fbpx

¿Qué ver en Getaria y alrededores en un día?

Si quieres disfrutar de un bonito paisaje costero y de un pueblo con un núcleo histórico realmente único, no cabe duda de que Getaria es un destino ideal. Pero como puede que no sepas qué ver en Getaria en tu viaje te he preparado un post con algunos de los puntos que no te puedes perder en tu visita para aprovecharla al máximo.

Si estás pensando en visitar Getaria en uno o dos días, te he preparado un itinerario punto por punto. Así que, sigue leyendo porque te lo voy a contar todo sobre este pueblo pesquero de Gipuzkoa.

¿Qué ver en Getaria?

Getaria tiene muchas cosas que puedes ver, a pesar de ser más pequeño que otros destinos cercanos como Zarautz o San Sebastián. Dentro de los lugares a visitar en Getaria te recomiendo ver los siguientes en un día o dos:

1. Los pasos de Juan Sebastián Elcano

Los pasos de Juan Sebastián Elcano

El navegante Elcano es uno de los personajes más ilustres de la historia de Getaria, y a pesar de que no se conserva la torre donde nació, si te encontrarás con varias estatuas en su honor. Estas estatuas te recordarán el lugar de origen de este marinero.

Este marinero, se alistó en la expedición de magallanes y tuvo un cargo importante debido a su amplia experiencia en el mar. Esta expedición partió de Sevilla en 1519, y su objetivo era trazar una ruta comercial con las islas Molucas sin bordear África.

Fue en esta expedición que encontraron el paso conocido hoy en día como estrecho de Magallanes, por el cual llegaron hasta Asia. Una vez que Magallanes muriera en Filipinas, Elcano fue quién tomó el mando de la expedición. Desde este punto continuaron navegando por el Océano Índico, bordeando África y llegando nuevamente a Sevilla en 1522, siendo la primera circunnavegación de la tierra.

Puedes conocer más sobre el bueno de Juan Sebastián Elcano aquí.

2. Casco Histórico

Iglesia de San Salvador

El casco histórico de este pueblo es muy chulo, con unas calles donde te encontrarás con antiguas casas-torre, de las familias más adineradas del pueblo. En muchas casas se encuentran aún las inscripciones de quienes vivieron en ellas.

También te encontrarás con la Iglesia de San Salvador que cuenta con un estilo gótico impresionante, y que ha sido declarada Monumento Nacional. Se construyó en el siglo XIV, y es muy curiosa por dentro, a pesar de que su tamaño es bastante pequeño. En su parte exterior, también te podrás encontrar con el pasadizo de Katraprona el cual cruza bajo la iglesia.

3. Ratón de Getaria

Ratón de Getaria

Una vez que cruzas el pasadizo debajo de la iglesia, llegarás al monte San Antón, que se conoce popularmente como el Ratón de Getaria. Este es un parque natural que podrás recorrer a pie, y donde te encontrarás con el faro, y desde ahí tendrás unas vistas hermosas de la costa vasca.

Puedes subir allí, o puedes verlo y fotografiarlo desde lejos si vienes caminando desde Zarautz. Desde el paseo marítimo podrás apreciar y distinguir un gran ratón y entenderás el porqué de su nombre.

4. Museo de Balenciaga

Museo de Balenciaga

Este museo está dedicado a Cristóbal Balenciaga, que nació en Getaria en el año de 1875, y es considerado como el modisto español de alta costura más importante de la historia. Su madre era una costurera, por lo cual desde muy pequeño aprendió todo sobre la costura.

Este modisto, logró llegar a los armarios de la alta sociedad española, y abrió varias tiendas, sin embargo, estas las tuvo que cerrar durante la Guerra Civil. Después de esto se mudó a París, y se convirtió en una figura imprescindible de la alta costura de todo el mundo.

El museo fue abierto en el año 2011, y allí se encuentran 1.200 creaciones del modisto que podrás disfrutar, como vestidos y complementos. La entrada al museo tiene un coste de 10 euros.

