fbpx

Qué ver en Guadalupe, su monasterio y mucho más

El Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, declarado Patrimonio de la Humanidad, es uno de los puntos de interés que más atraen turistas al pueblo de Guadalupe, en Cáceres. Pero hay mucho más qué ver en Guadalupe, sus calles, sus plazuelas, su gastronomía y su naturaleza. Acompáñanos en este viaje por esta localidad.

El nombre completo de la localidad es La Puebla de Guadalupe y es una de las localidades más visitadas de Extremadura, principalmente por su monasterio. Los fines de semana, el pueblo es bastante concurrido por locales y turistas, así que si quieres una visita más silenciosa y tranquila, te sugerimos conocer el pueblo entre semana.

Pero el fin de semana puede ser perfecto para visitar el monasterio y además visitar en los alrededores de Guadalupe el Geoparque Villuercas Ibores Jara. Y es que a las afueras de Guadalupe también hay muchos lugares interesantes para visitar y fotografiar. Pero pasemos a los mayores puntos de interés qué ver en Guadalupe.

¡El orgullo de Guadalupe! Sin duda debes visitar el monasterio antes de irte, y como sé que querrás aprovechar tu estancia te recomiendo este tour. Yo es el que hice y me gustó bastante ¡Dale caña!

Qué ver en Guadalupe

Esto es lo que puedes disfrutar en el recorrido de un día por el pueblo de Guadalupe:

El Real Monasterio de Santa María de Guadalupe

El Real Monasterio de Santa María de Guadalupe

Como es de esperarse, el principal atractivo de la localidad es su Real Monasterio, y por tanto, el lugar más imprescindible qué ver en Guadalupe. El monasterio es precioso desde su fachada hasta los tesoros que están en su interior y todo se puede conocer y comprender con la ayuda de una visita guiada.

La arquitectura de la fachada y de todo el monasterio es muy diversa, con algunos rasgos góticos, barrocos, renacentistas, etc. ya que se le han realizado diversas ampliaciones y remodelaciones durante siglos.

Pero la historia de este monasterio comienza en el siglo XVIII, en plena Reconquista. Según cuenta la leyenda, un pastor llamado Gil Cordero o Gil de Santa María recorría la zona cuando se le apareció una virgen indicándole dónde estaba enterrada una imagen suya.

Allí donde Gil Cordero encontró la imagen, un lugar despoblado, se levantó inicialmente una pequeña ermita muy rústica, entre finales del siglo XIII o principios del siglo XIV.

Posteriormente, sobre esta ermita se construyó una iglesia pequeña durante el siglo XIV. Esta iglesia se le llamó la Bienaventurada Virgen María de Guadalupe y pronto se convirtió en un centro de peregrinación conocido en Guadalupe y otras aldeas.

Al mismo tiempo, durante el siglo XIV, la historia de la imagen de la virgen encontrada por un pastor es conocida por el rey Alfonso XI de Castilla, quien ordena construir una iglesia funda la localidad de La Puebla de Santa María. Y cuando este rey obtuvo la victoria en la batalla del Salado, en 1340, concede a Guadalupe el Priorato Secular, protegido por el Real Patronato.

Con el paso de los años, Guadalupe se convierte en una localidad importante como centro de peregrinación mariano, y lo que antes era un priorato, pasa a ser un monasterio desde finales del siglo XIV con la llegada de la Orden de los Jerónimos.

Así, a la basílica inicial se fueron agregando otros edificios como el claustro mudéjar, el claustro gótico y la Hospedería, la Mayordomía, la iglesia de la Santísima Trinidad, la Sacristía, y otros.

En 1819, el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe fue declarado Monumento Nacional, y en 1993, Patrimonio de la Humanidad. En la visita guiada podrás recorrer muchas de sus salas que ahora son museos.

Visita guiada al Monasterio

La entrada para visitar el monasterio de Guadalupe tiene un precio simbólico de 5€ por persona, y se puede adquirir en la oficina situada en lo que fue la Portería. El horario de visitas de lunes a domingo es de 9:30 a 12:50 y de 15:30 a 17:50.

La visita guiada suele durar aproximadamente una hora, por lo que hay que esperar el turno para ingresar. No se puede hacer reservas y en épocas de mucha afluencia de turistas, es mejor ir en la mañana.

Qué ver en el monasterio de Guadalupe

Algunos de los edificios que recorreremos durante la visita guiada al interior del monasterio incluyen:

  • El claustro de la Mayordomía y Capilla de San Martín.
  • El claustro mudéjar o claustro de los milagros.
  • Museo de libros miniados.
  • Camarín de la Virgen.
  • El coro de la Basílica.
  • Museo de pinturas y esculturas (antigua ropería del Monasterio), con obras de Zurbarán, Goya, Juan de Flandes, el Greco, etc.
  • La Sacristía y Capilla de San Jerónimo (siglo XVII), donde se encuentra La Apoteosis de San Jerónimo, de Zurbarán.
  • Museo de bordados (antiguo refectorio de los monjes Jerónimos) y fuente del Lavatorium.
  • El Relicario o Capilla de San José (siglo XVI).
  • Hospedería del Real Monasterio (no forma parte de la visita guiada, se puede visitar de forma gratuita y libre).

