fbpx

Qué ver en Getxo: El destino más completo de la cornisa cantábrica

En plena costa vasca y a tan solo 20 minutos del centro urbano de Gran Bilbao, se encuentra Getxo o Guecho. Es uno de los municipios más interesantes de la cornisa cantábrica y una visita obligada en cualquier viaje a Euskadi. Te mostraremos qué ver en Getxo.

Getxo es una localidad que existe desde el siglo XII en torno a la iglesia de Andra Mari. Tradicionalmente, el pueblo vivía de la agricultura, el pastoreo, la pesca y la molienda. De su actividad e historia pesquera ha quedado el Puerto Viejo de Algorta, un lugar muy pintoresco que enamora mucho a los viajeros.

Historia, mar y un pueblo de encanto, todo esto se encuentra reunido en Getxo, un lugar lleno de monumentos atractivos, acantilados y callejuelas con historia viva. Si quieres conocer los tesoros escondidos de Getxo, pásate por la siguiente lista de cosas queé hacer.

Por qué visitar Getxo

Para nosotros, Getxo es una visita obligada en cualquier viaje a Euskadi porque reúne muchos atractivos. Las playas, los acantilados, los bosques y el encanto propio del municipio son las razones principales para hacer turismo.

Sin embargo, entre el gran abanico de posibilidades, ya sea un viaje solo, con familia o amigos, aquí seleccionamos algunas de las cosas más interesantes que ver en Getxo.

Si vas a Getxo en verano que sepas que tienes un montón de actividades chulas que hacer en el mar, a mi me gusta la de las bicicletas acuáticas ¡Una experiencia diferente! Te dejo el enlace aquí ¡Mola mucho!

Qué ver en Getxo

Estos son algunos de los mayores atractivos que puedes ver durante tu viaje a Getxo.

Puente de Bizkaia

Puente de Bizkaia

Se trata de un puente colgante, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (2006). Esta obra de ingeniería es un transporte único en el mundo que sirve para cruzar la ría y llegar hasta el municipio de Portugalete. Asimismo, también se puede hacer una visita por su pasarela superior para obtener una vista impresionante, sobre todo en los días más soleados.

Playa de Areeta

Playa de Areeta

También conocida como Las Arenas es uno de los 5 areneros, y sin duda el más atractivo, del municipio de Getxo. Se trata de una playa de 250 metros de longitud de arena fina, ubicada en uno de los centros residenciales más importantes del municipio.

Tiene una ubicación tan privilegiada y accesible, que no hay excusa para darse un baño incluso si vas a Getxo en un viaje de un día.

Muelle Churruca

Este muelle de Las Arenas obtiene su nombre de su ingeniero, Evaristo de Churruca y Brunet. Fue construido en el último tramo de la ría del Nervión, antes de llegar al Golfo de Bizkaia.

Antes, esta era una zona de marismas y dunas, las mareas cambiantes creaban pesados bancos de arena que impedían la navegación a los marinos mercantes. Por eso a la zona se le conocía como “la barra de arena” porque dejó encallados a muchos barcos.

Ante este fenómeno se ideó el muelle de Churruca, ubicados a ambos lados de la ría (Portugalete y Las Arenas), que permitía alternar las corrientes del Abra para deshacer los muros de arena. Buena historia y una obra de ingeniería funcional y efectiva ¿qué más necesitas saber para viajar a Getxo y darle un vistazo a sus muelles?

Paseo de las grandes villas

Paseo de las grandes villas

Las grandes villas son edificios impresionantes alzados a escasos metros del mar, desde los cuales se pueden apreciar las vistas más grandiosas de la cornisa cantábrica. El paseo permite ver estas hermosas edificaciones por un lado, y el azul infinito del mar por otro.

Podrás ver algunos edificios de la época dorada del Getxo, un urbanismo perfectamente planificado y edificaciones emblemáticas como el Palacio Lezama – Legizamon, que data del siglo XVIII y te sorprenderá cómo se conserva.

Real Club Marítimo del Abra

El Real Sporting Club y el Real Club Marítimo del Abra (se fundieron hace tiempo) es uno de los puertos deportivos más emblemáticos en toda Bizkaia. La razón, es que se trata de un espacio muy completo de nada menos que 200 amarres para embarcaciones de entre 6 y 25 metros de eslora. Si te gusta el deporte marítimo, puedes hacerte a la mar desde este destino imperdible.

