fbpx

Qué ver en el Puerto de Santa María

El Puerto de Santa María es una típica ciudad gaditana, en la bahía de Cádiz, en la desembocadura del río Guadalete, a 22 km de la capital. Esta ciudad guarda algunos de los más impresionantes vestigios de lo que fuera Al-Ándalus. Si quieres conocerla, acompáñanos y te mostramos qué ver en el Puerto de Santa María.

El Puerto de Santa María es un lugar que GUSTA, así en mayúsculas, tanto si vienes a disfrutar de ambiente joven como si te apetece hacer turismo vas a ver cosas chulas. Por eso yo te recomiendo que eches un ojo a esta visita guiada ¡No te la pierdas!

Pasado histórico del Puerto de Santa María

Esta ciudad fue originalmente fundada por los griegos, concretamente por el por el rey ateniense Menesteo en el año 1184 a.C. Este rey tuvo que huir de Atenas durante la guerra de Troya y vagando por el mediterráneo, decidió que el Puerto de Santa María era un buen lugar para ser su nueva residencia.

Posterior a esto llegaron los romanos y los visigodos cuando el imperio romano se extendía. Y varios siglos después comenzaron a entrar los árabes, al punto que la ciudad se convirtió en el lugar donde se desarrolló la conocida batalla de Guadalete en el año 711 d.C. momento en el cual los árabes consiguieron entrar a la península y dominar España.

El Puerto de Santa María estuvo bajo el mando de los moriscos hasta el año 1260, cuando el rey de Castilla, Alfonso X El Sabio, reconquistó la ciudad.

El puerto de Santa María fue visitado varias veces por Cristóbal Colón para preparar su viaje antes de conocer el otro lado del mundo, América. La vivienda en que habitó Colón todavía se conserva y se encuentra ubicada muy cerca del Castillo. También desde el Puerto de Santa María, junto a Colón, zarpó Juan de la Cosa, el ilustre marinero que trazó el primer mapa de América. Este mapa se encuentra preservado en el museo Naval de Madrid y muestra cada una de las zonas que iban explorando.

En el siglo XVII el Puerto se convierte en la sede de la Capitanía General Marítima y allí se asientan los comerciantes de América. Durante esta época de abundancia, la ciudad se llena de palacios y casas lujosas que se conservan hasta el presente.

Es así como, el Puerto de Santa María ha sido un punto geográfico definitivo, y todo esto se refleja en sus edificios, palacios, castillos, casas y callejuelas que hablan de cada época.

Qué ver en el Puerto de Santa María en un día

Puedes visitar el Puerto de Santa María y conocer mucho de lo que tiene para ofrecer en un día, pues es una ciudad pequeña y muy bien planificada como para caminarla.

Comenzaremos por los monumentos, pasaremos a algunos puntos de interés y terminaremos nuestras recomendaciones con las mejores playas del Puerto de Santa María.

Castillo de San Marcos

En principio, el Castillo de San Marcos era una mezquita, que luego se transformó en la iglesia de la Virgen de los Milagros y finalmente el rey Alfonso X lo convirtió en una fortaleza en el año 1264, sumando las cuatro torres. El Castillo se encuentra en la plaza Alfonso X el Sabio, en pleno centro de la ciudad, muy cerca del río.

Es un recinto abierto que puedes visitar en cualquier momento del año. Justo al lado del Castillo puedes ver una estatua de Alfonso X, así como otra de Juan de Cosa y también un mosaico en un mural donde se representa el mapa que este último hizo de América.

Iglesia Prioral

Iglesia Prioral qué ver en el puerto de santa maría

Fue construida por los Duques de Medinaceli en el año 1486. Todavía conserva algunos detalles góticos de su construcción, pero mayormente fue reconstruida en estilo barroco en el año 1671. El interior también es precioso y hay unos retablos de plata dignos de admirar.

La fuente de las Galeras

La fuente de las Galeras puerto de santa maría

La siguiente cosa qué ver en el Puerto de Santa María es esta fuente que en el siglo XVI funcionaba para proporcionar agua potable proveniente de la Sierra de San Cristóbal a la flota. Puedes visitar este monumento junto al río Guadalete y al parque Calderón, centro del turismo, y de los bares y cervecerías de la ciudad.

Los cien palacios

casa palacio de los cargadores de Indias

Una de las mejores cosas qué ver en el Puerto de Santa María son los numerosos palacios que datan de la época bonanza por el comercio con América. Uno de los más bellos es la casa palacio de los cargadores de Indias, que se encuentra en la plaza del Polvorista muy cerca del Ayuntamiento. Se construyó entre los siglos XVII y XVIII y fue residencia veraniega del rey Felipe V.

Otros palacios de acabados preciosos son el palacio de Álvarez Cuevas del siglo XVII, la casa palacio de Reynoso del siglo XVIII y el palacio de Vizarrón. Todos estos palacios son testimonio urbanístico de la historia entre España y América.

