fbpx

Qué ver en Cuacos de Yuste, el lugar de retiro de Carlos V

Una vez que conoces la cacereña Cuacos de Yuste es más fácil entender por qué Carlos V dejó la majestuosidad de la corona por irse a un monasterio solitario y apartado en esta localidad. Hay mucho qué ver en Cuacos de Yuste y mucha historia qué indagar, así que acompáñanos en esta aventura.

Cuacos de Yuste es un lugar de retiro digno de un rey, así lo demostró Carlos V cuando renunció a la corona por irse a este paradisíaco lugar. Es por eso que muchos turistas van todos los años a la localidad a descubrir qué fue lo que atrajo al monarca y cuál fue su ruta.

Para empezar, Cuacos de Yuste es un lugar verdaderamente diverso. Hay bosques, caídas de agua, flores por montones, el centro de la localidad ha sido declarado conjunto histórico artístico con plazas y casas con fachadas preciosas, hay fuentes con aguas frescas y mucho más.

Un poco de Historia…

En 1555, en Flandes, el Emperador Carlos V anunció que dejaría la corona. Era uno de los hombres más poderosos de la Tierra y tomó la decisión de retirarse a uno de los lugares más inesperados.

El Emperador pretendía alejarse de la monarquía a un lugar que le habían recomendado en la comarca de La Vera, al norte de Cáceres, resguardado por montañas, bosques interminables y la sacralidad de un monasterio de monjes de la Orden Jerónima.

Se trataba del monasterio de Yuste, en la aldea de Cuacos. El lugar se preparó en la medida de lo posible para ser la residencia de un ex monarca.

Carlos V eligió el monasterio de Cuacos de Yuste porque quería estar más cerca de Dios, arreglar sus cuentas pendientes y decir adiós sin ruido ni pompa. Sin embargo, no hay que creer que renunció al lujo y se entregó a una vida de oración y ascetismo.

En su lugar ordenó levantar un pequeño palacio junto al monasterio para recibir invitados insignes, familiares y hasta a un hijo no reconocido que más adelante se convertiría en una leyenda.

La salud del monarca era delicada, sin embargo, pasó sus días muy a gusto comiendo bien, disfrutando del paisaje de estos parajes y dando rienda suelta a su afición por los relojes. Respecto a esto último, hizo traer a Cuacos a un relojero llamado Juanelo Turriano que era una verdadera eminencia en cuanto a estos aparatos mecánicos.

Lo cierto es que el Emperador legó a Cuacos de Yuste con su séquito un 22 de febrero de 1557. La localidad era hasta entonces un rincón desconocido del mundo, pero este capítulo de la historia, la puso en la mirada de todos hasta el día de hoy, cuando muchos turistas siguen yendo a La Vera para descubrir por qué Carlos V eligió Cuacos de Yuste.

Turismo en Cuacos de Yuste

Pero la historia de Cuacos de Yuste no terminó con Carlos V. A la fecha, esta localidad es uno de los pueblos turísticos más importantes de España. Tan solo en el año 2021 Cuacos de Yuste fue postulado como Capital del Turismo Rural.

Pero sin más dilación, pasemos a qué ver en Cuacos de Yuste. Hemos seleccionado algunos lugares interesantes e imprescindibles, comenzando por el monasterio, que seguramente te dejarán fascinado.

Qué ver en Cuacos de Yuste

Hay mucho qué hacer en Cuacos de Yuste en un día, pero por si no tienes puntos de referencia, aquí están los mejores lugares qué ver en Cuacos de Yuste.

Monasterio de Cuacos de Yuste, el lugar más imprescindible

Monasterio de Cuacos de Yuste

Como ya hemos mencionado, muchos viajan a Cuacos de Yuste tras las huellas de Carlos V. Así que el lugar imprescindible para su visita es este monasterio. Se trata de un lugar sacro creado por la Orden Jerónima a comienzos del siglo XV.

Le dio cobijo a la personalidad más importante de la época en sus últimos años de vida y hasta entonces era un lugar tranquilo y muy anónimo.

Por supuesto tras la llegada del monarca muchas cosas cambiaron. Puedes no solo visitar el monasterio sino también la casa palacio y disfrutar de preciosas vistas de los patios y estanques desde los balcones.

