fbpx

Qué ver en Deba: Los mejores lugares

Deba es uno de los municipios más carismáticos de Gipuzkoa. Se encuentra en la costa de la comarca de Debabarrena y ofrece lugares muy singulares. Si estás pensando visitar Euskadi o sus alrededores, no pierdas la oportunidad de conocer qué ver en Deba.

Además, con mi guía de viajes estoy seguro de que no te perderás nada de nada ¡Empezamos!

Vale que no es Deba, Deba, pero justo al ladito tienes una excursión en barco con la que podrás ver el Flysch, que es uno de los grandes encantos de la zona de Debabarrena. Aquí te dejo esta excursión chula chula ¡No te la pierdas!

¿Qué ver en Deba? Los 9 sitios que no te puedes perder

Si estás buscando qué ver en Deba no te preocupes, has llegado al lugar adecuado, te he preparado las siguientes recomendaciones para que tengas la experiencia más completa de viaje por este bonito pueblo del País Vasco.

1. Yacimientos arqueológicos

cueva de ekain deba

Puedes visitar la cueva de Ekain, donde se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del Cantábrico. En las paredes de las cuevas hay pinturas que probablemente datan de entre el año 15000 y 12000 a.C. Cerca, también hay otros yacimientos que ofrecen la posibilidad de admirar el arte rupestre, en las cuevas Ermitia, Arbil y Praileaitz.

Es un sitio que te recomiendo ver, aquí puedes hacer la reserva y comprar las entradas.

2. Playa de Santiago

Playa de Santiago deba

Es la playa principal de Deba, con una longitud de 400 metros y una superficie total cercana a los 70.000 m². Es un espacio muy tranquilo para toda la familia gracias a sus finas arenas, y las aguas son perfectas para practicar deportes acuáticos como el surf.

Al ser un pueblito pequeño la playa suele estar llena de locales y turistas, conviene que si vas en verano vayas a una hora decente, dado que no se trata de una playa muy grande.

3. Paseo marítimo

Es un paseo para toda la familia que se extiende casi por toda la costa de Deba. El recorrido ofrece vistas de casi todas las cosas que ver en Deba, así que si solo estarás poco tiempo en la localidad, esta es una de las actividades imprescindibles.

A mi me gusta mucho tomarme algo alrededor de esta zona, como te puedes imaginar es muy activa en verano y algo menos en invierno.

4. Valle de Lastur

Valle de Lastur

Si quieres conocer más de los montes y no solo quedarte con la playa de Deba, puedes visitar el valle de Lastur. Se trata de un rincón de gran belleza natural que puedes recorrer a pie por algunos senderos mientras disfrutas del verde a tu alrededor.

Si te apetece hacer alguna ruta te recomiendo que revises esta o alguna otra de Wikiloc, no son demasiado difíciles y la mayoría son aptas para toda la familia. Es un plan chulo, y dado que en Euskadi no suele hacer demasiado calor no os agobiaréis.

5. Iglesia de Santa María

qué ver en Deba

La Iglesia de Santa María es una joya de la arquitectura religiosa de Euskadi. Aunque la vista desde el exterior es austera, el interior de este templo vasco es impresionante y hermoso. Puedes pasar un buen rato apreciando y admirando la estructura y su trasfondo histórico.

No requiere entrada y está en el centro, así que te recomiendo que te dejes ver por ahí al menos para sacar alguna foto.

6. Casa Consistorial

Casa Consistorial

Si te encanta el arte barroco, no puedes dejar de visitar la Casa Consistorial de Deba, construida a mediados del siglo XVIII. Esta estructura forma parte del Patrimonio Civil de Deba. Si te gustan este tipo de estructuras civiles, también recomendamos visitar el ayuntamiento de Deba, el puente de Deba-Mutriku, la Casa Aguirre, la Casa Aldazabal-Murguia, la Casa Báñez, etc.

7. Torre de Sasiola

torre de Sasiola

¿Te encantan las construcciones bien conservadas de la Edad Media? Esta torre medieval se encuentra situada en el arrabal de Maxpe, en el inicio de la calle Osio. Es un edificio rectangular edificado en piedra trabajada. Era una casa fuerte medieval y todavía conserva algunas ventanas de arco apuntado tapiadas en su fachada. Y en la parte alta como era de esperarse, la estructura servía para defensa de la localidad. Te dejo este link con más información.

8. Mercado Municipal de Deba

Mercado Municipal de Deba

Los mercados siguen siendo una excelente manera de acercarse a la cultura de los pueblos y ciudades. En este caso, el paseo cubierto y mercado de Deba tiene más de 100 años de historia, y fue construido por Manuel Echave Zalacain. Junto con la carretera principal de la localidad, fue declarado bien cultural en el año 1995. Puedes visitar esta bonita estructura y conocer más de Deba, como lo hacen cientos de turistas.

9. Geoparkea

Qué ver en Deba geoparkea

Es uno de los espacios más impresionantes e imprescindibles de visitar en la costa vasca. Podrás entrar en contacto con un sinfín de elementos geológicos, pues el lugar es patrimonio mundial en este sentido. Este geoparque se extiende por los ayuntamientos de Zumaia, Deba y Mutriku.