Lonja del Puerto

Lonja del Puerto de santa maría
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Esta lonja data del siglo XVII y originalmente se le llamaba la lonja de pescado. Después del siglo XX se convirtió en un restaurante conocido como “El Resbaladero” y actualmente es en pub discoteca. Es un edificio muy interesante porque su fachada está trabajada en piedra con numerosos arcos de medio punto.

Club náutico

El club náutico lleva funcionando poco más de 100 años, pero en 1948 se volvió a inaugurar luego de que un incendio lo destruyera. Está ubicado en el río Guadalete, y es un club social con instalaciones deportivas que incluye pistas de tenis, padel, restaurante, bar, escuela de vela, embarcadero con pontones para embarcaciones y unos 200 puntos de atraque.

Puerto Puerto Sherry

También puedes visitar el enorme puerto deportivo en la bahía de Cádiz junto a la Playa la Puntilla. Puedes llevar allí tu embarcación pequeña, hay más de 800 amarres para embarcaciones, marina seca, y varios travelift para sacar del agua y mover embarcaciones. Asimismo, algunos de los mejores hoteles y alojamientos están muy cerca de este puerto. Y finalmente, también puedes ir a las regatas que se celebran en todo el año.

Playas en el Puerto de Santa María

La Puntilla qué ver en el Puerto de santa maría

Ir a la playa es una de las mejores cosas qué hacer en el Puerto de Santa María. Si quieres pasarte unas buenas vacaciones de verano, las playas imperdibles de la ciudad gaditana son:

  • Valdelagrana.
  • La Puntilla.
  • Playa de Santa Catalina.

De hecho te recomiendo que no te pierdas la ruta por los pueblos más bonitos de Cádiz, donde podrás ver playas súper chulas.

Bodegas

osborne qué ver en el Puerto de santa maría

Otro plan fabuloso qué hacer en el Puerto de Santa María es unirse a la tradición del vino y el jerez, visitando algunas de las bodegas que tienen casi 300 años de historia. Aquí están las bodegas imperdibles del Puerto:

  • Osborne: Es una bodega con más de 250 años de existencia, originalmente creada por el inglés Thomas Osborne Mann. Allí puedes catar productos como vinos del marco de Jerez, riojas, y toda clase de bebidas espirituosas. De aquí es el famoso ícono del toro de Osborne, reconocido nacional e internacionalmente data del año 1956. Se encuentra en la calle de los Moros, 7.
  • Bodegas Caballero: Data de 1830, fundada por el Sr. Cabaleiro, un reconocido comerciante de madera de roble de la época.  Se ha expa.ndido a través de las generaciones como un negocio familiar dedicado a la industria vinícola y las bebidas espirituosas. Se encuentra en la Avenida Fuenterrabía, 15.
  • Bodegas Gutiérrez Colosía: Es una bodega típica que se encuentra en la desembocadura del río Guadalete, cuya historia data del año 1838. Almacena sus vinos en barricas en una catedral abovedada con arcos, como es típico de la tradición de comarca. Aquí puedes probar todo tipo de vinos, desde finos hasta cremosos. También puedes pedir sus vinos a domicilio llamando por teléfono.

Qué otras cosas hacer en el Puerto de Santa María

Además de visitar los monumentos, las playas y las bodegas, en el Puerto de Santa María puedes hacer turismo de otras maneras. Por darte algunas ideas puedes:

  • Hacer un paseo en barco de 3 horas desde la bahía de Cádiz.
  • Visitas privadas a pie al casco antiguo.
  • Tour de tapas y vinos.
  • Paseo romántico por la bahía de Santa María.
  • Subir a un catamarán.
  • Ir a Aqualand.
  • Visitar los parques nacionales y marismas de la zona.

¿Cómo llegar al Puerto de Santa María?

Si te preguntas dónde queda el Puerto de Santa María, la verdad es que es bastante fácil llegar a esta ciudad gaditana. Puedes llegar en autobús, en tren, coche particular o vehículo de turismo. Damos las indicaciones para los dos transportes principales:

  • Autobús: Líneas 1, M-041, M-052, M-904, M-967. Puedes partir desde Cafetería la rosa, Jerez de la Frontera; Plaza de España, Cádiz; Padel KD, Jerez de la Frontera; Facultad de Ciencias, Puerto Real; Spa Senator, Cádiz; Venta el Pollo, Jerez de la Frontera; Xefar, Jerez de la Frontera.
  • Tren: C1, MD. Desde Cafetería la rosa, Jerez de la Frontera; Plaza de España, Cádiz; Padel KD, Jerez de la Frontera; Facultad de Ciencias, Puerto Real; Spa Senator, Cádiz; Xefar, Jerez de la Frontera.
EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.

Deja una respuesta