Por tanto, esta visita tiene una doble vertiente. Por un lado puedes pasar tiempo admirando las bellezas del monasterio, desde los claustros hasta los altares; y por otro lado puedes pasar por el palacio que acogía a Carlos V y a sus acompañantes.

Si bien esta visita puede ser libre, si te interesa comprender el contexto histórico y todo lo que sucedió en este recinto, te recomendamos unirte a una visita guiada. De esa manera, en el recorrido tendrás un montón de enseñanzas y anécdotas muy entretenidas.

También es importante darse un paseo por los jardines del palacio y relajarse con la vista del gran estanque. Un dato curioso de este estanque es que se le atañe la responsabilidad de la muerte del monarca, pues su producción de mosquitos le ocasionó paludismo, y en la comarca de La Vera no se erradicó la malaria sino hasta la década de 1960.

En esta parte del recinto, hay preciosos árboles de eucalipto de más de cinco metros que te guían por un camino hasta la salida. Y en los alrededores del monasterio, un busque precioso que encantó a Carlos V y nos deja a nosotros alucinando.

Entradas y horarios de visitas

Para ir al monasterio de Yuste los horarios son de martes a domingo (lunes cerrado) de 10:00 a 19:00 horas de abril a septiembre, mientras que de octubre a marzo, abre de 10:00 a 16:00 y sábados y domingos de 10:00 a 18:00.

La iglesia permanece cerrada durante los oficios religiosos. El horario de misas es de martes a sábado de 13:00 a 13:30 y domingos de13:00 a 14:00.

En cuanto al precio de la entrada, la visita libre cuesta 7€ por persona. Sin embargo, los ciudadanos de la unión europea tienen acceso libre de abril a septiembre los miércoles y domingos de 15:00 a 19:00 y de octubre a marzo los miércoles de 10:00 a 16:00 y domingos de 15:00 a 18:00 horas. Si pagas 2€ más, puedes hacer la visita guiada.

Si necesitas más información sobre los tiempos de visita y entradas, puedes consultar haciendo clic aquí. Ten en cuenta que la situación de la pandemia puede afectar los horarios de atención al público y otros aspectos de la visita.

Mirador de la barrera de Yuste

Mirador de la barrera de Yuste

Una de las mejores cosas qué hacer en Yuste es admirar el paisaje desde el mirador de la barrera. Rumbo a Garganta, hacia lo Olla, desde el propio monasterio aparece de manera repentina un desvío señalizado a mano derecha. Se trata de una pista sin asfaltar que con precaución puedes seguir con tu coche. Después de recorrer un par de kilómetros se alcanza un mirador de madera con una mesa y sus sillas.

La vista no solo da hasta la abadía amurallada, sino que con un cielo despejado se puede ver hasta los mismísimos montes de Toledo.

El cementerio alemán

El cementerio alemán

A medio camino entre el monasterio y el pueblo de Cuacos de Yuste, yendo por la carretera EX-391, se encuentra este camposanto de tumbas alemanas. La razón de ser de este lugar la tenemos tan solo al ingresar.

En este lugar se encuentran encerrados 26 soldados de la I Guerra Mundial y 154 de la II Guerra Mundial. El cementerio fue inaugurado en 1983 por la embajada alemana en España como un lugar para dar reposo a los germanos fallecidos  en su mayoría tripulantes de aviones caídos o derribados, submarinos u otros navíos hundidos.

Todas las sepulturas son idénticas, una cruz de granito oscuro, lo que las diferencia son las inscripciones que señalan el nombre, el apellido, la categoría militar, la fecha de nacimiento y de muerte del soldado caído. Algo que te hará reflexionar es que en la mayoría de los casos, estos soldados no superaban los 20 años.

Finalmente, cada año, el segundo sábado de noviembre, la embajada  alemana organiza una ceremonia in situ para hacer memoria de los caídos. Puedes hacer una parada en este lugar mientras vas del pueblo al monasterio o viceversa, para reflexionar y aprender un poco de historia.

Conjunto histórico-artístico de Cuacos de Yuste

Cuacos de Yuste

En 1959, la Villa de Cuacos de Yuste ya fue declarada como Paraje Pintoresco; y años más tarde se convirtió en Conjunto Histórico-Artístico. En la comarca de La Vera en total hay cinco villas que entran en esta categoría.