Casa de náufragos

Casa de náufragos qué ver en Getxo

Otro lugar que sí o sí tienes que ver en Getxo es la casa de náufragos, una edificación sobre tierra y mar, que antiguamente estaba ocupada por la Sociedad de Salvamiento de Náufragos. Ahora, es un punto de atención para los turistas por la auténtica fachada típica de País Vasco.

Puerto de cruceros de Bilbao

Si quieres ver auténticos navieras de cruceros, este es uno de los lugares más atractivos para hacerlo. Al puerto de cruceros de Bilbao suelen llegar los cruceros más impresionantes, grandes y lujosos de todo el mundo. Así que con suerte, podrás ver algunas obras de ingeniería, lujo y ocio magníficas.

Playa de Erega

Getxo es un destino de playa no solo por Las Arenas, la de Erega es una playa de arena fina de 800 metros de longitud. Está muy bien conectada con el centro urbano y reúne lugares emblemáticos para turistas y propios, como el Puerto Viejo de Algorta, el Puerto Deportivo y los impresionantes acantilados que lo rodean. Es una de las playas cerca de Bilbao con más demanda ¿te animas a conocerla?

Molino de Aixerrota

Molino de Aixerrota

El siguiente lugar en la lista va para los amantes de las construcciones antiguas que se han preservado durante siglos. Este molino data del año 1726 y solo estuvo en funcionamiento hasta 1787. Se encuentra en un alto, frente al Golfo de Bizkaia, donde recibe los vientos marítimos que mueven las enormes aspas que hace algunos siglos molían principalmente maíz.

El Molino de Aixerrota tiene una historia interesante, pues se construyó en una época de sequía en la que los molinos de agua no podían funcionar correctamente. Esta solución que se usó por poco más de 50 años se encuentra en perfecto estado de conservación.

Ruta de los acantilados de Getxo

Ruta de los acantilados qué ver en Getxo

Otra de las cosas maravillosas qué ver en Getxo son los acantilados, y para esto existe una actividad especial y es recorrer la ruta de los acantilados. Esta ruta comienza en el Molino de Aixerrota, cerca de Punta Galea y termina en Armintza. Recorrerás en el camino preciosos parajes de forma fácil y sin fatiga, así que no es necesario mencionar que es apta para toda la familia.

Humedal de Bolue

Este precioso espacio natural tiene 12 hectáreas de extensión y es un lugar imperdible para conocer el reservorio de la flora y fauna de Euskadi. Se trata de una zona que surge de la unión del rio Gobela y el arroyo Bolue, que nutren de vida todo el territorio. El humedal de Getxo se encuentra incluido en el Plan Territorial de Zonas Húmedas del País Vasco.

Otros lugares qué ver en Getxo

Aquí añadimos una pequeña lista con más sitios qué ver en este municipio tan completo.

  • Getxo aquarium: Si quieres conocer los diferentes ecosistemas del mar cantábrico y océano indo-pacifico. En Getxo está este lugar que alberga 26 acuarios con una enorme variedad de peces, crustáceos, algas y corales.
  • Puerto deportivo de Getxo: Es otro puerto de Getxo ubicado en la entrada del puerto de Bilbao, en la bahía interior del Abra, junto a la playa de Ereaga. Cuenta con excelentes servicios para navegar y realizar deportes acuáticos como remo, vela, motos acuáticas y más.
  • Galerías de Punta Begoña: Tiempo atrás, esta era la casa del empresario vasco Horacio Echeverrieta y ahora es uno de los patrimonios históricos más importantes de Guecho. Desde la balconada de este edificio se pueden apreciar perfectamente las antiguas minas e industrias de las que Echeverrieta era propietario.
  • Puerto viejo de Algorta: Es un antiguo puerto pesquero, cuya visita obligada se ha convertido en la excusa perfecta para disfrutar de la gastronomía local. Allí se encuentra uno de los lugares más fotografiados de Guecho, las emblemáticas escaleras de la parte baja del “Puerto Viejo”.
  • Usategi: Si conoces el Puerto Viejo de Algorta, allí juntito encontrarás este emblemático mirador desde donde se aprecian las vistas más asombrosas de la zona.
  • Playa de Arrigunaga: También te proponemos la visita a este arenal junto a los acantilados de La Galea. Las aguas no son para nada calmas, pero el paisaje de rocas y arena no tiene precio.
  • Ermita de Santa Ana: Es una ermita que data del año 1864, fundada por Francisca Labrocha, viuda de Máximo Aguirre. ¿Qué tiene de especial? Es una de las mayores representaciones de la arquitectura neogótica de Bizkaia.