Otros lugares qué ver en Guadalupe

Aunque el monasterio es el punto de interés principal en Guadalupe, también puedes recorrer las calles de la localidad y encontrar lugares muy interesantes. Ten en cuenta que este pueblo fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1943, así que por supuesto que hay mucho más qué hacer en Guadalupe. Aquí te damos algunos puntos de referencia:

La Plaza de Santa María
  • La Plaza de Santa María: Un punto de encuentro muy concurrido desde donde inician todos los recorridos por Guadalupe. Pero más que un punto de encuentro, es un lugar repleto de tiendas, bares y restaurantes con terraza para pasar un buen rato.
  • Iglesia de la Santísima Trinidad: Es una iglesia que nos encontramos subiendo por la calle Marqués de la Romana, también conocida como Iglesia Nueva. Se construyó en el siglo XIII, tiene una fachada de estilo barroco y actualmente se utiliza como auditorio y salón de actos.
  • Parador de Turismo: El Parador de Turismo de Guadalupe ocupa dos de los edificios más antiguos de la localidad, el Colegio de Infantes (siglo XVI) y el Hospital de San Juan Bautista u Hospital de Hombres, del siglo XV.
  • Arco de San Pedro, Hospital de Mujeres, Hospital de la Pasión: Son tres edificaciones muy interesantes que encontramos a medida que subimos por la calle Nueva de los Capellanes. Estas construcciones datan del siglo XV.
  • Plazuela de los tres chorros: Es uno de los lugares más conocidos de Guadalupe, muy cerca del Arco de Sevilla.
  • Calle de las Flores y Arco de las Eras: La calle de Eras, también llamada calle de Ruperto Cordero, pero popularmente más conocida como Calle de las Flores, por las flores y plantas en maceta en las fachadas y balcones de las casas.

Más lugares qué ver en Guadalupe

Ermita del Humilladero

En tu recorrido por este pueblo de encanto, no pierdas de vista: La casa Gil Cordero (donde vivía el pastor que descubrió la imagen de la virgen), el arco del tinte, una antigua puerta de la localidad, y finalmente la Ermita del Humilladero. Esta última corresponde a un pequeño edificio del siglo XV, declarado Monumento Nacional en el año 1931.

Desde la zona de la ermita, hay unas vistas preciosas del Geoparque Villuercas Ibores Jara, un paraíso precioso del que por cierto hablaremos a continuación:

Qué ver cerca de Guadalupe: Geoparque Villuercas Ibores Jara

De hecho Guadalupe se encuentra dentro de la zona del Geoparque Villuercas Ibores Jara, una zona geográfica reconocida y auspiciada por la UNESCO. El geoparque tiene características geológicas que son patrimonio para la ciencia y la preservación medioambiental. Y es que aquí se encuentran algunas de las montañas más antiguas de Europa.

El Geoparque Villuercas Ibores Jara tiene más de 40 geositios perfectamente catalogados que se pueden visitar, obtener información sobre ellos y además participar en actividades sociales. Pero no es posible visitar los 40 geositios en un día ni en un fin de semana, para esto hacen falta unas vacaciones largas.

Cómo llegar a Guadalupe

Aquí, algunas vías que llevan hasta la localidad desde distintos puntos de partida:

  • Desde Madrid: Se debe coger la A-5, a la altura de Navalmoral de la Mata tomamos la salida hacia Navalmoral, Peraleda, Guadalupe. Luego hay que seguir las indicaciones hacia Guadalupe por la EX-118. Camino a Guadalupe pasaremos por otros pueblos como los pueblos del Valle del Ibor (comarca de los Ibores). En total, desde Navalmoral, se llega en 1 hora en coche.
  • Desde Plasencia: Se puede llegar rápido desde Navalmoral de la Mata.
  • Partiendo de Mérida: Se debe salir en dirección a Madrid por la A-5, luego coger el desvío hacia Ciudad Real por la N-430 y seguimos hasta el desvío hacia Guadalupe (EX-116) un poco antes de Obando. El recorrido desde Mérida tarda 2 horas.
  • Desde Cáceres: Conducir en dirección hacia Trujillo por la A-58 y seguir por la EX-208 en dirección a Zurita y luego la EX-102 hacia Logrosán, Cañamero y Guadalupe. Este recorrido en coche tarda alrededor de 1 hora y 30 minutos.

Hasta aquí nuestra práctica guía de qué ver en Guadalupe. Como ves, el mayor punto de interés es el interesante monasterio de Guadalupe, pero en menos de una hora puedes hacer un recorrido por todo el pueblo y conocer algunos otros puntos de interés. Además, si eres un amante de la naturaleza y el aire libre, el Geoparque Villuercas Ibores Jara es el otro punto de interés, tanto o más relevante que el monasterio. Esperamos que disfrutes el viaje.

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.

Deja una respuesta