Así que ir a Cuacos de Yuste solo por el monasterio y no detenerse en el pueblo es un grave error. Puedes disfrutar de una caminata por las callejuelas, detenerte en las fuentes por algunas fotografías y admirar la belleza de las puertas y fachadas de las casas.

¿Qué lugares imprescindibles hay qué visitar dentro del pueblo?

  • La Plaza Juan de Austria, quien fuera el hijo ilegítimo de Carlos V.
  • La Fuente de la Higuera, a un costado de esta plaza.
  • La Plaza de España, la más grande de la villa.
  • Casa de los Carvajales, un palacete de aires flamencos.
  • Iglesia de la Virgen de la Asunción, en una zona que antes era el barrio judío.
  • La Plaza de la Fuente de los Chorros, un rincón extremadamente coqueto, reflejo de la mejor arquitectura rural de La Vera. Actualmente esta fuente es el icono de la Mancomunidad Intermunicipal de La Vera.

Mirador del paraje de Las Ollas de Cuacos

Mirador del paraje de Las Ollas de Cuacos

Saliendo del pueblo hacia el viejo cementerio municipal, se puede llegar a este recién acondicionado escenario desde el que descubrir un paisaje donde el agua ha esculpido sobre la roca. Es una preciosa vista hacia la Garganta de Cascarones. El lugar está acondicionado para que la visita sea cómoda y la vista sea inigualable hacia el espectáculo de la obra del agua a través de los siglos.

Otros lugares qué ver en Cuacos de Yuste

Aquí otra selección de lugares que nos han encantado:

  • Valfrío: A unos kilómetros del mirador de Las Ollas de Cuacos, hay una preciosa pradera donde se puede disfrutar de un auténtico día de campo. Aquí también confluye un riachuelo que muchos aprovechan en verano para darse un chapuzón.
  • El Balneario: Hablando de darse un baño, este es un pacífico lugar al que se puede llegar caminando desde la Plaza de España. Es la piscina natural más próxima al casco viejo de Cuacos y se crea un ambiente muy chulo en verano. Si bien no es una playa, es un lugar donde se lo pasa muy bien.
  • Fábricas de pimentón: El oro de La Vera es el pimentón, y en Cuacos de Yuste hay nada menos que 5 fábricas de pimentón. Así que una de las mejores cosas qué hacer en Cuacos de Yuste es comprar algunas de las variedades de este producto local y probarlas en algunos platillos en casa. Por tanto, aunque vayas en un viaje de un día, no olvides darte una pasadita por una fábrica o proveedor de pimentón.

Otras cosas interesantes qué hacer desde Cuacos de Yuste es hacer la ruta del Emperador desde Jarandilla o también abrirse a La Vera desde Cuacos. Ambos recorridos son preciosos y ofrecen mucho qué ver en Cuacos de Yuste.

Dónde comer en Cuacos de Yuste

Si quieres comer bueno y muy barato, el Café Bar La Posada ofrece platillos locales excepcionales. Queda ubicado en la calle Teodoro Perianes.

Otros lugares donde se come muy bien en Cuacos de Yuste son Hotel Rural Abadía de Yuste (Avda Constitución, 73), Hotel Moregón (Avda Constitución, 77) y El rincón de Yuste (Plaza de España, s/n). Son lugares que ofrecen platillos muy variados y gastronomía local, todo delicioso y amable con el bolsillo.

Dónde dormir en Cuacos de Yuste

Si decides quedarte un fin de semana para conocer a gusto Cuacos, entonces tenemos algunas recomendaciones para ti. Precisamente el Hotel Rural Abadía de Yuste es un excelente lugar donde alojarse, pero también lo son el Hotel Moregón, la  Casa Rural “Paraje de Yuste”, Entrefuentes y Casona de Valfrío.

Esperamos que esta lista de lugares qué ver en Cuacos de Yuste te haya complacido tanto como a nosotros. Como siempre recordarte que esta solo es una hoja de ruta con pautas muy interesantes del destino, pero como viajero, siempre puedes agregar los lugares que te plazcan y que descubras durante tu trayecto. Cuacos de Yuste te espera.

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.

Deja una respuesta