Geoparkea (su nombre en euskara) es en mi opinión el mayor atractivo de esta comarca, su protagonista son los 13 kilómetros de acantilados que esconden una formación de capas de roca llamadas Flysch. Puedes ver más sobre él aquí.

Si tienes interés geológico no te lo vas a perder, lo sé, pero aunque no seas fan te va a encantar, ya que muestra más de 60 millones de años de historia de la tierra. Personalmente no me deja indiferente, así que te lo recomiendo mucho, te dejo el link de reserva.

Mapa turístico de Deba

Por si no te quieres perder ¿Y quién sí? Te dejo este mapa en el que he recopilado los sitios que no te puedes perder, así no tendrás que volverte loco al hacer turismo.

Otros lugares que ver en los alrededores

Además de los lugares antes mencionados, también puedes visitar estos lugares:

  • Visitar los miradores de Deba.
  • Recorrer el Camino de Santiago.
  • El Santuario de Santa María de Itziar.

Deba es un sitio con un montón de pueblos chulos alrededor, pero lo que más me gusta hacer cuando voy por allí es caminar y hacer rutas en bicicleta. Gracias a la brisa marina se está muy bien, así que te recomiendo que le des una oportunidad.

¿Cómo llegar?

Deba queda a 35 minutos de Bilbao, a 25 minutos de Donostia – San Sebastián y a 60 minutos de Vitoria – Gasteiz. Puedes llegar tanto en transporte público como en transporte privado.

  • Transporte privado: La mejor opción es tomar la autopista A8 Bilbao Behobia y optar por la salida 54 (Itziar Deba) o la salida 64 (Elgoibar).
  • Transporte público: Puedes coger el autobús Lurraldebus o el tren Euskotren. Las líneas de autobús que llegan a Deba son de Mutriku, Ondarroa, Mendaro, Elgoibar, Zumaia, Lekeitio, Bergara y Arrasate. Mientras que el tren parte de Donostia y también desde Bilbao.

¿Dónde aparcar en Deba?

Si buscas dónde aparcar en Deba te adelanto que será más difícil en temporada de verano. Puedes aparcar en la playa y en el centro de la ciudad con suerte en temporada alta, pero lo más seguro es que tengas que buscar aparcamiento en los alrededores de la localidad. El aparcamiento es de pago con el sistema OTA.

Dónde comer: gastronomía en la zona

Ya te adelanto que todo lo que sea comer en Euskadi está bien pagado, se trata de una zona en la que te costará encontrar un restaurante malo, eso sí, los precios son sensiblemente superiores a otras zonas de España. Además, ya que estás en la costa yo te recomiendo que aproveches para comer pescado, seguro que te encanta.

Por orden de preferencia estos son mis favoritos:

Restaurantes baratos

  • Restaurante Izenbe: comida casera de pueblo, no esperes grandes lujos, pero su precio es muy bueno.
  • Buru Zuri Taberna: más de lo mismo, comida casera de calidad con un precio bueno.

Restaurantes de presupuesto medio-alto

  • Calbeton Jatetxea: un sitio chulo con comida de calidad y un precio ligeramente superior a los otros dos.
  • Otros: Deba está cerca de Getaria, que es la capital del pescado. Allí encontrarás restaurantes con el mejor pescado del país como Elkano, Kaia Kaipe o Txoko Getaria. Yo te recomiendo que lo visites porque no te vas a arrepentir. Te los listo en este post.

¿Dónde dormir en Deba?

Si buscas alojamientos en Deba, puedes conseguir opciones muy económicas como la Casa rural Arriola, sin embargo la más popular es Chill & Zen, aunque por su reconocimiento deberás reservar con anticipación para que no te quedes sin hueco.

En Deba los alojamientos también forman parte del turismo, pues la mayoría de las estructuras son rurales y tienen vistas maravillosas ya sea hacia el mar o hacia las montañas. Como sabes, el País Vasco no es la zona más económica de España, pero hay alojamientos para todos los presupuestos.

¿Dónde se encuentra Deba?

Deba se encuentra en la costa vasca, a mitad camino entre Bilbao y San Sebastián. Concretamente, el municipio se encuentra situado cerca de la frontera con Bizkaia, en la costa gipuzkoana.

La localidad se encuentra rodeada de pequeños montes, consta de una extensa playa y acantilados. Esta poderosa combinación atrae a miles de viajeros a lo largo de todo el año.

En Deba se pueden apreciar una gran cantidad de fenómenos geológicos cuando baja la mar. Es por eso que se le considera uno de los lugares más encantadores de la costa vasca para los viajeros curiosos.

En cuanto al número de habitantes, en Deba viven 5.400 personas a la fecha. Es una localidad pequeña pero llena de vida gracias a la visita de viajeros.

Descargar la guía en PDF

Descarga esta misma guía en PDF para poderla consultar o imprimir cuando quieras. Es tuya y no te pido nada, aquí te la dejo. Espero que mi guía turística de Deba te ayude a disfrutar de todo lo que tiene este pueblecito para ofrecerte ¡Hasta la próxima!

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.

Deja una respuesta