5. Ir a la Playa

Playa Malkorbe

En Getaria puedes disfrutar del verano en la playa, puesto que este pueblo cuenta con dos playas muy bonitas. La más grande y tranquila para bañarse es la de Malkorbe, que es la preferida por los turistas por su oleaje suave, es ideal para darse un baño relajante.

Por otra parte, se encuentra la playa de Gaztetape, la cual es más pequeña y tiene un mayor oleaje. Esta puede ser una gran opción si te gustan los deportes acuáticos y es ideal para los surfistas, pero te daré un tip local: según la época del año esta playa estará llena de piedras que te harán daño en los pies ¡Luego no digas que no te he avisado!

6. Probar el Txakoli

Txakoli

Al tratarse de uno de los pueblos de la costa vasca, algo que no puedes dejar de hacer es disfrutar de tomarte un txakoli. Este es el vino de la zona, y es en Getaria donde te encontrarás con la mayor producción del mismo.

Alrededor del pueblo te encontrarás con muchos viñedos que puedes visitar si eres amante del vino. Además, en cualquiera de sus bares podrás disfrutar de este delicioso vino que sin duda no te puedes perder. Este se produce con una uva blanca llamada Ondarrabi Zuri, y el sabor es simplemente espectacular, por lo que no te lo puedes perder.

Puedes elegir cualquiera de las muchas bodegas de la zona, pero yo te recomiendo que vayas a esta visita o a esta, son chulas y te gustarán.

7. Camino del Norte

Camino del Norte

Para los amantes de las caminatas y el senderismo, será indispensable hacer alguna etapa del Camino del Norte. Esta es una ruta que pasa por Getaria, y por lo general incluye una etapa que se realiza entre Zarautz y Deba.

Por otra parte, si no quieres caminar demasiado, puede que quieras hacer el recorrido por el paseo marítimo hacia Zarautz o hasta Zumaia. Ambos son tramos muy bonitos, y que te permitirán conectar con el mar, recuerda llevar tu cámara porque te aseguro que la necesitarás.

8. Gastronomía

Gastronomía

Getaria es un pueblo famoso por su gastronomía, donde toman gran protagonismo las parrillas y el pescado. La mayoría de sus platos se acompañan con el vino vasco txakoli, por lo que podrás disfrutar de un festín especialmente si eres amante del pescado a la parrilla.

Allí también puedes aprovechar para disfrutar de los pintxos, que son clásicos en esta zona del país y que no te puedes perder. Seguramente encontrarás un restaurante que te seduzca en cualquier parte de la ciudad, sobre todo en la parte vieja, porque la mayoría ofrece opciones riquísimas para probar.

9. Conservas

Conservas

La pesca es uno de los modos de vida de Getaria, y esta historia permanece hasta nuestros días. Por este motivo, en Getaria te puedes encontrar con múltiples conserveras, donde te dejarán realizar visitas a sus instalaciones y en muchas podrás disfrutar de catas de sus productos. En todo caso, esta es una experiencia que puede ser guay.

¿Qué ver en los alrededores de Getaria?

Como puedes ver, al ser un pueblo pequeño, podrás disfrutar de Getaria en tan solo un día. Sin embargo, si vas hacer una escapada de fin de semana, puedes optar por dedicarle un día a cada una de las siguientes opciones y así tu viaje será un éxito rotundo:

1. Zarautz

Zarautz

Se encuentra a tan solo 5 kilómetros de Getaria, y sin duda es una visita que no te puedes perder si visitas esta zona. Amas localidades están conectadas por un paseo marítimo, que te ofrecerá unas vistas impresionantes de la costa. Si no te quieres perder nada, aquí encontrarás la mejor guía de Zarautz.

Este es un destino muy turístico, y es conocido por sus playas que son ideales para practicar surf. Además, cuenta con la playa más extensa del País Vasco, la cual cuenta con 2,5 kilómetros de longitud, y si te gusta tomar el sol en la playa este será un lugar ideal para ti.

Por otra parte, si te gusta conocer la gastronomía, en esta ciudad te encontrarás con el restaurante de Karlos Arguiñano, donde disfrutarás de una gran experiencia culinaria. Sin embargo, debes reservar con antelación porque suele ser bastante concurrido.

