fbpx

Qué ver en Gernika: “Renunciar a olvidar, renunciar a la venganza”

Gernika y Lumo es uno de los núcleos urbanos con más historia de País Vasco. Se trata de un municipio que se encuentra enmarcado en el área de la reserva natural de Urdaibai, que ha sido el epicentro de guerras, bombardeos y acontecimientos históricos. Pero como el fénix, ha renacido de sus cenizas con una belleza sin igual para contar su historia a sus visitantes. Aquí compartiremos algunos de los sitios imperdibles que ver en Gernika.

Historia de Gernika

La villa de Gernika, Gernika Lumo oficialmente, es conocida mundialmente por un bombardeo que llevaron a cabo las fuerzas militares alemanas e italianas durante la Guerra Civil Española. El ataque ocurrió concretamente el 26 de abril de 1937 y destruyó más del 80% de los inmuebles del núcleo urbano, por lo que solo algunos edificios como la Casa de Juntas sobrevivieron al fuego.

Este bombardeo sobre los civiles de la villa estremeció al mundo y fue inmortalizado más tarde por el pintor malagueño Pablo Picasso con su famoso “Gernika”.

En las pinceladas abstractas y cubistas, el pintor recoge el dolor que sintió el pueblo vasco ante el ataque. El hecho ocurrió como consecuencia del apoyo que ambos países, Italia y Alemania, habían extendido a Francisco Franco, el hombre. Franco fue para Euskadi un dictador y quería hacer desaparecer su lengua, el euskera, y algunos rasgos importantes de su cultura.  

Es por eso que el Museo de la Paz de Gernika se lee el famoso lema “Renunciar a olvidar, renunciar a la venganza”. Así, se invita a propios y a visitantes a mantener el recuerdo de lo sucedido desde un pensamiento pacifista.

Dicho esto, veamos qué tiene para ofrecer el turismo en Gernika con algunos de los sitios más emblemáticos a visitar.

Visitar Gernika es algo que me mueve mucho por dentro…por eso quiero que tú también lo disfrutes tanto como lo he hecho yo en todas mis visitas a este pueblito. Te recomiendo que hagas este free tour que además de ser muy interesante también es muy gratis ¡No te lo pierdas!

Qué ver en Gernika

Como la mayoría de los monumentos y la arquitectura antigua fueron destruidos durante el bombardeo, Gernika es uno de los municipios de Euskadi que vive a través del recuerdo y los sitios conmemorativos, con construcciones más recientes. Veamos a continuación lugares de interés turístico en Gernika Lumo.

Árbol de Gernika y Casa de Juntas

Árbol de Gernika y Casa de Juntas

Como ya mencionamos, la Casa de Juntas fue uno de los pocos edificios que sobrevivió al bombardeo. Tanto en el árbol como en esta casa, históricamente los jefes de la política vasca se reunían para tomar importantes decisiones. Esta tradición se mantiene hasta la fecha, pues aquí, junto al árbol de Gernika, el Lehendakari jura el cargo antes de asumir como nuevo líder del gobierno vasco.

El edificio data de los años 1826 y 1833, y fue construida por el arquitecto Antonio Etxeberria. Aquí se encuentra la Sala de Juntas, un espacio donde se celebran las sesiones plenarias de la Asamblea General de Bizkaia.

La Casa de Juntas acogía la asamblea en la que se ejercía el poder legislativo de Bizkaia. Como dato curioso, se convocaba a las juntas haciendo sonar cuernos desde los montes bocineros.

Mientras que el árbol de Gernika se encuentra en el jardín de la Casa de Juntas y es el símbolo de la libertad y la tradición del pueblo vasco. Bajo este árbol se constituyeron los fueros, el conjunto de leyes que da autonomía al País Vasco frente al estado español.

Actualmente hay dos árboles, el viejo que fue plantado en 1712, ubicado en un pórtico en el jardín de la Casa de Juntas, y el actual que fue plantado en 2015 para suceder al primero.

Si quieres visitar estos espacios, el horario de atención al público es de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00, y en verano se amplía hasta las 19:00. La entrada es completamente gratuita.

Museo de la Paz

Museo de la Paz qué ver en Gernika

El Museo de la Paz de Gernika es un espacio destinado a mantener vivo el recuerdo del bombardeo desde la paz, donde se invita a los visitantes a dejar atrás cualquier demostración de venganza.

Allí se proyecta un documental del bombardeo, el audiovisual de Begoña, que marca a todos los visitantes de este museo. Además hay mucho material fotográfico que documenta el suceso desde el punto de vista del recuerdo, para que tal masacre no se repita en la historia.

Las entradas para el Museo de la Paz de Gernika deben adquirirse con antelación, y puedes comprarlas desde aquí.

Parque de los Pueblos de Europa

Parque de los Pueblos de Europa

El Parque de los Pueblos de Europa se encuentra en  la parte trasera de la Casa de Juntas y el Museo Euskal Herria y es un entorno natural presidido por la calma y los sonidos agradables de la naturaleza.

