna ruta por Islandia. En tu viaje de 15 días, sugerimos dedicar un día o dos para recorrerla por completo; ten en cuenta que se trata de una ciudad pequeña, no comparable con ninguna otra metrópolis de Europa, pues tan solo tiene 120.000 habitantes, pero vaya, que es encantadora con sus casitas bajas en pleno centro.
Algunos de sus principales atractivos turísticos incluyen:
- El puerto y el moderno auditorio Harpa.
- El Lago urbano de Tjörnin.
- El increíble mirador de la torre de la iglesia de Hallgrímskirkja.
- El Parlamento islandés y la catedral luterana, en la Plaza Austurvollur.
- La escultura del Viajero del Sol.
- Calle Laugavegur, la principal arteria comercial en la ciudad y el país.
Asimismo, la capital es el mejor lugar para probar la cocina tradicional islandesa. Encontrarás restaurantes para todos los bolsillos (ten en cuenta que Islandia en general no es barato, ojo) y aunque no tengas muchas expectativas, puedes llevarte gratas sorpresas con sus sabores típicos.
La aurora boreal

Uno de los fenómenos más especiales que ver en Islandia es la aurora boreal. Las auroras boreales se dan en países cercanos al polo norte, como Islandia, Noruega y Finlandia, durante los meses más oscuros del año, por la refracción de las partículas de luz solar que entran a la atmósfera.
Poder admirar la belleza de las auroras boreales depende de las condiciones lumínicas, climáticas y naturales. Lo que significa que incluso si viajas en otoño o invierno, nada garantiza que puedas ver una. Pero según los expertos, los meses en los que hay mayores probabilidades de ver auroras boreales en Islandia van de noviembre a marzo.
Te recomendamos visitar el sitio de Aurora Forecast donde predicen si habrá o no luces del norte. Fuera de esto, puedes programar tu visita y reservar excursiones desde Reikiavik para que un guía te lleve directamente desde la ciudad hasta el punto de visibilidad máxima. Estas excursiones son interesantes porque si no corres con suerte la noche de la visita, te pueden llevar sin costes adicionales a la noche siguiente para hacer otra intentona.
TIP EXPERTOTen en cuenta que los que venden las excursiones de visitar auroras saben sitios chulos a los que ir, por lo que si no quieres pagar puedes seguirles. Es un poco cutre, pero nosotros así lo hicimos y ¡LAS VIMOS!.
Parque Nacional de los Glaciares

El Parque Nacional Snæfellsjökull se encuentra en la península de Snæfellsnes y es mejor conocido por su glaciar insignia, el Snæfellsjökull. Además de este poderoso glaciar, en este parque natural hay fumarolas y campos de lava, así como una amplia gama de flora y fauna por admirar.
También es uno de los lugares más asombrosos para el avistamiento de ballenas en Islandia, así como para el avistamiento de aves, de hecho hay una gran variedad de especies costeras locales.
El parque es un sitio de juegos para los excursionistas y aventureros, pues está lleno de rutas para senderistas que permiten subir y caminar a lo largo del glaciar, dependiendo la época del año. Finalmente, una curiosidad sobre este maravilloso glaciar, es que aparece en la obra de Julio Verne, “Viaje al Centro de la Tierra”.
El Círculo Dorado, una gran excursión que hacer en Islandia
El Círculo Dorado o Golden Circle incluye algunos de los paisajes naturales más impresionantes qué ver en Islandia, desde impresionantes cascadas hasta los géiseres más grandes de Europa. No muy lejos de la capital, todo el Círculo dorado se puede recorrer en un día.
Las tres paradas principales que incluye cualquier excursión por el Golden Circle son:
- Valle Haukadalur: En este valle podrás ver géiseres increíbles y en plena actividad. El Strokkur y el Geysir son los dos géiseres más famosos del mundo y están aquí. Sin duda es uno de los lugares más inolvidables que ver en Islandia.
