Extremadura puede ser una de las comunidades más bellas y desconocidas de España. Tiene fascinantes ciudades romanas y medievales, pueblos en parajes naturales privilegiados y monumentos históricos muy singulares. Aquí te mostramos los mejores lugares que ver en Extremadura.
Qué ver en Extremadura
Desde los amantes de la historia, hasta los más aventureros, pueden pasar un fin de semana increíble viajando por Extremadura. Nos hemos propuesto descubrir los rincones más preciosos de estas tierras, y como resultado, esta lista.
Lugares históricos de Extremadura
En Extremadura hay tres lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Estos son:
- Conjunto histórico de Cáceres: La ciudad de Cáceres tiene un núcleo urbano con calles, plazas y murallas perfectamente conservadas desde la época medieval.
- Ruinas romanas de Mérida: En la actualidad, Mérida es la capital de la Comunidad Autónoma, pero en el pasado también era una importante ciudad romana, de la cual quedan restos arqueológicos romanos.
- Real Monasterio de Guadalupe: Situado en la comarca de las Villuercas, en la provincia de Cáceres, presenta una bonita mezcla entre arquitectura gótica y mudéjar; y además alberga una gran cantidad de obras y tesoros artísticos.
Aparte de estos tres, existe otro rincón patrimonial, y es el Monasterio de Yuste, que fue el lugar al que el Emperador Carlos V se retiró en 1555 luego de renunciar a la corona. Este lugar no ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad, pero sí está considerado Conjunto Histórico Artístico.
Pueblos de encanto de Extremadura
Esta preciosa región se encuentra salpicada de pueblos de gran belleza, con profundas raíces históricas y que forman parte de rutas turísticas patrimoniales. Por mencionar los pueblos imprescindibles que ver en Extremadura tenemos:
- Alcántara.
- Plasencia.
- Trujillo.
- Zafra.
- Hervás.
- Llerena.
- Jerez de los Caballeros.
- Olivenza.
- Fregenal de la Sierra.
- Medellín.
Principales parques naturales y paisajes que ver en Extremadura
En Extremadura hay naturaleza y paisajes preciosos, el punto de referencia principal para esto es el parque nacional de Monfragüe, un paraíso verde a la orilla del Mediterráneo que convoca a los amantes de la ornitología durante todo el año.
Este parque natural se ubica entre Plasencia, Trujillo y Navalmoral de la Mata, y tiene al río Tajo como eje central. Tiene la mención de la UNESCO de Reserva de la Biosfera.
Otros parques y paisajes naturales que ver en Extremadura incluyen:

- Parque Natural Tajo Internacional, que se extiende por varios municipios de Cáceres y presenta biodiversidad de flora y fauna en su estado puro.
- El Geoparque de Extremadura, donde hay registros paleontológicos, biodiversidad y naturaleza para hacer actividades al aire libre.
- El Parque Natural de Cornalvo, donde hay algunos vestigios de la civilización romana, vegetación mediterránea y más; muy cerca de Mérida.
- Parque temático natural Alqueva, con atracciones que giran en torno a la naturaleza.
- Monumento Natural Los Barruecos, un espacio natural en Cáceres creado por el hombre en el que hay charcas, enormes domos de granito y un paisaje único.
- Garganta de los infiernos, un espacio protegido de cursos de agua que se extiende por varios municipios de Cáceres.
- Parque Periurbano de Conservación y Ocio Moheda Alta: un parque natural de Badajoz que resguarda el paisaje de la dehesa de Naalvillar de Pela.
- Mina de la Jayona, una antigua mina de hierro que se ha convertido en un refugio para la fauna y la vegetación de la zona.
- Meandro del Melero, un enclave que atrae a senderistas durante todo el año y turistas que quieren disfrutar de su increíble piscina natural.
- Sierra de Gata, un entorno natural precioso de Extremadura, salpicado por piscinas naturales.
Mejores lugares que ver en Extremadura
Si quieres recorrer Extremadura de punta a punta y conocer todas las cosas qué ver y qué hacer, aquí compartimos los lugares imprescindibles. Algunos ya los hemos mencionado, pero esta, en última instancia, es la guía definitiva para conocer Extremadura.
Mérida

