El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es un complejo que incluye un palacio real, una basílica, un colegio, una biblioteca, un panteón y un monasterio. Se encuentra en el pueblo de San Lorenzo de El Escorial y es uno de los mejores planes para hacer desde Madrid en un día. Te contamos todo lo que necesitas saber y qué ver en El Escorial a continuación.
Un poco de Historia…
Este monasterio se construyó entre 1563 y 1584 por orden del rey Felipe II, obra del arquitecto Juan Bautista de Toledo, con intervenciones posteriores de Juan de Herrera, Juan de Minjares, Giovanni Battista Castello El Bergamasco y Francisco de Mora.
Este complejo, concebido en la mente del rey, dio posteriormente origen al estilo de arquitectura herreriano. Su estilo también dio paso al plateresco renacentista al clasicismo desornamentado.
Para la época, era tan sorprendente que a finales del siglo XVI fue considerado como la Octava Maravilla del Mundo, tanto por su tamaño, funcionalidad y valor simbólico.
El Escorial es la cristalización de las ideas y de la voluntad del rey Felipe II, un conjunto único en su tipo. Por eso, el 2 de noviembre de 1984, el Monasterio y Sitio de El Escorial fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Conozcamos todos los rincones de este impresionante conjunto.
Cómo llegar a San Lorenzo de El Escorial
El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial se encuentra muy cerca de Madrid, así que aparte de ir en coche, también puedes ir en transporte público.
Llegar en coche es muy sencillo, el trayecto dura de 45 minutos a 1 hora desde el centro de Madrid.
En tren tendrás que tomar la línea de cercanías C-3 con dirección a El Escorial, en estaciones como Pitis, Chamartín, Sol o Atocha.
Y en bus debes dirigirte al Intercambiador de Moncloa y tomar los buses 661 o 664 de la empresa ALSA.
Secciones de El Escorial
Todo el edificio se puede dividir en las siguientes secciones:
- Biblioteca
- Palacio de Felipe II
- Palacio de los Borbones
- Basílica
- Cripta
- Relicarios
- Convento
- Escalera principal
- Sacristía
- Salas capitulares
- Sala de las Batallas
- Museo de Pinturas
- Museo de Arquitectura
En total son 13 secciones, todas de gran valor, pero veamos cuáles son los lugares imprescindibles que debes conocer en San Lorenzo de El Escorial.
Qué ver en El Escorial
¡El Real Monasterio es enorme! De todas las secciones, estas son las más bellamente configuradas y en las que necesitas hacer una parada obligatoria.

La Biblioteca
Puede que la Biblioteca de El Escorial sea la dependencia más popular. Felipe II solicitó que se le prestara especial interés a su edificación porque era un humanista y quería responder a tales ideales. Para ello, se ocupó de adquirir algunos ejemplares literarios para España que se conservan allí hasta el día de hoy.
Esta biblioteca es una de las obras más ejemplares tanto de España como del mundo. Fue concluida por Juan de Herrera y alberga una colección de más de 40.000 volúmenes de extraordinario valor.
Palacio de Felipe II
También llamado el Palacio de los Austrias, ocupa todo el mango de la parrilla de El Escorial y parte del patio Norte. Es una de las mejores secciones qué ver en El Escorial. Ocupa exactamente el mismo esquema del Palacio de Carlos I en el Monasterio de Yuste.
De este palacio, solo los Cuartos Reales y la Sala de Batalla están abiertos al público. Pero lo más bonito del Palacio son las impresionantes obras pictóricas de gran valor que alberga de las escuelas italianas y flamencas.
La Sala de Batallas es de hecho un lugar muy especial, se trata de una galería de 60 x 6 metros, con 8 metros de altura situada en los aposentos reales, con frescos por todas partes que narran las batallas ganadas por los ejércitos españoles.
La Basílica
La Basílica con su impresionante techo que parece que escapa al cielo, es uno de los lugares más imponentes del conjunto de El Escorial. Se encuentra precedida por el Patio de los Reyes y conforma el núcleo de todo el conjunto. Es decir, en torno a la Basílica se articulan las demás dependencias. No por nada es la razón de ser del Monasterio.
El Convento
Actualmente es un colegio, todavía ocupado por monjes. Ocupa todo el tercio sur del edificio y originalmente fue ocupado por monjes jerónimos en 1567, aunque desde 1885 lo empezó a habitar la orden de clausura de los Agustinos.
Aquí se encuentran algunas obras de arte maravillosas, por ejemplo en las Salas Capitulares hay obras de Velázquez, El Greco, Tiziano, Van Dyck y otros; y en la increíble escalera que da acceso a la parte superior, hay una impresionante pintura de Luca Giordano de 1692.
El Palacio de los Borbones
El Palacio de los Borbones hace un monumental contraste con el Palacio de los Austrias, pero no deja de ser un lugar muy interesante para visitar. Fue construido al norte de la Basílica, alrededor del Patio del Palacio, y para la época de Felipe Segundo esta zona eran los aposentos de los infantes.
Más tarde, los Príncipes de Austrias, Carlos IV y María Luisa de Parma, decidieron vivir en este lugar y no en la Casa del Rey, por lo que se convirtió en el Palacio de los Borbones.
Museo de pinturas
El Escorial no es solo un lugar para ir a apreciar un conjunto arquitectónico magnífico de gran relevancia histórica, sino que está repleto de obras de arte muy valiosas. En el Monasterio hay una pinacoteca que expone una colección de artistas principalmente de la época barroca.
Esta pinacoteca se creó a mediados del siglo XX con el propósito de trasladar las obras del Monasterio a un lugar con mejor iluminación y condiciones para ser admiradas.
Este ha sido nuestro recorrido por uno de los conjuntos arquitectónicos más interesantes en el mundo que tienes que visitar alguna vez en la vida. Si estás haciendo turismo por Madrid, ir a San Lorenzo de El Escorial, el pueblo, y a su monasterio, es una visita obligada. Esperamos que nuestra lista de secciones qué ver en el Escorial sea una guía de viaje útil para ti.