- Cascada Gullfoss: Es uno de los sitios más asombrosos para visitar en Islandia, una caída de agua de 30 metros de altura, sencillamente espectacular.
- Valle Thingvellir: No por nada, este parque nacional ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En palabras llanas que no logran expresar la importancia de la zona diremos que es el lugar donde se juntan las placas tectónicas de Eurasia y Norteamérica. Además es un sitio histórico porque aquí se creó el primer Parlamento de Islandia hace aproximadamente 1000 años atrás; sin contar que aquí se encuentra el lago más impresionante del país. En pocas palabras, uno de los lugares más imprescindibles de esta lista.
Si no tienes mucho tiempo en Islandia y quieres conocer la mayor cantidad de lugares posibles, te sugerimos armar tu itinerario con la ruta por el Círculo Dorado. Este recorrido es el más completo e imprescindible.
La laguna glaciar Jökursárlón

En lo más profundo del país, a 380 km de la capital, se encuentra la laguna glaciar Jökursárlón, que forma parte del Parque Nacional Vatnajökull. Es una laguna enorme, helada, con trozos de hielo de diferentes tamaños que flotan sobre el agua hasta llegar a la orilla, donde la arena es de color negro. Por eso al lugar también se le conoce como Diamond Beach.
Estos pequeños icebergs se desprenden del glaciar más cercano, y debido a que el glaciar ha ido cediendo, la laguna no ha parado de crecer en los últimos años.
Por otro lado, el Parque Nacional Vatnajökull es uno de los lugares más emblemáticos que ver en Islandia. Sus paisajes han sido protagonistas en el cine y la televisión, con entregas como 007 Muere Otro Día o Lara Croft: Tom Raider.
Además, es el mejor lugar en Islandia para ver focas, pues algunas les gusta pasar el rato tranquilas sobre los icebergs. En definitiva, este sitio es una pasada, y las mejores excursiones en Islandia pasan por allí.
La Laguna Azul o Blue Lagoon

Nadar en la Laguna Azul de Islandia es una de las mejores que hacer en el país, pues probablemente se trata de la atracción más famosa. Se trata de un spa geotérmico con aguas de mar calientes y de un intenso color turquesa.
Se cree que estas aguas tienen propiedades curativas por la presencia de sílice y otros minerales. Por tanto, cada año, la Laguna Azul recibe visitantes que quieren tratar afecciones en la piel, dolores articulares y otras dolencias a través de un baño relajante.
Incluso si no quieres darle un uso terapéutico, la Laguna Azul es uno de los mejores lugares para visitar en Islandia porque se trata de un spa completamente natural y de lujo. La relajación está garantizada.
Otros baños termales para visitar en Islandia
La Laguna Azul es el baño termal más grande y espectacular de Islandia, pero no es el único ni el más económico. De hecho en este territorio hay más de 200 baños termales. Evidentemente no podrás conocerlos todos en 15 días, pero sí puedes incluir en tu itinerario algunas hot spring que consideramos imprescindibles, a saber:
- Landmannaulaugar Hot Spring (en las tierras altas, solo en verano).
- Selvallalaug (junto al glaciar Eyjafjallajökull y cerca de Vik, al sur).
- Hellalaug (en los fiordos del oeste).
- Grotta Hot Foot Bath (en Reikiavik).
- Reykjadalur (a 50 kilómetros de Reikiavik).
Estas aguas son ricas en minerales como el calcio, el sodio, el potasio, el sulfato, etc. que tienen beneficios comprobados para la piel y la salud en general. Algunas son piscinas naturales, mientras que otras son termas creadas.
Por otro lado, la zona geotérmica del lago Myvatn es una de las mejores si quieres darte un baño relajante. Se encuentra a unos 90 km de Akureyri y se trata del cuarto lago más grande de Islandia. Se cree que es un lago nuevo, de unos 200 años de antigüedad, que se formó producto de una erupción volcánica.