Qué hacer en Getxo

Además de saber qué ver en Getxo, seguramente estás interesado en conocer los planes más atractivos de esta localidad. Lo primero que debes saber en este sentido es que Getxo es un lugar verdaderamente versátil. ¡No se puede hacer todo en un día! Por lo que es probable que vuelvas a Getxo una y otra vez en busca de nuevas aventuras.

  • Cruzar a Portugalete en el Gasolino: Al principio te mencionamos el Puente de Bizkaia, un lugar que te permite cruzar la ría sin dificultad. Pero si quieres vivir la experiencia desde el agua, anímate a cruzar la ría en el Gasolino.
  • Jugar golf en el Campo de golf de Neguri: Es un campo de golf con más de 100 años de antigüedad que forma parte de la Real Sociedad de Golf de Neguri y cuenta con uno de los mejores recorridos de golf de Euskadi. Se extiende por 6.200 metros, cuenta con 18 años, par 72 y se encuentra a escasos metros del mar; sencillamente impresionante.
  • Darte un chapuzón en la playa: Además de las playas mencionadas en nuestra lista de qué ver en Getxo, hay otras playas del municipio que puedes visitar como la Playa de Aizkorri y la playa de la Salvaje.
  • Practicar remo, vela o moto acuática: Como ya hemos compartido, en Getxo se encuentran algunos de los clubes náuticos y puertos deportivos más importantes de toda la costa de Euskadi, y navegantes de todo el mundo vienen a practicar deportes acuáticos.
  • Recorrer la ya mencionada ruta de los acantilados: Una extensa ruta que permite ver de cerca los altos acantilados y disfrutar de impresionantes vistas panorámicas desde el Puerto del Abra.

Qué ver cerca de Getxo

Aquí compartimos una pequeña lista final de lugares qué ver y cosas qué hacer en los alrededores de Getxo, te parecerá muy fácil aventurarte a estas actividades una vez que te encuentres en el municipio.

  • Rutas en barco en la ría de Bilbao, una gran opción para recorrer la ría por bajo coste con una gran experiencia.
  • San Juan de Gaztelugatxe, un destino que ya hemos incluido en qué ver en Bermeo, y al que se puede llegar en barco desde Getxo.
  • Casco viejo de Bilbao. Bilbao es asombrosa, y la manera más auténtica de disfrutarla es recorriendo su casco viejo de 7 calles. Desde Getxo puedes llegar rápidamente al casco viejo de Bilbao.
  • Miradores de Bilbao, otro de los grandes atractivos cerca de Getxo. Hay decenas de miradores disponibles, gracias a que la ciudad está rodeada de montes y también se puede hacer avistamiento de pájaros.
  • Sopela, una localidad que reúne anualmente a los amantes del surf por sus grandiosos oleajes.
  • Gorliz, uno de los pueblos más demandados en la época estival. Es tranquilo, lleno de encanto y con playas de arena fina perfectas para veranear.
  • La Arboleda, un municipio con una historia muy ligada a la minería y que todavía conserva auténticas casas de madera.
  • Bermeo, un pueblo pesquero lleno de muchos encantos.

Hasta aquí nuestra lista de cosas qué ver en Getxo, unida con algunas de las actividades más atractivas del municipio. Verdaderamente es un lugar versátil en el que podrías pasar un fin de semana repleto de mucha actividad y todavía no acabarías de conocer todos sus encantos. Por tanto, no queda más que decir que si vas por País Vasco, en un top 10 de lugares qué visitar, Getxo estaría compitiendo porque tiene mucho que ofrecer.

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.

Deja una respuesta