Allí se encuentra una de las esculturas más fotografiadas de Euskadi, “Gure Aitaren Etxea” de Eduardo Chillida, que es una reflexión sobre la paz que emula al árbol de Gernika. Por tanto, el Parque de los Pueblos de Europa es un maravilloso espacio para disfrutar del arte y la naturaleza.

Gernica de Picasso

GUERNICA GERNIKARA

En plena calle, frente al ambulatorio de la ciudad, se encuentra un mural en cerámica que es la réplica de la obra de Pablo Picasso. La obra original se encuentra exhibida en el Museo Reina Sofía de Madrid. Junto a esta réplica se lee “GUERNICA GERNIKARA”, que se trata de una reivindicación del pueblo de Gernika para que el cuadro sea expuesto aquí, en el lugar que dio su nombre al famoso cuadro.

Refugios antiaéreos para visitar en Gernika

ugios antiaéreos qué ver en Gernika

Visitar los refugios antiaéreos es una de las mejores cosas que hacer en Gernika. El refugio antiaéreo de Astra es una obra de ingeniería en hormigón que antes tenía un falso techo para no ser visible desde las alturas por aviones.

También está el refugio de Pasealekua, constituido por cuatro túneles con 10 metros de profundidad. Uno de ellos está sin acabar y tan solo tiene 4 metros de profundidad. En este refugio se hace una recreación del bombardeo.

Otros lugares que ver en Gernika Lumo

  • Iglesia de Santa María: Se encuentra en pleno centro de Gernika y es un edificio del siglo XV que combina elementos de diseño del estilo gótico y renacentista. Es una auténtica obra de mampostería y piedra tallada.
  • Museo Euskal Herria: Es un museo que se encuentra junto al Parque de los Pueblos de Europa, en el Palacio Alegría y reúne muestras de la historia y cultura de Euskal Herria.
  • Escultura Homenaje a los gudaris: Es un monumento que rinde homenaje a los gudaris (solados) que defendieron la libertad del pueblo vasco durante la Guerra Civil.

Qué ver cerca de Gernika

A 30 minutos en coche, hay mucho que ver en Gernika. Playas, pueblos, museos, bosques, etc. son solo algunas de las opciones. Así que si estás de vacaciones por Euskadi, aquí tienes algunas opciones atractivas para visitar tras tu paso por Gernika Lumo.

  • Reserva de la biósfera y área de conservación de Urdaibai.
  • Bermeo, un pueblo pesquero de encanto.
  • El Faro de Matxitxako, una de las vistas más asombrosas del cantábrico.
  • Mundaka, un pueblo vasco pequeño y acogedor.
  • Elantxobe, un hermoso pueblo sobre acantilados.
  • El museo de Ekoetxea, el lugar ideal para conocer los secretos de la biodiversidad en Euskadi.
  • Ea, un pueblito lleno de vida.
  • Lekeitio, un pueblo pesquero con puertos espectaculares.
  • Ondarroa, un rincón con una exquisita gastronomía.
  • Faro de Santa Katalina, una joya que alumbra el camino a casa de todos los pescadores lekeitiarras.
  • Urdaibai Bird Center, un enclave privilegiado de avistamiento e investigación de aves.
  • Bosque de Oma, una de las obras de landart más impresionantes en el mundo.
  • Castillo de Arteaga, una fortaleza del siglo XIII en pleno centro de Urdaibai.
  • Playas de Laida y Laga, dos de las playas más peculiares de País Vasco.
  • Ogoño, el cabo que protege fielmente la playa de Laga y el pueblo de Elantxobe.
  • Basondo, un centro de protección de especies salvajes que las rehabilita para devolverlas a su entorno natural.
  • Las cuevas de Santimamiñe, un yacimiento arqueológico donde se preservan restos y pinturas rupestres que se cree datan del Paleolítico Superior.

Consideraciones finales de qué ver en Gernika

Gernika es un pueblo de mucha historia, pero además hay muchas cosas que hacer en él y sus alrededores. Si eres lo suficientemente aventurero puedes animarte en algún plan de avistamiento de ballenas. También puedes recorrer los alrededores en rutas en barcos o hacer una ruta por las marismas.

Otro plan muy agradable para agregar a tu itinerario en Gernika es visitar el mercado, donde puedes adquirir los mejores productos gastronómicos y disfrutar de comida muy fresca.

Finalmente, Gernika forma parte de los municipios de la reserva de Urdaibai como ya hemos mencionado, por tanto, es un maravilloso plan visitarlo en el marco de una visita a Urdaibai.

Dónde comer en Gernika

La gastronomía en Gernika es una de las mejores experiencias culinarias que alguna vez tendrás. Los productos suelen ser frescos y la cultura vasca está muy bien expresada en cada platillo.

Para comer bien en Gernika, nuestra recomendación es que visites estos tres establecimientos: el emblemático local Boliña el viejo, Lezika, el restaurante ubicado junto al bosque de Oma, y Arita Berri en Ereño. Si bien no son restaurantes dentro del núcleo urbano de Gernika, se puede llegar a ellos muy fácil en coche.

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.

Deja una respuesta