Por esta misma razón, esta es una de las zonas con mayor actividad volcánica. También hay muchas leyendas en torno a este lago, por ejemplo, de las formaciones de lava que lo circundan se dice que son Ciudades Oscuras que indican el lugar donde cayó Satanás cuando fue aventado desde el cielo. Posteriormente, los elfos lo expulsaron de este lugar y habitaron estas Ciudades Oscuras.
Mejores cascadas que ver en Islandia
Además de la Gullfoss que forma parte de la excursión del Círculo Dorado, estas otras cascadas son asombrosas y no te las puedes perder:
- Dettifoss: Se encuentra al noreste, en el Parque Nacional Vatnajökull. Es de las más caudalosas del mundo, con una caída de 45 metros de altura hacia el cañón Jökulsárgljúfur, como otras cascadas de la zona como Selfoss y Hafragilsfoss.
- Skógafoss: Es una caída de agua de 60 metros de altura, en la costa sur del país. Esta cascada rompe en una colina de paisaje verde y cae sobre la tierra negra volcánica.
- Svartifoss: Se le conoce popularmente como la cascada negra y se encuentra flanqueada por sendas columnas altas y escarpadas de basalto (de allí el negro). Puedes llegar a ella en el sureste de Islandia, dentro del Parque Nacional de Skaftafell.
- Seljalandsfoss: Esta cascada se encuentra a tan solo 30 minutos de la Skógafoss y es un salto de agua impresionante que cae desde 65 metros de altura. Además de ir a estas dos cascadas, puedes combinar la visita con la de la cercana Glúfurárfoss.
- Godafoss: Se encuentra en el norte, muy cerca de la Ring Road. Si bien no es de las más altas, pues solo tiene una caída de 12 metros, tiene un caudal bastante ancho que se extiende por unos 30 metros de largo.
Cuevas de lava de Leidarendi

Estas cuevas son famosas por su interior colorido formado por las paredes de lava y estalactitas. Las cuevas son el resultado de depósitos de lava que se han solidificado a lo largo de los años y su nombre se traduce del islandés al español como ‘El final del viaje’.
Las cuevas se pueden visitar en una excursión de un día partiendo desde Reykjavik. El recorrido básicamente consiste en descender a lo profundo de la cueva hasta el punto de arrastrarse por el suelo con una antorcha para alumbrar el camino. Es una experiencia no apta para claustrofóbicos.
Glaciares más grandes que ver en Islandia
En Islandia hay más de 250 masas de hielo denominadas glaciares. Es seguro que te encontrarás ante la presencia de más de uno, porque cubren el 10% del territorio del país. Te mencionamos los más importantes para que no los pierdas de vista:
- Langjökull: Es un impresionante glaciar que se puede recorrer por dentro, gracias a unos túneles excavados que alcanzan unos 300 metros de profundidad. Incluso en la parte inferior hay una capilla creada a partir del hielo del glaciar.
- Vatnajökull: Es el glaciar más grande de Europa y ocupa un porcentaje importante del territorio de Islandia. Allí se rodaron varias escenas más allá del Muro en la emblemática serie de HBO, Juego de Tronos; así como algunas películas.
Animales locales que ver en Islandia
Islandia tiene una fauna local única. Hay una plétora de animales salvajes en todo el territorio, con los que seguramente te toparás en los parques naturales, así que es mejor que vayas preparado. Aquí, algunos de los animales más emblemáticos que ver en Islandia.

- Frailecillos: Es una ave típica de Islandia que se encuentra mayormente en la isla de Akurey. Estos pájaros blancos y negros con el pico naranja solo viven en Europa y los mejores meses para verlos ocurren entre mayo y agosto, es decir en verano. Los puedes ver en las orillas de las islas o si decides hacer una excursión en barco para ver frailecillos desde Reikiavik.