2. Zumaia

Zumaia

Se encuentra al otro lado de Getaria, y en este pueblo no puedes dejar de visitar su centro histórico. También puedes perderte en sus múltiples callejuelas, las cuales cuentan con un trazado medieval, y también encontrarás algunos palacios antiguos.

Zumaia tiene dos playas que son la de Santiago y la de Itzurun, siendo esta última la más famosa. Esto debido a que allí se puede observar el fenómeno geológico del flysch, donde se superponen capas duras y blandas de roca que afloran a la superficie, y que se erosionan de forma desigual, siendo un lugar ideal para una fotografía.

Además, esta playa se popularizó mucho más después de ser una de las localizaciones donde se grabó Juego de Tronos. Junto a la playa también te encontrarás con la ermita de San Telmo, que cuenta con unas vistas espectaculares y que también pudiste ver en la película 8 apellidos vascos.

Mapa turístico con los lugares de interés

Te dejo mi mapa, para que te ayude a encontrar todo lo que tienes que ver.

Dónde comer en el pueblo

Bueno, aquí me vuelvo loco, en Getaria están varios de mis restaurantes favoritos. No es ningún secreto que me encanta el pescado, y más si lo como en una terraza rodeado de amigos y con una buena botella de txakoli.

Esto lo puedes hacer en Getaria perfectamente. Ojo, no se trata de restaurantes baratos, pero en mi opinión merece mucho la pena gastarse los más de 50 euros por persona en probar al menos uno de los siguientes restaurantes.

El orden va por mi gusto, quizá el tuyo sea diferente:

  1. Kaia Kaipe
  2. Txoko Getaria
  3. Elkano
  4. Mayflower

Si decides probar los 4 quizá te dé un mal con tanto pescado, porque es su especialidad y lo que yo te recomiendo comer aquí, pero al menos intenta darle una oportunidad a alguno de ellos. También te dejo este post sobre dónde comer, en él te hablo de algunos lugares más ¡No te arrepentirás!

¿Cómo llegar a Getaria?

Getaria se encuentra muy cerca de otros pueblos de la costa vasca y también de San Sebastián, por lo que llegar a este pueblo resultará bastante fácil. Puedes llegar al aeropuerto de San Sebastián, y desde allí puedes desplazarte en coche o en autobús hasta Getaria en los autobuses UK10 y UK11.

Si viajas en coche podrás llegar a través de la carretera N-634, la cual recorre toda la costa del Cantábrico y que te dará unas vistas realmente espectaculares. Es muy fácil llegar, y podrás descubrir todo lo que tiene esta hermosa zona, en especial si viajas en familia porque disfrutarán de una experiencia realmente increíble. En este post te cuento un poco sobre dónde aparcar en Getaria.

Alojamiento en Getaria

A pesar de que este no es un pueblo muy grande, te encontrarás con varias opciones diferentes de alojamiento. Podrás encontrar una gran oferta de apartamentos, hostales, hoteles e incluso albergues de peregrinos que van haciendo el Camino de Santiago.

Los costes del alojamiento en Getaria suelen rondar los 50 euros la noche en los hoteles, aunque los hostales suelen ser mucho más baratos. Aunque es un pueblo pequeño que puedes recorrer en un día.

Te recomiendo cualquiera de estos:

Puede que quieras conocerlo con más calma, y por ello debes buscar un alojamiento que se adecue a tus necesidades. Ten en cuenta que, durante el verano este pueblo puede ser muy concurrido, por lo que será mejor reservar con antelación para asegurarte de que tendrás donde alojarte, y así podrás descubrir qué ver en Getaria y aprovechar para descubrir sus playas. En este post te hablo más sobre dónde alojarse en Getaria.

Descarga la guía de Getaria en PDF

¿Ya has decidido que vas a dejarte ver por este bonito pueblo? Entonces quizá te apetezca descargar este artículo para tenerlo siempre contigo, podrás imprimirlo o llevarlo en el móvil, lo que te vaya mejor. Hazte con él y espero que te ayude a disfrutar un montón de este bonito pueblo con encanto.

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.

Deja una respuesta