El hermoso pueblo de Hornachuelos es la puerta de entrada hacia el Parque Natural Sierra de Hornachuelos de la Sierra Morena. Se encuentra a unos 60 km de la ciudad de Córdoba dentro de la comarca del Valle Medio del Guadalquivir. Todo esto significa que Hornachuelos se encuentra en un entorno natural privilegiado, por lo que es uno de los sitios más recomendados en España para hacer actividades al aire libre. Te mostramos qué ver en Hornachuelos.
Qué ver en Hornachuelos
Este pequeño pueblo que puedes recorrer en un día tiene su encanto y te ayudaremos a conocerlo dándote algunas de las mejores recomendaciones de lugares imprescindibles.
El paso del Río Bembezar

Este pueblo tiene un encanto peculiar por el curso del río Bembezar que se abre paso y ha creado grandes barrancos, campos llenos de vida y vegetación que crece desde los mismos barrancos.
Hornachuelos es un pueblo serrano con aires de campiña. Si bien en los alrededores puedes ver el río Bembezar en todo su esplendor, aún dentro del pueblo puedes encontrar pequeños cursos del río que te hacen pensar que este pueblo se ha interpuesto en el camino de las aguas.
Jardines de Moratalla

Este recinto de palacio y jardines se le conoce como “El Versalles cordobés”. Fue declarado bien de interés cultural en 1983 como un Jardín Histórico-Artístico. Este lugar se encontraba habitado desde la época romana debido a su posición estratégica en la unión de los ríos Bembézar y Guadalquivir.
No obstante, fue habitado por la dinastía árabe y luego por la cristiana. Pasó por muchos propietarios que usaron el recinto como castillo o lugar de retiro. El Palacio y los Jardines de Maratalla son probablemente el monumento más interesante que ver en Hornachuelos.
Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles

Actualmente se llama Seminario Santa María de los Ángeles y se trata de un antiguo monasterio franciscano del siglo XV, que en un momento de la historia se convirtió en residencia privada de los marqueses de Peñaflor (siglo XIX). También fue por un tiempo muy breve un seminario, entre 1957 y 1971.
El monasterio se impone sobre escarpados barrancos y se encuentra completamente rodeado de naturaleza, sobresaliendo de la montaña serrana. Así que aun desde la lejanía, puedes comprender la belleza de este recinto. Su visita en Hornachuelos merece mucho la pena.
Algunos datos curiosos sobre el Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles es que pasó mucho tiempo sin tocarse su estructura porque se creía que llovería fuego del cielo el día que el edificio sufriera alguna reforma. Asimismo, el lugar en sí mismo es mágico e impactante, mencionando más en detalle el entorno, hay que decir que en los alrededores hay muchas cavernas y cuevas.
Algunas de las cuevas más populares para incursionar incluyen: la Cueva de la mujer penitente, la del Soldado, la del Copero de Carlos V y la del Hermano Diego.
Ya que estás de paso conociendo monasterios, también te sugerimos visitar el Monasterio de Santa María de las Escalonias, el lugar donde actualmente se asienta la única comunidad monástica de toda Andalucía. Se encuentra en el medio de una finca de naranjos y solo se mantienen algunos edificios deteriorados de este antiguo monasterio.
Parroquia de Santa María de las Flores

Otro lugar imprescindible que ver en Hornachuelos es la Parroquia de Santa María de las Flores, los restos de un templo mudéjar que se convirtieron en un edificio de estilo gótico tardío del siglo XVI. De este solo se conserva una torre y la puerta de levante de la fortaleza que los locales llaman “el Arquito”.
La parroquia se encuentra emplazada dentro del perímetro del casco histórico, que antiguamente era protegido por una muralla. Asimismo, se encuentra muy próximo al castillo.
Castillo de Hornachuelos

El Castillo de Hornachuelos es una fortaleza hispanomusulmana que ha sobrevivido el embate del tiempo. Es un Bien de Interés Cultural de Andalucía y es tan antiguo que su historia se remonta al siglo VIII.
Y es que este castillo se encontraba dentro del recinto amurallado y tenía el propósito de proteger a toda la población de cualquier ataque o incursión.
El castillo se construyó durante el Emirato de Córdoba, aunque pasó por algunas modificaciones durante el Califato en el siglo X. Lo que ha sobrevivido hasta la actualidad de este poderoso bastión es la torre del homenaje y la plaza de armas.
Lo maravilloso de dedicarle una visita es que es un lugar bastante antiguo que no ha pasado por mayores cambios en los últimos siglos. Por tanto, le consideramos el lugar que no te puedes perder al visitar Hornachuelos.
Mejores miradores que ver en Hornachuelos
Como ya hemos mencionado, Hornachuelos se encuentra en un enclave privilegiado en la Sierra Morena. Por tanto, hay lugares altos desde donde se pueden admirar los paisajes más exuberantes, así como vistas del mismo pueblo encantador. Aquí van algunos de los miradores más chulos que tienes que visitar en tu paso por Hornachuelos:
- Puerta de la Villa.
- Blas Infante.
- Mirador de la calle de la Palma.
Estos miradores son muy majos y ofrecen panorámicas espectaculares del entorno y del pueblo. En tu recorrido de turismo, no olvides hacer una parada en ellos.
Qué ver en Hornachuelos: Alrededores
Estos son algunos de los lugares cerca de Hornachuelos que se han convertido en la excusa perfecta para visitar el pueblo; pues desde Hornachuelos solo hace falta conducir algunos minutos para acceder a ellos:
- Camino de la Huerta del Rey.
- Monasterio cisterciense de las Escalonias.
- Sierra de Hornachuelos.
- San Calixto.
- Río Bembézar.
Esperamos hayas quedado satisfecho con nuestro recorrido por Hornachuelos. Como puedes ver, se trata de un pueblo de pequeñas dimensiones que puedes recorrer en un día. Y los mayores atractivos se encuentran en la exuberante naturaleza de sus alrededores. Con todo esto, esperamos que tu recorrido por Córdoba y Andalucía sea espléndido.