- Caballos islandeses: Es una raza autóctona muy parecida a los ponys, ya que son pequeños aunque menos estilizados y con una crin muy peluda. Su parecido tiene que ver con que descienden directamente de los ponys que fueron introducidos desde Escandinavia durante la época de la colonización en los siglos IX y X. Hasta hace tan solo algunos años, el consumo de carne de caballo era normal en Islandia, ahora solo se usan para la agricultura y la hípica.
- Ballenas: Las ballenas son lo mejor que ver en Islandia durante el verano. Y es que entre los meses de abril y septiembre, decenas de ballenas pasan por las costas de Islandia. De hecho el avistamiento de ballenas es uno de los mejores planes que hacer en Islandia por estas fechas. Hay excursiones de dos y tres horas navegando en las costas, así como excursiones del sol de medianoche para ver a estos impresionantes mamíferos.
Otros lugares que ver en Islandia
Islandia está repleta de lugares maravillosos, aquí incluimos otros sitios imprescindibles que debes incluir en tu itinerario de 15 días.
- Playa de Rauðasandur: Es una playa espectacular de arena roja y rosada que se extiende hacia la península de Látrabjarg. La actividad más popular en esta playa es tomar el sol en la arena, pero también puedes dar un paseo y disfrutar de las olas y la laguna turquesa.
- Playa de Djúpalón: Esta playa se encuentra dentro del Parque Nacional Snæfellsjökull y es famosa porque tiene arenas negras y formaciones rocosas muy peculiares. Los lugareños dicen que las rocas son las casas e iglesias de los duendes y trolls. También hay hermosos arcos de roca, piscinas cristalinas y los restos del Eding, un barco que naufragó en la playa en 1948.
- Iglesia Hallgrimskirkja: Es uno de los lugares imperdibles que ver en la capital, y el templo más grande de Islandia. La iglesia se encuentra en la cima de una alta colina a la que puedes subir en un ascensor. Su construcción está inspirada en la cascada Svartifoss en el sur del país. Un monumento asombroso qué ver aquí es la estatua de Leif Ericsson, a quien le dan el crédito de llegar a América del Norte en el año 1000 d.C., unos 500 años antes de Cristóbal Colón.
- Landmannalaugar: Las Tierras Altas ofrece uno de los paisajes más increíbles de Islandia, entre ellos, la reserva natural y zona volcánica llamada Landmannalaugar se compone de montañas coloridas y termas naturales. El mejor paraje es la zona es el trekking de Laugavegur, donde puedes vivir una aventura de 3 o 4 días y pasar la noche en los diferentes refugios de montaña.
- El Monte Esja: Si dispones de tiempo, te sugerimos escalar el Monte Esja que se eleva 914 metros hacia el cielo, en las cercanías de Reykjavik. Es una montaña hecha de sedimentos volcánicos y basalto, en la que se encuentra un tipo de roca riolita muy peculiar de diversos colores. Asimismo, desde la cima del monte se obtienen las panorámicas más espectaculares de Reykjavik.
Más lugares de interés
Cuando se trata de Islandia, es verdaderamente difícil crear una lista definitiva de lugares de interés. Por eso, aquí sumamos algunos otros lugares que ver en Islandia que seguramente te dejarán maravillado:
- Los fiordos islandeses.
- El Parque Skaftafell.
- El pueblo de Vik y sus alrededores.
- Los invernaderos y granjas en Islandia.
- El Parque Nacional Thingvellir.
- El río glaciar Husey.
- La piscina Seljavallalaug.
- El volcán Helka.
- Recorrer el glaciar Langjokull a bordo de un skidoo.
Este ha sido nuestro recorrido e itinerario por las míticas tierras de Islandia. Puedes ver esto y más en 15 días, si te organizas debidamente. Finalmente, solo nos resta decir que Islandia es uno de los lugares más maravillosos en todo el planeta y que una sola visita, por prolongada que sea, no es suficiente para admirar todo el esplendor de su belleza. Esperamos goces de la oportunidad de conocerla no una, sino varias veces en la vida. ¡Feliz viaje!