Mérida es una ciudad monumental con algunos de los vestigios arqueológicos de la época romana mejor conservados en España. El Teatro Romano, el Templo de Diana, el Acueducto de los Milagros y la Casa de Mitreo, son algunos de estos lugares históricos importantes que son un gran foco de turismo en la ciudad.
Mérida tiene un increíble patrimonio y cuenta con interesantes visitas guiadas que te permite viajar a la Mérida de hace casi 2000 años atrás para conocer cómo era la vida bajo el Imperio Romano en estas tierras.
Cáceres

Como has podido notar en lo que hemos compartido hasta ahora, Cáceres es el mayor foco de turismo por Extremadura. Y es que no solo la provincia está salpicada por los parques naturales y paisajes más sorprendentes, sino que el casco histórico monumental de la ciudad es como un viaje directo a la Edad Media.
Cáceres es una Ciudad Patrimonio de la Humanidad, y algunos de sus paisajes aparecieron en la legendaria serie de HBO Juego de Tronos. Por eso, Cáceres, la provincia y la ciudad, son las mejores cosas que ver en Extremadura.
Trujillo
Trujillo es un pueblo medieval con un encanto sin igual, por eso ya lo hemos incluido entre los pueblos de encanto que hay para visitar en Extremadura. Este pueblo convoca a los turistas en su Plaza Mayor presidida por una estatua ecuestre del conquistado de las indias occidentales, Francisco Pizarro.
Aquí se encuentra un impresionante castillo que también se convirtió en un escenario de la serie Juego de Tronos; para los que vieron la serie, el Castillo de Trujillo fue nada menos que la fortaleza de Altojardín.
Badajoz
Badajoz tiene un encanto natural y es especialmente popular por la Giralda, no la de Sevilla, sino por su propia réplica a escala. Pero además de la llamada Giraldilla, hay otros lugares de encanto en Badajoz como la Plaza Alta o la Alcazaba árabe.
Valle del Jerte
El Valle del Jerte es un lugar mágico, no solo para Extremadura, sino para toda España, en el que los cerezos en flor crean algunas de las postales más bonitas nunca vistas. Es un espectáculo que ocurre en la primavera y que no te puedes perder si viajas a Extremadura por estas épocas.
El Valle del Jerte es una comarca pequeña pero muy encantadora para conocer en menos de un día. Justo aquí se encuentra la Garganta de los Infiernos de la que hablábamos antes, donde hay cursos de agua, saltos y piscinas naturales para divertirse con amigos o familia.
Zafra
A la localidad de Zafra a menudo se le llama “Sevilla la Chica”, la razón tiene que ver con que, guardando las diferencias, tiene mucho parecido con la capital andaluza. Aquí verás arquitectura con dejes mudéjares en una localidad bastante coqueta que no te puedes perder en cualquier recorrido por Extremadura.
Robledillo de Gata

En plena Sierra de Gata se encuentra un pueblo que parece haberse quedado detenido en el tiempo. Robledillo de Gata es un pueblo pequeñito perfecto para perderse en un día caluroso de verano, para terminar la jornada en una de las piscinas naturales que se encuentran en los alrededores.
Ciudad Romana de Cáparra
Cáparra tiene un glorioso pasado romano que queda evidenciado en su arco de caras, el único en su tipo que se conserva en toda España. Esta ciudad formaba parte de la antigua Vía de Plata, así que cuando esta llegó a su fin, la localidad fue perdiendo importancia hasta desaparecer.
El arco del que hablamos, sin embargo, ha sobrevivido al pasar de los siglos y actualmente es la excusa perfecta para hacer una parada en la Ciudad Romana de Cáparra en tu viaje por Extremadura.
Por supuesto que en la guía definitiva de lugares que ver en Extremadura no pueden faltar Plasencia, Granadilla, el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe y Jerez de los Caballeros.
Como ves, la Comunidad extremeña está salpicada de muchos lugares encantadores, protagonizados por antiguos monumentos romanos o medievales, así como entornos naturales con saltos de agua y piscinas naturales. Son lugares preciosos para perderse en un día, esperamos tengas la fortuna de conocer cada uno de ellos y contar tu experiencia.